viernes, 25 de abril de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Texmelucan: Cinismo e impunidad 


Si el Presidente Municipal de San Martín Texmelucan Juan Manuel Alonso Ramírez no ha negado que la señora Elida Martínez Vargas, es su suegra, entonces es su suegra.

Obviamente el pueblo noble y tonto de Texmelucan lo sabe.

Los hechos están consumados:

El alcalde le dio un contrato a su suegra, lo que está prohibido por la ley, y si está prohibido, está penado.

El tema que nos ocupa:

La seguridad que tiene el alcalde texmeluquense de la 4T, de que aun violando la ley, nadie lo va a castigar.

Es, la seguridad de la impunidad.

Es, el “me vale madre”.

Es, el clásico “me la pelan”.

Es la prepotencia eterna de los políticos.

Lo peor es que nadie, absolutamente nadie lo va a castigar por haber violentado el Estado de Derecho.

Diría Juan Manuel Alonso: No me vengan con que la ley es ley.

Diría Marín: En Puebla, el que viola le ley, se llama delincuente.

Los alcaldes como el de Texmelucan, son cínicos, delincuentes e impunes.

Intensamente impunes.

Alguien debería decirle: No te corro por ladrón, sino por p…

Punto.

He dicho y he escrito.


Sin medicinas. Reciclar la pobreza


Una verdadera y grave crisis en el suministro de medicamentos en el sector salud gubernamental, afecta al pueblo noble y tonto seguidor de López Obrador.

Todas las horas, todos los días, todas las semanas, todos los meses el México cuatrotero se queja de la falta de medicamentos en el IMSS, SS, ISSSTE, etc.

Es terrible.

Pero es un ejemplo del reciclaje de la pobreza, romantizada por el Movimiento de Regeneración Nacional.

No hay medicinas gratuitas, pero hay dinero de las pensiones para comprarlas medicinas.

Es el reciclaje de la pobreza.

Punto.

He lamentado.


Ni Obama

Una pregunta ¿López Obrador puede ser candidato a diputado federal en las elecciones del 2027? No se lo esperaba ni Obama.


El Verdugo

Para las elecciones del 2027, no habrá reelección de diputados en MORENA. Pero si en el Verde y en el Rojo (PT) y en Azul y en los demás. El Verdugo diceEnteramente lo mismo.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

SIN LÍMITES


 

Si la elección del Papa la realizara Morena…

*Santas corcholatas, tómbola pontificia, aplausómetro y revocación de mandato

Por Raúl Torres Salmerón

A través de los medios de información y las redes sociales, hemos recogido algunas versiones simpáticas de como el partido Morena de México, haría la elección del nuevo Papa de la Iglesia Católica.

Manuel Ajenjo, reconocido guionista publicó en el Economista la siguiente sugerencia:

“Me voy a permitir sugerir un proceso de sucesión papal rápido y eficaz y a la vez muy mexicano: Implementar la Tómbola Pontificia, donde se insaculen en una urna tarjetas con los nombres de los cardenales papables (a los que llamaremos, aquí entre nos, Santas Corcholatas).

“A continuación, el más joven del Colegio Cardenalicio, quien por obvias razones no será papable y a la vez es el más inocente —si es que es posible—, guiado por el Espíritu Santo, meterá la mano a la urna y sacará la tarjeta con el nombre del nuevo Papa.

“Este método ya fue probado en México y según los senadores de Morena y acompañantes, funciona. Es un método rápido y barato que ahorra tiempo y dinero —los viáticos cardenalicios son caros: están acostumbrados a comer muy bien y a dormir mejor”.

La columna Templo Mayor del diario Reforma publicó:

“¿Qué pasaría si la elección del nuevo Papa la organizara la 4T? Sería una ceremonia con aroma a incienso y frijol con gorgojo. Seguramente comenzaría con una conferencia mañanera en la Plaza de San Pedro, para presumir que será la "más democrática" en la historia de la iglesia.

“La decisión ya no estaría en unos cuantos cardenales, sino en el pueblo sabio y bueno, que tendría que escoger de una lista elaborada por líderes sindicales, monaguillos, catequistas, exorcistas y uno que otro excomulgado.

“Dicha lista, previamente, pasaría por una tómbola para depurarla de cardenales neoliberales, fifís o ajenos a la Cuarta Transformación, cuyos nombres irían finalmente a la boleta. Casualmente resultaría electo el mismo que querían en Palacio Nacional y finalmente, en lugar de mandar una bendición Urbi et Orbi, el nuevo Papa lo haría: "Me canso ganso que yo los bendigo". ¡Amén!

Finalmente, Nayarit en la Mira dio a conocer lo siguiente:

¡Urgente! Morena Propone Reforma al Vaticano:

"Que el nuevo Papa sea elegido por tómbola popular, porque los cardenales son una 'élite conservadora' que no representa al pueblo fiel". La bancada morenista ya prepara su iniciativa: El Espíritu Santo es neoliberal: mejor que decida una consulta exprés.

-"Los cardenales son como los ministros de la Corte: fifís que no creen en la democracia de cuarta

-"Si Bergoglio salió por dedazo, ahora toca que el pueblo elija... aunque sea por aplausómetro".

-#Justicia Divina A La 4T exige, además:

-Revocación de mandato papal cada 6 años.

-Que el Papa pase por filtro de "no corrupción"... aunque sea infalible.

-Que la tiara papal sea sustituida por "un sombrero artesanal de los pueblos originarios".

"Es que hasta en el cielo hay que acabar con las imposiciones clericales", declaró un diputado morenista, mientras exigía que San Pedro fuera auditado.

“PD: Si el próximo Papa no es elegido por usos y costumbres, será un golpe de Estado celestial.

“¿O prefieren que AMLO nombre un "Papa Interino" mientras organizan la tómbola?”.

El ingenio mexicano, en todo su esplendor.

CONVENIO DIF Y CECSNSP

En un acto que refrenda el compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (DIF), que encabeza Cecilia Arellano, bajo la Dirección de Juan Carlos Valdez Zayas, firmó un convenio de colaboración con el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las estrategias contempladas incluyen la realización de talleres, pláticas, conferencias y diversas actividades comunitarias orientadas a recomponer el tejido social, mejorar la convivencia ciudadana y atender las causas estructurales de la violencia desde su origen.

El Director del DIF, Juan Carlos Valdez Zayas, subrayó que este convenio es una oportunidad para continuar impulsando políticas públicas de corte humanista, centradas en la familia y en los derechos humanos, pilares esenciales para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía poblana.

En representación del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Humberto Eloy Aguilar Viveros reconoció la labor del SEDIF en la protección integral de las familias poblanas y celebró la suma de esfuerzos institucionales que permitirán atender de manera integral los desafíos en materia de prevención.

CANDIDATA A MINISTRA

Paula García Villegas va por un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al sostener su propuesta en cuatro pilares. La candidata es identificable como la número 12 en la boleta morada para la votación que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

“La agenda judicial debe correr por cuatro vías: la ambiental, para que los jueces recaben de oficio pruebas en los litigios; que la Corte supervise el cumplimiento de sentencias; la justicia cotidiana, ya que el 70 por ciento de los asuntos que llegan al Poder Judicial tienen ahí su origen y acercar la justicia al pueblo”, detalló la aspirante.

La actual diputada por Morena también ha dicho orientada a que las sentencias del máximo tribunal sean más cortas y que se elimine el uso de papel mediante la tecnología. Con estudios en derecho y economía, García Villegas se ha destacado por su labor al emitir 25 mil sentencias en los últimos 14 años.

En su carrera, la hoy aspirante se ha dedicado a temas de Derechos Humanos, género, medio ambiente, sociedad, niñez y adultos mayores.

En la trayectoria de Paula García Villegas destacan diversas funciones en el Poder Judicial, entre ellas, su desempeño como secretaría particular y adjunta de ministros de la SCJN; secretaria proyectista en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito; jueza de Distrito en distintos recintos de la Ciudad de México; magistrada del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito; así como magistrada del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

En fin, como dice la copla colombiana:

Yo no soy de por aquí,

yo soy barranquillero,

nadie se meta conmigo,

que yo con nadie me meto.

 

raultorress@hotmail.com


jueves, 24 de abril de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Lupita marca la Agenda en San Andrés


Lupita Cuautle tiene una agenda estructurada.

La presidenta municipal de San Andrés Cholula rindió su primer informe trimestral.

Aprovechó para anunciar un programa de obras que alcanzará una inversión de 200 millones de pesos.

El 60 por ciento de esos recursos económicos son de ingresos propios, lo que habla de una sana y eficiente administración.

Lupita estuvo arropada por los dirigentes de su partido, Acción Nacional, Mario Riestra y Genoveva Huerta y del diputado Rafael Micalco.

Por la presidenta de la Coparmex Bety Camachodel CCE Héctor Sánchezde la CMIC Gustavo Vargas, de la CANIRAC Juan Ramírez, así como grupos sanandreseños de igual importancia social.

Desde luego el cuerpo de Regidores, entre ellos José Luis Carranza y Ray Cuautli.

El escenario no podía ser mejor que la explanada del zócalo de Tonanzintla.

Punto.

He escrito.


Dulce Rodríguez, la 11 en la Boleta Rosa


El lema de Dulce Guadalupe Rodríguez Manualt: “No sólo se trata de leyes, sino de vidas”tiene una gran, gran profundidad.

Esas palabras, tan sencillas llevan al análisis: Cómo es que la ley, te cambia la vida para ayudarte o perjudicarte, si está mal aplicada.

Dulce Rodríguez, no es una improvisada y por eso, aspira a ser: Magistrada de Tribunales Colegiados en Materia Administrativa del Sexto Circuito de Puebla.

Y está, en el número 11 en la boleta Rosa.

Es candidata en la zona sur del Estado y compite con otras aspirantes, todas respetables.

Ella, es Licenciado en Derecho por la UPAEP e hizo la Especialidad en Justicia Administrativa en el Centro de Estudios Superiores del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Actualmente es Secretaria de Acuerdos en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, lo que le acredita con capacidad y experiencia para el cargo que busca con el voto ciudadano.

A sus 40 años de edad, ya fue premiada con el tercer lugar por la Suprema Corte, en el concurso denominado “Reconocimientos a las Sentencias o Medidas Dictadas con Perspectiva de Género en Materia Fiscal y Administrativa”.

Consultando sus redes sociales, se puede encontrar toda su trayectoria, experiencia y propuesta para alcanzar el cargo de Magistrada, sobre todo porque se podrá votar por gente capaz, honesta, comprometida, educada, estudiada y decente.

FaceBook: Dulce Rodríguez Manualt

Instagram: @dulce_rodríguezmanualt

TikTok: dulce.rodríguez.manualt

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

Un Yerno como se lo encontró la Suegra más famosa de San Martín Texmelucan, no lo tiene ni Obama.


El Verdugo

Angélica Alvarado exalcaldesa y Roberto Solís alcalde, ambos de Huejotzingo son una muestra de la miseria de la 4T. Roberto acusa de ratera a Angélica y lo hace público. Debe tener las pruebas. En este caso, Angélica deberá terminar en la cárcel en menos que canta un gallo. El Verdugo diceLa obra se llama: El que ladra y la ladrona.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

miércoles, 23 de abril de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Mensaje a Simitrio. Otra, y la .45, se dispara


Ángel Sierra de la Rosa fue detenido.

¿Quién es?

Es líder de lo que llaman “Rutas de Transporte” ¿De quién creen?

De la Organización Popular de Vendedores y Ambulantes “28 de Octubre”.

Apenas ayer De Buena Fuente informó que les iban a aplicar todo el peso de la ley, la pistola por delante y la fuerza del Estado.

Con la detención de ayer del líder transportista, a “la 28”, le pusieron otra vez (como en aquel lejano 1985) la .45 en la mesa, cargada y con todos los cartuchos sin percutir.

Si no entienden el mensaje de “Doble A”, la próxima… se dispara.

Punto.

He dicho y he escrito.


….


En la Ibero, conferencia sobre Teuchitlán 


Teuchitlán, Jalisco: Rancho Izaguirre. Expresión de la crisis humanitaria en México, es el título de la conferencia inaugural del Seminario de Verano de la Cátedra Ignacio Ellacuría, SJ., de la Universidad Iberoamericana de Puebla.

El evento es el jueves 8 de mayo de 15 a 17 horas en el campus de la Ibero Puebla, cuya ubicación la sabe todo Puebla.

Anna Karolina Chimiak del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) será la responsable de impartir la conferencia, harto interesante.

Obviamente el acceso es gratuito al Salón F010.

Si les da flojera ir o se les complica, pueden seguir la transmisión por: https://www.youtube.com/user/iberoPueblaOficial

Ahí también es gratuito, salvo el costo de su internet.

Punto.

He informado.


Vamos a la Expo de Bayro. Yo invito

Pintura, Escultura y Cerámica-Gráfica presentará el Maestro José Bayro este viernes 25 de abril en el Museo Barroco.

La inauguración está prevista a las 18 horas, 6 de la tarde.

Bayro Barroco, es el nombre de esta exposición que suena interesante, atractiva y es garantía por llevar la firma de Bayro.

Invita a visitarla.

Y no es por nada, pero la Expo tiene 18 patrocinadores comerciales.

Ni Obama, pues.

Punto.

Allá nos miramos.


Ni Obama

RUTA 4 complicará una vez más, la movilidad del pueblo noble y tonto. Y no lo evita, ni Obama.


El Verdugo

“El Gobierno de Puebla lanzó una licitación para definir a la empresa que se encargará del servicio de comida en los centros penitenciarios del estado.”, dice la nota de periodista Claudia Hernández del periodicocentral.mx. Y para qué le buscan, ahí está Elida Martínez Vargas dueña del restaurante la poblanita y presunta suegra del alcalde de San Martín Texmelucan Juan Manuel AlonsoEl Verdugo diceLas suegras ya no son metiches, ahora facturan… y ésta, un montón.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

martes, 22 de abril de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Murad, la .45, Simitrio y “Doble A”


El profesor Jorge Murad llamó a Simitrio y le dijo:

Se van todos a los mercados y me dejan las calles.

Simitrio, un joven líder de comerciantes ambulantes, acató la instrucción, no sin antes tener enfrente una .45.

El alcalde de Puebla en aquel lejano 1985 puso orden en Puebla capital.

Pasaron los años y Simitrio fue abrazado por las redes de la soberbia y se sintió Dios en el Poder.

“La 28 de Octubre” era el poder alterno en Puebla.

Javier Rueda Velázquez, subsecretario “B” de Gobernación del gobierno de Mariano Piña Olaya negoció una y mil veces con Simitrio.

“No te pases”, le advirtió dos y dos mil veces.

Simitrio era, “Dios en el Poder”, diría “El Precioso”.

Un día, un trabajador “X” fue despedido. Acudió a “la 28” para exigir una liquidación.

Los guaruras/sicarios/golpeadores/soldados de “la 28”, secuestraron al dueño de la fábrica, un ciudadano alemán acostumbrado al cumplimiento de la ley.

Lo obligaron a pagar, pero no contaban con que la cultura de los extranjeros es de la denuncia.

Ya con la Averiguación Previa en la mano, que “le echan el guante”.

Los abogados encargados de armar la AP, Miguel Ángel Roberto actuaron conforme a derecho.

No como Moreno Valle y Barbosa, ex gobernadores y par de jijos…

Con su talento de abogado, Piña Olaya sabía que encerrar a Simitrio en Puebla era tener encima a “la 28” todos los días.

Entonces “operó” para que además del delito del fuero común (en ese entonces) lo aprehendieran por un delito federal.

Así es que Simitrio se fue a la cárcel, inicialmente por portación de droga.

Fue detenido en la capital del país.

Y allá me lo encerraron.

Y luego me lo mandaron a Jalisco.

Y pues ahora anda de regreso.



Y si no entiende que no entiende, le van a volver a poner la .45 en el escritorio.

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

Que conste: La Fiscalía, la Aseguradora y De Buena Fuente se reservan la información. Pero de la inseguridad, que alcanza al equipo de “Doble A”no quiere saber, ni Obama.


El Verdugo

El respetable portal e-consulta.com publicó algo sobre Fernando Camargo. Que está “operando” la elección del Poder Judicial y que fue inhabilitado por la Contraloría del Estado. Sobre lo segundo, De Buena Fuente afirma que es mentira que fue inhabilitado. Le armaron un expediente al estilo BarbosaY de lo primero, de ser cierto… El Verdugo dice: Llamaron al mejor.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

SIN LÍMITES


 

Reflexiones sobre el arte de saber callar

* Catón de Utica: Es casi un dios quien, aun teniendo razón, sabe callarse 

Por Raúl Torres Salmerón

Es toda una filosofía el saber callar. Muchos autores, pensadores y filósofos tienen sus frases.

La Biblia en los Proverbios indica que “hasta un necio pasa por sabio si guarda silencio; se le considera prudente si cierra la boca”. Confucio señala que “el silencio es el único amigo que jamás traiciona”. Aristóteles filosofa en que “el hombre es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios”. Catón de Utica define que “la primera virtud es frenar la lengua, pero es casi un dios quien, aun teniendo razón, sabe callarse”. 

Friedrich Wilhelm Nietzsche explica que “el camino a todas las cosas grandes pasa por el silencio”. Sigmund Freud aconseja que “uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla”. José Martínez Ruiz, más conocido como Azorín dice que “si lo pensamos, veremos que muchos de los disgustos que nos sobrevienen, lo son por palabras innecesarias “. Ernest Hemingway sentencia que “se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar”.

Según Aristóteles, el silencio tiene diversos modos. El silencio de los que ocasionalmente no tienen nada que decir, el silencio de los estúpidos, el silencio de los que no quieren decir algo en que están pensando, el silencio de los prudentes y los astutos y el silencio de los tímidos.

Y ya metidos en honduras, en esto del silencio, también está “la música callada del toreo” de José Bergamín que los taurinos conocen. El arte mágico y prodigioso de torear tiene también su música por dentro, por fuera y es lo mejor que tiene. Se trata de música para los ojos del alma y para el oído del corazón, el tercer oído del que habló Nietzsche: El que escucha las armonías superiores.

Con el tercer oído del corazón, Thomas Carlyle escuchaba cuando decía que “el pensamiento más profundo canta”. Esa música, ese canto, el que oímos cuando escuchamos atentamente el toreo para verlo mejor, es “oír con los ojos, ver con los oídos” como aconseja la Biblia, es ver cómo se queda, se aposenta la música en el aire, cómo se oye su luz en el corazón.

Antoni Gutiérrez-Rubí, Asesor de Comunicación y Consultor Político, publicó en El País:

“En política, en nuestros tiempos, el silencio no tiene quien le escriba. Ni lo practique. Vivimos en una sobrexposición verbal permanente. Las palabras nos liberan, sí; pero también nos ahogan. Los charlatanes (los chamanes que diría Víctor Lapuente), colonizan nuestro espacio público. Pero a lo largo de la historia, el silencio sí ha sido objeto de grandes valoraciones, muy profundas y que hoy son de actualidad permanente.

“Desde la filosofía de Confucio (El silencio es un amigo que jamás traiciona), pasando por la cita atribuida a William Shakespeare (Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras), o a las enseñanzas del Abate Joseph Antoine Toussaint Dinouart, un eclesiástico que escribió, en 1771, un delicioso ensayo con un título muy pertinente: El Arte de Callar.

“En esta obra, el Abate nos aconseja sobre las virtudes y los requisitos del silencio, como el pilar fundamental del arte de hablar: «Sólo se debe dejar de callar cuando se tiene algo que decir más valioso que el silencio». Dinouart nos alecciona ―incluso― sobre el sentido táctico del silencio y sobre las condiciones que lo convierten en transformador.

“El silencio es necesario en muchas ocasiones, pero siempre hay que ser sincero; se pueden retener algunos pensamientos, pero no debe disfrazarse ninguno. Hay formas de callar sin cerrar el corazón; de ser discreto, sin ser sombrío y taciturno; de ocultar algunas verdades, sin cubrirlas de mentiras. Es una obra actual, como todas las obras morales”.

El Filósofo español Ramón Alcoberro, ha escrito para los tiempos que nos han tocado vivir:

“Vivimos en un mundo tan lleno de ruido y de palabras insignificantes que fácilmente añoramos la reflexión callada y por eso cada vez intuimos más que callar es también una forma de hablar.

“En una época que no sabe estar en silencio y en qué cualquier necio –por anémico que sea- se imagina que es todo un sabio, el Abate Joseph Antoine Toussaint Dinouart hace una propuesta que nos resulta inactual con todas las de la ley. Callad, simplemente callad y descubriréis que el silencio tiene reglas, tiene método e incluye una sabiduría de vida”.

Y agrega con Dinouart: “No es suficiente, para callar, con cerrar la boca y no hablar”. La cuestión es que “hace falta saber gobernar la lengua, ver en qué momentos es necesario retenerla o darle una libertad moderada; hace falta tener una firmeza inflexible cuando se trate de observar, sin equivocarse, todo aquello que consideramos necesario callar y todo eso supone reflexiones, luces y conocimiento”.

Este pequeño compendio de sabiduría, sigue plenamente vigente 254 años después…

En fin, como dice el cante flamenco:

Dijo al suspiro el silencio:

yo digo lo que tú quieres

decir y no estás diciendo.

 

Dijo a la lengua el suspiro:

échate a buscar palabras

que digan lo que yo digo.

 

raultorress@hotmail.com


lunes, 21 de abril de 2025

SIN LÍMITES


 

Rebelión en el PRI Estatal: Erik Trujillo

*Acusa narcisismo en la dirigencia; obispos piden por la paz; evitar el golpe de calor

Por Raúl Torres Salmerón

En los últimos días se ha registrado una rebelión de mandos medios y lo más significativo es que van en contra de la dirigencia estatal.

Erik Salgado Trujillo, dirigente en Puebla de la Corriente Crítica del PRI, en entrevista expresó que existe una política narcisista del líder estatal, el también Senador de la República Néstor Camarillo Medina.

Entre otras ideas, expresó las siguientes:

-En los días recientes se ha vendido dando una rebelión en contra de la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), esto, debido a la forma narcisista que está empleando en su actuar el también Senador de la República, Néstor Camarillo Medina.

-El descontento y rebelión surge a raíz de los resultados de las elecciones de 2024. Tal parece es una guerra en contra de quienes quieren trabajar.

-En días pasados vimos como la dirigencia estatal atacó y se burló de un militante que tiene ya muchos años en nuestras filas que tiene experiencia y como todo político tiene negativos y positivos pero lo que tiene incuestionablemente es experiencia y que sea denostado públicamente por el presidente no es correcto.

-Si bien los escándalos lo señalan también es cierto que los delincuentes están en la cárcel y las personas libres gozan de derechos y responsabilidades como ciudadanos libres por lo que se me hace una bajeza por parte de quien dice ser líder de un partido, denostar y llamar delincuente o viejito mañoso a quien en su momento le sirvió y apoyo.

-El tema de los jóvenes es otro asunto aún más delicado, sacar una caja de cartón a la calle de un líder juvenil a una persona que dio mucho y por berrinches del Presidente Estatal humillar de esa forma a los jóvenes del PRI y de la juventud en general pues es otra mala decisión.

-Estas medidas dejan ver que el PRI de Puebla es autoritario, clasista, revanchista y hasta con ciertos rasgos de tiranía. En fin, yo creo que el Presidente del PRI de Puebla ha sido rebasado por la soberbia hasta llegar a un punto de llegar al narcisismo que está condenada al fracaso.

-También nos hemos percatado de la falta de interés de actores políticos relevantes como Blanca Alcalá, Lucero Saldaña, Lorenzo Rivera Nava, Lorenzo Rivera Sosa y claro liderazgos seccionales sobre todo de Puebla Capital que ya no se acercan al partido y esto es consecuencia del hartazgo de la actual dirigencia.

-Hago el llamado al Presidente Nacional Alejandro Moreno Cárdenas para adelantar el relevo de la dirigencia en el PRI de Puebla y atender y rescatar lo poco rescatable antes de que sea demasiado tarde.

Al final de la breve entrevista, Salgado Trujillo sostiene que se ha visto que los dos actuales delegados del PRI nacional en Puebla no dicen ni hacen nada, son complacientes. Remarca que el que complace es cómplice y no quiere pensar que también Alito es cómplice de la debacle y los malos manejos y modos del partido. Lo que sí es una realidad, es que urge un nuevo rumbo al tricolor.

OBISPOS PIDEN QUE HAYA PAZ

Los obispos mexicanos hicieron un llamado a los fieles para que, durante la Semana Santa, que comenzó el 13 de abril y concluirá el 20 de abril, aprovechen este tiempo para “hacer un alto en el camino y contemplar el misterio del Crucificado”, con el fin de renovar la esperanza y el compromiso con la paz, en medio de la violencia que afecta al país.

A través de un videomensaje, el Obispo Héctor Mario Pérez Villarreal, Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), invitó a reflexionar sobre la pasión de Cristo durante este tiempo litúrgico, expresando que “si vemos la insensatez de la violencia, la injusticia y la impunidad, también será posible observar la respuesta que nos trajo la salvación”.

En Cristo descubrimos el dolor que provoca la muerte del inocente al contemplar el sufrimiento de María, que estamos seguros, hoy acompaña a tantas madres que no han podido sepultar a sus hijos, expresó Pérez Villarreal.

En su mensaje, el obispo manifestó que la respuesta de Cristo ante el sufrimiento y la muerte fue el amor, su respuesta fue la misericordia, su respuesta fue un grito confiado al Padre para que sea Él quien haga justicia y permita que la vida triunfe sobre el pecado.

Sostuvo que los obispos están convencidos de que es necesario volver la mirada a Cristo, ya que sólo así encontraremos los caminos de paz y reconciliación que nuestro México necesita.

El obispo también aseguró que durante esta Semana Mayor, más de 100 mil cristianos en 10 mil comunidades de todo el país participarán en la conmemoración de la muerte y resurrección de Cristo, y que “ofrecerán su Semana Santa para que en todo México se recuerde que Cristo ha vencido la violencia, con amor, con misericordia, con justicia y con confianza en el Padre”.

Por ello, la CEM extendió una invitación a participar en las celebraciones de Semana Santa, y a vivir este tiempo con un “silencio interior para escuchar la voz y del prójimo que sufre, a ser solidarios con los más vulnerables, a orar en comunidad y en familia en cada rincón del país para que Cristo sea escuchado”.

IMSS PIDE EVITAR GOLPE DE CALOR

Ante el incremento de temperaturas en la actualidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Puebla intensifica su labor para evitar los efectos del golpe de calor, una condición que potencialmente puede ser mortal si no se detecta y atiende a tiempo.

El doctor Israel Aguilar Cozatl, especialista en Urgencias y coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud del Hospital La Margarita, explicó que los grupos con mayor riesgo son los niños menores de 6 años, adultos mayores de 65, embarazadas y en personas con enfermedades crónicas. Además, se debe evitar la exposición directa al sol y realizar ejercicio físico en horas de calor intenso ya que elevan considerablemente los riesgos.

Asimismo, agregó que el golpe de calor es una emergencia médica que debe ser atendida a tiempo. Si los síntomas no mejoran en 24 horas, se debe buscar atención médica inmediata.

Los síntomas más comunes son fiebre de 39 a 41°C; mareos o desorientación; sudoración excesiva, seguida de piel seca; enrojecimiento de la piel; ritmo cardíaco acelerado; dolor de cabeza intenso; dificultad para respirar y convulsiones en casos graves.

Las siguientes recomendaciones son la clave para prevenirlo: evitar la exposición al sol con temperaturas que superen los 32°C; no salir entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde; usar ropa ligera y de colores claros, sombrero, gorra o paraguas, protector solar e hidratación constante, aunque no se tenga sed; no dejar a niños, adultos mayores o mascotas dentro de vehículos y reducir la actividad física en ambientes calurosos.

En fin, como dice la copla colombiana:

Si el más triste de los tristes

mis lamentos escuchara,

por compadecer mis penas,

de las suyas se olvidara.

 

raultorrress@hotmail.com


Es De muy Buena Fuente


 

Privilegiados del Poder Judicial


Mientras el gobernador Alejandro Armenta concedía una entrevista a la prensa, después de visitar la Catedral en la Misa del Lavatorio de Pies el pasado Viernes Santo, enfrente, en el Palacio de Justicia tuvo lugar un incidente con una pareja de turistas.

Para empezar, el Tribuna Superior de Justicia convirtió el edificio histórico en un Museo poco accesible para el pueblo noble y tonto. Cobran el acceso a dos exposiciones de media tabla.

Pero bueno, el caso es:

Unos turistas (“influyentes”) ingresaron a la Biblioteca del Poder Judicial ubicada en la planta baja.

Obviamente gozando de privilegios que son inaccesibles para el pueblo noble y tonto.

Cuando la pareja de turistas (no “influyentes”) apenas se asomó, los guardias se abalanzaron a cerrar la puerta, bajo el argumento de que … “ellos trabajan aquí”.

Los policías actuaron como si fueran agentes de la DEA deteniendo a “Los Chapitos” o a “El Mayo”.

“Los polis”, dicen que sólo cumplen órdenes.

Y ya.

¿Quién será el influyente personaje que tiene acceso a la biblioteca del Poder Judicial sin pagar y en plena Semana Mayor?

Esos privilegios no los tiene ni Obama.

Punto.

He escrito.


Ni Obama

Una banda especializada en robo de llantas tiene unas dos semanas operando en la capital y zona conurbada. Para este tipo de delitos pocas veces se presentan denuncias ante el MP, por lo que pasa inadvertido para la Fiscalía. Le está ganando la partida a “Los Popeyes” y las pruebas están en redes sociales. A la banda roballantas, no la detiene ni Obama.


El Verdugo

Con la NO Reelección de diputados locales y federales, la Presidenta pretende deshacerse de toda la herencia maldita de AMLO-co. El Verdugo dice: “Doble A” pondrá, ahora sí, a los suyos.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Nuevos Horizontes


 

Incendios forestales y pastoreo de los montes

                                                                                               Alberto Jiménez Merino

En lo que va del año 2025, se han registrado 2 mil 553 incendios forestales en 32 entidades federativas, en una superficie de 191 mil 418 hectáreas; el 95% ocurrió en vegetación herbácea y 5% en estratos arbóreos. Los estados con mayor cantidad de eventos son Jalisco, México, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Puebla, Durango, Veracruz, Morelos y Chiapas (Servicio Meteorológico Nacional, Gobierno de México, 16 de abril de 2025)

Actualmente, un total de 214 incendios forestales activos en México son atendidos por 8 mil 214 combatientes, en una superficie preliminar afectada de 103 mil 283 hectáreas. Los estados más afectados son Sinaloa, Guerrero, Durango, Zacatecas y Tamaulipas, con superficies de 10 mil a 25 mil hectáreas (Monitor de Incendios, Gobierno de México, 19 de abril de 2025).

Ante este panorama, felicito y reconozco al Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, por priorizar la atención de este problema con la inversión de 120 millones de pesos para la creación de la Policía Estatal Forestal que con 120 elementos combatientes, centros de detección oportuna y dos helicópteros, atienden incendios en menos de 30 minutos, realizan acciones de rescate de personas y combaten la tala ilegal.

De acuerdo con datos el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), del pasado16 de abril de 2021, el 90% de los incendios forestales dependen de actividades humanas y, en menor medida, por causas naturales como la ocurrencia de descargas eléctricas como rayos o actividades volcánicas.

En una revisión realizada por Google, con Inteligencia Artificial (IA), se incluyen como causas de incendios forestales a las actividades humanas: las fogatas sin controlar, colillas de cigarros mal apagadas, tirar botellas de vidrio con funciones de lupa, quemas agrícolas y actividades recreativas.

Entre las actividades recreativas se mencionan campamentos y actividades como caza, pesca y montañismo donde se pueden generar chispas que inician incendios. Entre las negligencias, además de las colillas de cigarros, están las quemas de basura, rellenos sanitarios mal manejados y materiales inflamables en zonas forestales.

Asimismo, las actividades agropecuarias que incluyen la limpieza de terrenos para las próximas siembras y con ello, la quema de pastos viejos para promover los renuevos más nutritivos para el ganado, también llega a ser una causa de incendios forestales.

De igual forma, existen actividades intencionales como los pirómanos, los conflictos entre personas y comunidades, la tala ilegal o los litigios interpersonales.

Además del impacto de los incendios forestales, los montes han estado sometidos al pastoreo de ganado bovino, caprino y ovino en la mayor parte de México, lo que ha provocado notables perdidas de vegetación, fauna, suelo y agua para los centros de población.

Se estima, por diversas fuentes, que existen problemas de sobrepastoreo en más de 60 millones de hectáreas de áreas naturales del territorio nacional. Estudios indican que 120 millones de hectáreas de pastizales naturales tienen algún grado de erosión.

No hay comunidad rural que se respete, que no tenga como uso y costumbre el envío de ganado a pastar a los montes y áreas naturales. En muchas comunidades de la mixteca poblana hay acuerdos comunitarios para enviar el ganado a los montes durante el ciclo agrícola y evitar daños a cultivos. Al terminar la cosecha de granos, el ganado regresa, coincidiendo también con la época seca.

Estas prácticas han deteriorado los recursos naturales y los acuíferos de las comunidades con actividades pecuarias de muy baja productividad. Se han sostenido porque de esta forma la alimentación del ganado es muy barata, aunque el costo ecológico sea alto y comprometa los recursos para las futuras generaciones.

Hasta hoy no existe poder humano que convenza a los ganaderos que los pastos también son cultivos como el maíz o el frijol. Pero, también la política pública desde que recuerdo solo se ha quedado en la atención a cultivos básicos para asegurar, sin lograrlo, el abasto de maíz, frijol y arroz.

La siembra de praderas y forrajes, con técnicas de conservación, en las partes bajas de las cuencas, puede permitir una mayor productividad ganadera de carne y leche, y al despoblar las áreas naturales y montes de carga ganadera, podrían recuperarse las áreas forestales en beneficio de la fauna, el suelo y el agua que hoy demandan las comunidades ante las crecientes sequías.

La resiembra de pastizales en las zonas áridas es una necesidad prioritaria para detener la erosión y favorecer la recarga de acuíferos en beneficio de la productividad ganadera. La sequía natural se ha acentuado por la pérdida de capacidad de retención de las tierras al no tener cobertura vegetal. Por eso, la repoblación artificial de las áreas forestales incendiadas es una necesidad porque a la naturaleza le costaría por lo menos 30 años.

Finalmente, la tecnificación ganadera en las áreas naturales de pastoreo es una opción a la disminución de los incendios forestales, y es una vía de mejora de la productividad en beneficio de las comunidades agropecuarias. Si las partes altas, los montes están en equilibrio, las partes bajas tendrán condiciones para una mejor actividad agropecuaria.


miércoles, 16 de abril de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Aclaración: Sin transas en el Ejido de Amozoc


El Comisariado Ejidal de Amozoc dice: Aquí no es.

Tomás Morales respondió con pruebas en el sentido de que durante su gestión, no existen denuncias por ventas fraudulentas de terrenos.

Y es que De Buena Fuente denunció casos de fraudes en la venta de ejidos, pero corroborando los datos, son del ejido de Chachapa.

Al oriente de la ciudad capital hay varios ejidos:

Amozoc.

Chachapa.

Mendizábal.

Capulac.

Revolución Naciente.

Santa Cruz Calera.

Tomás Morales sólo responde por Amozoc.

De hecho, este joven arquitecto con estudios de posgrado en administración pública, le ha dado un cambio a su Comisariado.

En sus instalaciones tienen un consultorio médico gratuito, único en el país.

Construye la Estancia de Día para ejidatarios de la tercera edad.

Todos son credencializados, lo que ayuda a evitar extorsiones de agentes de vialidad.

Habilitó sus instalaciones para un Centro Cultural.

Y cómo eso, más.

Lo mejor es que, durante los dos años de su gestión, no existe una sola carpeta de investigación ni denuncia en contra de él o del ejido, por venta fraudulenta de la tierra.

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

¿A los policías corruptos también les tocará casita en el Infonavit Haras? Eso no había pensado, ni Obama.


El Verdugo

Disfrutemos lo votado. El Verdugo dice: Es Semana Santa.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

viernes, 25 de abril de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Texmelucan: Cinismo e impunidad 


Si el Presidente Municipal de San Martín Texmelucan Juan Manuel Alonso Ramírez no ha negado que la señora Elida Martínez Vargas, es su suegra, entonces es su suegra.

Obviamente el pueblo noble y tonto de Texmelucan lo sabe.

Los hechos están consumados:

El alcalde le dio un contrato a su suegra, lo que está prohibido por la ley, y si está prohibido, está penado.

El tema que nos ocupa:

La seguridad que tiene el alcalde texmeluquense de la 4T, de que aun violando la ley, nadie lo va a castigar.

Es, la seguridad de la impunidad.

Es, el “me vale madre”.

Es, el clásico “me la pelan”.

Es la prepotencia eterna de los políticos.

Lo peor es que nadie, absolutamente nadie lo va a castigar por haber violentado el Estado de Derecho.

Diría Juan Manuel Alonso: No me vengan con que la ley es ley.

Diría Marín: En Puebla, el que viola le ley, se llama delincuente.

Los alcaldes como el de Texmelucan, son cínicos, delincuentes e impunes.

Intensamente impunes.

Alguien debería decirle: No te corro por ladrón, sino por p…

Punto.

He dicho y he escrito.


Sin medicinas. Reciclar la pobreza


Una verdadera y grave crisis en el suministro de medicamentos en el sector salud gubernamental, afecta al pueblo noble y tonto seguidor de López Obrador.

Todas las horas, todos los días, todas las semanas, todos los meses el México cuatrotero se queja de la falta de medicamentos en el IMSS, SS, ISSSTE, etc.

Es terrible.

Pero es un ejemplo del reciclaje de la pobreza, romantizada por el Movimiento de Regeneración Nacional.

No hay medicinas gratuitas, pero hay dinero de las pensiones para comprarlas medicinas.

Es el reciclaje de la pobreza.

Punto.

He lamentado.


Ni Obama

Una pregunta ¿López Obrador puede ser candidato a diputado federal en las elecciones del 2027? No se lo esperaba ni Obama.


El Verdugo

Para las elecciones del 2027, no habrá reelección de diputados en MORENA. Pero si en el Verde y en el Rojo (PT) y en Azul y en los demás. El Verdugo diceEnteramente lo mismo.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

SIN LÍMITES


 

Si la elección del Papa la realizara Morena…

*Santas corcholatas, tómbola pontificia, aplausómetro y revocación de mandato

Por Raúl Torres Salmerón

A través de los medios de información y las redes sociales, hemos recogido algunas versiones simpáticas de como el partido Morena de México, haría la elección del nuevo Papa de la Iglesia Católica.

Manuel Ajenjo, reconocido guionista publicó en el Economista la siguiente sugerencia:

“Me voy a permitir sugerir un proceso de sucesión papal rápido y eficaz y a la vez muy mexicano: Implementar la Tómbola Pontificia, donde se insaculen en una urna tarjetas con los nombres de los cardenales papables (a los que llamaremos, aquí entre nos, Santas Corcholatas).

“A continuación, el más joven del Colegio Cardenalicio, quien por obvias razones no será papable y a la vez es el más inocente —si es que es posible—, guiado por el Espíritu Santo, meterá la mano a la urna y sacará la tarjeta con el nombre del nuevo Papa.

“Este método ya fue probado en México y según los senadores de Morena y acompañantes, funciona. Es un método rápido y barato que ahorra tiempo y dinero —los viáticos cardenalicios son caros: están acostumbrados a comer muy bien y a dormir mejor”.

La columna Templo Mayor del diario Reforma publicó:

“¿Qué pasaría si la elección del nuevo Papa la organizara la 4T? Sería una ceremonia con aroma a incienso y frijol con gorgojo. Seguramente comenzaría con una conferencia mañanera en la Plaza de San Pedro, para presumir que será la "más democrática" en la historia de la iglesia.

“La decisión ya no estaría en unos cuantos cardenales, sino en el pueblo sabio y bueno, que tendría que escoger de una lista elaborada por líderes sindicales, monaguillos, catequistas, exorcistas y uno que otro excomulgado.

“Dicha lista, previamente, pasaría por una tómbola para depurarla de cardenales neoliberales, fifís o ajenos a la Cuarta Transformación, cuyos nombres irían finalmente a la boleta. Casualmente resultaría electo el mismo que querían en Palacio Nacional y finalmente, en lugar de mandar una bendición Urbi et Orbi, el nuevo Papa lo haría: "Me canso ganso que yo los bendigo". ¡Amén!

Finalmente, Nayarit en la Mira dio a conocer lo siguiente:

¡Urgente! Morena Propone Reforma al Vaticano:

"Que el nuevo Papa sea elegido por tómbola popular, porque los cardenales son una 'élite conservadora' que no representa al pueblo fiel". La bancada morenista ya prepara su iniciativa: El Espíritu Santo es neoliberal: mejor que decida una consulta exprés.

-"Los cardenales son como los ministros de la Corte: fifís que no creen en la democracia de cuarta

-"Si Bergoglio salió por dedazo, ahora toca que el pueblo elija... aunque sea por aplausómetro".

-#Justicia Divina A La 4T exige, además:

-Revocación de mandato papal cada 6 años.

-Que el Papa pase por filtro de "no corrupción"... aunque sea infalible.

-Que la tiara papal sea sustituida por "un sombrero artesanal de los pueblos originarios".

"Es que hasta en el cielo hay que acabar con las imposiciones clericales", declaró un diputado morenista, mientras exigía que San Pedro fuera auditado.

“PD: Si el próximo Papa no es elegido por usos y costumbres, será un golpe de Estado celestial.

“¿O prefieren que AMLO nombre un "Papa Interino" mientras organizan la tómbola?”.

El ingenio mexicano, en todo su esplendor.

CONVENIO DIF Y CECSNSP

En un acto que refrenda el compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (DIF), que encabeza Cecilia Arellano, bajo la Dirección de Juan Carlos Valdez Zayas, firmó un convenio de colaboración con el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las estrategias contempladas incluyen la realización de talleres, pláticas, conferencias y diversas actividades comunitarias orientadas a recomponer el tejido social, mejorar la convivencia ciudadana y atender las causas estructurales de la violencia desde su origen.

El Director del DIF, Juan Carlos Valdez Zayas, subrayó que este convenio es una oportunidad para continuar impulsando políticas públicas de corte humanista, centradas en la familia y en los derechos humanos, pilares esenciales para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía poblana.

En representación del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Humberto Eloy Aguilar Viveros reconoció la labor del SEDIF en la protección integral de las familias poblanas y celebró la suma de esfuerzos institucionales que permitirán atender de manera integral los desafíos en materia de prevención.

CANDIDATA A MINISTRA

Paula García Villegas va por un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al sostener su propuesta en cuatro pilares. La candidata es identificable como la número 12 en la boleta morada para la votación que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

“La agenda judicial debe correr por cuatro vías: la ambiental, para que los jueces recaben de oficio pruebas en los litigios; que la Corte supervise el cumplimiento de sentencias; la justicia cotidiana, ya que el 70 por ciento de los asuntos que llegan al Poder Judicial tienen ahí su origen y acercar la justicia al pueblo”, detalló la aspirante.

La actual diputada por Morena también ha dicho orientada a que las sentencias del máximo tribunal sean más cortas y que se elimine el uso de papel mediante la tecnología. Con estudios en derecho y economía, García Villegas se ha destacado por su labor al emitir 25 mil sentencias en los últimos 14 años.

En su carrera, la hoy aspirante se ha dedicado a temas de Derechos Humanos, género, medio ambiente, sociedad, niñez y adultos mayores.

En la trayectoria de Paula García Villegas destacan diversas funciones en el Poder Judicial, entre ellas, su desempeño como secretaría particular y adjunta de ministros de la SCJN; secretaria proyectista en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito; jueza de Distrito en distintos recintos de la Ciudad de México; magistrada del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito; así como magistrada del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

En fin, como dice la copla colombiana:

Yo no soy de por aquí,

yo soy barranquillero,

nadie se meta conmigo,

que yo con nadie me meto.

 

raultorress@hotmail.com


jueves, 24 de abril de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Lupita marca la Agenda en San Andrés


Lupita Cuautle tiene una agenda estructurada.

La presidenta municipal de San Andrés Cholula rindió su primer informe trimestral.

Aprovechó para anunciar un programa de obras que alcanzará una inversión de 200 millones de pesos.

El 60 por ciento de esos recursos económicos son de ingresos propios, lo que habla de una sana y eficiente administración.

Lupita estuvo arropada por los dirigentes de su partido, Acción Nacional, Mario Riestra y Genoveva Huerta y del diputado Rafael Micalco.

Por la presidenta de la Coparmex Bety Camachodel CCE Héctor Sánchezde la CMIC Gustavo Vargas, de la CANIRAC Juan Ramírez, así como grupos sanandreseños de igual importancia social.

Desde luego el cuerpo de Regidores, entre ellos José Luis Carranza y Ray Cuautli.

El escenario no podía ser mejor que la explanada del zócalo de Tonanzintla.

Punto.

He escrito.


Dulce Rodríguez, la 11 en la Boleta Rosa


El lema de Dulce Guadalupe Rodríguez Manualt: “No sólo se trata de leyes, sino de vidas”tiene una gran, gran profundidad.

Esas palabras, tan sencillas llevan al análisis: Cómo es que la ley, te cambia la vida para ayudarte o perjudicarte, si está mal aplicada.

Dulce Rodríguez, no es una improvisada y por eso, aspira a ser: Magistrada de Tribunales Colegiados en Materia Administrativa del Sexto Circuito de Puebla.

Y está, en el número 11 en la boleta Rosa.

Es candidata en la zona sur del Estado y compite con otras aspirantes, todas respetables.

Ella, es Licenciado en Derecho por la UPAEP e hizo la Especialidad en Justicia Administrativa en el Centro de Estudios Superiores del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Actualmente es Secretaria de Acuerdos en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, lo que le acredita con capacidad y experiencia para el cargo que busca con el voto ciudadano.

A sus 40 años de edad, ya fue premiada con el tercer lugar por la Suprema Corte, en el concurso denominado “Reconocimientos a las Sentencias o Medidas Dictadas con Perspectiva de Género en Materia Fiscal y Administrativa”.

Consultando sus redes sociales, se puede encontrar toda su trayectoria, experiencia y propuesta para alcanzar el cargo de Magistrada, sobre todo porque se podrá votar por gente capaz, honesta, comprometida, educada, estudiada y decente.

FaceBook: Dulce Rodríguez Manualt

Instagram: @dulce_rodríguezmanualt

TikTok: dulce.rodríguez.manualt

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

Un Yerno como se lo encontró la Suegra más famosa de San Martín Texmelucan, no lo tiene ni Obama.


El Verdugo

Angélica Alvarado exalcaldesa y Roberto Solís alcalde, ambos de Huejotzingo son una muestra de la miseria de la 4T. Roberto acusa de ratera a Angélica y lo hace público. Debe tener las pruebas. En este caso, Angélica deberá terminar en la cárcel en menos que canta un gallo. El Verdugo diceLa obra se llama: El que ladra y la ladrona.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

miércoles, 23 de abril de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Mensaje a Simitrio. Otra, y la .45, se dispara


Ángel Sierra de la Rosa fue detenido.

¿Quién es?

Es líder de lo que llaman “Rutas de Transporte” ¿De quién creen?

De la Organización Popular de Vendedores y Ambulantes “28 de Octubre”.

Apenas ayer De Buena Fuente informó que les iban a aplicar todo el peso de la ley, la pistola por delante y la fuerza del Estado.

Con la detención de ayer del líder transportista, a “la 28”, le pusieron otra vez (como en aquel lejano 1985) la .45 en la mesa, cargada y con todos los cartuchos sin percutir.

Si no entienden el mensaje de “Doble A”, la próxima… se dispara.

Punto.

He dicho y he escrito.


….


En la Ibero, conferencia sobre Teuchitlán 


Teuchitlán, Jalisco: Rancho Izaguirre. Expresión de la crisis humanitaria en México, es el título de la conferencia inaugural del Seminario de Verano de la Cátedra Ignacio Ellacuría, SJ., de la Universidad Iberoamericana de Puebla.

El evento es el jueves 8 de mayo de 15 a 17 horas en el campus de la Ibero Puebla, cuya ubicación la sabe todo Puebla.

Anna Karolina Chimiak del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) será la responsable de impartir la conferencia, harto interesante.

Obviamente el acceso es gratuito al Salón F010.

Si les da flojera ir o se les complica, pueden seguir la transmisión por: https://www.youtube.com/user/iberoPueblaOficial

Ahí también es gratuito, salvo el costo de su internet.

Punto.

He informado.


Vamos a la Expo de Bayro. Yo invito

Pintura, Escultura y Cerámica-Gráfica presentará el Maestro José Bayro este viernes 25 de abril en el Museo Barroco.

La inauguración está prevista a las 18 horas, 6 de la tarde.

Bayro Barroco, es el nombre de esta exposición que suena interesante, atractiva y es garantía por llevar la firma de Bayro.

Invita a visitarla.

Y no es por nada, pero la Expo tiene 18 patrocinadores comerciales.

Ni Obama, pues.

Punto.

Allá nos miramos.


Ni Obama

RUTA 4 complicará una vez más, la movilidad del pueblo noble y tonto. Y no lo evita, ni Obama.


El Verdugo

“El Gobierno de Puebla lanzó una licitación para definir a la empresa que se encargará del servicio de comida en los centros penitenciarios del estado.”, dice la nota de periodista Claudia Hernández del periodicocentral.mx. Y para qué le buscan, ahí está Elida Martínez Vargas dueña del restaurante la poblanita y presunta suegra del alcalde de San Martín Texmelucan Juan Manuel AlonsoEl Verdugo diceLas suegras ya no son metiches, ahora facturan… y ésta, un montón.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

martes, 22 de abril de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Murad, la .45, Simitrio y “Doble A”


El profesor Jorge Murad llamó a Simitrio y le dijo:

Se van todos a los mercados y me dejan las calles.

Simitrio, un joven líder de comerciantes ambulantes, acató la instrucción, no sin antes tener enfrente una .45.

El alcalde de Puebla en aquel lejano 1985 puso orden en Puebla capital.

Pasaron los años y Simitrio fue abrazado por las redes de la soberbia y se sintió Dios en el Poder.

“La 28 de Octubre” era el poder alterno en Puebla.

Javier Rueda Velázquez, subsecretario “B” de Gobernación del gobierno de Mariano Piña Olaya negoció una y mil veces con Simitrio.

“No te pases”, le advirtió dos y dos mil veces.

Simitrio era, “Dios en el Poder”, diría “El Precioso”.

Un día, un trabajador “X” fue despedido. Acudió a “la 28” para exigir una liquidación.

Los guaruras/sicarios/golpeadores/soldados de “la 28”, secuestraron al dueño de la fábrica, un ciudadano alemán acostumbrado al cumplimiento de la ley.

Lo obligaron a pagar, pero no contaban con que la cultura de los extranjeros es de la denuncia.

Ya con la Averiguación Previa en la mano, que “le echan el guante”.

Los abogados encargados de armar la AP, Miguel Ángel Roberto actuaron conforme a derecho.

No como Moreno Valle y Barbosa, ex gobernadores y par de jijos…

Con su talento de abogado, Piña Olaya sabía que encerrar a Simitrio en Puebla era tener encima a “la 28” todos los días.

Entonces “operó” para que además del delito del fuero común (en ese entonces) lo aprehendieran por un delito federal.

Así es que Simitrio se fue a la cárcel, inicialmente por portación de droga.

Fue detenido en la capital del país.

Y allá me lo encerraron.

Y luego me lo mandaron a Jalisco.

Y pues ahora anda de regreso.



Y si no entiende que no entiende, le van a volver a poner la .45 en el escritorio.

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

Que conste: La Fiscalía, la Aseguradora y De Buena Fuente se reservan la información. Pero de la inseguridad, que alcanza al equipo de “Doble A”no quiere saber, ni Obama.


El Verdugo

El respetable portal e-consulta.com publicó algo sobre Fernando Camargo. Que está “operando” la elección del Poder Judicial y que fue inhabilitado por la Contraloría del Estado. Sobre lo segundo, De Buena Fuente afirma que es mentira que fue inhabilitado. Le armaron un expediente al estilo BarbosaY de lo primero, de ser cierto… El Verdugo dice: Llamaron al mejor.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

SIN LÍMITES


 

Reflexiones sobre el arte de saber callar

* Catón de Utica: Es casi un dios quien, aun teniendo razón, sabe callarse 

Por Raúl Torres Salmerón

Es toda una filosofía el saber callar. Muchos autores, pensadores y filósofos tienen sus frases.

La Biblia en los Proverbios indica que “hasta un necio pasa por sabio si guarda silencio; se le considera prudente si cierra la boca”. Confucio señala que “el silencio es el único amigo que jamás traiciona”. Aristóteles filosofa en que “el hombre es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios”. Catón de Utica define que “la primera virtud es frenar la lengua, pero es casi un dios quien, aun teniendo razón, sabe callarse”. 

Friedrich Wilhelm Nietzsche explica que “el camino a todas las cosas grandes pasa por el silencio”. Sigmund Freud aconseja que “uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla”. José Martínez Ruiz, más conocido como Azorín dice que “si lo pensamos, veremos que muchos de los disgustos que nos sobrevienen, lo son por palabras innecesarias “. Ernest Hemingway sentencia que “se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar”.

Según Aristóteles, el silencio tiene diversos modos. El silencio de los que ocasionalmente no tienen nada que decir, el silencio de los estúpidos, el silencio de los que no quieren decir algo en que están pensando, el silencio de los prudentes y los astutos y el silencio de los tímidos.

Y ya metidos en honduras, en esto del silencio, también está “la música callada del toreo” de José Bergamín que los taurinos conocen. El arte mágico y prodigioso de torear tiene también su música por dentro, por fuera y es lo mejor que tiene. Se trata de música para los ojos del alma y para el oído del corazón, el tercer oído del que habló Nietzsche: El que escucha las armonías superiores.

Con el tercer oído del corazón, Thomas Carlyle escuchaba cuando decía que “el pensamiento más profundo canta”. Esa música, ese canto, el que oímos cuando escuchamos atentamente el toreo para verlo mejor, es “oír con los ojos, ver con los oídos” como aconseja la Biblia, es ver cómo se queda, se aposenta la música en el aire, cómo se oye su luz en el corazón.

Antoni Gutiérrez-Rubí, Asesor de Comunicación y Consultor Político, publicó en El País:

“En política, en nuestros tiempos, el silencio no tiene quien le escriba. Ni lo practique. Vivimos en una sobrexposición verbal permanente. Las palabras nos liberan, sí; pero también nos ahogan. Los charlatanes (los chamanes que diría Víctor Lapuente), colonizan nuestro espacio público. Pero a lo largo de la historia, el silencio sí ha sido objeto de grandes valoraciones, muy profundas y que hoy son de actualidad permanente.

“Desde la filosofía de Confucio (El silencio es un amigo que jamás traiciona), pasando por la cita atribuida a William Shakespeare (Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras), o a las enseñanzas del Abate Joseph Antoine Toussaint Dinouart, un eclesiástico que escribió, en 1771, un delicioso ensayo con un título muy pertinente: El Arte de Callar.

“En esta obra, el Abate nos aconseja sobre las virtudes y los requisitos del silencio, como el pilar fundamental del arte de hablar: «Sólo se debe dejar de callar cuando se tiene algo que decir más valioso que el silencio». Dinouart nos alecciona ―incluso― sobre el sentido táctico del silencio y sobre las condiciones que lo convierten en transformador.

“El silencio es necesario en muchas ocasiones, pero siempre hay que ser sincero; se pueden retener algunos pensamientos, pero no debe disfrazarse ninguno. Hay formas de callar sin cerrar el corazón; de ser discreto, sin ser sombrío y taciturno; de ocultar algunas verdades, sin cubrirlas de mentiras. Es una obra actual, como todas las obras morales”.

El Filósofo español Ramón Alcoberro, ha escrito para los tiempos que nos han tocado vivir:

“Vivimos en un mundo tan lleno de ruido y de palabras insignificantes que fácilmente añoramos la reflexión callada y por eso cada vez intuimos más que callar es también una forma de hablar.

“En una época que no sabe estar en silencio y en qué cualquier necio –por anémico que sea- se imagina que es todo un sabio, el Abate Joseph Antoine Toussaint Dinouart hace una propuesta que nos resulta inactual con todas las de la ley. Callad, simplemente callad y descubriréis que el silencio tiene reglas, tiene método e incluye una sabiduría de vida”.

Y agrega con Dinouart: “No es suficiente, para callar, con cerrar la boca y no hablar”. La cuestión es que “hace falta saber gobernar la lengua, ver en qué momentos es necesario retenerla o darle una libertad moderada; hace falta tener una firmeza inflexible cuando se trate de observar, sin equivocarse, todo aquello que consideramos necesario callar y todo eso supone reflexiones, luces y conocimiento”.

Este pequeño compendio de sabiduría, sigue plenamente vigente 254 años después…

En fin, como dice el cante flamenco:

Dijo al suspiro el silencio:

yo digo lo que tú quieres

decir y no estás diciendo.

 

Dijo a la lengua el suspiro:

échate a buscar palabras

que digan lo que yo digo.

 

raultorress@hotmail.com


lunes, 21 de abril de 2025

SIN LÍMITES


 

Rebelión en el PRI Estatal: Erik Trujillo

*Acusa narcisismo en la dirigencia; obispos piden por la paz; evitar el golpe de calor

Por Raúl Torres Salmerón

En los últimos días se ha registrado una rebelión de mandos medios y lo más significativo es que van en contra de la dirigencia estatal.

Erik Salgado Trujillo, dirigente en Puebla de la Corriente Crítica del PRI, en entrevista expresó que existe una política narcisista del líder estatal, el también Senador de la República Néstor Camarillo Medina.

Entre otras ideas, expresó las siguientes:

-En los días recientes se ha vendido dando una rebelión en contra de la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), esto, debido a la forma narcisista que está empleando en su actuar el también Senador de la República, Néstor Camarillo Medina.

-El descontento y rebelión surge a raíz de los resultados de las elecciones de 2024. Tal parece es una guerra en contra de quienes quieren trabajar.

-En días pasados vimos como la dirigencia estatal atacó y se burló de un militante que tiene ya muchos años en nuestras filas que tiene experiencia y como todo político tiene negativos y positivos pero lo que tiene incuestionablemente es experiencia y que sea denostado públicamente por el presidente no es correcto.

-Si bien los escándalos lo señalan también es cierto que los delincuentes están en la cárcel y las personas libres gozan de derechos y responsabilidades como ciudadanos libres por lo que se me hace una bajeza por parte de quien dice ser líder de un partido, denostar y llamar delincuente o viejito mañoso a quien en su momento le sirvió y apoyo.

-El tema de los jóvenes es otro asunto aún más delicado, sacar una caja de cartón a la calle de un líder juvenil a una persona que dio mucho y por berrinches del Presidente Estatal humillar de esa forma a los jóvenes del PRI y de la juventud en general pues es otra mala decisión.

-Estas medidas dejan ver que el PRI de Puebla es autoritario, clasista, revanchista y hasta con ciertos rasgos de tiranía. En fin, yo creo que el Presidente del PRI de Puebla ha sido rebasado por la soberbia hasta llegar a un punto de llegar al narcisismo que está condenada al fracaso.

-También nos hemos percatado de la falta de interés de actores políticos relevantes como Blanca Alcalá, Lucero Saldaña, Lorenzo Rivera Nava, Lorenzo Rivera Sosa y claro liderazgos seccionales sobre todo de Puebla Capital que ya no se acercan al partido y esto es consecuencia del hartazgo de la actual dirigencia.

-Hago el llamado al Presidente Nacional Alejandro Moreno Cárdenas para adelantar el relevo de la dirigencia en el PRI de Puebla y atender y rescatar lo poco rescatable antes de que sea demasiado tarde.

Al final de la breve entrevista, Salgado Trujillo sostiene que se ha visto que los dos actuales delegados del PRI nacional en Puebla no dicen ni hacen nada, son complacientes. Remarca que el que complace es cómplice y no quiere pensar que también Alito es cómplice de la debacle y los malos manejos y modos del partido. Lo que sí es una realidad, es que urge un nuevo rumbo al tricolor.

OBISPOS PIDEN QUE HAYA PAZ

Los obispos mexicanos hicieron un llamado a los fieles para que, durante la Semana Santa, que comenzó el 13 de abril y concluirá el 20 de abril, aprovechen este tiempo para “hacer un alto en el camino y contemplar el misterio del Crucificado”, con el fin de renovar la esperanza y el compromiso con la paz, en medio de la violencia que afecta al país.

A través de un videomensaje, el Obispo Héctor Mario Pérez Villarreal, Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), invitó a reflexionar sobre la pasión de Cristo durante este tiempo litúrgico, expresando que “si vemos la insensatez de la violencia, la injusticia y la impunidad, también será posible observar la respuesta que nos trajo la salvación”.

En Cristo descubrimos el dolor que provoca la muerte del inocente al contemplar el sufrimiento de María, que estamos seguros, hoy acompaña a tantas madres que no han podido sepultar a sus hijos, expresó Pérez Villarreal.

En su mensaje, el obispo manifestó que la respuesta de Cristo ante el sufrimiento y la muerte fue el amor, su respuesta fue la misericordia, su respuesta fue un grito confiado al Padre para que sea Él quien haga justicia y permita que la vida triunfe sobre el pecado.

Sostuvo que los obispos están convencidos de que es necesario volver la mirada a Cristo, ya que sólo así encontraremos los caminos de paz y reconciliación que nuestro México necesita.

El obispo también aseguró que durante esta Semana Mayor, más de 100 mil cristianos en 10 mil comunidades de todo el país participarán en la conmemoración de la muerte y resurrección de Cristo, y que “ofrecerán su Semana Santa para que en todo México se recuerde que Cristo ha vencido la violencia, con amor, con misericordia, con justicia y con confianza en el Padre”.

Por ello, la CEM extendió una invitación a participar en las celebraciones de Semana Santa, y a vivir este tiempo con un “silencio interior para escuchar la voz y del prójimo que sufre, a ser solidarios con los más vulnerables, a orar en comunidad y en familia en cada rincón del país para que Cristo sea escuchado”.

IMSS PIDE EVITAR GOLPE DE CALOR

Ante el incremento de temperaturas en la actualidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Puebla intensifica su labor para evitar los efectos del golpe de calor, una condición que potencialmente puede ser mortal si no se detecta y atiende a tiempo.

El doctor Israel Aguilar Cozatl, especialista en Urgencias y coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud del Hospital La Margarita, explicó que los grupos con mayor riesgo son los niños menores de 6 años, adultos mayores de 65, embarazadas y en personas con enfermedades crónicas. Además, se debe evitar la exposición directa al sol y realizar ejercicio físico en horas de calor intenso ya que elevan considerablemente los riesgos.

Asimismo, agregó que el golpe de calor es una emergencia médica que debe ser atendida a tiempo. Si los síntomas no mejoran en 24 horas, se debe buscar atención médica inmediata.

Los síntomas más comunes son fiebre de 39 a 41°C; mareos o desorientación; sudoración excesiva, seguida de piel seca; enrojecimiento de la piel; ritmo cardíaco acelerado; dolor de cabeza intenso; dificultad para respirar y convulsiones en casos graves.

Las siguientes recomendaciones son la clave para prevenirlo: evitar la exposición al sol con temperaturas que superen los 32°C; no salir entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde; usar ropa ligera y de colores claros, sombrero, gorra o paraguas, protector solar e hidratación constante, aunque no se tenga sed; no dejar a niños, adultos mayores o mascotas dentro de vehículos y reducir la actividad física en ambientes calurosos.

En fin, como dice la copla colombiana:

Si el más triste de los tristes

mis lamentos escuchara,

por compadecer mis penas,

de las suyas se olvidara.

 

raultorrress@hotmail.com


Es De muy Buena Fuente


 

Privilegiados del Poder Judicial


Mientras el gobernador Alejandro Armenta concedía una entrevista a la prensa, después de visitar la Catedral en la Misa del Lavatorio de Pies el pasado Viernes Santo, enfrente, en el Palacio de Justicia tuvo lugar un incidente con una pareja de turistas.

Para empezar, el Tribuna Superior de Justicia convirtió el edificio histórico en un Museo poco accesible para el pueblo noble y tonto. Cobran el acceso a dos exposiciones de media tabla.

Pero bueno, el caso es:

Unos turistas (“influyentes”) ingresaron a la Biblioteca del Poder Judicial ubicada en la planta baja.

Obviamente gozando de privilegios que son inaccesibles para el pueblo noble y tonto.

Cuando la pareja de turistas (no “influyentes”) apenas se asomó, los guardias se abalanzaron a cerrar la puerta, bajo el argumento de que … “ellos trabajan aquí”.

Los policías actuaron como si fueran agentes de la DEA deteniendo a “Los Chapitos” o a “El Mayo”.

“Los polis”, dicen que sólo cumplen órdenes.

Y ya.

¿Quién será el influyente personaje que tiene acceso a la biblioteca del Poder Judicial sin pagar y en plena Semana Mayor?

Esos privilegios no los tiene ni Obama.

Punto.

He escrito.


Ni Obama

Una banda especializada en robo de llantas tiene unas dos semanas operando en la capital y zona conurbada. Para este tipo de delitos pocas veces se presentan denuncias ante el MP, por lo que pasa inadvertido para la Fiscalía. Le está ganando la partida a “Los Popeyes” y las pruebas están en redes sociales. A la banda roballantas, no la detiene ni Obama.


El Verdugo

Con la NO Reelección de diputados locales y federales, la Presidenta pretende deshacerse de toda la herencia maldita de AMLO-co. El Verdugo dice: “Doble A” pondrá, ahora sí, a los suyos.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Nuevos Horizontes


 

Incendios forestales y pastoreo de los montes

                                                                                               Alberto Jiménez Merino

En lo que va del año 2025, se han registrado 2 mil 553 incendios forestales en 32 entidades federativas, en una superficie de 191 mil 418 hectáreas; el 95% ocurrió en vegetación herbácea y 5% en estratos arbóreos. Los estados con mayor cantidad de eventos son Jalisco, México, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Puebla, Durango, Veracruz, Morelos y Chiapas (Servicio Meteorológico Nacional, Gobierno de México, 16 de abril de 2025)

Actualmente, un total de 214 incendios forestales activos en México son atendidos por 8 mil 214 combatientes, en una superficie preliminar afectada de 103 mil 283 hectáreas. Los estados más afectados son Sinaloa, Guerrero, Durango, Zacatecas y Tamaulipas, con superficies de 10 mil a 25 mil hectáreas (Monitor de Incendios, Gobierno de México, 19 de abril de 2025).

Ante este panorama, felicito y reconozco al Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, por priorizar la atención de este problema con la inversión de 120 millones de pesos para la creación de la Policía Estatal Forestal que con 120 elementos combatientes, centros de detección oportuna y dos helicópteros, atienden incendios en menos de 30 minutos, realizan acciones de rescate de personas y combaten la tala ilegal.

De acuerdo con datos el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), del pasado16 de abril de 2021, el 90% de los incendios forestales dependen de actividades humanas y, en menor medida, por causas naturales como la ocurrencia de descargas eléctricas como rayos o actividades volcánicas.

En una revisión realizada por Google, con Inteligencia Artificial (IA), se incluyen como causas de incendios forestales a las actividades humanas: las fogatas sin controlar, colillas de cigarros mal apagadas, tirar botellas de vidrio con funciones de lupa, quemas agrícolas y actividades recreativas.

Entre las actividades recreativas se mencionan campamentos y actividades como caza, pesca y montañismo donde se pueden generar chispas que inician incendios. Entre las negligencias, además de las colillas de cigarros, están las quemas de basura, rellenos sanitarios mal manejados y materiales inflamables en zonas forestales.

Asimismo, las actividades agropecuarias que incluyen la limpieza de terrenos para las próximas siembras y con ello, la quema de pastos viejos para promover los renuevos más nutritivos para el ganado, también llega a ser una causa de incendios forestales.

De igual forma, existen actividades intencionales como los pirómanos, los conflictos entre personas y comunidades, la tala ilegal o los litigios interpersonales.

Además del impacto de los incendios forestales, los montes han estado sometidos al pastoreo de ganado bovino, caprino y ovino en la mayor parte de México, lo que ha provocado notables perdidas de vegetación, fauna, suelo y agua para los centros de población.

Se estima, por diversas fuentes, que existen problemas de sobrepastoreo en más de 60 millones de hectáreas de áreas naturales del territorio nacional. Estudios indican que 120 millones de hectáreas de pastizales naturales tienen algún grado de erosión.

No hay comunidad rural que se respete, que no tenga como uso y costumbre el envío de ganado a pastar a los montes y áreas naturales. En muchas comunidades de la mixteca poblana hay acuerdos comunitarios para enviar el ganado a los montes durante el ciclo agrícola y evitar daños a cultivos. Al terminar la cosecha de granos, el ganado regresa, coincidiendo también con la época seca.

Estas prácticas han deteriorado los recursos naturales y los acuíferos de las comunidades con actividades pecuarias de muy baja productividad. Se han sostenido porque de esta forma la alimentación del ganado es muy barata, aunque el costo ecológico sea alto y comprometa los recursos para las futuras generaciones.

Hasta hoy no existe poder humano que convenza a los ganaderos que los pastos también son cultivos como el maíz o el frijol. Pero, también la política pública desde que recuerdo solo se ha quedado en la atención a cultivos básicos para asegurar, sin lograrlo, el abasto de maíz, frijol y arroz.

La siembra de praderas y forrajes, con técnicas de conservación, en las partes bajas de las cuencas, puede permitir una mayor productividad ganadera de carne y leche, y al despoblar las áreas naturales y montes de carga ganadera, podrían recuperarse las áreas forestales en beneficio de la fauna, el suelo y el agua que hoy demandan las comunidades ante las crecientes sequías.

La resiembra de pastizales en las zonas áridas es una necesidad prioritaria para detener la erosión y favorecer la recarga de acuíferos en beneficio de la productividad ganadera. La sequía natural se ha acentuado por la pérdida de capacidad de retención de las tierras al no tener cobertura vegetal. Por eso, la repoblación artificial de las áreas forestales incendiadas es una necesidad porque a la naturaleza le costaría por lo menos 30 años.

Finalmente, la tecnificación ganadera en las áreas naturales de pastoreo es una opción a la disminución de los incendios forestales, y es una vía de mejora de la productividad en beneficio de las comunidades agropecuarias. Si las partes altas, los montes están en equilibrio, las partes bajas tendrán condiciones para una mejor actividad agropecuaria.


miércoles, 16 de abril de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Aclaración: Sin transas en el Ejido de Amozoc


El Comisariado Ejidal de Amozoc dice: Aquí no es.

Tomás Morales respondió con pruebas en el sentido de que durante su gestión, no existen denuncias por ventas fraudulentas de terrenos.

Y es que De Buena Fuente denunció casos de fraudes en la venta de ejidos, pero corroborando los datos, son del ejido de Chachapa.

Al oriente de la ciudad capital hay varios ejidos:

Amozoc.

Chachapa.

Mendizábal.

Capulac.

Revolución Naciente.

Santa Cruz Calera.

Tomás Morales sólo responde por Amozoc.

De hecho, este joven arquitecto con estudios de posgrado en administración pública, le ha dado un cambio a su Comisariado.

En sus instalaciones tienen un consultorio médico gratuito, único en el país.

Construye la Estancia de Día para ejidatarios de la tercera edad.

Todos son credencializados, lo que ayuda a evitar extorsiones de agentes de vialidad.

Habilitó sus instalaciones para un Centro Cultural.

Y cómo eso, más.

Lo mejor es que, durante los dos años de su gestión, no existe una sola carpeta de investigación ni denuncia en contra de él o del ejido, por venta fraudulenta de la tierra.

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

¿A los policías corruptos también les tocará casita en el Infonavit Haras? Eso no había pensado, ni Obama.


El Verdugo

Disfrutemos lo votado. El Verdugo dice: Es Semana Santa.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma