viernes, 17 de marzo de 2023

Poco a poco vamos reconciliando a Puebla y los poblanos.


 Es De muy Buena Fuente


Esparza, Derbez, Rueda, Eukid, Héctor, Raciel…

Poco a poco vamos reconciliando a Puebla y los poblanos.

Ya ¡Por fin! Se terminó la persecución política.

Desde que Sergio Salomón Céspedes Peregrina llegó como gobernador del Estado, se terminaron las conferencias de prensa para anunciar ordenes de aprehensión.

Sergio representa un gobierno de conciliación.

Un ambiente diferente para los perseguidos políticos:

Héctor Sánchez Sánchez, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia.

Alfonso Esparza Ortíz, ex rector de la BUAP.

Xavier Albizuri Dosseti, ex secretario de Infraestructura del Estado.

Luis Ernesto Derbez Bautista, ex rector de la UDLAP.

Raciel López Salazar, ex Secretario de Seguridad Pública del Estado.

Arturo Rueda Sánchez de la Vega, director del periódico Cambio.

Eukid Castañón, ex diputado federal.

Milton Fregoso, ex director del Instituto de Educación Digital del Estado.

Antonio Gali Fayad, ex gobernador del Estado.

La familia Jenkins ¡La familia Jenkins!

NO es que Sergio Salomón firme indultos.

Sólo es que ya NO va a perseguirse a personas por odios y rencores personales.

Sólo lo que diga la ley.

Y si se aplica la ley, los barbosistas a prisión.

Y todos, son todos.

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

Cuanta razón tuvo aquel que inventó eso de que: López Obrador es un peligro para México”. Pero los mexicanos NO lo entendimos y ahora nos arrepentimos. Por eso, lo pend..s NO nos lo quita, ni Obama.


El Verdugo

Si llega Nacho, tod@s aquell@s que lo atacan y combaten, ya saben el camino. Los Amparos servirán de poco. El Verdugo dice: Más vale, aquí corrió que aquí quedó.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Dos candidatos con amplias posibilidades de ganar se registraron formalmente este juves.


 Candidatos: Carrera por  

SETEP; Torres por SNTE 

*Dos aspirantes explican sus propuestas y sus planes de acción 

Por Raúl Torres Salmerón 

Dos candidatos con amplias posibilidades de ganar se registraron formalmente este juves. Uno es José Antonio Carrera Flores quien compite por la Secretaría General del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Puebla (SETEP); otro es Salvador Torres Castillo, conocido como el ‘Conta’ Chava, quien aspira a la dirigencia de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). 

Carrera Flores recibió su constancia de registro que le autoriza poder realizar campaña entre los maestros afiliados para llegar a las votaciones el 6 de mayo, cuando los docentes elegirán nuevo dirigente para el periodo 2023-2027 del SETEP. 

Tiene el compromiso de ser un factor de unidad y porque sus compañeros de diferentes localidades en el Estado le reconocen sinceridad, franqueza y honestidad y le han pedido que busque la Secretaría General del sindicato. 

Con una trayectoria de 22 años de docente, en los cuales se ha desempeñado desde maestro en salón, pasando por Director de varias instituciones educativas, hasta llegar hoy en día a ser Supervisor de la Zona Escolar 85 de Bachilleratos Generales. Cuenta con una licenciatura en Informática por el Instituto Tecnológico de Orizaba y una maestría en Desarrollo de Competencias por el Instituto Universitario Puebla. 

Acompañan a Carrera Flores en su planilla, Ericka Hernández González, de Preescolar; Josefina Hernández Gómez, de Primaria; Paul Flores Villa, de Secundarias; Reyna Martina Ramírez Mora, de Telesecundarias; Juan Carlos Salazar Segundo, de Bachilleratos Generales; Johans Iván Guerrero Guzmán, de Bachilleratos Digitales; Lucio Aparicio Ginés, de Superior; y Mayra Ivette Martínez Villa, de Administrativos y de Servicios  

Tiene cuatro propuestas para los maestros afiliados al SETEP: 

1. Certeza Jurídica en la Relación Laboral. Para la defensa de los derechos laborales será necesario crear Centros Regionales de Atención Jurídica, con abogados capacitados y comprometidos; lograr una capacitación permanente sobre el tema; acciones legales para lograr la jubilación y reforma al ISSSTEP, para incluirnos en las decisiones que afectan nuestros derechos. 

2. Formación Profesional para el Desarrollo Laboral. Un sindicato a la altura de las exigencias formativas, mediante formación, capacitación y certificación de competencias a través de instrumentos reconocidos. 3. Sindicato Cercano. Un Comité Ejecutivo itinerante que atienda en dos regiones por mes con las carteras sustantivas; crear la Red de Gestión Sindical a través de centros de Gestión Regional. 

4. Sindicato Digital que Transparente la Gestión. Adaptarse a las exigencias del siglo XXI, acortar distancias digitalizando nuestra organización y transparentando la gestión. Una Ventanilla Digital para trámites físicos o ingresados en modo electrónico, en los centros regionales o en la sede estatal y que se puedan consultar. 

POR EL SNTE, TORRES CASTILLO 

Salvador Torres Castillo es candidato a la Secretaría General del SNTE, mejor conocido como el ‘Conta’ Chava, casado, con tres hijos y un hombre de familia. Es Contador Público, Auditor titulado y con grado de Maestría en Ciencias de la Educación. Tiene experiencia en nóminas, seguridad social, administración de recursos humanos, informática fiscal, declaración de situación patrimonial, habilidades gerenciales y negociación salarial. 

Tiene 33 años de trabajo en la educación pública y de pertenecer a la Sección 51 del SNTE, en la que ha desempeñado diversos cargos y comisiones. 

Sus propuestas son: 1. Salvaguardar los derechos y conquistas laborales, salariales, prestaciones y de seguridad social y todos los agremiados a la sección 51 del SNTE. 2. Facilitar el acceso a actividades sociales, deportivas y culturales para un desarrollo integral saludable y equilibrado a nivel personal y familiar. 

3. Impulsar una cercanía real y una atención permanente de las necesidades de los agremiados a la Sección 51. 4. Realizar las acciones necesarias en el ámbito de la previsión social a fin de garantizar el bienestar de los trabajadores agremiados y sus familias. 

En cuanto a Plataforma Sindical tiene los siguientes objetivos: 

Misión. Ser una directiva sindical fuerte, representativa, transparente, incluyente, honesta y democrática. Visión. Consolidar una directiva seccional sólida, unificada y con liderazgo, reconocida por el trabajo y comprometida con sus agremiados. 

Objetivo. Empoderarnos nuevamente como trabajadores de la educación con la confianza y seguridad de que juntos somos uno. Las Líneas Rectoras son: Cercanía con los agremiados, mecanismos virtuales, funciones del comité seccional, retomar las asambleas ordinarias y extraordinarias 

En cuanto a formación sindical, propone atender las nuevas generaciones y crear talleres para conocer derechos y obligaciones. Transparencia permanente consistente en auditar anualmente las finanzas de la organización, promover mecanismos virtuales de transparencia y rendición de cuentas del Fondo de Ahorro. 

En seguridad y gestión sindical, gestionar con el Gobierno acuerdos que permitan el funcionamiento adecuado del hospital y clínicas del ISSSTEP, demandar información veraz y experta sobre las jubilaciones, pugnar y vigilar que los procesos que coordina la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), sean justos y con base en los lineamientos vigentes, retomar la comisión mixta SEP-SNTE para el personal del sistema educativo 

Son dos propuestas sindicales. Son 14 candidatos que buscan la dirigencia de las secciones 51 y 23 del SNTE en votación el 28 de marzo y tres los del SETEP cuya elección es el 6 de mayo. 

En fin, como dice las coplas colombianas: 

Alabemos esta casa,  

no por su merecimiento,  

sino por la gente honrada 

que está de puertas adentro.  

--- 

Muchos constancia prometen  

mientras logran sus intentos,  

y logrando lo que quieren,  

si te vide no me acuerdo. 

¡¡¡Hooooooolllllaaaaaa!!! Ya estamos de vuelta para reunirnos como semanalmente lo hacemos


 

Tw - @sylviatowers

                        Fb - @chivaqueen

 

“LAS TERTULIAS DE LA CHIVA”

¡¡¡Hooooooolllllaaaaaa!!! Ya estamos de vuelta para reunirnos como semanalmente lo hacemos, en otra Tertulia más y agradezco mucho a tod@s l@s seguidores de este hermoso blog, de verdad…Gracias.

Y comenzamos esta tertulia con la pregunta: ¿Qué tal con el calorcito?

Como sabrán estamos en la época del año en la que ya se comienza a sentir el calor de la temporada, ese calorcito que de repente es sofocante (jajaja ¡¡¡aaaayyyyy!!! ¿cuál sofocante? me lo estarán diciendo).

Pues no creen que después de un crudo invierno en el cual ya todos estábamos comenzando a tomarle cariño y gusto para vestir con tanta ropa encima; les informo que comenzó igualmente que en el frio un “crudo calor” pues cualquiera lo sentirá super fuerte en lo que comenzamos a tomarle gusto y cariño igualmente que lo habíamos ya hecho con el frío.

Y bueno, todo esto es porque la sensación de calor, nos lleva a sentirnos en otro lugar, algo así como pensar en unas ricas vacaciones ¿no?

El clima cálido que en ésta época en la que nuestro querido planeta al posicionarse en un lugar donde los rayos solares nos llegan más directos, pues ya estamos entrando a la primavera, esa estación llena de flores, mucha vegetación y mucho color. “El Sol” quien es para nosotros como una enorme central energética  quien emite 8,700 veces más energía hacia la Tierra de la que realmente requerimos para que todo en el planeta funcione, aparte de que los rayos solares rebotan en el espacio gracias a las nubes de nuestra atmosfera, así como también en la nieve, el hielo y el agua, quienes son parte de nuestra superficie terrestre, junto con otras superficies reflectantes.

Y no les pasa que con el calor siempre vamos a querer refrescarnos y es ahí donde nuestra imaginación nos manda a algún sitio para refrescarnos y querer correr a ponerse ropa delgada y cómoda….algunas personas más creativas se van hasta una gran playa o un enorme jardín con alguna bebida fría en mano ¡¡¡ufff!!! ¡¡¡gracias imaginación!!!!

Ahí corremos a buscar cuando son las próximas vacaciones para hacer realidad toda aquella utopía que nuestra mente nos mostró.

Las vacaciones es una suspensión temporal del trabajo, de los estudios o de otras actividades habituales para descansar o viajar.

 Así, que aunque no sean vacaciones porque no todos los tenemos en el mismo periódo, disfruten sus fines de semana o días feriados para disfrutar el calorcito ya sea en una playa, en un jardín, una terraza o en la azotea de su misma vivienda jejeje el caso es disfrutar la entrada de la primavera.

Y ya que estamos metidos en el tema del calorcito por la llegada de la primavera, ¿recuerdan los festivales del día de la primavera en las escuelas? y que era clásico disfrazar a los niños de algo relacionado a esta estación del año, como flores, abejas o algún otro animalito del bosque.

Yo no tengo memoria de haberme disfrazado en el festival de la primavera, aunque tengo muy fresco en la memoria la imagen del disfraz de mi hermano como árbol, de verdad que me encantaba su disfraz pues sentía que de todos los disfraces el más grande y lleno de vida era el de un árbol. ¿Todavía existen estos festivales?

Lo importante es disfrutar esta época del año con todo y su calorcito sofocante, disfruten mucho y descansen disfrazados de abejitas jajajaja ok, no, no, mejor en un traje de baño y con una bebida refrescante en mano jijji

Y termino esta tertulia con una rola por cierto se usaba en los festivales de primavera siendo niños, “Caminito de la escuela” de Cri-Cri:

“Caminito de la escuela apurándose a llegar,
con sus libros bajo el brazo, va todo el reino animal.
El ratón con espejuelos, de cuaderno el pavo real, y en la boca lleva el perro, una goma de borrar.
Cinco gatitos,
Muy bien bañados,
alzando los pies,
van para el kínder entusiasmados
de ir por primera vez…”

Tenemos una cita para la próxima Tertulia, cuídense y no duden en mandar sus comentarios, que los tomaré en cuenta ya que con las críticas siempre se aprende.

jueves, 16 de marzo de 2023

Indefendible el hijo de Barbosa Digamos que como ciudadano mexicano y habitante del Estado de Puebla


 Es De muy Buena Fuente


Indefendible el hijo de Barbosa

Digamos que como ciudadano mexicano y habitante del Estado de Puebla, el señor Miguel Barbosa Orozco tiene razón en estar en desacuerdo con las designaciones que el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina hizo para integrar su gabinete.

Todos tenemos derecho a disentir de nuestras autoridades, pero a cambio, el hijo del ex gobernador Barbosa Huerta debería decirnos y ejemplificar las bondades y logros de los funcionarios de su papá.

A ver don Miguel hijo, diga una, tan sólo una de las acciones positivas de Elsa María Bracamonte González en su paso por la Secretaría de Movilidad y Transporte. Una sola, no pido más.

A ver: Un logro para Puebla, durante la gestión de América Rosas Tapia como Secretaria de Igualdad Sustantiva. Uno, nada más uno.

Y qué decir de la SEP, donde José Luis Sorcia ni siquiera fue su titular. Ni para nombrarlo Secretario, el finado ex gobernador le tuvo confianza.

Y así.

De la crítica tiene derecho, pero cómo podría defender al gabinete se su señor padre.

Ni cómo ayudarle.

Nota: Una funcionaria, ¡Hasta se llevó la camioneta! Y sube y baja por las calles de la gran ciudad.

Punto.

He dicho y he escrito.


Armenta reunirá a los Rotarios

Con el tema: “La pandemia de los edulcorantes en México”, el Senador Alejandro Armenta Mier reunirá a los Rotarios de diferentes clubes.

El Club Rotario anfitrión, se encuentra girando las invitaciones para realizar un magno evento que desde luego “NO es político, ni campaña”.

La cita es el lunes 27 de marzo próximo.

NO sé decirles dónde es el evento, porque cuando iba a anotarme para la comida, me dijeron que cuesta 500 pesitos… y entonces ya ni pregunté y pensé: Mejor espero el boletín.

Punto.

He informado.

….


Nadia Navarro en Foro y… campaña

La Oposición en el Senado: Visión, Responsabilidad y Contrapesos, es el nombre del Foro que organiza en Puebla, la Senadora Nadia Navarro Acevedo.

El evento es el viernes 24 de marzo próximo en el salón Talavera de hotel Grand Fiesta Americana Angelópolis.

Además del interesante tema, estarán los coordinadores legislativos de:

Acción Nacional, Julen Rementería del Puerto.

Revolucionario Institucional, Miguel Ángel Osorio, “El Chino” Chong.

De la Revolución Democrática, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

También llegan: Xóchil Gálvez Ruiz, Claudia Ruiz Massieu y Damián Zepeda Vidales.

NO vayan a pensar que es un evento que respalda las aspiraciones de la Senadora Navarro para ser candidata a gobernadora por el PAN.

Digo, NO lo piensen, porque sí lo es.

Punto.

He escrito y he informado.


Ni Obama

El sábado habrá una nueva marcha en la CdMx organizada por Su Majestad, “El cabecita de algodón, pero cerebro de borra”. Yaaaa, tanta “mama…s”, NO la aguanta ni Obama.


El Verdugo

¡Ah jijo! Ya se acerca el viernes, día en que se aplican las Leyes de Egresos y de Ingresos. Es decir, quienes se van de gabinete del gobernador y quienes llegan. El Verdugo dice: Voy que toca a Cultura, Finanzas y Función Pública.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma



El uso de energías limpias es una necesidad del mundo, debido a los desastres naturales crecientes provocados por el cambio climático


 

Columna Nuevos Horizontes

Etanol combustible, una opción para la caña de azúcar

                                                                                               Alberto Jiménez Merino

Este 15 de marzo, la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados, en coordinación con el Consejo Nacional de Granos de los Estados Unidos, realizarán el Foro “Hacia el desarrollo de una Industria Nacional de bioetanol en México” con base en caña de azúcar.

El uso de energías limpias es una necesidad del mundo, debido a los desastres naturales crecientes provocados por el cambio climático, cada día más frecuentes. Sequías recurrentes en México, nevadas en Estados Unidos, tormentas en California, son solo algunos ejemplos.

El bioetanol se obtiene de diferentes fuentes. Una es el maíz del que Estados Unidos destina más de 50 millones de toneladas de su cosecha anual de granos, según lo hemos podido constatar directamente en la región de Iowa. Otras fuentes son el sorgo, la yuca, los cítricos, el maguey pulquero, el nopal y la caña de azúcar. Cuando se utiliza maíz, el precio de sus derivados sube por lo menos el 30 por ciento.

En México, la caña de azúcar se cultiva en 799 mil hectáreas y es la base de la economía de 154 mil productores, en 267 municipios de 15 estados. Ésta se industrializa en 50 ingenios, obteniéndose 6 millones 185 mil toneladas de azúcar; genera 440 mil empleos directos y, beneficios indirectos a 2.2 millones de personas de acuerdo con datos de la la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) 2022.

Entre los principales problemas de la industria cañera se encuentran; el tamaño reducido de las parcelas, los bajos rendimientos que no superan las 70 toneladas de caña por hectárea, la incidencia de plagas y enfermedades, variedades viejas, la baja fertilidad de los suelos y la falta de lluvias o insuficiencia de agua de riego.

En los últimos años, también han sido problemas la falta de cortadores para la cosecha de caña y la resistencia o imposibilidad de acceder a la cosecha mecanizada por factores como la compactación del suelo o daños mecánicos a la planta.

Como prácticas regenerativas, se ha recomendado por las autoridades ambientales, la eliminación de la quema de la caña, así como adoptar la cosecha mecánica para evitar un mayor calentamiento de la atmósfera, además de incorporar material vegetativo al suelo y recuperar fertilidad, algo que aún no se ha podido lograr. Asimismo, para elevar la productividad vienen adoptándose poco a poco los biofertilizantes, que permiten hoy rendimientos de 140 toneladas, sostenidos durante 10 años.

Además de la producción de azúcar, la caña se utiliza para generar electricidad mediante la combustión del bagazo, tallo exprimido para extraer el jugo, elaboración de bioplásticos, cerveza, vino, alcohol, papel, aglomerados de bagazo, composta de cachaza, forraje para el ganado y alimento suplementario, como la melaza.

De acuerdo con SADER 2022, en los últimos 25 años, el consumo de azúcar por habitante en México, se ha disminuido un 36 por ciento. Contrariamente, el incremento de peso en la población aumentó 73 por ciento, demostrando que no es el azúcar su causa. Al mismo tiempo, el consumo de otros edulcorantes, como el jarabe de maíz de alta fructosa al que Estados Unidos destina 13 millones de toneladas del grano producido anualmente, han crecido

Una de las opciones más visibles de la caña de azúcar en el futuro inmediato, está relacionada con la producción de etanol combustible para automóviles como un oxigenante de la gasolina en sustitución del Metil Tert-Butil Eter (MTBE), como han señalado diversos expertos.

Si en algún momento el mercado del azúcar se complica, una salida viable es la producción de bioetanol. Así se hace en Colombia, en donde para 2011 una política pública obligaba a utilizar el 3 por ciento de etanol de caña mezclado con gasolina, de acuerdo con información de la Federación Nacional de Etanol Combustible, con quienes visité ingenios mixtos que de un lado producían azúcar y de otro lado obtenían etanol, en la región del Quindío.

México necesita una política similar que no se tiene.

En tanto, en Brasil, se estima una producción de etanol combustible de caña de azúcar de 16 mil 400 millones de litros para 2023. En este país, la mayoría de los automóviles están adaptados para gasolina y etanol y, generalmente optan por el más barato, según la consultora StoneX citada por la Agencia REUTERS e Investing.com 2023

El propósito del foro que llevarán a cabo la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados y el Consejo Nacional de Granos de los Estados Unidos, es revisar la situación actual y las posibilidades reales que existen en nuestro país para impulsar este tipo de energías.

En este evento participarán diputados federales; autoridades de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Caña de Azúcar (CONADESUCA/SADE); el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV), de Jalisco; el Ingenio Motzorongo, de Veracruz; productores cañeros y representantes de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera (CNIA).

A todos, ¡bienvenidos!

miércoles, 15 de marzo de 2023

El decir que tiene razón el gobernador Sergio Salomón Céspedes de que no se necesita una licenciatura para llegar a la titularidad de la Secretaría de Educación Pública


 REFLEXIONES

(Periodismo con Historia)
*Por: Miguel Ángel García Muñoz

NUNCA CONTRA LA ACADEMIA
El decir que tiene razón el gobernador Sergio Salomón Céspedes de que no se necesita una licenciatura para llegar a la titularidad de la Secretaría de Educación Pública, en referencia a la priista Isabel Merlo Talavera, es la verdad, pero de ninguna manera se justifica que debe prevalecer el empirismo o la receta autodidacta por sobre la educación en las aulas de la academia o que debe llegar un improvisado a dirigir los destinos de un Estado o país, pisoteando la preparación y merecimientos.
Podría agregar, incluso, que la designación de Merlo Talavera contraviene todos los requisitos exigidos a un maestro para impartir cátedra, obtener una plaza o ser designado director de una escuela o institución de cualquier nivel.
Sin embargo, irónicamente, el reglamento de la SEP no exige que el secretario tenga una licenciatura, maestría o doctorado.
La Constitución misma no habla de títulos para tener derecho a ser presidente de la República. Es decir, cualquiera puede buscar el más elevado cargo en la nación y dependerá su éxito de la riqueza o influencias políticas que tenga.
Nunca estaré de acuerdo con la opinión retrógrada del diputado plurinominal y protector de delincuentes, Ignacio Mier Velazco, de que la titulación es un fraude, enalteciéndose como autodidacta. Nada más le faltó decir que la educación en la academia estorba y debe desaparecer. Entiéndase que Ignacio Mier se confesó al ver el escándalo que provocó el plagio de la magistrada Yasmín Esquivel. Si el político hubiera seguido con la farsa de que era licenciado, pues así firmó en los cargos que tuvo de funcionario, hubiera sido exhibido más adelante, cayéndose la farsa en la que ha vivido.
Yo, no podría estar contra la sabiduría griega ni la romana ni el pensamiento de Sócrates, Platón, Aristóteles; ni del surgimiento de las aulas, lo más parecido al sistema educativo que hoy conocemos, donde recibían clases los niños de clase alta, extendiéndose a todos los niveles bajo el control de un gobierno altamente democrático, cultivándose la mente, el espíritu y el cuerpo, surgiendo la interrelación de maestros y discípulos que dio paso a un estado dinámico de pensamiento con el libre tránsito de ideas y el debate.
No podría rechazar el invento de la escuela que se atribuye a los sumerios hace más de 5 mil años, sin que exista una fecha exacta de su creación, atribuyéndose la educación inicial a la familia, soporte esencial sin duda, como debe ser.
Ni tampoco contra el inventor de la pedagogía moderna, el pensador checo Jan Amos Komenský (Comenius), quien revolucionó la educación expresada en libros.
Ni mucho menos contra el sistema educativo nacional en México, compuesto por los tipos básico, medio superior y superior, sin que se manche por la distorsión y la trampa
POSDATA: El principal objetivo de la educación y la cultura no es la de generar dinero, ganancias y nuevos ricos, sino la de formar mejores seres humanos, sensibles y disciplinados. Lamentablemente, pareciera que esto se concibe al revés.
POSDATA 2: Nunca podré estar contra la academia, los pensadores, los intelectuales, los filósofos, la ciencia.
No desacredito ser autodidacta o empírico, soy uno de ellos, porque representa esfuerzo, dedicación, exploración y experiencia saciando la sed de saber, nada más.

directorabcd_reflexiones@yahoo.com.mx

Esas y esos “chairos de la cuarta t", ven a Omar Álvarez Arronte como lo más viejo


 Es De muy Buena Fuente


Lean bien: Omar va por la alcaldía

Por eso, los 4T-4T-4T; o sea los puros de MORENA, NO pasan de “perico- perro”.

Esas y esos “chairos de la cuarta t", ven a Omar Álvarez Arronte como lo más viejo… del viejo PRI.

A cambio, yo lo veo como una de las “corcholatas” que MORENA necesita para competir por la presidencia municipal de Puebla.

Son tres:

1.- El Presidente AMLO-co.

2.- Quien resulte candidato a gobernador y,

3.- El propio partido MORENA con sus aliados de la coalición Juntos “Destrozaremos” la Historia, necesitan personajes para pelear la alcaldía de Puebla, contra un PAN “fortachón”.

Y el recién nombrado Secretario de Movilidad y Transporte es una de las “corcholatas”, para disputar la candidatura con:

A) Alejandro Carvajal.

B) Tony Gali.

Jugada maestra del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina de incluirlo sin decirlo.

Armemos la terna:

Alejandro Carvajal Hidalgo, diputado federal.

Omar Álvarez Arronte, Secretario de Movilidad y Transporte.

Antomio, Tony, Gali Fayad, ex gobernador del Estado.

“El trío de tres”.

Nada más como datos curriculares, Omar ha sido (de lo que me acuerdo):

Director del Colegio de Bachilleres.

Presidente del PRI municipal Puebla.

Precandidato a alcalde Puebla.

Diputado federal por Puebla capital.

Tesorero Municipal en Puebla.

Secretario de Desarrollo Urbano del Estado.

Colaborador, asesor y operador político de gobernadores como: Guillermo Jiménez Morales, Mariano Piña Olaya, Manuel Bartlett, Melquiades Morales, Mario Marín, Rafael Moreno Valle, Antonio Gali, Martha Erika Alonso, Guillermo Pacheco Pulido, “El Muerto” y SS.

O sea: Todos.

Que dicen que Álvarez Arronte es del PRI.

NO sé si aun.

Pero, todos los talentosos de MORENA, eran del PRI.

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

¿Por quién va a decidirse “el cabecita de algodón y cerebro de borra”? NO lo sé… Pero, el candidato de MORENA a la gubernatura de Puebla, será designado por el Presidente. Eso, NO lo evita ni Obama.


El Verdugo

El respeto a los difuntos es una cosa, pero: Nadie va a pelearse con los vivos, para defender a los muertos. El Verdugo dice: Más vale entenderlo, que sufrirlo.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma



martes, 14 de marzo de 2023

Barbosa y Rosario dieron tres adopciones y dos se cancelaron.


 Es De muy Buena Fuente


Con Gaby Bonilla, avanzan adopciones

Lo que DIF de Rosario Orozco NO logró hacer, el DIF de Gaby Bonilla lo ha triplicado.

Cada vez se avanza más en el tema de las adopciones, que durante el gobierno “Del Muerto”, estuvo detenido.

Barbosa y Rosario dieron tres adopciones y dos se cancelaron.

Con Sergio y Gaby se avanzó en más de una veintena de procesos de adopciones. Es más ¡Van llegando a treinta!

Tras reuniones entre la señora Gaby, presidenta del DIF y la Magistrada Margarita Gayosso Ponce, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, se buscó la solidaridad de los jueces a efecto de apurar, acelerar los procesos sin violentar la ley.

Si seguían al ritmo “Del Muerto” en lugar de entregar los niños a padres, lo entregarían a abuelos.

Pero en el DIF faltan algunos cambios.

Se prevén los relevos en esta semana de:

1.- Leonor Vargas, la Directora “Triple 0”, es decir: 0+0=0 (Cero más cero igual a cero).

2.- Hiram Méndez Crisanto, Procurador de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Punto.

He dicho y he escrito.


Sigue en duda Vero Vélez

Primera acto:

De acuerdo con el sitio web oficial al 13 de marzo del 2023, Fernando Sánchez Mejorada continua como Director General del Sistema Estatal de Telecomunicaciones de Puebla.

Segundo acto:

El 17 de febrero pasado, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, había designado como Directora de este organismo a Verónica Vélez Macuil.

Tercer acto:

De Buena Fuente dio a conocer el 7 de marzo reciente que Verónica NO había asumido ese cargo.

Cuarto acto:

En el foro, organizado por el periódico La Jornada de Oriente Puebla: ”Revolución de la comunicación en México" con Jenaro Villamil, se presentó a Fernando Sánchez Mejorada como comunicador del Sistema Estatal de Telecomunicaciones.

Quinto acto:

Que alguien me explique, porque NO entiendo.

¿Es Fernando o es Verónica?

Punto.

He escrito y he dudado.


Ni Obama

Se murió aquel y se acabó la persecución política. Eso NO lo niega, ni Obama.


El Verdugo

“Que asquerosidad es esto”. Frase célebre acuñada por Kamel Nacif, empresario poblano protagonista de la detención de la periodista Lydia CachoEl Verdugo dice: Le retumba al gobernador al revisar la gestión, de su antecesor.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma





La industria textil inició 2023 aún sin recuperar el nivel que tenía antes de la pandemia

 

SIN LÍMITES 

Textileras no recuperan 

nivel pre pandemia 

*Noroña y su visita a Puebla; Granjas Carroll; Alejandro Armenta 

Por Raúl Torres Salmerón 

La industria textil inició 2023 aún sin recuperar el nivel que tenía antes de la pandemia y con el problema grave que de cada tres prendas que se comercializan en el país, dos son ilegales, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX). 

El Presidente saliente de la Cámara, el poblano Manuel Espinosa Maurer y el entrante Rafael Zaga Saba, explicaron que 2022 fue un año en que hubo desaceleración que llevó a paros técnicos y reducción de producción. 

Los problemas de importación de telas y confecciones ilegales siguen sin reducirse y aumentan los robos de camiones, incluso en las filas de los centros de distribución, cuando llevan los pedidos de las tiendas de autoservicio y departamentales. 

En 2022, el 35 por ciento de las importaciones de productos textiles llegó a México por debajo del precio estimado, lo que es equivalente a una evasión fiscal de 151 millones de dólares, que incluye Impuesto General de Importación y Exportación, explica Espinosa Maurer. 

Del total de las importaciones de productos confeccionados que ingresan al país, 22 por ciento se encuentran por debajo del precio estimado. 

La cantidad de textiles que entran por debajo del precio estimado suman 2 mil 161 millones de metros cuadrados equivalentes y suficiente para producir mil 350 millones de pantalones, comentó el poblano. 

Sin embargo, añadió que los ilícitos que se registran en las aduanas no son el único problema, pues el robo a transporte no se detiene. Todas las semanas tenemos un afiliado que le roban camiones. 

Se prevé que las ventas nacionales tengan un valor de mercado de 25 mil millones de dólares, pero de ese total se estima que el 66 por ciento es ilegal en cualquiera de sus formas, es decir, dos de cada 3 prendas son ilegales, subvaluadas o provienen de talleres clandestinos o informales. 

El pasado 9 de marzo en la Ciudad de México, Espinosa Maurer entregó la Presidencia de la Cámara Textil a Zaga Saba, en el marco del VI Encuentro Nacional de la Cadena Fibra-Textil-Confección- Calzado. Zaga es dirigente para el periodo 2023-2024. Asistió como invitado el Gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina. 

EL PARTIDO DEL TRABAJO 

La campaña de afiliación del Partido del Trabajo (PT) inició en el país, anunció el Coordinador Nacional de Afiliación, el Diputado Federal Gerardo Fernández Noroña, quien emprendió una gira de trabajo por Puebla y municipios del interior y reiteró sus intenciones de ser uno de los perfiles que compitan por la candidatura a la Presidencia de la República en 2024. 

Destacó que la propuesta del PT para el Gobierno del Estado es Liz Sánchez, actual Secretaria de Bienestar estatal y las propuestas a la Presidencia Municipal de Puebla Capital, son los Diputados Locales Nora Escamilla y Antonio López. Precisó que en 2024 se mantendrán en coalición, aliados con Morena y con el Verde. 

En el recorrido estuvieron los líderes petistas Leticia Sandoval, Rubí Luna, Agustín Tenocelotl, Clemente Castells, Sergio Sosa, Jorge Pavia, Araceli Fuentes, Zoilo Noel Guzmán Herrera, Aldo Arvizu, Delfino Hernández y Nelson Beristain. 

GCM AL PACTO MUNDIAL 

Pacto Mundial México (PMM), llevó a cabo su asamblea donde empresas participantes votaron para renovar casi la mitad de su Consejo Directivo y en la que Granjas Carroll de México (GCM) fue incluida. Mayra Fritsche García fue su representante. 

Las empresas y nuevos miembros del Consejo Directivo son Mayra Fritsche García, de Granjas Carroll; Tania Mijares García de Bustamante de +Freyre; Ana Cecilia Herrera de Xignux; Fernando Nava de Softtek y Paula María García de América Móvil.  

Se suman a los ya existentes Carlos Mendieta Zerón de Pet Star; Andrés Albo de Citibanamex; Francisco Santini de Ripipsa; Guillermo Garza de Arca Continental; Juan Carlos Pardo de Nestlé; María Esther Delgadillo de Scania México; Peter Grohmann de ONU México; Inés Saenz del ITESM y Eduardo Bohórquez de Transparencia Mexicana. 

Mendieta Zerón, presidente del Consejo Directivo de PMM, mencionó que en 2023 se realizará un evento anual y uno de cambio climático, además de invitar a las empresas a usar la plataforma Logra para visibilizar las acciones empresariales que están haciendo frente a los retos globales. 

TRABAJO BICAMERAL: ARMENTA 

Con el compromiso de trabajar en sincronía, el Senado de la República y la Cámara de Diputados anunciaron que esta semana iniciará el desahogo de las minutas pendientes, a contemplarse durante las sesiones de cada instancia para el periodo ordinario. 

En el seguimiento de estas reuniones bicamerales, sui generis en la historia del Congreso de la Unión, se han establecido los acuerdos para darle prioridad a los asuntos rezagados que durante muchas legislaturas quedaron pendientes, que suman alrededor de 60 minutas, declaró el Presidente del Senado, Alejandro Armenta. 

Armenta refrendó el trabajo en equipo con las Juntas de Coordinación Política. con las Mesas Directivas y todas las representaciones políticas que integran el Congreso de la Unión. 

Los asuntos que se desahogarán a partir de esta semana son disposiciones sobre economía circular, protección a mujeres víctimas de violencia familiar, participación de los jóvenes en asuntos públicos, desconexión digital y creación del Programa Nacional de Prevención del Suicidio. 

En fin, como dice la copla flamenca: 

No hay mal que cien años dure 

ni cuerpo que lo resista. 

Yo te he querido olvidar 

y olvidarte no he podido. 

 

raultorress@hotmail.com 

 

No es por venganza, persecución o por obedecer a intereses políticos de grupo


OJO:

QUE LLAMEN A EX DIRECTORES DEL ISSSTEP A
RENDIR CUENTAS; ACTUAL ADMINISTRACIÓN
NO DEBE CARGAR CON CULPAS AJENAS
*Cirugía financiera en el hospital, anunciada por el Gobernador Céspedes, tiene que ser justa
(Diario ABC Puebla)
*Por: Miguel Ángel García Muñoz
No es por venganza, persecución o por obedecer a intereses políticos de grupo, que se deben realizar cambios en las diferentes dependencias de los gobiernos. Toda modificación, se entiende, es para eficientizar las administraciones. Lamentablemente, no siempre suele ser de esta manera.
Los cambios que ha realizado el gobernador Sergio Salomón Céspedes, dejan muchas dudas; da la impresión del pago de cuotas o de acuerdos que tienen que ver con el futurismo político, viéndose beneficiados morenovallistas, galicistas y priistas, no todos de una reputación limpia.
Recientemente, el mandatario Céspedes anunció una cirugía financiera en el Instituto de Seguridad y Servicios Social de Trabajadores del Estado de Puebla (ISSSTEP), haciéndose el aparecido en las instalaciones administrativas Eugenio Mora Salgado, quien fue director del nosocomio acusado de desvío de fondos, cuya carpeta está vigente.
Al mismo tiempo, Enrique Meza, ha sido impuesto muy a la calladita en la subdirección de Finanzas. No es un secreto que es esposo de Claudia Barranco, quien salió del área de pensiones y jubilaciones. El primero, ha soltado que ya tiene el visto bueno de Casa Aguayo para convertirse en director y él daría la anuencia para el regreso de su esposa.
Roberto Ramírez Carranza, fue jefe de departamento de Vigencia de Derechos y ahora ha sido ratificado como titular de Prestaciones Económicas, a pesar de que se le considera un incompetente que ha puesto en predicamento negociaciones con la Secretaría de Finanzas, gestionando equivocadamente recursos que le corresponden al ISSSTEP, extraviados extrañamente.
Otra persona que se promociona como relevo en la dirección es Isauro Rendón, quien fuera representante sindical del SNTE, pero que también carga con acusaciones por fraude, robo de medicamentos y dinero en efectivo.
Personal de recursos humanos y administración, como Alejandrina Rojas y Gabriela Moreno Carpinteyro, se están acomodando con los que supone pueden relevar al doctor Miguel Ángel García Martínez, hombre de gran experiencia que tuvo escuela del más destacado director del ISSSTEP, Miguel Martínez Villalpando, galeno con fama de honesto, decente y quien dio lustre a la institución de salud.
La jefa del departamento de pensiones, Tania Yohalani González Arellano, ha preferido guardar su distancia, desconociendo el respeto al actual director del ISSSTEP.
Las mencionadas y parte del personal, han optado por rendir cuentas a Enrique Meza y a Roberto Ramírez Carranza, soslayando a la autoridad máxima, suponiendo que es inminente el relevo en la dirección para el regreso del morenovallismo y el galicismo, aunque son más los que reconocen la valía de Miguel Ángel García Martínez.
Ninguno de los mencionados que gustan del oportunismo, son doctores, solamente saben de manejar dinero y grillar internamente. Ni siquiera están enterados que el desabasto de medicinas es a nivel nacional, no es privativo del ISSSTEP y que los malos manejos administrativos arrastran culpables desde las administraciones de Melquiades Morales Flores, Mario Marín Torres, Rafael Moreno Valle Rosas, Antonio Gali Fayad y Guillermo Pacheco Pulido. Mucho menos atinan a aceptar que el nosocomio ha tenido buenos resultados ahora que es dirigido por un doctor con estudios, especialidades, sensibilidad y conocimiento profundo hasta de las cañerías que atraviesan el instituto.
Por qué no se les llama a rendir cuentas a los anteriores, empezando por Eugenio Mora que desapareció los recursos de 2017 que serían destinados a la reparación de hospitales por el sismo que también destruyó escuelas y templos. Y habría que ir más atrás cuando sirvió a Rafael Moreno Valle Rosas.
Si algo faltara, Eugenio, es hijo putativo de Patricia Leal Islas, herencia maldita de Melquiades Morales Flores y Moreno Valle y quien, al parecer, ya se incrustó en el nuevo gobierno de Puebla.
Miguel Ángel García Martínez, fue durante muchos años subdirector, al igual que José Antonio Martínez García en la Secretaría de Salud. Casi arribaron a la dirección respectiva durante el gobierno de Miguel Barbosa. Así que, los desperfectos en el ISSSTEP y el sector salud vienen de mucho tiempo atrás. Hay pruebas y expedientes para que explote el cohete.
Eso de contratar a mercenarios, seudo periodistas al estilo de Adrián Ruiz que cobra con la derecha y golpea con las patas, para crear historias de su mente calenturienta, es una mala idea. Su pasado es negro como su conciencia y está a flor de piel.


viernes, 17 de marzo de 2023

Poco a poco vamos reconciliando a Puebla y los poblanos.


 Es De muy Buena Fuente


Esparza, Derbez, Rueda, Eukid, Héctor, Raciel…

Poco a poco vamos reconciliando a Puebla y los poblanos.

Ya ¡Por fin! Se terminó la persecución política.

Desde que Sergio Salomón Céspedes Peregrina llegó como gobernador del Estado, se terminaron las conferencias de prensa para anunciar ordenes de aprehensión.

Sergio representa un gobierno de conciliación.

Un ambiente diferente para los perseguidos políticos:

Héctor Sánchez Sánchez, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia.

Alfonso Esparza Ortíz, ex rector de la BUAP.

Xavier Albizuri Dosseti, ex secretario de Infraestructura del Estado.

Luis Ernesto Derbez Bautista, ex rector de la UDLAP.

Raciel López Salazar, ex Secretario de Seguridad Pública del Estado.

Arturo Rueda Sánchez de la Vega, director del periódico Cambio.

Eukid Castañón, ex diputado federal.

Milton Fregoso, ex director del Instituto de Educación Digital del Estado.

Antonio Gali Fayad, ex gobernador del Estado.

La familia Jenkins ¡La familia Jenkins!

NO es que Sergio Salomón firme indultos.

Sólo es que ya NO va a perseguirse a personas por odios y rencores personales.

Sólo lo que diga la ley.

Y si se aplica la ley, los barbosistas a prisión.

Y todos, son todos.

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

Cuanta razón tuvo aquel que inventó eso de que: López Obrador es un peligro para México”. Pero los mexicanos NO lo entendimos y ahora nos arrepentimos. Por eso, lo pend..s NO nos lo quita, ni Obama.


El Verdugo

Si llega Nacho, tod@s aquell@s que lo atacan y combaten, ya saben el camino. Los Amparos servirán de poco. El Verdugo dice: Más vale, aquí corrió que aquí quedó.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Dos candidatos con amplias posibilidades de ganar se registraron formalmente este juves.


 Candidatos: Carrera por  

SETEP; Torres por SNTE 

*Dos aspirantes explican sus propuestas y sus planes de acción 

Por Raúl Torres Salmerón 

Dos candidatos con amplias posibilidades de ganar se registraron formalmente este juves. Uno es José Antonio Carrera Flores quien compite por la Secretaría General del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Puebla (SETEP); otro es Salvador Torres Castillo, conocido como el ‘Conta’ Chava, quien aspira a la dirigencia de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). 

Carrera Flores recibió su constancia de registro que le autoriza poder realizar campaña entre los maestros afiliados para llegar a las votaciones el 6 de mayo, cuando los docentes elegirán nuevo dirigente para el periodo 2023-2027 del SETEP. 

Tiene el compromiso de ser un factor de unidad y porque sus compañeros de diferentes localidades en el Estado le reconocen sinceridad, franqueza y honestidad y le han pedido que busque la Secretaría General del sindicato. 

Con una trayectoria de 22 años de docente, en los cuales se ha desempeñado desde maestro en salón, pasando por Director de varias instituciones educativas, hasta llegar hoy en día a ser Supervisor de la Zona Escolar 85 de Bachilleratos Generales. Cuenta con una licenciatura en Informática por el Instituto Tecnológico de Orizaba y una maestría en Desarrollo de Competencias por el Instituto Universitario Puebla. 

Acompañan a Carrera Flores en su planilla, Ericka Hernández González, de Preescolar; Josefina Hernández Gómez, de Primaria; Paul Flores Villa, de Secundarias; Reyna Martina Ramírez Mora, de Telesecundarias; Juan Carlos Salazar Segundo, de Bachilleratos Generales; Johans Iván Guerrero Guzmán, de Bachilleratos Digitales; Lucio Aparicio Ginés, de Superior; y Mayra Ivette Martínez Villa, de Administrativos y de Servicios  

Tiene cuatro propuestas para los maestros afiliados al SETEP: 

1. Certeza Jurídica en la Relación Laboral. Para la defensa de los derechos laborales será necesario crear Centros Regionales de Atención Jurídica, con abogados capacitados y comprometidos; lograr una capacitación permanente sobre el tema; acciones legales para lograr la jubilación y reforma al ISSSTEP, para incluirnos en las decisiones que afectan nuestros derechos. 

2. Formación Profesional para el Desarrollo Laboral. Un sindicato a la altura de las exigencias formativas, mediante formación, capacitación y certificación de competencias a través de instrumentos reconocidos. 3. Sindicato Cercano. Un Comité Ejecutivo itinerante que atienda en dos regiones por mes con las carteras sustantivas; crear la Red de Gestión Sindical a través de centros de Gestión Regional. 

4. Sindicato Digital que Transparente la Gestión. Adaptarse a las exigencias del siglo XXI, acortar distancias digitalizando nuestra organización y transparentando la gestión. Una Ventanilla Digital para trámites físicos o ingresados en modo electrónico, en los centros regionales o en la sede estatal y que se puedan consultar. 

POR EL SNTE, TORRES CASTILLO 

Salvador Torres Castillo es candidato a la Secretaría General del SNTE, mejor conocido como el ‘Conta’ Chava, casado, con tres hijos y un hombre de familia. Es Contador Público, Auditor titulado y con grado de Maestría en Ciencias de la Educación. Tiene experiencia en nóminas, seguridad social, administración de recursos humanos, informática fiscal, declaración de situación patrimonial, habilidades gerenciales y negociación salarial. 

Tiene 33 años de trabajo en la educación pública y de pertenecer a la Sección 51 del SNTE, en la que ha desempeñado diversos cargos y comisiones. 

Sus propuestas son: 1. Salvaguardar los derechos y conquistas laborales, salariales, prestaciones y de seguridad social y todos los agremiados a la sección 51 del SNTE. 2. Facilitar el acceso a actividades sociales, deportivas y culturales para un desarrollo integral saludable y equilibrado a nivel personal y familiar. 

3. Impulsar una cercanía real y una atención permanente de las necesidades de los agremiados a la Sección 51. 4. Realizar las acciones necesarias en el ámbito de la previsión social a fin de garantizar el bienestar de los trabajadores agremiados y sus familias. 

En cuanto a Plataforma Sindical tiene los siguientes objetivos: 

Misión. Ser una directiva sindical fuerte, representativa, transparente, incluyente, honesta y democrática. Visión. Consolidar una directiva seccional sólida, unificada y con liderazgo, reconocida por el trabajo y comprometida con sus agremiados. 

Objetivo. Empoderarnos nuevamente como trabajadores de la educación con la confianza y seguridad de que juntos somos uno. Las Líneas Rectoras son: Cercanía con los agremiados, mecanismos virtuales, funciones del comité seccional, retomar las asambleas ordinarias y extraordinarias 

En cuanto a formación sindical, propone atender las nuevas generaciones y crear talleres para conocer derechos y obligaciones. Transparencia permanente consistente en auditar anualmente las finanzas de la organización, promover mecanismos virtuales de transparencia y rendición de cuentas del Fondo de Ahorro. 

En seguridad y gestión sindical, gestionar con el Gobierno acuerdos que permitan el funcionamiento adecuado del hospital y clínicas del ISSSTEP, demandar información veraz y experta sobre las jubilaciones, pugnar y vigilar que los procesos que coordina la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), sean justos y con base en los lineamientos vigentes, retomar la comisión mixta SEP-SNTE para el personal del sistema educativo 

Son dos propuestas sindicales. Son 14 candidatos que buscan la dirigencia de las secciones 51 y 23 del SNTE en votación el 28 de marzo y tres los del SETEP cuya elección es el 6 de mayo. 

En fin, como dice las coplas colombianas: 

Alabemos esta casa,  

no por su merecimiento,  

sino por la gente honrada 

que está de puertas adentro.  

--- 

Muchos constancia prometen  

mientras logran sus intentos,  

y logrando lo que quieren,  

si te vide no me acuerdo. 

¡¡¡Hooooooolllllaaaaaa!!! Ya estamos de vuelta para reunirnos como semanalmente lo hacemos


 

Tw - @sylviatowers

                        Fb - @chivaqueen

 

“LAS TERTULIAS DE LA CHIVA”

¡¡¡Hooooooolllllaaaaaa!!! Ya estamos de vuelta para reunirnos como semanalmente lo hacemos, en otra Tertulia más y agradezco mucho a tod@s l@s seguidores de este hermoso blog, de verdad…Gracias.

Y comenzamos esta tertulia con la pregunta: ¿Qué tal con el calorcito?

Como sabrán estamos en la época del año en la que ya se comienza a sentir el calor de la temporada, ese calorcito que de repente es sofocante (jajaja ¡¡¡aaaayyyyy!!! ¿cuál sofocante? me lo estarán diciendo).

Pues no creen que después de un crudo invierno en el cual ya todos estábamos comenzando a tomarle cariño y gusto para vestir con tanta ropa encima; les informo que comenzó igualmente que en el frio un “crudo calor” pues cualquiera lo sentirá super fuerte en lo que comenzamos a tomarle gusto y cariño igualmente que lo habíamos ya hecho con el frío.

Y bueno, todo esto es porque la sensación de calor, nos lleva a sentirnos en otro lugar, algo así como pensar en unas ricas vacaciones ¿no?

El clima cálido que en ésta época en la que nuestro querido planeta al posicionarse en un lugar donde los rayos solares nos llegan más directos, pues ya estamos entrando a la primavera, esa estación llena de flores, mucha vegetación y mucho color. “El Sol” quien es para nosotros como una enorme central energética  quien emite 8,700 veces más energía hacia la Tierra de la que realmente requerimos para que todo en el planeta funcione, aparte de que los rayos solares rebotan en el espacio gracias a las nubes de nuestra atmosfera, así como también en la nieve, el hielo y el agua, quienes son parte de nuestra superficie terrestre, junto con otras superficies reflectantes.

Y no les pasa que con el calor siempre vamos a querer refrescarnos y es ahí donde nuestra imaginación nos manda a algún sitio para refrescarnos y querer correr a ponerse ropa delgada y cómoda….algunas personas más creativas se van hasta una gran playa o un enorme jardín con alguna bebida fría en mano ¡¡¡ufff!!! ¡¡¡gracias imaginación!!!!

Ahí corremos a buscar cuando son las próximas vacaciones para hacer realidad toda aquella utopía que nuestra mente nos mostró.

Las vacaciones es una suspensión temporal del trabajo, de los estudios o de otras actividades habituales para descansar o viajar.

 Así, que aunque no sean vacaciones porque no todos los tenemos en el mismo periódo, disfruten sus fines de semana o días feriados para disfrutar el calorcito ya sea en una playa, en un jardín, una terraza o en la azotea de su misma vivienda jejeje el caso es disfrutar la entrada de la primavera.

Y ya que estamos metidos en el tema del calorcito por la llegada de la primavera, ¿recuerdan los festivales del día de la primavera en las escuelas? y que era clásico disfrazar a los niños de algo relacionado a esta estación del año, como flores, abejas o algún otro animalito del bosque.

Yo no tengo memoria de haberme disfrazado en el festival de la primavera, aunque tengo muy fresco en la memoria la imagen del disfraz de mi hermano como árbol, de verdad que me encantaba su disfraz pues sentía que de todos los disfraces el más grande y lleno de vida era el de un árbol. ¿Todavía existen estos festivales?

Lo importante es disfrutar esta época del año con todo y su calorcito sofocante, disfruten mucho y descansen disfrazados de abejitas jajajaja ok, no, no, mejor en un traje de baño y con una bebida refrescante en mano jijji

Y termino esta tertulia con una rola por cierto se usaba en los festivales de primavera siendo niños, “Caminito de la escuela” de Cri-Cri:

“Caminito de la escuela apurándose a llegar,
con sus libros bajo el brazo, va todo el reino animal.
El ratón con espejuelos, de cuaderno el pavo real, y en la boca lleva el perro, una goma de borrar.
Cinco gatitos,
Muy bien bañados,
alzando los pies,
van para el kínder entusiasmados
de ir por primera vez…”

Tenemos una cita para la próxima Tertulia, cuídense y no duden en mandar sus comentarios, que los tomaré en cuenta ya que con las críticas siempre se aprende.

jueves, 16 de marzo de 2023

Indefendible el hijo de Barbosa Digamos que como ciudadano mexicano y habitante del Estado de Puebla


 Es De muy Buena Fuente


Indefendible el hijo de Barbosa

Digamos que como ciudadano mexicano y habitante del Estado de Puebla, el señor Miguel Barbosa Orozco tiene razón en estar en desacuerdo con las designaciones que el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina hizo para integrar su gabinete.

Todos tenemos derecho a disentir de nuestras autoridades, pero a cambio, el hijo del ex gobernador Barbosa Huerta debería decirnos y ejemplificar las bondades y logros de los funcionarios de su papá.

A ver don Miguel hijo, diga una, tan sólo una de las acciones positivas de Elsa María Bracamonte González en su paso por la Secretaría de Movilidad y Transporte. Una sola, no pido más.

A ver: Un logro para Puebla, durante la gestión de América Rosas Tapia como Secretaria de Igualdad Sustantiva. Uno, nada más uno.

Y qué decir de la SEP, donde José Luis Sorcia ni siquiera fue su titular. Ni para nombrarlo Secretario, el finado ex gobernador le tuvo confianza.

Y así.

De la crítica tiene derecho, pero cómo podría defender al gabinete se su señor padre.

Ni cómo ayudarle.

Nota: Una funcionaria, ¡Hasta se llevó la camioneta! Y sube y baja por las calles de la gran ciudad.

Punto.

He dicho y he escrito.


Armenta reunirá a los Rotarios

Con el tema: “La pandemia de los edulcorantes en México”, el Senador Alejandro Armenta Mier reunirá a los Rotarios de diferentes clubes.

El Club Rotario anfitrión, se encuentra girando las invitaciones para realizar un magno evento que desde luego “NO es político, ni campaña”.

La cita es el lunes 27 de marzo próximo.

NO sé decirles dónde es el evento, porque cuando iba a anotarme para la comida, me dijeron que cuesta 500 pesitos… y entonces ya ni pregunté y pensé: Mejor espero el boletín.

Punto.

He informado.

….


Nadia Navarro en Foro y… campaña

La Oposición en el Senado: Visión, Responsabilidad y Contrapesos, es el nombre del Foro que organiza en Puebla, la Senadora Nadia Navarro Acevedo.

El evento es el viernes 24 de marzo próximo en el salón Talavera de hotel Grand Fiesta Americana Angelópolis.

Además del interesante tema, estarán los coordinadores legislativos de:

Acción Nacional, Julen Rementería del Puerto.

Revolucionario Institucional, Miguel Ángel Osorio, “El Chino” Chong.

De la Revolución Democrática, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

También llegan: Xóchil Gálvez Ruiz, Claudia Ruiz Massieu y Damián Zepeda Vidales.

NO vayan a pensar que es un evento que respalda las aspiraciones de la Senadora Navarro para ser candidata a gobernadora por el PAN.

Digo, NO lo piensen, porque sí lo es.

Punto.

He escrito y he informado.


Ni Obama

El sábado habrá una nueva marcha en la CdMx organizada por Su Majestad, “El cabecita de algodón, pero cerebro de borra”. Yaaaa, tanta “mama…s”, NO la aguanta ni Obama.


El Verdugo

¡Ah jijo! Ya se acerca el viernes, día en que se aplican las Leyes de Egresos y de Ingresos. Es decir, quienes se van de gabinete del gobernador y quienes llegan. El Verdugo dice: Voy que toca a Cultura, Finanzas y Función Pública.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma



El uso de energías limpias es una necesidad del mundo, debido a los desastres naturales crecientes provocados por el cambio climático


 

Columna Nuevos Horizontes

Etanol combustible, una opción para la caña de azúcar

                                                                                               Alberto Jiménez Merino

Este 15 de marzo, la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados, en coordinación con el Consejo Nacional de Granos de los Estados Unidos, realizarán el Foro “Hacia el desarrollo de una Industria Nacional de bioetanol en México” con base en caña de azúcar.

El uso de energías limpias es una necesidad del mundo, debido a los desastres naturales crecientes provocados por el cambio climático, cada día más frecuentes. Sequías recurrentes en México, nevadas en Estados Unidos, tormentas en California, son solo algunos ejemplos.

El bioetanol se obtiene de diferentes fuentes. Una es el maíz del que Estados Unidos destina más de 50 millones de toneladas de su cosecha anual de granos, según lo hemos podido constatar directamente en la región de Iowa. Otras fuentes son el sorgo, la yuca, los cítricos, el maguey pulquero, el nopal y la caña de azúcar. Cuando se utiliza maíz, el precio de sus derivados sube por lo menos el 30 por ciento.

En México, la caña de azúcar se cultiva en 799 mil hectáreas y es la base de la economía de 154 mil productores, en 267 municipios de 15 estados. Ésta se industrializa en 50 ingenios, obteniéndose 6 millones 185 mil toneladas de azúcar; genera 440 mil empleos directos y, beneficios indirectos a 2.2 millones de personas de acuerdo con datos de la la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) 2022.

Entre los principales problemas de la industria cañera se encuentran; el tamaño reducido de las parcelas, los bajos rendimientos que no superan las 70 toneladas de caña por hectárea, la incidencia de plagas y enfermedades, variedades viejas, la baja fertilidad de los suelos y la falta de lluvias o insuficiencia de agua de riego.

En los últimos años, también han sido problemas la falta de cortadores para la cosecha de caña y la resistencia o imposibilidad de acceder a la cosecha mecanizada por factores como la compactación del suelo o daños mecánicos a la planta.

Como prácticas regenerativas, se ha recomendado por las autoridades ambientales, la eliminación de la quema de la caña, así como adoptar la cosecha mecánica para evitar un mayor calentamiento de la atmósfera, además de incorporar material vegetativo al suelo y recuperar fertilidad, algo que aún no se ha podido lograr. Asimismo, para elevar la productividad vienen adoptándose poco a poco los biofertilizantes, que permiten hoy rendimientos de 140 toneladas, sostenidos durante 10 años.

Además de la producción de azúcar, la caña se utiliza para generar electricidad mediante la combustión del bagazo, tallo exprimido para extraer el jugo, elaboración de bioplásticos, cerveza, vino, alcohol, papel, aglomerados de bagazo, composta de cachaza, forraje para el ganado y alimento suplementario, como la melaza.

De acuerdo con SADER 2022, en los últimos 25 años, el consumo de azúcar por habitante en México, se ha disminuido un 36 por ciento. Contrariamente, el incremento de peso en la población aumentó 73 por ciento, demostrando que no es el azúcar su causa. Al mismo tiempo, el consumo de otros edulcorantes, como el jarabe de maíz de alta fructosa al que Estados Unidos destina 13 millones de toneladas del grano producido anualmente, han crecido

Una de las opciones más visibles de la caña de azúcar en el futuro inmediato, está relacionada con la producción de etanol combustible para automóviles como un oxigenante de la gasolina en sustitución del Metil Tert-Butil Eter (MTBE), como han señalado diversos expertos.

Si en algún momento el mercado del azúcar se complica, una salida viable es la producción de bioetanol. Así se hace en Colombia, en donde para 2011 una política pública obligaba a utilizar el 3 por ciento de etanol de caña mezclado con gasolina, de acuerdo con información de la Federación Nacional de Etanol Combustible, con quienes visité ingenios mixtos que de un lado producían azúcar y de otro lado obtenían etanol, en la región del Quindío.

México necesita una política similar que no se tiene.

En tanto, en Brasil, se estima una producción de etanol combustible de caña de azúcar de 16 mil 400 millones de litros para 2023. En este país, la mayoría de los automóviles están adaptados para gasolina y etanol y, generalmente optan por el más barato, según la consultora StoneX citada por la Agencia REUTERS e Investing.com 2023

El propósito del foro que llevarán a cabo la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados y el Consejo Nacional de Granos de los Estados Unidos, es revisar la situación actual y las posibilidades reales que existen en nuestro país para impulsar este tipo de energías.

En este evento participarán diputados federales; autoridades de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Caña de Azúcar (CONADESUCA/SADE); el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV), de Jalisco; el Ingenio Motzorongo, de Veracruz; productores cañeros y representantes de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera (CNIA).

A todos, ¡bienvenidos!

miércoles, 15 de marzo de 2023

El decir que tiene razón el gobernador Sergio Salomón Céspedes de que no se necesita una licenciatura para llegar a la titularidad de la Secretaría de Educación Pública


 REFLEXIONES

(Periodismo con Historia)
*Por: Miguel Ángel García Muñoz

NUNCA CONTRA LA ACADEMIA
El decir que tiene razón el gobernador Sergio Salomón Céspedes de que no se necesita una licenciatura para llegar a la titularidad de la Secretaría de Educación Pública, en referencia a la priista Isabel Merlo Talavera, es la verdad, pero de ninguna manera se justifica que debe prevalecer el empirismo o la receta autodidacta por sobre la educación en las aulas de la academia o que debe llegar un improvisado a dirigir los destinos de un Estado o país, pisoteando la preparación y merecimientos.
Podría agregar, incluso, que la designación de Merlo Talavera contraviene todos los requisitos exigidos a un maestro para impartir cátedra, obtener una plaza o ser designado director de una escuela o institución de cualquier nivel.
Sin embargo, irónicamente, el reglamento de la SEP no exige que el secretario tenga una licenciatura, maestría o doctorado.
La Constitución misma no habla de títulos para tener derecho a ser presidente de la República. Es decir, cualquiera puede buscar el más elevado cargo en la nación y dependerá su éxito de la riqueza o influencias políticas que tenga.
Nunca estaré de acuerdo con la opinión retrógrada del diputado plurinominal y protector de delincuentes, Ignacio Mier Velazco, de que la titulación es un fraude, enalteciéndose como autodidacta. Nada más le faltó decir que la educación en la academia estorba y debe desaparecer. Entiéndase que Ignacio Mier se confesó al ver el escándalo que provocó el plagio de la magistrada Yasmín Esquivel. Si el político hubiera seguido con la farsa de que era licenciado, pues así firmó en los cargos que tuvo de funcionario, hubiera sido exhibido más adelante, cayéndose la farsa en la que ha vivido.
Yo, no podría estar contra la sabiduría griega ni la romana ni el pensamiento de Sócrates, Platón, Aristóteles; ni del surgimiento de las aulas, lo más parecido al sistema educativo que hoy conocemos, donde recibían clases los niños de clase alta, extendiéndose a todos los niveles bajo el control de un gobierno altamente democrático, cultivándose la mente, el espíritu y el cuerpo, surgiendo la interrelación de maestros y discípulos que dio paso a un estado dinámico de pensamiento con el libre tránsito de ideas y el debate.
No podría rechazar el invento de la escuela que se atribuye a los sumerios hace más de 5 mil años, sin que exista una fecha exacta de su creación, atribuyéndose la educación inicial a la familia, soporte esencial sin duda, como debe ser.
Ni tampoco contra el inventor de la pedagogía moderna, el pensador checo Jan Amos Komenský (Comenius), quien revolucionó la educación expresada en libros.
Ni mucho menos contra el sistema educativo nacional en México, compuesto por los tipos básico, medio superior y superior, sin que se manche por la distorsión y la trampa
POSDATA: El principal objetivo de la educación y la cultura no es la de generar dinero, ganancias y nuevos ricos, sino la de formar mejores seres humanos, sensibles y disciplinados. Lamentablemente, pareciera que esto se concibe al revés.
POSDATA 2: Nunca podré estar contra la academia, los pensadores, los intelectuales, los filósofos, la ciencia.
No desacredito ser autodidacta o empírico, soy uno de ellos, porque representa esfuerzo, dedicación, exploración y experiencia saciando la sed de saber, nada más.

directorabcd_reflexiones@yahoo.com.mx

Esas y esos “chairos de la cuarta t", ven a Omar Álvarez Arronte como lo más viejo


 Es De muy Buena Fuente


Lean bien: Omar va por la alcaldía

Por eso, los 4T-4T-4T; o sea los puros de MORENA, NO pasan de “perico- perro”.

Esas y esos “chairos de la cuarta t", ven a Omar Álvarez Arronte como lo más viejo… del viejo PRI.

A cambio, yo lo veo como una de las “corcholatas” que MORENA necesita para competir por la presidencia municipal de Puebla.

Son tres:

1.- El Presidente AMLO-co.

2.- Quien resulte candidato a gobernador y,

3.- El propio partido MORENA con sus aliados de la coalición Juntos “Destrozaremos” la Historia, necesitan personajes para pelear la alcaldía de Puebla, contra un PAN “fortachón”.

Y el recién nombrado Secretario de Movilidad y Transporte es una de las “corcholatas”, para disputar la candidatura con:

A) Alejandro Carvajal.

B) Tony Gali.

Jugada maestra del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina de incluirlo sin decirlo.

Armemos la terna:

Alejandro Carvajal Hidalgo, diputado federal.

Omar Álvarez Arronte, Secretario de Movilidad y Transporte.

Antomio, Tony, Gali Fayad, ex gobernador del Estado.

“El trío de tres”.

Nada más como datos curriculares, Omar ha sido (de lo que me acuerdo):

Director del Colegio de Bachilleres.

Presidente del PRI municipal Puebla.

Precandidato a alcalde Puebla.

Diputado federal por Puebla capital.

Tesorero Municipal en Puebla.

Secretario de Desarrollo Urbano del Estado.

Colaborador, asesor y operador político de gobernadores como: Guillermo Jiménez Morales, Mariano Piña Olaya, Manuel Bartlett, Melquiades Morales, Mario Marín, Rafael Moreno Valle, Antonio Gali, Martha Erika Alonso, Guillermo Pacheco Pulido, “El Muerto” y SS.

O sea: Todos.

Que dicen que Álvarez Arronte es del PRI.

NO sé si aun.

Pero, todos los talentosos de MORENA, eran del PRI.

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

¿Por quién va a decidirse “el cabecita de algodón y cerebro de borra”? NO lo sé… Pero, el candidato de MORENA a la gubernatura de Puebla, será designado por el Presidente. Eso, NO lo evita ni Obama.


El Verdugo

El respeto a los difuntos es una cosa, pero: Nadie va a pelearse con los vivos, para defender a los muertos. El Verdugo dice: Más vale entenderlo, que sufrirlo.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma



martes, 14 de marzo de 2023

Barbosa y Rosario dieron tres adopciones y dos se cancelaron.


 Es De muy Buena Fuente


Con Gaby Bonilla, avanzan adopciones

Lo que DIF de Rosario Orozco NO logró hacer, el DIF de Gaby Bonilla lo ha triplicado.

Cada vez se avanza más en el tema de las adopciones, que durante el gobierno “Del Muerto”, estuvo detenido.

Barbosa y Rosario dieron tres adopciones y dos se cancelaron.

Con Sergio y Gaby se avanzó en más de una veintena de procesos de adopciones. Es más ¡Van llegando a treinta!

Tras reuniones entre la señora Gaby, presidenta del DIF y la Magistrada Margarita Gayosso Ponce, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, se buscó la solidaridad de los jueces a efecto de apurar, acelerar los procesos sin violentar la ley.

Si seguían al ritmo “Del Muerto” en lugar de entregar los niños a padres, lo entregarían a abuelos.

Pero en el DIF faltan algunos cambios.

Se prevén los relevos en esta semana de:

1.- Leonor Vargas, la Directora “Triple 0”, es decir: 0+0=0 (Cero más cero igual a cero).

2.- Hiram Méndez Crisanto, Procurador de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Punto.

He dicho y he escrito.


Sigue en duda Vero Vélez

Primera acto:

De acuerdo con el sitio web oficial al 13 de marzo del 2023, Fernando Sánchez Mejorada continua como Director General del Sistema Estatal de Telecomunicaciones de Puebla.

Segundo acto:

El 17 de febrero pasado, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, había designado como Directora de este organismo a Verónica Vélez Macuil.

Tercer acto:

De Buena Fuente dio a conocer el 7 de marzo reciente que Verónica NO había asumido ese cargo.

Cuarto acto:

En el foro, organizado por el periódico La Jornada de Oriente Puebla: ”Revolución de la comunicación en México" con Jenaro Villamil, se presentó a Fernando Sánchez Mejorada como comunicador del Sistema Estatal de Telecomunicaciones.

Quinto acto:

Que alguien me explique, porque NO entiendo.

¿Es Fernando o es Verónica?

Punto.

He escrito y he dudado.


Ni Obama

Se murió aquel y se acabó la persecución política. Eso NO lo niega, ni Obama.


El Verdugo

“Que asquerosidad es esto”. Frase célebre acuñada por Kamel Nacif, empresario poblano protagonista de la detención de la periodista Lydia CachoEl Verdugo dice: Le retumba al gobernador al revisar la gestión, de su antecesor.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma





La industria textil inició 2023 aún sin recuperar el nivel que tenía antes de la pandemia

 

SIN LÍMITES 

Textileras no recuperan 

nivel pre pandemia 

*Noroña y su visita a Puebla; Granjas Carroll; Alejandro Armenta 

Por Raúl Torres Salmerón 

La industria textil inició 2023 aún sin recuperar el nivel que tenía antes de la pandemia y con el problema grave que de cada tres prendas que se comercializan en el país, dos son ilegales, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX). 

El Presidente saliente de la Cámara, el poblano Manuel Espinosa Maurer y el entrante Rafael Zaga Saba, explicaron que 2022 fue un año en que hubo desaceleración que llevó a paros técnicos y reducción de producción. 

Los problemas de importación de telas y confecciones ilegales siguen sin reducirse y aumentan los robos de camiones, incluso en las filas de los centros de distribución, cuando llevan los pedidos de las tiendas de autoservicio y departamentales. 

En 2022, el 35 por ciento de las importaciones de productos textiles llegó a México por debajo del precio estimado, lo que es equivalente a una evasión fiscal de 151 millones de dólares, que incluye Impuesto General de Importación y Exportación, explica Espinosa Maurer. 

Del total de las importaciones de productos confeccionados que ingresan al país, 22 por ciento se encuentran por debajo del precio estimado. 

La cantidad de textiles que entran por debajo del precio estimado suman 2 mil 161 millones de metros cuadrados equivalentes y suficiente para producir mil 350 millones de pantalones, comentó el poblano. 

Sin embargo, añadió que los ilícitos que se registran en las aduanas no son el único problema, pues el robo a transporte no se detiene. Todas las semanas tenemos un afiliado que le roban camiones. 

Se prevé que las ventas nacionales tengan un valor de mercado de 25 mil millones de dólares, pero de ese total se estima que el 66 por ciento es ilegal en cualquiera de sus formas, es decir, dos de cada 3 prendas son ilegales, subvaluadas o provienen de talleres clandestinos o informales. 

El pasado 9 de marzo en la Ciudad de México, Espinosa Maurer entregó la Presidencia de la Cámara Textil a Zaga Saba, en el marco del VI Encuentro Nacional de la Cadena Fibra-Textil-Confección- Calzado. Zaga es dirigente para el periodo 2023-2024. Asistió como invitado el Gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina. 

EL PARTIDO DEL TRABAJO 

La campaña de afiliación del Partido del Trabajo (PT) inició en el país, anunció el Coordinador Nacional de Afiliación, el Diputado Federal Gerardo Fernández Noroña, quien emprendió una gira de trabajo por Puebla y municipios del interior y reiteró sus intenciones de ser uno de los perfiles que compitan por la candidatura a la Presidencia de la República en 2024. 

Destacó que la propuesta del PT para el Gobierno del Estado es Liz Sánchez, actual Secretaria de Bienestar estatal y las propuestas a la Presidencia Municipal de Puebla Capital, son los Diputados Locales Nora Escamilla y Antonio López. Precisó que en 2024 se mantendrán en coalición, aliados con Morena y con el Verde. 

En el recorrido estuvieron los líderes petistas Leticia Sandoval, Rubí Luna, Agustín Tenocelotl, Clemente Castells, Sergio Sosa, Jorge Pavia, Araceli Fuentes, Zoilo Noel Guzmán Herrera, Aldo Arvizu, Delfino Hernández y Nelson Beristain. 

GCM AL PACTO MUNDIAL 

Pacto Mundial México (PMM), llevó a cabo su asamblea donde empresas participantes votaron para renovar casi la mitad de su Consejo Directivo y en la que Granjas Carroll de México (GCM) fue incluida. Mayra Fritsche García fue su representante. 

Las empresas y nuevos miembros del Consejo Directivo son Mayra Fritsche García, de Granjas Carroll; Tania Mijares García de Bustamante de +Freyre; Ana Cecilia Herrera de Xignux; Fernando Nava de Softtek y Paula María García de América Móvil.  

Se suman a los ya existentes Carlos Mendieta Zerón de Pet Star; Andrés Albo de Citibanamex; Francisco Santini de Ripipsa; Guillermo Garza de Arca Continental; Juan Carlos Pardo de Nestlé; María Esther Delgadillo de Scania México; Peter Grohmann de ONU México; Inés Saenz del ITESM y Eduardo Bohórquez de Transparencia Mexicana. 

Mendieta Zerón, presidente del Consejo Directivo de PMM, mencionó que en 2023 se realizará un evento anual y uno de cambio climático, además de invitar a las empresas a usar la plataforma Logra para visibilizar las acciones empresariales que están haciendo frente a los retos globales. 

TRABAJO BICAMERAL: ARMENTA 

Con el compromiso de trabajar en sincronía, el Senado de la República y la Cámara de Diputados anunciaron que esta semana iniciará el desahogo de las minutas pendientes, a contemplarse durante las sesiones de cada instancia para el periodo ordinario. 

En el seguimiento de estas reuniones bicamerales, sui generis en la historia del Congreso de la Unión, se han establecido los acuerdos para darle prioridad a los asuntos rezagados que durante muchas legislaturas quedaron pendientes, que suman alrededor de 60 minutas, declaró el Presidente del Senado, Alejandro Armenta. 

Armenta refrendó el trabajo en equipo con las Juntas de Coordinación Política. con las Mesas Directivas y todas las representaciones políticas que integran el Congreso de la Unión. 

Los asuntos que se desahogarán a partir de esta semana son disposiciones sobre economía circular, protección a mujeres víctimas de violencia familiar, participación de los jóvenes en asuntos públicos, desconexión digital y creación del Programa Nacional de Prevención del Suicidio. 

En fin, como dice la copla flamenca: 

No hay mal que cien años dure 

ni cuerpo que lo resista. 

Yo te he querido olvidar 

y olvidarte no he podido. 

 

raultorress@hotmail.com 

 

No es por venganza, persecución o por obedecer a intereses políticos de grupo


OJO:

QUE LLAMEN A EX DIRECTORES DEL ISSSTEP A
RENDIR CUENTAS; ACTUAL ADMINISTRACIÓN
NO DEBE CARGAR CON CULPAS AJENAS
*Cirugía financiera en el hospital, anunciada por el Gobernador Céspedes, tiene que ser justa
(Diario ABC Puebla)
*Por: Miguel Ángel García Muñoz
No es por venganza, persecución o por obedecer a intereses políticos de grupo, que se deben realizar cambios en las diferentes dependencias de los gobiernos. Toda modificación, se entiende, es para eficientizar las administraciones. Lamentablemente, no siempre suele ser de esta manera.
Los cambios que ha realizado el gobernador Sergio Salomón Céspedes, dejan muchas dudas; da la impresión del pago de cuotas o de acuerdos que tienen que ver con el futurismo político, viéndose beneficiados morenovallistas, galicistas y priistas, no todos de una reputación limpia.
Recientemente, el mandatario Céspedes anunció una cirugía financiera en el Instituto de Seguridad y Servicios Social de Trabajadores del Estado de Puebla (ISSSTEP), haciéndose el aparecido en las instalaciones administrativas Eugenio Mora Salgado, quien fue director del nosocomio acusado de desvío de fondos, cuya carpeta está vigente.
Al mismo tiempo, Enrique Meza, ha sido impuesto muy a la calladita en la subdirección de Finanzas. No es un secreto que es esposo de Claudia Barranco, quien salió del área de pensiones y jubilaciones. El primero, ha soltado que ya tiene el visto bueno de Casa Aguayo para convertirse en director y él daría la anuencia para el regreso de su esposa.
Roberto Ramírez Carranza, fue jefe de departamento de Vigencia de Derechos y ahora ha sido ratificado como titular de Prestaciones Económicas, a pesar de que se le considera un incompetente que ha puesto en predicamento negociaciones con la Secretaría de Finanzas, gestionando equivocadamente recursos que le corresponden al ISSSTEP, extraviados extrañamente.
Otra persona que se promociona como relevo en la dirección es Isauro Rendón, quien fuera representante sindical del SNTE, pero que también carga con acusaciones por fraude, robo de medicamentos y dinero en efectivo.
Personal de recursos humanos y administración, como Alejandrina Rojas y Gabriela Moreno Carpinteyro, se están acomodando con los que supone pueden relevar al doctor Miguel Ángel García Martínez, hombre de gran experiencia que tuvo escuela del más destacado director del ISSSTEP, Miguel Martínez Villalpando, galeno con fama de honesto, decente y quien dio lustre a la institución de salud.
La jefa del departamento de pensiones, Tania Yohalani González Arellano, ha preferido guardar su distancia, desconociendo el respeto al actual director del ISSSTEP.
Las mencionadas y parte del personal, han optado por rendir cuentas a Enrique Meza y a Roberto Ramírez Carranza, soslayando a la autoridad máxima, suponiendo que es inminente el relevo en la dirección para el regreso del morenovallismo y el galicismo, aunque son más los que reconocen la valía de Miguel Ángel García Martínez.
Ninguno de los mencionados que gustan del oportunismo, son doctores, solamente saben de manejar dinero y grillar internamente. Ni siquiera están enterados que el desabasto de medicinas es a nivel nacional, no es privativo del ISSSTEP y que los malos manejos administrativos arrastran culpables desde las administraciones de Melquiades Morales Flores, Mario Marín Torres, Rafael Moreno Valle Rosas, Antonio Gali Fayad y Guillermo Pacheco Pulido. Mucho menos atinan a aceptar que el nosocomio ha tenido buenos resultados ahora que es dirigido por un doctor con estudios, especialidades, sensibilidad y conocimiento profundo hasta de las cañerías que atraviesan el instituto.
Por qué no se les llama a rendir cuentas a los anteriores, empezando por Eugenio Mora que desapareció los recursos de 2017 que serían destinados a la reparación de hospitales por el sismo que también destruyó escuelas y templos. Y habría que ir más atrás cuando sirvió a Rafael Moreno Valle Rosas.
Si algo faltara, Eugenio, es hijo putativo de Patricia Leal Islas, herencia maldita de Melquiades Morales Flores y Moreno Valle y quien, al parecer, ya se incrustó en el nuevo gobierno de Puebla.
Miguel Ángel García Martínez, fue durante muchos años subdirector, al igual que José Antonio Martínez García en la Secretaría de Salud. Casi arribaron a la dirección respectiva durante el gobierno de Miguel Barbosa. Así que, los desperfectos en el ISSSTEP y el sector salud vienen de mucho tiempo atrás. Hay pruebas y expedientes para que explote el cohete.
Eso de contratar a mercenarios, seudo periodistas al estilo de Adrián Ruiz que cobra con la derecha y golpea con las patas, para crear historias de su mente calenturienta, es una mala idea. Su pasado es negro como su conciencia y está a flor de piel.