05 de Julio 2017
En Puebla se vive un estado de alerta
ante las cifras de muertes de mujeres en condiciones violentas. Estas
circunstancias involucran la progresión de actos violentos que van desde el
maltrato emocional, psicológico, los golpes, los insultos, la tortura, la
violación, la prostitución, el acoso sexual, la violencia doméstica y toda
política que derive en la muerte de las mujeres tolerada por el Estado.
Es precisamente en el Estado donde
retomamos –en coordinación con mis compañeros diputados federales de MORENA
Rodrigo Abdala y Miguel Alva- la urgencia de concretar acciones inmediatas para
contrarrestar la estela de homicidios registrados en el Gobierno represor y omiso
panista ya que de 2011 a 2016 se registraron 527 homicidios dolosos de mujeres en
Puebla; es decir en los 6 años de Moreno Valle cada 4 días se registró una
muerte y tan sólo en el 2017 en el Estado de Puebla se tiene cuenta de 57
feminicidios.
Es importante señalar que los
homicidios que se cometen contra las mujeres no son investigados como
feminicidios. Por esta razón, el Modelo de Protocolo Latinoamericano de
Investigación de las Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género
recomienda que todas las muertes violentas de mujeres -que en principio
parecerían haber sido causadas por motivos criminales, suicidio y accidentes-
deben analizarse con perspectiva de género, para poder determinar si hubo o no
razones de género en la causa de la muerte y para poder confirmar o descartar
el motivo de ésta.
Los diputados de MORENA hacemos un
llamado enérgico y exigente a las autoridades correspondientes -todo ello en el
marco de la legalidad- a que doten de medidas preventivas urgentes que
salvaguarden a las mujeres que son blanco de este cáncer que nos está acechando
día a día.
Es por ello que hacemos público que
presentaremos ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla todo
tipo de denuncias y pronunciamientos al respecto. De acuerdo con la
organización Todos para Todos, se desprende, inter alia, la siguiente
información que muestra el desinterés, la omisión y la falta de atención al
grave problema de los feminicidios en Puebla:
• A partir de la tipificación del
delito de feminicidio, se han consignado 23 casos, de los cuales al 5 de
noviembre de 2015, de acuerdo con información de la Unidad de Seguimiento del
Delito de Feminicidio, sólo uno contaba con sentencia condenatoria.
• Asimismo, de acuerdo con la
Fiscalía General Regional, del año 2007 a septiembre de 2015, se registraron
284 averiguaciones previas y/o carpetas de investigación por homicidios
dolosos, cometidos en contra de mujeres, de las cuales 82 fueron consignadas.
En 24 casos los agresores fueron cónyuges o concubinos y en 77 no existía
ninguna relación de parentesco con la víctima. En diez casos, las víctimas
fueron mujeres transexuales, transgénero, travestis u homosexuales.
Adicionalmente, en el mismo periodo se registraron 81 casos de suicidio.
• Por su parte, la Dirección de
Agencias del Ministerio Público, Zona Metropolitana Norte, informó que en el
mismo periodo registró 148 averiguaciones previas y/o carpetas de investigación
por homicidios dolosos, cometidos en contra de mujeres, de las cuales 81 fueron
consignadas. Sin embargo, posteriormente reportó que en dicho periodo, se
iniciaron 143 averiguaciones por este delito, de las cuales 64 fueron
consignadas, 57 se encuentran en trámite, once fueron archivadas y dos se
remitieron a otras agencias. Además, existen 30 posibles casos de feminicidio y
128 casos de suicidio. Dicha Dirección informó también que desconocía la
existencia de protocolos forenses con perspectiva de género o guías técnicas
para la realización de necropsia con perspectiva de género.
• La Dirección General de Atención a
Delitos de Alto Impacto, reportó que de 2011 a la fecha, se iniciaron cinco
averiguaciones previas y/o carpetas de investigación por el delito de homicidio
25 contra mujeres, las cuales fueron consignadas o judicializadas; dos fueron en
agravio de mujeres transexuales, transgénero o trasvestis.
• La Agencia del Ministerio Público
Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Familiar, informó que de 2013 a
2015, se han dictado 277 órdenes de protección.
• La Unidad de Seguimiento del Delito
de Trata de Personas, señaló que de 2009 a septiembre de 2015, se iniciaron 414
averiguaciones previas y/o carpetas de investigación por el delito de trata de
personas, de las cuales 136 fueron consignadas. En el marco de estas
investigaciones existen 519 víctimas, de las cuales 433 son mujeres.
• Respecto a la desaparición de
mujeres, se informó que a partir de 2014 se han registrado 51 casos, sin
especificar si esta cifra corresponde a todo el estado de Puebla y el área que
la había proporcionado.
Sin duda, la Alerta de Género
permitiría al estado de Puebla tener recursos adicionales para la atención y
capacitación de las personas que investigan los feminicidios.
Por una Puebla Segura, sembremos
Esperanza.
0 comentarios:
Publicar un comentario