lunes, 29 de mayo de 2023

Que Claudia Sheinbaum va adelante en todas las encuestas de las casas encuestadoras, pero va abajo en las encuestas caseras.


 Es De muy Buena Fuente


“Shein", Marcelo, Nacho, SS, TG

¿Qué escribir para empezar la semana?

Que Claudia Sheinbaum va adelante en todas las encuestas de las casas encuestadoras, pero va abajo en las encuestas caseras.

Que Marcelo es el preferido del pueblo noble y sabio y lo es, desde aquel 2012 cuando AMLO perdió frente a Peña Nieto.

Que los mexicanos estamos cansados de la violencia, inseguridad e impunidad.

Que no queremos “mañaneras”, sino seguridad.

Que los poblanos exigen justicia por el desfalco de 600 millones de pesos  provocados por el gobierno de Luis Miguel Barbosa.

Que la Ciudad Universitaria 2 costará 1,200 millones de pesos.

Que la mitad de lo que costará, es lo que perdió Barbosa en el banco Accendo, cuyos promotores fueron ilustres panistas cercanos al ex presidente “Jelipe”, enemigo #1 de “El cabecita de algodón y cerebro de borra”.

Que de estos 600 millones de pesos, no responde ni Obama.

¿De qué escribir?

De los nuevos anuncios espectaculares de la entrevista que la revista Newsweek le hizo a Nacho Mier, aspirante a gobernador por MORENA.

De las bardas pintadas con el nombre de Julio… Lorenzini.

Del mensaje de “Doña Charito” para las y los poblanos que encabeza como su gobernador SS-CP, Sergio Salomón Céspedes Peregrina. 

De que, si #TocaGobernadora la única a la que no le toca es la autora de esa campaña.

De que se avecina una contienda para el Senado entre Norma Layón de MORENA contra Blanca Alcalá del PRI.

De que el gobierno de la capital poblana lo va ganar el PAN sí o sí… a menos que el candidato sea…

Que TG va a ser diputado federal para el 24.

Que SS va a ser diputado federal para el 27.

Que es mucho adelantarse a los tiempos políticos.

En fin.

¿De qué, de qué, de qué escribir?

Bueno, mañana será otro día.

Punto.

He dicho y he preguntado.

… 


Ni Obama

Si ese avión presidencial no lo tuvo ni Obama, a ese nuevo aeropuerto “Jelipe Ángeles”, nomás no llega ni Obama


El Verdugo

Costo de la nueva Ciudad Universitaria: 1,200 millones de pesos. Costo del fraude financiero de Barbosa María Teresa Castro a Puebla: 600 millones de pesos. El Verdugo dice: Legado barbosista.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma


Transferencia de tecnología para el desarrollo de Puebla

 


Columna Nuevos Horizontes


Transferencia de tecnología para el desarrollo de Puebla


Alberto Jiménez

Merino

Este domingo 28 de mayo, establecimos 10 hectáreas de praderas de pasto

Mavuno en Mixquiapan, municipio de Tecomatlán, Puebla, y entregamos semilla

para sembrar 4 hectáreas más en Huehuepiaxtla, municipio de Axutla, para

mejorar la alimentación del ganado en estas comunidades de la mixteca poblana.

De igual forma, la semana pasada atendimos con semilla para la siembra de otras

14 hectáreas de praderas en Chila de las Flores y Piaxtla, Puebla; Pueblo Viejo,

Guerrero, y Ángel R. Cabada, Veracruz.

Todo lo anterior se realizó con el esfuerzo personal de ganaderos innovadores, a

quienes les agradezco el privilegio que me dan de servirles.

La alimentación del ganado en México todavía es uno de los principales

problemas sin resolver, debido a la falta de servicios técnicos, principalmente

capacitación y asesoría, pero también debido a la predominante cultura de enviar

los animales a los campos y montes para ahorrarse cerca del 60 por ciento de los

costos de alimentación en el proceso productivo.

Estudios realizados por diversos autores y compilados por Jorge de Alba (QEPD,

en su libro “Panorama general de la ganadería mexicana”, coinciden en señalar

los bajos niveles productivos que esta actividad tiene en las zonas tropicales

desde hace décadas. Las vacas tienen una cría cada dos años, y un toro tarda 36

meses para alcanzar el peso de mercado de 350 a 400 kilogramos, cuando puede

hacerlo en 18 meses.

La producción de leche de las vacas es menor a 4 litros diarios, apenas suficiente

para satisfacer a la cría, sin posibilidades de obtener algo para la venta. La

ganancia de peso es baja y, durante la época seca, cada animal pierde entre 30 y

60 kilogramos por falta de alimentos que debe recuperar en la siguiente

temporada de lluvias.

La ganadería en las mixtecas de Guerrero, Puebla, Oaxaca y Morelos, se practica

de manera tradicional en los montes, por pequeños productores que, en la

mayoría de los casos, la ven como una actividad complementaria a la agricultura

de temporal, también de muy bajos rendimientos.

El ganado se va a los montes al inicio de las lluvias para alimentarse de la

vegetación natural, sin costo para los ganaderos, y para que no dañe los cultivos

sembrados en las partes bajas cercanas a las comunidades. Cuando se realiza la

cosecha de los granos sembrados vuelve el ganado para alimentarse de los

residuos de las cosechas agrícolas.


Esta ganadería tiene índices productivos muy bajos, siendo en cierta forma de

autoconsumo o como una fuente de ahorro anual. Sus inventarios, que están por

debajo de los 20 animales por productor, no permiten el manejo adecuado del

ganado ni la tecnificación necesaria para aprovechar su potencial productivo.

No hay cultura de complementar la alimentación, prevenir y atender

enfermedades, proporcionar agua suficiente, ni el adecuado manejo reproductivo

con técnicas como la inseminación artificial o el trasplante de embriones, porque

no existe infraestructura para el ganado que todos los días sale a buscar comida a

los cerros.

Asimismo, no hay todavía una cultura de siembra y producción de forrajes porque

en los montes se obtiene en forma gratuita o barata y no se reconoce la necesidad

de cultivarlos antes de cubrir la necesidad de los granos básicos para la

alimentación de las familias, pero también, porque en general no hay servicios

técnicos para atender este tipo de ganadería que ni siquiera aparece en los

contenidos educativos de las carreras zootécnicas, orientados casi siempre hacia

actividades productivas con mejores condiciones de recursos naturales y

económicos.

Esta ganadería de los montes tiene un alto impacto en el medio ambiente al

provocar deforestación, ser una de las causas de incendios y erosión del suelo,

con lo que se reduce su capacidad para retener agua, provocando más

escurrimientos, inundaciones y la desaparición de los manantiales.

El envío de animales a los montes forma parte de acuerdos intra e

intercomunitarios llegando a ser en algunos casos, motivo de conflicto y tensión

social por la falta de coordinación en el desplazamiento de los animales de los

terrenos agrícolas o entre las áreas de pastoreo.

La ganadería en los cerros es una ganadería de incertidumbre, de muy baja

productividad y con pocas posibilidades de vigilancia y manejo, al mismo tiempo

que la agricultura, predominantemente de temporal y basada en el cultivo de maíz

y frijol, es esencialmente de autoconsumo donde no se alcanza siquiera a cubrir

las necesidades anuales de las familias, lo cual explica en gran parte la histórica

migración creciente.

Para contribuir a resolver esta problemática y fortalecer la seguridad alimentaria

de las familias en la mixteca poblana y el valle de Tehuacán, este año la

Coordinación Estatal de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar,

de la Secretaría de Educación Pública (DGETAYCM/SEP), y el Centro de

Innovaciones Agroalimentarias y Tecnológicas (CIAT) Puebla, hemos impulsado

un Convenio de Cooperación Técnica y Científica para establecer parcelas

demostrativas de milpa mexicana y praderas de pasto Mavuno, con

biofertilizantes.

Con la participación de semillas El Caudillo, Biofábrica Siglo XXI y Semillas Wolf

Brasil, se establecerá una hectárea de milpa mexicana y una de praderas en cada


uno de los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) de Chietla,

Acatlán, Molcaxac, Zinacatepec, así como en el Instituto Tecnológico

Agropecuario (ITA) 32, de Tecomatlán.

El objetivo es contar con ventanas tecnológicas para la mejor preparación de los

estudiantes y la realización de demostraciones tecnológicas para sus padres y los

productores de la zona de influencia de cada escuela.

Estamos convencidos de que no existe mejor vía de trasferencia tecnológica que

la demostración práctica.

“Debemos aprender a vivir con nuestras ausencias…


 

COLUMNA: ESTAMOS EN CONEXIÓN “APRENDAMOS A VIVIR CON NUESTRAS AUSENCIAS” PÉRDIDA – DOLOR Y SANACIÓN Por: Jorge García D. “Debemos aprender a vivir con nuestras ausencias… Estoy aprendiendo a lidiar sin eso que no pudo ser, estoy aprendiendo a vivir sin ese sueño concretado, o quizá estoy aprendiendo a sobrevivir sin ti, estoy aprendiendo a sobrellevar el dolor del vacía que se siente a cada paso, estoy aprendiendo a solo mirar la puerta con miedo a que no se abra jamás, estoy aprendiendo a vivir los festejos, recorrer las calles y nuestros recuerdos, estoy aprendiendo a vivir de cada momento compartido, estoy aprendiendo a sobrellevar los silencios, lo huraño que fui, y todos esos espacios que no disfrutamos, aun a pesar que me da saber que ya no tendré oportunidad de corregir mis errores, estoy aprendiendo a pensarte en las noches para ver si te puedo ver en mis sueños. Nadie dijo que esto fuera fácil, pero sabré salir adelante, confiado, sereno y confiado de no repetir errores, porque lo que me has enseñado es que el tiempo es breve y debemos disfrutarlo a diario y cada momento intensamente siendo responsable de nuestros afectos, emociones, palabras y acciones frente a todos… ” Bienvenido a otros espacio más de “ESTAMOS EN CONEXIÓN, retomaremos temas de tanatología y como sanar la pérdida. La Tanatología se piensa que solo se asocia o se relaciona con la muerte, la enfermedad, el manejo del dolor por la pérdida y el proceso de duelo, sin embargo, la tanatología aborda todos los temas acerca de la pérdida, manejo de las emociones apegos, procesos de duelo, y superación de la perdida. La tanatología es una disciplina integral que aborda todo lo relacionado con el fenómeno de la muerte en el ser humano: la pérdida, el sufrimiento psicológico, las relaciones significativas del enfermo, el dolor físico, las voluntades anticipadas, los aspectos legales, la observancia del trato humanitario que ha de brindarse al paciente moribundo y el apoyo en el acompañamiento para él y su cuidador, y la pérdida la sufre la familia y los seres queridos. LA TANATOLOGIA ABORDA TODOS LOS PROCESOS QUE SON DOLOROSOS PERO QUE TAMBIEN SON CAMINOS DE CRECIMIENTO. LA PÉRDIDA. Es la falta o ausencia de algo que se tenía. Cuando una persona dispone de una cosa y luego la pierde, podrá decirse que sufrió una pérdida. En la vida uno puede PERDER a un ser QUERIDO, por un accidente, enfermedad, muerte natural y muy distintos factores; también se puede perder a la PAREJA por desavenencias, desamor, infidelidad, engaños, mal entendidos, falta de comprensión, violencia, agresiones, etc., así mismo se puedes perder el TRABAJO por una injusticia, por un mal entendido, por un mal acuerdo, porque no estés satisfecho con tus logros o con los bienes que obtienes de dicho trabajo, por no ser valorado, por decisión propia, salud, por embarazo, por relaciones amorosas; la perdida de SALUDse puede dar por diversos factores sean ajenos a uno, descuido o por diversas circunstancias; la perdida de ESTABILIDAD EMOCIONAL se puede deber a una baja autoestima, baja atención por parte de los esposos, parejas, padres, hijos, amigos, hasta cuando no eres reconocido en el trabajo. También debemos hablar de la perdida de algún miembro del cuerpo lo cual es y puede ser causado por salud, por un accidente, por un sin fin de causas, la pérdida de una MASCOTA, la pérdida DE UN BIEN, UNA MUDANSA, TU CASA, EL LUGAR DONDE NACISTE la pérdida de UN SUEÑO, UNA ILUSION, EL AMOR, y un sin fin de situaciones. PARA LO CUAL diremos que “DEBEMOS DE APRENDER A DESAPEGARNOS O APRENDER A VIVIR DE NUESTRAS AUSENCIAS” El desapego emocional es la capacidad que tiene la persona de desengancharse, desvincularse y no aferrarse a algo que le genera cierta dependencia. Porque cuando sufrimos la perdida de ese apego, o dependencia emocional creamos dolor emocional, concretándolo en una perdida que nos puede llegar a causar severos daños emocionales. Es importante aprender a desapegarnos de nuestras dependencias e imaginar que el objeto, la persona, la suplencia de una carencia emocional que hemos perdido estará unida al dolor que nos genera el haberlo perdido, el tiempo que uno desee que ese dolor prevalezca, por lo cual debemos entender que esa unión es dañina, y que una vez que nos desapeguemos el dolor ira variando hasta que sea imperceptible y se haya superado la perdida. Lo cual no es tarea fácil. Tenemos que aprender a soltar el dolor, y quedarnos solo con el recuerdo de la persona… con el cariño, con el aprendizaje, y soltar…. comprendiendo y aceptando, que eso no significa dejar de amar al ser querido, o de que no importe tal o cual cosa, o dejar de creer y sentir que fue algo importante en nuestra vida, sino simplemente darle un lugar en el plano de nuestras emociones, cariños y amor. Pero porque asocio que si ame a la persona y la perdí, tengo que quedarme totalmente triste siempre porque si no le fallo, y eso no significa que ames bien sino que tal vez no amaste bien, y que se dice de esta parte que es no amar bien, no significa que no ame intensamente, honestamente y desinteresadamente sino que FUI DEPENDIENTE… La dependencia emocional se produce cuando la persona tiene una serie de necesidades afectivas no cubiertas que intenta llenar a través de otra persona, otra cosa, sea un objeto, estatus, profesión, logros, riquezas, apariencia, sin embargo normalmente la dependencia se da en pareja. La persona dependiente experimenta un sentimiento de vacío continuo, que necesita que el otro le satisfaga. La Codependencia es la de dependencia emocional de mutuo acuerdo entre ambos donde ambos dependen de un apego emocional por alguna carencia que se tenga. Amor dependiente y codependiente es ejemplos SIN TI ME MUERO, SIN TI ME MATO, SIN TI NO PUEDO VIVIR… ESE NO ES UN AMOR EN LIBERTAD. EL AMOR ES LIBRE EL AMOR PLENO ES EL AMOR EN LIBERTAD, ES AQUEL QUE TE DEJA COHESISTIR. La tanatología • Ayudar a las personas que ha vivido un proceso de duelo a cerrar el ciclo de manera satisfactoria, fortalecida y empoderada. Con un entendimiento más lúcido del desarrollo de su consciencia y un conocimiento superior de su propio ser. Con mayor paz y armonía. • Ayudar a trabajar todo tipo de pérdidas y los diferentes tipos de duelos que nos acompañan a lo largo de la vida, detectando tanto los duelos manifiestos como los duelos latentes u ocultos. DIFERENCIA ENTRE DOLOR Y SUFRIMIENTO ¿Qué es el dolor? Es una sensación desagradable causada por un estímulo de carácter nocivo en las terminaciones nerviosas sensoriales. Es un síntoma cardinal de la inflamación y es valorable en el diagnóstico de un gran número de trastornos y procesos. Puede ser leve o grave, crónico, agudo, punzante, sordo o vivo, localizado o difuso. ¿Qué es el sufrimiento? Es un proceso de subordinación psicológica que reacciona en automático con algún tipo de emoción negativa como tristeza, ira, culpabilidad, resentimiento, envidia, celos o cualquier otra. TÉCNICAS PARA SANAR EMOCIONES: LA SANACIÓN DESPUÉS DEL DOLOR Cuando alguien a quien se ama muere, perdemos algo en lo que trabajamos por mucho tiempo, perdemos una relación, porque esta ha llegado a su fin, o simplemente perdemos un sin número de cosas o personas en diferentes aspectos y circunstancias, los sentimientos de dolor, soledad y tristeza son normales y son latentes en nuestra vida. Porque son parte del proceso de duelo. El proceso del dolor, es cuan pasamos del sufrimiento a una enfermedad o bloqueo físico, el cual procede un bloqueo emocional, que a su vez es generado por un pensamiento, creencia, actitud o emoción basada en el miedo, la rabia y la tristeza. Siendo así, que un bloqueo se manifiesta primero en el plano emocional; si continuamos alimentándolo con creencias limitantes y emociones negativas a lo largo del tiempo, pasa al plano energético y posteriormente al físico, hasta convertirse en una enfermedad. De esta forma, la sanación empieza por enfrentar esos miedos, rabia y tristeza, y cambiar las creencias limitantes y superar nuestro sufrimiento. En conclusión, un dolor o una enfermedad es un llamado a revisar nuestra conciencia para liberar emociones negativas y cambiar creencias. En algunos casos, por ejemplo, una apendicitis o cirugía de emergencia no pueden esperar un cambio de actitud. De igual forma, un cambio de actitud si puede evitar una cirugía. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE SANAR Y CURAR? Tratar una enfermedad sin que la persona trabaje sus miedos, rabia, tristeza y cambie sus creencias, es el equivalente a que se prenda el bombillo de la gasolina de un carro y decidamos desconectar el bombillo y no poner gasolina. Sanar es ponerle gasolina al carro; curar, es desconectar el bombillo. El siguiente cuadro resume las diferencias: Sanación • Se hace a nivel energético / emocional / mental • Implica un cambio de actitud • Se hace a través de uno mismo • Es un proceso interno Curación • Se hace únicamente a nivel físico • No hay cambio de actitud • Se hace a través de otra persona • Es un proceso externo Hay que tener en cuenta que nadie puede sanar a nadie. La sanación es un proceso que va de adentro hacia afuera. El poder está en cada persona. Para lo cual debemos ser conscientes de nuestros errores pero no solo de manera simple y desinteresada, sino este tiene que ser una trabajo profundo y consciente, de nada vale saber cuáles son nuestros errores en el plano amoroso, de pareja, con la familia y hasta con nosotros mismos sino reconocemos cuales son nuestros errores, de nada sirve decir de dientes para afuera, un si lo sé, lo hice, lo hago, cometo errores, los siento, si continuas una y otra vez cometiendo los mismos y los mismos errores, siguiendo patrones que son conocidos, por miedo salir de nuestra zona de confort, comodidad y cinismo. Cualquier persona que diga o quiera dar a entender que sana a otro está actuando desde el EGO. Los sanadores son entrenadores que enseñan a las personas a sanarse a sí mismas dando a sus pacientes información suficiente, eficiente y oportuna, además de las herramientas necesarias para que se sanen a sí mismos. Una persona que no quiere sanar, no lo hará. El cambio y el profundo deseo de sanar, debe venir desde el interior de cada cual. TODOS Somos personas sanas y llenas de amor en esencia, en nuestro Ser. La sanación se alcanza a través de la búsqueda consciente de cambios y respuestas. La sanación es un cambio consciente y voluntario en las creencias limitantes y emociones negativas basadas en el miedo – rabia y tristeza, que genera equilibrio en el flujo energético del cuerpo. Una persona sana es aquella que puede tomar los estímulos externos (vivencias) y procesarlas de una manera armónica comprendiendo, aceptando, dando siempre lo mejor de sí misma, asumiendo su vida y sus acciones, valorando, respetando y agradeciendo todo lo que sucede en su vida, y aprovechando tanto lo que genera bienestar (disfrutándolo), como lo que genera malestar (cambiando las creencias limitantes y emociones negativas, y posteriormente realizando los aprendizajes relacionados con su síntoma / enfermedad). Hay casos en que se obtiene una sanación emocional pero no una curación física. Es decir, la persona encuentra paz, armonía, descubre las lecciones y acepta y vive la situación con paciencia y confianza, y con la certeza de que el presente está en orden, que todo es perfecto y de que l o que viene como consecuencia de este presente será lo que más le conviene. De esta forma, el proceso del tránsito es un momento más en el fluir de la vida. Es entonces cuando vemos a la pérdida como un medio de crecimiento, una invitación a un cambio en nuestra actitud hacia nosotros mismos, nuestro entorno y el universo. APRENDAMOS A VIVIR CON NUESTRAS AUSENCIAS Aprender a echar de menos también forma parte de nuestra madurez personal. Sentir el hueco permanente de una ausencia puede llegar a ser en ocasiones muy corrosivo, por ello es necesario iniciarnos a la fuerza en el arte del adiós, en ese “dejar ir” que duele y desespera, pero que al fin y al cabo forma parte del ciclo de la vida. Sabemos que el concepto de “echar de menos” se asocia siempre a la falta de una persona. Sin embargo, el ser humano es especialista en echar de menos objetos, situaciones, personas y hasta dimensiones abstractas imposibles de definir. Hablamos de los vacíos emocionales y existenciales, de esos mundos internos tan complejos que a veces ponen en riesgo nuestra salud mental. No podemos olvidar que vivir inmersos en esta burbuja sutil con sabor añoranza crea un anhelo desesperado hacia algo que tuvimos o fuimos en un pasado. A su vez, el anhelo deriva en vulnerabilidad, y esta lo hace en miedo e incluso en un principio de depresión. Hay que aprender a cerrar ciclos. A no anhelar lo que fuimos ayer, sino a invertir en lo que podemos llegar a ser hoy. Debemos aprender a echar de menos a quien ya no está a nuestro lado, pero dejándolo ir a un rincón precioso de nuestro corazón, mientras nuestro ser, toma la firme resolución de volver a ser feliz. La vida es, al fin y al cabo, tomar decisiones, poner un pie delante de otro para salir de esos laberintos personales donde no es bueno quedar atrapados. Reflexionemos ahora sobre qué estrategias nos podrían servir de ayuda en estas situaciones. “Dejar ir no es darse por vencido, sino aceptar que hay cosas que ya no pueden ser” No dejen de escribir que queremos conocer sus comentarios, recuerden que tenemos una cita en: #EstamosEnConexión #RadioEnRedes Todos los Lunes de 17:00 a 19 horas, a través de: www.radioenredes.com

viernes, 26 de mayo de 2023

Se requiere de diálogo honesto entre los miembros de la alianza

 



Fiebre de poder en

partidos: Fraile

*Se requiere de diálogo honesto entre los miembros de la alianza

Por Raúl Torres Salmerón

Francisco Fraile García es un político panista de toda la vida, quien inició su actividad política en 1974, tiene una larga carrera política como militante y dirigente partidista. Fue Regidor, Diputado Local y Federal, Senador de la República y Delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Puebla.

Autor de seis libros, uno con el título de su frase favorita: Bien y de Buenas. Ideario Político, se reunió con un grupo de columnistas en el restaurante del Hotel Gilfer. Entre bromas y anécdotas expresó lo siguiente:

-En la actualidad hay una fiebre de poder en todos los partidos políticos, pero la lucha política no es para beneficio del pueblo.

-Se requiere hoy de un diálogo honesto entre todas las partes, sin cartas marcadas, ni acuerdos cupulares. Debemos tener un rumbo fijo, saber hacia dónde vamos.

-Los partidos políticos de la alianza deben abrirse a la ciudadanía a la sociedad, debe hacerse este gran esfuerzo.

-La ciudadanía está confundida por las posturas de todos los partidos, debe respetarse la costumbre panista de elaborar un plan de gobierno y luego decidir de manera conjunta al mejor candidato para llevarlo a cabo, ya sea hombre o mujer.

-En todos los partidos actualmente hay una fuerte tendencia a descartar a los políticos que ya recorrieron los caminos y ejercieron el poder y detienen su carrera política. Desperdician la sabiduría y experiencia ganada a pulso, ahí está Joe Biden en los Estados Unidos.

-Recuerdo al ex Gobernador Alfredo Toxqui Fernández de Lara, quien al término de su gestión caminaba solo por Puebla Capital, sin guaruras, por los portales y centros comerciales, tuvo el reconocimiento de los poblanos.

-Tuve encuentros y desencuentros con todos los gobernadores poblanos. Fueron épicos con Manuel Bartlett, pero con todos me llevo bien, con Mariano Piña Olaya, Melquiades Morales, Mario Marín Torres y el desaparecido Rafael Moreno Valle Rosas.

-Incluso he tenido desencuentros con dirigentes nacionales y estatales del PAN, pero al final nos pusimos de acuerdo. Fueron constantes y acalorados los diálogos.

-La alianza PAN-PRI-PRD, en la búsqueda del candidato a la Presidencia de México, no han pensado en serio, falta diálogo interno y al exterior de los partidos para encontrar que expresiones hay, hombre o mujer, candidatos que han surgido en los cuales los ciudadanos tendrían confianza.

-Apuntaría como posibles candidatos, por el PRI a Enrique de la Madrid y a Beatriz Paredes Rangel; por el PAN al Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal y por el PRD a Miguel Ángel Mancera.

-La ciudadanía está consciente de que los partidos no están a favor de México, pero tengo confianza en que salga candidata o candidato que luche por la democracia.

-Yo seguiré luchando desde mi partido. Desde hace un año recorro el estado en un esfuerzo más por abrirnos a la sociedad, no hacerlo un club cerrado, trabajamos con los jóvenes, con las mujeres.

-Si Eduardo Rivera Pérez no es el candidato al Gobierno del Estado, yo seré el candidato. Debemos recordar que Puebla Capital y los municipios conurbados tienen su corazón azul.

-En el PAN todavía existe la costumbre de ser un club cerrado, heredada por los fundadores, por ello insisto en abrirnos a la sociedad.

Y para rematar, Paco Fraile, a quien apodan El Pastor, suelta una frase que llama a la reflexión:

-El Ejército se volvió la nueva clase social y política, con el uso de generales para todo y además no revisar sus cuentas y gastos oficiales.

En fin, como escribió Emilio Bobadilla (Cuba, 1862-1921), en su poema Ah, la Historia:

¡La Historia...! Abro la Historia: delirante desfile

de crímenes, de intrigas, de relatos de guerras;

heroico al que de un golpe más hombres aniquile

y viole más mujeres y se robe más tierras.

 

Al que la paz propone o a la concordia induce,

cuatro tiros o al palo por traidor y cobarde;

honores, lauros, oro, al que a matar azuce

o en patriótica fiebre de latrocinios arde.

 

raultorress@hotmail.com




La doctora Lilia Cedillo Ramírez hace historia y ofrece resultados.


 Es De muy Buena Fuente


Lilia Cedillo, el sello del futuro

La doctora Lilia Cedillo Ramírez hace historia y ofrece resultados.

El anuncio de la segunda Ciudad Universitaria en el Ecocampus de la zona de Valsequillo, construye el futuro de la BUAP.

La Rectora de la Benemérita Unidad Autónoma de Puebla reunió al Consejo Universitario para hacer el anuncio de las nuevas instalaciones que recibirán a estudiantes de nuevo ingreso de licenciaturas desde el año 2024 al 2026.

La visión de la Rectora y los Universitarios es que en el año 2050, es decir dentro de un cuarto de siglo, es consolidar el complejo Parque Tecnológico con proyectos de investigación e innovación de alto impacto.

El de Lilia Cedillo es un rectorado diferente, con su sello personal, con visión de largo, muy largo plazo, para una centenaria institución.

Punto.

He dicho y he escrito.


Poder Judicial en paz y unidad

Se calmaron las aguas.

Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura van juntos.

Margarita Gayosso Ponce y Carlos Palafox Galeana lograron los acuerdos necesarios para avanzar en la reforma al Poder Judicial.

Se trata pues, de hacer acuerdos para que el beneficio sea para todo el personal de los diferentes niveles y para los usuarios que buscan justicia.

Ahora sí que, como dice el himno agrarista:

“Olvidemos los rencores compañeros…”.

Punto.

He sentenciado.

… 


Ni Obama

Viéndolo bien, al Presidente ya le falta año y medio para terminar. No logró la prolongación del mandato y quedarse otros tres años, que con él en el Palacio, no los aguanta ni Obama


El Verdugo

¡Por fin! El Congreso del Estado, obviamente sin la “H” de Honorable, llamó a comparecer a #LadyTransas, la titular de la Secretaría de “Finas-Transas”El Verdugo dice: Y en la Fiscalía ¿Pa´cuándo?


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma


jueves, 25 de mayo de 2023

Pues que llega Doña Charito y que le echa a perder la fiesta a Norma Layón.


 Es De muy Buena Fuente


Doña Charito arrebató el Senado a Layón

Pues que llega Doña Charito y que le echa a perder la fiesta a Norma Layón.

Apenas hace 24 horas De Buena Fuente compartió la felicidad de la presidenta municipal de San Martín Texmelucan, de estar a nada de ser Senadora de la República.

No candidata, Senadora.

Pero, que se le aparece Rosario Orozco Caballero y que le arruina el proyecto.

Digo.

Me explico:

1.- Con un talento inexplicable, Layón detectó que no podía ser candidata a gobernadora de Puebla para el 2024.

2.- Optó, con talento inexplicable, ser candidata a Senadora y por el Partido del Trabajo, mismo que le “sigló” para la alcaldía. O sea, tiene derechos en el PT del marrullero de “El Profe Anaya”.

3.- Su poder económico está por encima de cualquiera del PT. Y cualquiera… es cualquiera, incluida Lizeth Sánchez García“La Mujer del Péndulo” y de paso, secretaria de Bienestar en Puebla.

4.- Todo iba viento en popa.

5.- Pero que llega “Doña Charito” y que se anota para el Senado.


Ella habla con AMLO-co. No como otras

La señora María del Rosario Orozco Caballero, esposa y viuda del ex gobernador Luis Miguel Barbosa apareció públicamente para regalar 50 mil cubre-boca en la comunidad de San Nicolás de los Ranchos.

La crítica es fuerte.

Pero De Buena Fuente quiere explorar en el mensaje político:

  1. Si Rosario quisiera ser candidata a diputada local o federal, empezaría en Tehuacán.
  2. Candidata a gobernadora no va a ser. O quién sabe, por aquello que “toca gobernadora”. En realidad se ve complicado.
  3. Lo cierto es que el Senado le acomoda. Lo conoce perfectamente. Durante casi 6 años lo vivió, lo sintió, lo sufrió, lo disfrutó, lo amó, lo respiró, lo tuvo..

Poco antes de la pandemia, Luis Migue Barbosa ya como gobernador, le dio una entrevista a Eduardo Ruiz-Healy de Radio Fórmula. En la plática, Barbosa reveló que todos los días, su esposa Rosario, “Doña Charito”, le llevó la comida a la sede del Senado.

Casi casi, todos los días llevaba su “toper”.

Esto revela que Rosario conoce el Senado al derecho y al revés. 

  1. ¿Por qué no, ser Senadora?
  2. Fácil: El Presidente sí le toma la llamada a “Doña Charito”.
  3. No quiero decir a quién no.
  4. Si AMLO-co se negó a dejarla como gobernadora sucesora; si se negó a designar al “Ex-Jefe Julio” en lugar de su primo, ahora está en deuda moral, y…
  5. Si la señora queda en primer lugar, es Senadora. Si queda en segundo… también.

Punto.

He dicho y he escrito.

… 


Ni Obama

Será el sereno, peeeero los millones de la venta del terreno para el Congreso del Estado, están en la cuenta del dueño y no en la de los críticos. Esos negocios no los hace, ni Obama.


El Verdugo

Claudia Sheinbaum canceló su visita a Puebla para este sábado 27. El Verdugo dice: Se los dije.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma


miércoles, 24 de mayo de 2023

En alerta, no en alarma, por el Popocatépetl


 

En alerta, no en alarma, por el Popocatépetl

 

 

El Popocatépetl, uno de los volcanes más emblemáticos y activos de México ha sido objeto de una atención constante debido a su potencial para erupciones volcánicas, lo cual en los últimos días se ha acrecentado, afectando muchas de las actividades que se realizan en al menos 40 municipios de Puebla.

 

Es por ello que el Comité Científico Asesor del volcán recomendó a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) cambiar el nivel del Semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3, lo cual prevé la agudización de las medidas preventivas en caso de alguna contingencia.

 

Y es que, si bien la actividad de “Don Goyo” no es nada nuevo, la propia historia del coloso nos ha enseñado que es mejor tomar las previsiones pertinentes para estar preparados en caso de contingencia.

 

Según la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado se tiene documentado que desde el año 1354 se registraron al menos 18 episodios eruptivos, dentro de los cuales el último periodo de actividad fue de 1919 a 1924, después de lo cual el volcán entró en una fase de calma.

 

En 1994, don Goyo se reactivó e inició el actual periodo eruptivo con emisiones de gases y cenizas, lo cual en esos momentos provocó una evacuación preventiva de cerca de 70 mil personas. Sin embargo, una mayor actividad ocurrió en diciembre del año 2000 cuando se produjeron erupciones muy espectaculares que generaron columnas de ceniza de varios kilómetros de altura y el lanzamiento de fragmentos incandescentes.

 

A finales de 2011 se formaron y destruyeron 22 domos, sin embargo, estos episodios han continuado a lo largo de los años, hasta este mayo de 2023 en el que presenta una emisión continua de vapor de agua, gas y ceniza, así como el tremor y salida de material incandescente, lo cual ha llevado a cambiar la alerta volcánica.

 

Y es que sabemos que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) realiza el monitoreo del Volcán Popocatépetl de forma continua las 24 horas y utiliza un Semáforo de Alerta Volcánica, estratificado en tres colores: verde, que indica “normalidad”; amarillo, que refiere alerta, así como rojo que indica “alarma”.

 

Cuando señala amarillo, fase 3, que es como actualmente está, la actividad es de intermedia a alta, lo cual significa que hay crecimiento y destrucción de domos de lava, además de persistencia de fumarolas, gas y caída de cenizas; explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes, así como posibles flujos piroclásticos de mediano alcance.

 

Esto no significa caer en pánico, sino por el contrario, invita a la población, principalmente de los 24 municipios que se encuentran en la zona de peligro mayor, a permanecer en alerta de los avisos que emitan las propias autoridades.

 

Precisamente estos últimos días hemos visto la coordinación de las autoridades federales, así como de los mandatarios de Puebla, Morelos y Estado de México, además de las propias Fuerzas Armadas nacionales, lo cual -como lo comentaba la semana pasada- brinda la tranquilidad que la actuación en caso de emergencia será exitosa.

 

Una de estas acciones, en la que en mi experiencia como Secretario de Gobernación se vuelve indispensable, es la de la supervisión de las rutas de evacuación y la señalización de las mismas, ya que en caso de contingencia, serán la clave para que los pobladores sean desalojados de las zonas de riesgo y trasladados a los refugios temporales, así como el tránsito de los propios servicios de emergencia.

 

Asimismo, la comunicación oportuna y precisa es esencial para garantizar que la población esté informada y pueda tomar las precauciones necesarias en caso de una erupción inminente o en curso, por lo que aunado a ello será imprescindible continuar manteniendo abiertos los canales de comunicación directos con la ciudadanía de las comunidades más vulnerables.

 

Pero insisto, la clave es mantenernos alertas y atentos a la información oficial, para tomar decisiones informadas frente a cualquier situación.

Que en la subasta por la Senaduría de Puebla, “La-Layón”, puso “50 kilos” sobre la mesa de “El Profe Anaya”.

 



Es De muy Buena Fuente


“La-Layón”, ofrece “50 kilos” por el Senado

Que en la subasta por la Senaduría de Puebla, “La-Layón”, puso “50 kilos” sobre la mesa de “El Profe Anaya”.

Que esa cantidad, es para garantizar un lugar en el Senado de la República, en el primer lugar de la primera fórmula.

Que a “El Profe” le brillaron los ojitos porque ese cash está libre de polvo y paja y en billete verde.

Que Lizeth, ni por enterada.

Que además, Liz ni tiene los “50 kilos” para competir en la subasta con la dueña del gobierno de San Martín.

Que después de que Liz, trabajó desde Bienestar durante 4 largos años para ser Senadora, ahora una oferta económica le quitó el lugar y las ilusiones.

Que lo más que puede hacer la Secretaria del Bien-no-estar es ofrecer “60 kilos” para subir la puja y que a “La-Layón” le cueste más.

Que nadie “resiste un cañonazo de 50 millones”.

Y menos, “El Profe Anaya”, que para eso tiene su partido, que tanto Tra-ba-jo, le ha costado.


Hasta “100 kilos”. Los vale y los tiene

En Puebla habrá candidato a gobernador del Estado de la 4T.

Será hombre.

Para empatar la paridad de género y por tratarse de una elección estatal, la candidatura al Senado deberá ser encabezada por una mujer.

Así es que la fórmula que se prevé es:

Propietaria de la primera fórmula: Norma Layón Aarúm.

Propietaria de la segunda fórmula: Lizeth Sánchez García.

En caso de que la coalición de MORENA ganara la elección, entrarían al Senado Norma y Lizeth.

En caso de que MORENA quedara en segundo lugar, sólo entraría Norma como primera minoría.

O sea: De que entra, entra.

Así es que 50, 60, 70, 80, 90 y hasta 100 millones los vale… y la presidenta, los tiene.

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

Explotó el Popo; asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez en Tehuacán; AMLO-co impone obras del metrobús beneficiando a sus hijitos; la 4T impondrá candidatos; más lo que se acumule. Empieza la parte complicada del ejercicio de gobierno, que no evita ni Obama.


El Verdugo

Claudia Sheinbaum necesita de actos masivos para presumir que México la respalda. Desayunar con empresarios poblanos (fifís, conservadores, corruptos, como les dice AMLO-co) que jamás votarán por ella, le es inútil. El Verdugo dice: Francamente inútil.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

martes, 23 de mayo de 2023

Bueno, su trabajo le ha costado y su talento le ha aportado.




23 de Mayo de 2023


Es De muy Buena Fuente


Estefan, Senador. Sheinbaum, cancelada

Charbel Jorge Estefan Chidiac, “siempre cae parado”.

Esa suerte no la tiene, ni Obama.

Bueno, su trabajo le ha costado y su talento le ha aportado.

El diputado local por el PRI, será candidato a Senador de la República.

Va a hacer campaña por el Estado.

O sea: Va a caminar, a ensuciarse los zapatos, a saludar de mano, a abrazar a la abuelita, a cargar niños, a regalar balones, a meterle kilometraje a la Suburban, a fotografiarse con los indígenas, a comer memelas, a posar para la foto comiendo mole, a prometer un mejor Estado.

El caso es que va a pisar la mixteca donde es como un Santo: Querido y adorado.

Irá a la sierra norte, territorio tricolor.

Y el centro del Estado, es panista.

Así es que tiene todo para ser Senador.

Y de Mayoría Relativa.

Para que no le reclamen que nomás quiere ser plurinominal.

Las “pluri” son para Alejandro Moreno, el presidente del PRI y para Rubén Moreira, coordinador de diputados priistas.

La noticia es que Estefan va hacer campaña de tierra.

O sea que, va a ensuciarse los Ferragamo.

Punto.

He dicho y he escrito.


Evacúan el Popo y traen a Sheinbaum

Se confirmó la cancelación del evento de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México a Puebla, para el próximo sábado.

El equipo de porristas poblanos de Claudia Sheinbaum Pardo, presumió de manera legítima, que ella estaría en Puebla este sábado 27.

Que por la realización de la Feria de Puebla, se retrasó el evento al que se preveía acudieran unos 30 mil “acarreados”.

Sin embargo, la creciente actividad del volcán Popocatepetl, derivó en la suspensión de la vista de la señora Sheinbaum.

Aunque no estaría por demás una vil y miserable “genialidad política”. Por ejemplo:

1.- Inventan que la actividad del Popo “aumentó” tanto que es necesaria una evacuación.

2.- Reúnen a miles de personas en los albergues.

3.- Traen a la Sheinbaum a visitarlos para ver qué se les ofrece y mostrar su solidaridad.

4.- Posan para la foto y regalan cobertores.

5.- Así, reunirían a sus 25 mil poblanos.

Claro, sería lo más vil, de lo más miserable, peeeero tratándose de “El barbosismo”


Ni Obama

Ese Inés Saturnino López Ponce, ex alcalde de Tecamachalco, sí que resultó ser “El Héroe de la película pa-pá”. Tras salir exonerado de la cárcel después de que Barbosa le fabricó delitos, su pueblo “le organizó” un mítin político de bienvenida, como no lo ha visto, ni Obama.


El Verdugo

Alerta, pero no alarma. El Verdugo dice: Eso le dijeron a “El muerto”.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

*En algunas ligas ya prohíben los cabezazos

 



SIN LÍMITES 22 DE MAYO

Jugar futbol puede

causar demencia

*En algunas ligas ya prohíben los cabezazos

Por Raúl Torres Salmerón

¿Sabía usted que un estudio hecho en Suecia indica que los futbolistas sobre todo aquellos que

cabecean más la pelota, tienen más probabilidades de desarrollar demencia?

La muestra incluye 6 mil 7 jugadores del fútbol sueco que jugaron entre 1924 y 2019 y los

porteros, a diferencia de sus compañeros de campo, no padecen más riesgo.

El estudio se llevó a cabo en la máxima división del fútbol sueco y fue publicado este año de 2023

por la prestigiosa revista The Lancet Public Health, que indica que los futbolistas de élite tienen 1.5

veces más de posibilidades que el resto de la población de desarrollar enfermedades

neurodegenerativas, como demencia o Alzheimer.

Las conclusiones de la investigación son muy interesantes:

-Entre los futbolistas masculinos de la Primera División sueca estudiados, el 9 por ciento, es decir

537, fueron diagnosticados con una enfermedad neurodegenerativa, mientras que en el resto de

la población detectaron un 6 por ciento.

-El caso no aplica entre los porteros o guardametas que, respecto a sus compañeros de campo,

cabecean mucho menos la pelota. La muestra incluye 6 mil 7 futbolistas que jugaron entre 1924 y

2019 en la liga del país escandinavo.

-Los porteros diagnosticados fueron 38 de 510, es decir un 7.5 por ciento y el riesgo de padecer

enfermedades que afectan a las neuronas motoras como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), no

aumenta.

-En el caso del Parkinson, el riesgo es menor comparado con el resto de la población.

-Peter Ueda, Profesor del Karolinska Institutet, participante en el estudio, asegura que se ha

planteado la hipótesis de que los traumatismos craneales leves repetitivos sufridos al cabecear el

balón son la razón por la que los jugadores de fútbol tienen un mayor riesgo.

-El estudio replica hallazgos previos de que jugar al fútbol profesional está asociado con un riesgo

sustancialmente mayor de demencia. Parece extremadamente plausible que cabecear

repetidamente la pelota durante el entrenamiento y el partido produzca daño cerebral que con el

tiempo puede provocar demencia.

-Una conclusión parecida figura en una investigación realizada en Escocia en 2019 con el apoyo de

la Federación Inglesa y del Sindicato de Jugadores. La investigación, en ese caso, sugirió que los

futbolistas, aunque no diferenciaba entre porteros y jugadores de campo, tenían 3.5 veces más

probabilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.


-Por ello, algunas federaciones han implementado medidas para reducir los golpes con la cabeza

en los entrenamientos en grupos de edad más jóvenes, como inglesa, la escocesa y la de Irlanda

del Norte donde se prohíbe rematar de cabeza a los menores de 12 años.

-La Federación estadounidense fue pionera al ser la primera en prohibir en 2015, los cabezazos en

entrenamientos a menores de 10 años y recomendando limitarlos en la franja de edad de entre 11

y 13.

-En cambio la mortalidad general más baja que observaron entre los futbolistas indica que su salud

general era mejor que la de la población general, debido a que mantienen una buena forma física

por jugar al fútbol con frecuencia. La actividad física se asocia con un menor riesgo de demencia.

-Las personas que juegan al fútbol viven más que las personas con las que se les compara. La gente

teme desarrollar demencia, pero es necesario actuar para proteger la cabeza y el cerebro de las

personas y seguir practicando deporte.

-El cambio de pelotas, de cuero a sintéticas, que no absorben agua y no se vuelven más pesadas

como antiguamente, la forma de entrenar más rigurosa y profesional y el cambio de estilo de

juego asociado a un menor traumatismo craneal pueden haber reducido el riesgo.

-Pero el riesgo podría ser mayor entre los futbolistas que hoy en día entrenan y juegan más

intensamente desde una edad muy temprana. De ahí las medidas que han tomado algunas

federaciones para que los niños de menos de 12 años no cabeceen.

-En agosto de 2022, la International Football Association Board (IFAB), aprobó un protocolo con la

prohibición de cabecear el balón de manera intencionada en todas las competiciones y partidos de

categorías Sub 12 e inferiores. IFAB es una asociación internacional conformada por las cuatro

asociaciones de fútbol del Reino Unido y la FIFA y es la encargada de definir las reglas del fútbol a

nivel mundial y sus futuras modificaciones.

En fin, como escribió Blanca Varela (Perú, 1926-2009), en su poema Fútbol:

Juega con la tierra

como con una pelota

báilala

estréllala

reviéntala.

raultorress@hotmail.com




lunes, 29 de mayo de 2023

Que Claudia Sheinbaum va adelante en todas las encuestas de las casas encuestadoras, pero va abajo en las encuestas caseras.


 Es De muy Buena Fuente


“Shein", Marcelo, Nacho, SS, TG

¿Qué escribir para empezar la semana?

Que Claudia Sheinbaum va adelante en todas las encuestas de las casas encuestadoras, pero va abajo en las encuestas caseras.

Que Marcelo es el preferido del pueblo noble y sabio y lo es, desde aquel 2012 cuando AMLO perdió frente a Peña Nieto.

Que los mexicanos estamos cansados de la violencia, inseguridad e impunidad.

Que no queremos “mañaneras”, sino seguridad.

Que los poblanos exigen justicia por el desfalco de 600 millones de pesos  provocados por el gobierno de Luis Miguel Barbosa.

Que la Ciudad Universitaria 2 costará 1,200 millones de pesos.

Que la mitad de lo que costará, es lo que perdió Barbosa en el banco Accendo, cuyos promotores fueron ilustres panistas cercanos al ex presidente “Jelipe”, enemigo #1 de “El cabecita de algodón y cerebro de borra”.

Que de estos 600 millones de pesos, no responde ni Obama.

¿De qué escribir?

De los nuevos anuncios espectaculares de la entrevista que la revista Newsweek le hizo a Nacho Mier, aspirante a gobernador por MORENA.

De las bardas pintadas con el nombre de Julio… Lorenzini.

Del mensaje de “Doña Charito” para las y los poblanos que encabeza como su gobernador SS-CP, Sergio Salomón Céspedes Peregrina. 

De que, si #TocaGobernadora la única a la que no le toca es la autora de esa campaña.

De que se avecina una contienda para el Senado entre Norma Layón de MORENA contra Blanca Alcalá del PRI.

De que el gobierno de la capital poblana lo va ganar el PAN sí o sí… a menos que el candidato sea…

Que TG va a ser diputado federal para el 24.

Que SS va a ser diputado federal para el 27.

Que es mucho adelantarse a los tiempos políticos.

En fin.

¿De qué, de qué, de qué escribir?

Bueno, mañana será otro día.

Punto.

He dicho y he preguntado.

… 


Ni Obama

Si ese avión presidencial no lo tuvo ni Obama, a ese nuevo aeropuerto “Jelipe Ángeles”, nomás no llega ni Obama


El Verdugo

Costo de la nueva Ciudad Universitaria: 1,200 millones de pesos. Costo del fraude financiero de Barbosa María Teresa Castro a Puebla: 600 millones de pesos. El Verdugo dice: Legado barbosista.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma


Transferencia de tecnología para el desarrollo de Puebla

 


Columna Nuevos Horizontes


Transferencia de tecnología para el desarrollo de Puebla


Alberto Jiménez

Merino

Este domingo 28 de mayo, establecimos 10 hectáreas de praderas de pasto

Mavuno en Mixquiapan, municipio de Tecomatlán, Puebla, y entregamos semilla

para sembrar 4 hectáreas más en Huehuepiaxtla, municipio de Axutla, para

mejorar la alimentación del ganado en estas comunidades de la mixteca poblana.

De igual forma, la semana pasada atendimos con semilla para la siembra de otras

14 hectáreas de praderas en Chila de las Flores y Piaxtla, Puebla; Pueblo Viejo,

Guerrero, y Ángel R. Cabada, Veracruz.

Todo lo anterior se realizó con el esfuerzo personal de ganaderos innovadores, a

quienes les agradezco el privilegio que me dan de servirles.

La alimentación del ganado en México todavía es uno de los principales

problemas sin resolver, debido a la falta de servicios técnicos, principalmente

capacitación y asesoría, pero también debido a la predominante cultura de enviar

los animales a los campos y montes para ahorrarse cerca del 60 por ciento de los

costos de alimentación en el proceso productivo.

Estudios realizados por diversos autores y compilados por Jorge de Alba (QEPD,

en su libro “Panorama general de la ganadería mexicana”, coinciden en señalar

los bajos niveles productivos que esta actividad tiene en las zonas tropicales

desde hace décadas. Las vacas tienen una cría cada dos años, y un toro tarda 36

meses para alcanzar el peso de mercado de 350 a 400 kilogramos, cuando puede

hacerlo en 18 meses.

La producción de leche de las vacas es menor a 4 litros diarios, apenas suficiente

para satisfacer a la cría, sin posibilidades de obtener algo para la venta. La

ganancia de peso es baja y, durante la época seca, cada animal pierde entre 30 y

60 kilogramos por falta de alimentos que debe recuperar en la siguiente

temporada de lluvias.

La ganadería en las mixtecas de Guerrero, Puebla, Oaxaca y Morelos, se practica

de manera tradicional en los montes, por pequeños productores que, en la

mayoría de los casos, la ven como una actividad complementaria a la agricultura

de temporal, también de muy bajos rendimientos.

El ganado se va a los montes al inicio de las lluvias para alimentarse de la

vegetación natural, sin costo para los ganaderos, y para que no dañe los cultivos

sembrados en las partes bajas cercanas a las comunidades. Cuando se realiza la

cosecha de los granos sembrados vuelve el ganado para alimentarse de los

residuos de las cosechas agrícolas.


Esta ganadería tiene índices productivos muy bajos, siendo en cierta forma de

autoconsumo o como una fuente de ahorro anual. Sus inventarios, que están por

debajo de los 20 animales por productor, no permiten el manejo adecuado del

ganado ni la tecnificación necesaria para aprovechar su potencial productivo.

No hay cultura de complementar la alimentación, prevenir y atender

enfermedades, proporcionar agua suficiente, ni el adecuado manejo reproductivo

con técnicas como la inseminación artificial o el trasplante de embriones, porque

no existe infraestructura para el ganado que todos los días sale a buscar comida a

los cerros.

Asimismo, no hay todavía una cultura de siembra y producción de forrajes porque

en los montes se obtiene en forma gratuita o barata y no se reconoce la necesidad

de cultivarlos antes de cubrir la necesidad de los granos básicos para la

alimentación de las familias, pero también, porque en general no hay servicios

técnicos para atender este tipo de ganadería que ni siquiera aparece en los

contenidos educativos de las carreras zootécnicas, orientados casi siempre hacia

actividades productivas con mejores condiciones de recursos naturales y

económicos.

Esta ganadería de los montes tiene un alto impacto en el medio ambiente al

provocar deforestación, ser una de las causas de incendios y erosión del suelo,

con lo que se reduce su capacidad para retener agua, provocando más

escurrimientos, inundaciones y la desaparición de los manantiales.

El envío de animales a los montes forma parte de acuerdos intra e

intercomunitarios llegando a ser en algunos casos, motivo de conflicto y tensión

social por la falta de coordinación en el desplazamiento de los animales de los

terrenos agrícolas o entre las áreas de pastoreo.

La ganadería en los cerros es una ganadería de incertidumbre, de muy baja

productividad y con pocas posibilidades de vigilancia y manejo, al mismo tiempo

que la agricultura, predominantemente de temporal y basada en el cultivo de maíz

y frijol, es esencialmente de autoconsumo donde no se alcanza siquiera a cubrir

las necesidades anuales de las familias, lo cual explica en gran parte la histórica

migración creciente.

Para contribuir a resolver esta problemática y fortalecer la seguridad alimentaria

de las familias en la mixteca poblana y el valle de Tehuacán, este año la

Coordinación Estatal de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar,

de la Secretaría de Educación Pública (DGETAYCM/SEP), y el Centro de

Innovaciones Agroalimentarias y Tecnológicas (CIAT) Puebla, hemos impulsado

un Convenio de Cooperación Técnica y Científica para establecer parcelas

demostrativas de milpa mexicana y praderas de pasto Mavuno, con

biofertilizantes.

Con la participación de semillas El Caudillo, Biofábrica Siglo XXI y Semillas Wolf

Brasil, se establecerá una hectárea de milpa mexicana y una de praderas en cada


uno de los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) de Chietla,

Acatlán, Molcaxac, Zinacatepec, así como en el Instituto Tecnológico

Agropecuario (ITA) 32, de Tecomatlán.

El objetivo es contar con ventanas tecnológicas para la mejor preparación de los

estudiantes y la realización de demostraciones tecnológicas para sus padres y los

productores de la zona de influencia de cada escuela.

Estamos convencidos de que no existe mejor vía de trasferencia tecnológica que

la demostración práctica.

“Debemos aprender a vivir con nuestras ausencias…


 

COLUMNA: ESTAMOS EN CONEXIÓN “APRENDAMOS A VIVIR CON NUESTRAS AUSENCIAS” PÉRDIDA – DOLOR Y SANACIÓN Por: Jorge García D. “Debemos aprender a vivir con nuestras ausencias… Estoy aprendiendo a lidiar sin eso que no pudo ser, estoy aprendiendo a vivir sin ese sueño concretado, o quizá estoy aprendiendo a sobrevivir sin ti, estoy aprendiendo a sobrellevar el dolor del vacía que se siente a cada paso, estoy aprendiendo a solo mirar la puerta con miedo a que no se abra jamás, estoy aprendiendo a vivir los festejos, recorrer las calles y nuestros recuerdos, estoy aprendiendo a vivir de cada momento compartido, estoy aprendiendo a sobrellevar los silencios, lo huraño que fui, y todos esos espacios que no disfrutamos, aun a pesar que me da saber que ya no tendré oportunidad de corregir mis errores, estoy aprendiendo a pensarte en las noches para ver si te puedo ver en mis sueños. Nadie dijo que esto fuera fácil, pero sabré salir adelante, confiado, sereno y confiado de no repetir errores, porque lo que me has enseñado es que el tiempo es breve y debemos disfrutarlo a diario y cada momento intensamente siendo responsable de nuestros afectos, emociones, palabras y acciones frente a todos… ” Bienvenido a otros espacio más de “ESTAMOS EN CONEXIÓN, retomaremos temas de tanatología y como sanar la pérdida. La Tanatología se piensa que solo se asocia o se relaciona con la muerte, la enfermedad, el manejo del dolor por la pérdida y el proceso de duelo, sin embargo, la tanatología aborda todos los temas acerca de la pérdida, manejo de las emociones apegos, procesos de duelo, y superación de la perdida. La tanatología es una disciplina integral que aborda todo lo relacionado con el fenómeno de la muerte en el ser humano: la pérdida, el sufrimiento psicológico, las relaciones significativas del enfermo, el dolor físico, las voluntades anticipadas, los aspectos legales, la observancia del trato humanitario que ha de brindarse al paciente moribundo y el apoyo en el acompañamiento para él y su cuidador, y la pérdida la sufre la familia y los seres queridos. LA TANATOLOGIA ABORDA TODOS LOS PROCESOS QUE SON DOLOROSOS PERO QUE TAMBIEN SON CAMINOS DE CRECIMIENTO. LA PÉRDIDA. Es la falta o ausencia de algo que se tenía. Cuando una persona dispone de una cosa y luego la pierde, podrá decirse que sufrió una pérdida. En la vida uno puede PERDER a un ser QUERIDO, por un accidente, enfermedad, muerte natural y muy distintos factores; también se puede perder a la PAREJA por desavenencias, desamor, infidelidad, engaños, mal entendidos, falta de comprensión, violencia, agresiones, etc., así mismo se puedes perder el TRABAJO por una injusticia, por un mal entendido, por un mal acuerdo, porque no estés satisfecho con tus logros o con los bienes que obtienes de dicho trabajo, por no ser valorado, por decisión propia, salud, por embarazo, por relaciones amorosas; la perdida de SALUDse puede dar por diversos factores sean ajenos a uno, descuido o por diversas circunstancias; la perdida de ESTABILIDAD EMOCIONAL se puede deber a una baja autoestima, baja atención por parte de los esposos, parejas, padres, hijos, amigos, hasta cuando no eres reconocido en el trabajo. También debemos hablar de la perdida de algún miembro del cuerpo lo cual es y puede ser causado por salud, por un accidente, por un sin fin de causas, la pérdida de una MASCOTA, la pérdida DE UN BIEN, UNA MUDANSA, TU CASA, EL LUGAR DONDE NACISTE la pérdida de UN SUEÑO, UNA ILUSION, EL AMOR, y un sin fin de situaciones. PARA LO CUAL diremos que “DEBEMOS DE APRENDER A DESAPEGARNOS O APRENDER A VIVIR DE NUESTRAS AUSENCIAS” El desapego emocional es la capacidad que tiene la persona de desengancharse, desvincularse y no aferrarse a algo que le genera cierta dependencia. Porque cuando sufrimos la perdida de ese apego, o dependencia emocional creamos dolor emocional, concretándolo en una perdida que nos puede llegar a causar severos daños emocionales. Es importante aprender a desapegarnos de nuestras dependencias e imaginar que el objeto, la persona, la suplencia de una carencia emocional que hemos perdido estará unida al dolor que nos genera el haberlo perdido, el tiempo que uno desee que ese dolor prevalezca, por lo cual debemos entender que esa unión es dañina, y que una vez que nos desapeguemos el dolor ira variando hasta que sea imperceptible y se haya superado la perdida. Lo cual no es tarea fácil. Tenemos que aprender a soltar el dolor, y quedarnos solo con el recuerdo de la persona… con el cariño, con el aprendizaje, y soltar…. comprendiendo y aceptando, que eso no significa dejar de amar al ser querido, o de que no importe tal o cual cosa, o dejar de creer y sentir que fue algo importante en nuestra vida, sino simplemente darle un lugar en el plano de nuestras emociones, cariños y amor. Pero porque asocio que si ame a la persona y la perdí, tengo que quedarme totalmente triste siempre porque si no le fallo, y eso no significa que ames bien sino que tal vez no amaste bien, y que se dice de esta parte que es no amar bien, no significa que no ame intensamente, honestamente y desinteresadamente sino que FUI DEPENDIENTE… La dependencia emocional se produce cuando la persona tiene una serie de necesidades afectivas no cubiertas que intenta llenar a través de otra persona, otra cosa, sea un objeto, estatus, profesión, logros, riquezas, apariencia, sin embargo normalmente la dependencia se da en pareja. La persona dependiente experimenta un sentimiento de vacío continuo, que necesita que el otro le satisfaga. La Codependencia es la de dependencia emocional de mutuo acuerdo entre ambos donde ambos dependen de un apego emocional por alguna carencia que se tenga. Amor dependiente y codependiente es ejemplos SIN TI ME MUERO, SIN TI ME MATO, SIN TI NO PUEDO VIVIR… ESE NO ES UN AMOR EN LIBERTAD. EL AMOR ES LIBRE EL AMOR PLENO ES EL AMOR EN LIBERTAD, ES AQUEL QUE TE DEJA COHESISTIR. La tanatología • Ayudar a las personas que ha vivido un proceso de duelo a cerrar el ciclo de manera satisfactoria, fortalecida y empoderada. Con un entendimiento más lúcido del desarrollo de su consciencia y un conocimiento superior de su propio ser. Con mayor paz y armonía. • Ayudar a trabajar todo tipo de pérdidas y los diferentes tipos de duelos que nos acompañan a lo largo de la vida, detectando tanto los duelos manifiestos como los duelos latentes u ocultos. DIFERENCIA ENTRE DOLOR Y SUFRIMIENTO ¿Qué es el dolor? Es una sensación desagradable causada por un estímulo de carácter nocivo en las terminaciones nerviosas sensoriales. Es un síntoma cardinal de la inflamación y es valorable en el diagnóstico de un gran número de trastornos y procesos. Puede ser leve o grave, crónico, agudo, punzante, sordo o vivo, localizado o difuso. ¿Qué es el sufrimiento? Es un proceso de subordinación psicológica que reacciona en automático con algún tipo de emoción negativa como tristeza, ira, culpabilidad, resentimiento, envidia, celos o cualquier otra. TÉCNICAS PARA SANAR EMOCIONES: LA SANACIÓN DESPUÉS DEL DOLOR Cuando alguien a quien se ama muere, perdemos algo en lo que trabajamos por mucho tiempo, perdemos una relación, porque esta ha llegado a su fin, o simplemente perdemos un sin número de cosas o personas en diferentes aspectos y circunstancias, los sentimientos de dolor, soledad y tristeza son normales y son latentes en nuestra vida. Porque son parte del proceso de duelo. El proceso del dolor, es cuan pasamos del sufrimiento a una enfermedad o bloqueo físico, el cual procede un bloqueo emocional, que a su vez es generado por un pensamiento, creencia, actitud o emoción basada en el miedo, la rabia y la tristeza. Siendo así, que un bloqueo se manifiesta primero en el plano emocional; si continuamos alimentándolo con creencias limitantes y emociones negativas a lo largo del tiempo, pasa al plano energético y posteriormente al físico, hasta convertirse en una enfermedad. De esta forma, la sanación empieza por enfrentar esos miedos, rabia y tristeza, y cambiar las creencias limitantes y superar nuestro sufrimiento. En conclusión, un dolor o una enfermedad es un llamado a revisar nuestra conciencia para liberar emociones negativas y cambiar creencias. En algunos casos, por ejemplo, una apendicitis o cirugía de emergencia no pueden esperar un cambio de actitud. De igual forma, un cambio de actitud si puede evitar una cirugía. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE SANAR Y CURAR? Tratar una enfermedad sin que la persona trabaje sus miedos, rabia, tristeza y cambie sus creencias, es el equivalente a que se prenda el bombillo de la gasolina de un carro y decidamos desconectar el bombillo y no poner gasolina. Sanar es ponerle gasolina al carro; curar, es desconectar el bombillo. El siguiente cuadro resume las diferencias: Sanación • Se hace a nivel energético / emocional / mental • Implica un cambio de actitud • Se hace a través de uno mismo • Es un proceso interno Curación • Se hace únicamente a nivel físico • No hay cambio de actitud • Se hace a través de otra persona • Es un proceso externo Hay que tener en cuenta que nadie puede sanar a nadie. La sanación es un proceso que va de adentro hacia afuera. El poder está en cada persona. Para lo cual debemos ser conscientes de nuestros errores pero no solo de manera simple y desinteresada, sino este tiene que ser una trabajo profundo y consciente, de nada vale saber cuáles son nuestros errores en el plano amoroso, de pareja, con la familia y hasta con nosotros mismos sino reconocemos cuales son nuestros errores, de nada sirve decir de dientes para afuera, un si lo sé, lo hice, lo hago, cometo errores, los siento, si continuas una y otra vez cometiendo los mismos y los mismos errores, siguiendo patrones que son conocidos, por miedo salir de nuestra zona de confort, comodidad y cinismo. Cualquier persona que diga o quiera dar a entender que sana a otro está actuando desde el EGO. Los sanadores son entrenadores que enseñan a las personas a sanarse a sí mismas dando a sus pacientes información suficiente, eficiente y oportuna, además de las herramientas necesarias para que se sanen a sí mismos. Una persona que no quiere sanar, no lo hará. El cambio y el profundo deseo de sanar, debe venir desde el interior de cada cual. TODOS Somos personas sanas y llenas de amor en esencia, en nuestro Ser. La sanación se alcanza a través de la búsqueda consciente de cambios y respuestas. La sanación es un cambio consciente y voluntario en las creencias limitantes y emociones negativas basadas en el miedo – rabia y tristeza, que genera equilibrio en el flujo energético del cuerpo. Una persona sana es aquella que puede tomar los estímulos externos (vivencias) y procesarlas de una manera armónica comprendiendo, aceptando, dando siempre lo mejor de sí misma, asumiendo su vida y sus acciones, valorando, respetando y agradeciendo todo lo que sucede en su vida, y aprovechando tanto lo que genera bienestar (disfrutándolo), como lo que genera malestar (cambiando las creencias limitantes y emociones negativas, y posteriormente realizando los aprendizajes relacionados con su síntoma / enfermedad). Hay casos en que se obtiene una sanación emocional pero no una curación física. Es decir, la persona encuentra paz, armonía, descubre las lecciones y acepta y vive la situación con paciencia y confianza, y con la certeza de que el presente está en orden, que todo es perfecto y de que l o que viene como consecuencia de este presente será lo que más le conviene. De esta forma, el proceso del tránsito es un momento más en el fluir de la vida. Es entonces cuando vemos a la pérdida como un medio de crecimiento, una invitación a un cambio en nuestra actitud hacia nosotros mismos, nuestro entorno y el universo. APRENDAMOS A VIVIR CON NUESTRAS AUSENCIAS Aprender a echar de menos también forma parte de nuestra madurez personal. Sentir el hueco permanente de una ausencia puede llegar a ser en ocasiones muy corrosivo, por ello es necesario iniciarnos a la fuerza en el arte del adiós, en ese “dejar ir” que duele y desespera, pero que al fin y al cabo forma parte del ciclo de la vida. Sabemos que el concepto de “echar de menos” se asocia siempre a la falta de una persona. Sin embargo, el ser humano es especialista en echar de menos objetos, situaciones, personas y hasta dimensiones abstractas imposibles de definir. Hablamos de los vacíos emocionales y existenciales, de esos mundos internos tan complejos que a veces ponen en riesgo nuestra salud mental. No podemos olvidar que vivir inmersos en esta burbuja sutil con sabor añoranza crea un anhelo desesperado hacia algo que tuvimos o fuimos en un pasado. A su vez, el anhelo deriva en vulnerabilidad, y esta lo hace en miedo e incluso en un principio de depresión. Hay que aprender a cerrar ciclos. A no anhelar lo que fuimos ayer, sino a invertir en lo que podemos llegar a ser hoy. Debemos aprender a echar de menos a quien ya no está a nuestro lado, pero dejándolo ir a un rincón precioso de nuestro corazón, mientras nuestro ser, toma la firme resolución de volver a ser feliz. La vida es, al fin y al cabo, tomar decisiones, poner un pie delante de otro para salir de esos laberintos personales donde no es bueno quedar atrapados. Reflexionemos ahora sobre qué estrategias nos podrían servir de ayuda en estas situaciones. “Dejar ir no es darse por vencido, sino aceptar que hay cosas que ya no pueden ser” No dejen de escribir que queremos conocer sus comentarios, recuerden que tenemos una cita en: #EstamosEnConexión #RadioEnRedes Todos los Lunes de 17:00 a 19 horas, a través de: www.radioenredes.com

viernes, 26 de mayo de 2023

Se requiere de diálogo honesto entre los miembros de la alianza

 



Fiebre de poder en

partidos: Fraile

*Se requiere de diálogo honesto entre los miembros de la alianza

Por Raúl Torres Salmerón

Francisco Fraile García es un político panista de toda la vida, quien inició su actividad política en 1974, tiene una larga carrera política como militante y dirigente partidista. Fue Regidor, Diputado Local y Federal, Senador de la República y Delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Puebla.

Autor de seis libros, uno con el título de su frase favorita: Bien y de Buenas. Ideario Político, se reunió con un grupo de columnistas en el restaurante del Hotel Gilfer. Entre bromas y anécdotas expresó lo siguiente:

-En la actualidad hay una fiebre de poder en todos los partidos políticos, pero la lucha política no es para beneficio del pueblo.

-Se requiere hoy de un diálogo honesto entre todas las partes, sin cartas marcadas, ni acuerdos cupulares. Debemos tener un rumbo fijo, saber hacia dónde vamos.

-Los partidos políticos de la alianza deben abrirse a la ciudadanía a la sociedad, debe hacerse este gran esfuerzo.

-La ciudadanía está confundida por las posturas de todos los partidos, debe respetarse la costumbre panista de elaborar un plan de gobierno y luego decidir de manera conjunta al mejor candidato para llevarlo a cabo, ya sea hombre o mujer.

-En todos los partidos actualmente hay una fuerte tendencia a descartar a los políticos que ya recorrieron los caminos y ejercieron el poder y detienen su carrera política. Desperdician la sabiduría y experiencia ganada a pulso, ahí está Joe Biden en los Estados Unidos.

-Recuerdo al ex Gobernador Alfredo Toxqui Fernández de Lara, quien al término de su gestión caminaba solo por Puebla Capital, sin guaruras, por los portales y centros comerciales, tuvo el reconocimiento de los poblanos.

-Tuve encuentros y desencuentros con todos los gobernadores poblanos. Fueron épicos con Manuel Bartlett, pero con todos me llevo bien, con Mariano Piña Olaya, Melquiades Morales, Mario Marín Torres y el desaparecido Rafael Moreno Valle Rosas.

-Incluso he tenido desencuentros con dirigentes nacionales y estatales del PAN, pero al final nos pusimos de acuerdo. Fueron constantes y acalorados los diálogos.

-La alianza PAN-PRI-PRD, en la búsqueda del candidato a la Presidencia de México, no han pensado en serio, falta diálogo interno y al exterior de los partidos para encontrar que expresiones hay, hombre o mujer, candidatos que han surgido en los cuales los ciudadanos tendrían confianza.

-Apuntaría como posibles candidatos, por el PRI a Enrique de la Madrid y a Beatriz Paredes Rangel; por el PAN al Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal y por el PRD a Miguel Ángel Mancera.

-La ciudadanía está consciente de que los partidos no están a favor de México, pero tengo confianza en que salga candidata o candidato que luche por la democracia.

-Yo seguiré luchando desde mi partido. Desde hace un año recorro el estado en un esfuerzo más por abrirnos a la sociedad, no hacerlo un club cerrado, trabajamos con los jóvenes, con las mujeres.

-Si Eduardo Rivera Pérez no es el candidato al Gobierno del Estado, yo seré el candidato. Debemos recordar que Puebla Capital y los municipios conurbados tienen su corazón azul.

-En el PAN todavía existe la costumbre de ser un club cerrado, heredada por los fundadores, por ello insisto en abrirnos a la sociedad.

Y para rematar, Paco Fraile, a quien apodan El Pastor, suelta una frase que llama a la reflexión:

-El Ejército se volvió la nueva clase social y política, con el uso de generales para todo y además no revisar sus cuentas y gastos oficiales.

En fin, como escribió Emilio Bobadilla (Cuba, 1862-1921), en su poema Ah, la Historia:

¡La Historia...! Abro la Historia: delirante desfile

de crímenes, de intrigas, de relatos de guerras;

heroico al que de un golpe más hombres aniquile

y viole más mujeres y se robe más tierras.

 

Al que la paz propone o a la concordia induce,

cuatro tiros o al palo por traidor y cobarde;

honores, lauros, oro, al que a matar azuce

o en patriótica fiebre de latrocinios arde.

 

raultorress@hotmail.com




La doctora Lilia Cedillo Ramírez hace historia y ofrece resultados.


 Es De muy Buena Fuente


Lilia Cedillo, el sello del futuro

La doctora Lilia Cedillo Ramírez hace historia y ofrece resultados.

El anuncio de la segunda Ciudad Universitaria en el Ecocampus de la zona de Valsequillo, construye el futuro de la BUAP.

La Rectora de la Benemérita Unidad Autónoma de Puebla reunió al Consejo Universitario para hacer el anuncio de las nuevas instalaciones que recibirán a estudiantes de nuevo ingreso de licenciaturas desde el año 2024 al 2026.

La visión de la Rectora y los Universitarios es que en el año 2050, es decir dentro de un cuarto de siglo, es consolidar el complejo Parque Tecnológico con proyectos de investigación e innovación de alto impacto.

El de Lilia Cedillo es un rectorado diferente, con su sello personal, con visión de largo, muy largo plazo, para una centenaria institución.

Punto.

He dicho y he escrito.


Poder Judicial en paz y unidad

Se calmaron las aguas.

Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura van juntos.

Margarita Gayosso Ponce y Carlos Palafox Galeana lograron los acuerdos necesarios para avanzar en la reforma al Poder Judicial.

Se trata pues, de hacer acuerdos para que el beneficio sea para todo el personal de los diferentes niveles y para los usuarios que buscan justicia.

Ahora sí que, como dice el himno agrarista:

“Olvidemos los rencores compañeros…”.

Punto.

He sentenciado.

… 


Ni Obama

Viéndolo bien, al Presidente ya le falta año y medio para terminar. No logró la prolongación del mandato y quedarse otros tres años, que con él en el Palacio, no los aguanta ni Obama


El Verdugo

¡Por fin! El Congreso del Estado, obviamente sin la “H” de Honorable, llamó a comparecer a #LadyTransas, la titular de la Secretaría de “Finas-Transas”El Verdugo dice: Y en la Fiscalía ¿Pa´cuándo?


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma


jueves, 25 de mayo de 2023

Pues que llega Doña Charito y que le echa a perder la fiesta a Norma Layón.


 Es De muy Buena Fuente


Doña Charito arrebató el Senado a Layón

Pues que llega Doña Charito y que le echa a perder la fiesta a Norma Layón.

Apenas hace 24 horas De Buena Fuente compartió la felicidad de la presidenta municipal de San Martín Texmelucan, de estar a nada de ser Senadora de la República.

No candidata, Senadora.

Pero, que se le aparece Rosario Orozco Caballero y que le arruina el proyecto.

Digo.

Me explico:

1.- Con un talento inexplicable, Layón detectó que no podía ser candidata a gobernadora de Puebla para el 2024.

2.- Optó, con talento inexplicable, ser candidata a Senadora y por el Partido del Trabajo, mismo que le “sigló” para la alcaldía. O sea, tiene derechos en el PT del marrullero de “El Profe Anaya”.

3.- Su poder económico está por encima de cualquiera del PT. Y cualquiera… es cualquiera, incluida Lizeth Sánchez García“La Mujer del Péndulo” y de paso, secretaria de Bienestar en Puebla.

4.- Todo iba viento en popa.

5.- Pero que llega “Doña Charito” y que se anota para el Senado.


Ella habla con AMLO-co. No como otras

La señora María del Rosario Orozco Caballero, esposa y viuda del ex gobernador Luis Miguel Barbosa apareció públicamente para regalar 50 mil cubre-boca en la comunidad de San Nicolás de los Ranchos.

La crítica es fuerte.

Pero De Buena Fuente quiere explorar en el mensaje político:

  1. Si Rosario quisiera ser candidata a diputada local o federal, empezaría en Tehuacán.
  2. Candidata a gobernadora no va a ser. O quién sabe, por aquello que “toca gobernadora”. En realidad se ve complicado.
  3. Lo cierto es que el Senado le acomoda. Lo conoce perfectamente. Durante casi 6 años lo vivió, lo sintió, lo sufrió, lo disfrutó, lo amó, lo respiró, lo tuvo..

Poco antes de la pandemia, Luis Migue Barbosa ya como gobernador, le dio una entrevista a Eduardo Ruiz-Healy de Radio Fórmula. En la plática, Barbosa reveló que todos los días, su esposa Rosario, “Doña Charito”, le llevó la comida a la sede del Senado.

Casi casi, todos los días llevaba su “toper”.

Esto revela que Rosario conoce el Senado al derecho y al revés. 

  1. ¿Por qué no, ser Senadora?
  2. Fácil: El Presidente sí le toma la llamada a “Doña Charito”.
  3. No quiero decir a quién no.
  4. Si AMLO-co se negó a dejarla como gobernadora sucesora; si se negó a designar al “Ex-Jefe Julio” en lugar de su primo, ahora está en deuda moral, y…
  5. Si la señora queda en primer lugar, es Senadora. Si queda en segundo… también.

Punto.

He dicho y he escrito.

… 


Ni Obama

Será el sereno, peeeero los millones de la venta del terreno para el Congreso del Estado, están en la cuenta del dueño y no en la de los críticos. Esos negocios no los hace, ni Obama.


El Verdugo

Claudia Sheinbaum canceló su visita a Puebla para este sábado 27. El Verdugo dice: Se los dije.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma


miércoles, 24 de mayo de 2023

En alerta, no en alarma, por el Popocatépetl


 

En alerta, no en alarma, por el Popocatépetl

 

 

El Popocatépetl, uno de los volcanes más emblemáticos y activos de México ha sido objeto de una atención constante debido a su potencial para erupciones volcánicas, lo cual en los últimos días se ha acrecentado, afectando muchas de las actividades que se realizan en al menos 40 municipios de Puebla.

 

Es por ello que el Comité Científico Asesor del volcán recomendó a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) cambiar el nivel del Semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3, lo cual prevé la agudización de las medidas preventivas en caso de alguna contingencia.

 

Y es que, si bien la actividad de “Don Goyo” no es nada nuevo, la propia historia del coloso nos ha enseñado que es mejor tomar las previsiones pertinentes para estar preparados en caso de contingencia.

 

Según la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado se tiene documentado que desde el año 1354 se registraron al menos 18 episodios eruptivos, dentro de los cuales el último periodo de actividad fue de 1919 a 1924, después de lo cual el volcán entró en una fase de calma.

 

En 1994, don Goyo se reactivó e inició el actual periodo eruptivo con emisiones de gases y cenizas, lo cual en esos momentos provocó una evacuación preventiva de cerca de 70 mil personas. Sin embargo, una mayor actividad ocurrió en diciembre del año 2000 cuando se produjeron erupciones muy espectaculares que generaron columnas de ceniza de varios kilómetros de altura y el lanzamiento de fragmentos incandescentes.

 

A finales de 2011 se formaron y destruyeron 22 domos, sin embargo, estos episodios han continuado a lo largo de los años, hasta este mayo de 2023 en el que presenta una emisión continua de vapor de agua, gas y ceniza, así como el tremor y salida de material incandescente, lo cual ha llevado a cambiar la alerta volcánica.

 

Y es que sabemos que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) realiza el monitoreo del Volcán Popocatépetl de forma continua las 24 horas y utiliza un Semáforo de Alerta Volcánica, estratificado en tres colores: verde, que indica “normalidad”; amarillo, que refiere alerta, así como rojo que indica “alarma”.

 

Cuando señala amarillo, fase 3, que es como actualmente está, la actividad es de intermedia a alta, lo cual significa que hay crecimiento y destrucción de domos de lava, además de persistencia de fumarolas, gas y caída de cenizas; explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes, así como posibles flujos piroclásticos de mediano alcance.

 

Esto no significa caer en pánico, sino por el contrario, invita a la población, principalmente de los 24 municipios que se encuentran en la zona de peligro mayor, a permanecer en alerta de los avisos que emitan las propias autoridades.

 

Precisamente estos últimos días hemos visto la coordinación de las autoridades federales, así como de los mandatarios de Puebla, Morelos y Estado de México, además de las propias Fuerzas Armadas nacionales, lo cual -como lo comentaba la semana pasada- brinda la tranquilidad que la actuación en caso de emergencia será exitosa.

 

Una de estas acciones, en la que en mi experiencia como Secretario de Gobernación se vuelve indispensable, es la de la supervisión de las rutas de evacuación y la señalización de las mismas, ya que en caso de contingencia, serán la clave para que los pobladores sean desalojados de las zonas de riesgo y trasladados a los refugios temporales, así como el tránsito de los propios servicios de emergencia.

 

Asimismo, la comunicación oportuna y precisa es esencial para garantizar que la población esté informada y pueda tomar las precauciones necesarias en caso de una erupción inminente o en curso, por lo que aunado a ello será imprescindible continuar manteniendo abiertos los canales de comunicación directos con la ciudadanía de las comunidades más vulnerables.

 

Pero insisto, la clave es mantenernos alertas y atentos a la información oficial, para tomar decisiones informadas frente a cualquier situación.

Que en la subasta por la Senaduría de Puebla, “La-Layón”, puso “50 kilos” sobre la mesa de “El Profe Anaya”.

 



Es De muy Buena Fuente


“La-Layón”, ofrece “50 kilos” por el Senado

Que en la subasta por la Senaduría de Puebla, “La-Layón”, puso “50 kilos” sobre la mesa de “El Profe Anaya”.

Que esa cantidad, es para garantizar un lugar en el Senado de la República, en el primer lugar de la primera fórmula.

Que a “El Profe” le brillaron los ojitos porque ese cash está libre de polvo y paja y en billete verde.

Que Lizeth, ni por enterada.

Que además, Liz ni tiene los “50 kilos” para competir en la subasta con la dueña del gobierno de San Martín.

Que después de que Liz, trabajó desde Bienestar durante 4 largos años para ser Senadora, ahora una oferta económica le quitó el lugar y las ilusiones.

Que lo más que puede hacer la Secretaria del Bien-no-estar es ofrecer “60 kilos” para subir la puja y que a “La-Layón” le cueste más.

Que nadie “resiste un cañonazo de 50 millones”.

Y menos, “El Profe Anaya”, que para eso tiene su partido, que tanto Tra-ba-jo, le ha costado.


Hasta “100 kilos”. Los vale y los tiene

En Puebla habrá candidato a gobernador del Estado de la 4T.

Será hombre.

Para empatar la paridad de género y por tratarse de una elección estatal, la candidatura al Senado deberá ser encabezada por una mujer.

Así es que la fórmula que se prevé es:

Propietaria de la primera fórmula: Norma Layón Aarúm.

Propietaria de la segunda fórmula: Lizeth Sánchez García.

En caso de que la coalición de MORENA ganara la elección, entrarían al Senado Norma y Lizeth.

En caso de que MORENA quedara en segundo lugar, sólo entraría Norma como primera minoría.

O sea: De que entra, entra.

Así es que 50, 60, 70, 80, 90 y hasta 100 millones los vale… y la presidenta, los tiene.

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

Explotó el Popo; asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez en Tehuacán; AMLO-co impone obras del metrobús beneficiando a sus hijitos; la 4T impondrá candidatos; más lo que se acumule. Empieza la parte complicada del ejercicio de gobierno, que no evita ni Obama.


El Verdugo

Claudia Sheinbaum necesita de actos masivos para presumir que México la respalda. Desayunar con empresarios poblanos (fifís, conservadores, corruptos, como les dice AMLO-co) que jamás votarán por ella, le es inútil. El Verdugo dice: Francamente inútil.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

martes, 23 de mayo de 2023

Bueno, su trabajo le ha costado y su talento le ha aportado.




23 de Mayo de 2023


Es De muy Buena Fuente


Estefan, Senador. Sheinbaum, cancelada

Charbel Jorge Estefan Chidiac, “siempre cae parado”.

Esa suerte no la tiene, ni Obama.

Bueno, su trabajo le ha costado y su talento le ha aportado.

El diputado local por el PRI, será candidato a Senador de la República.

Va a hacer campaña por el Estado.

O sea: Va a caminar, a ensuciarse los zapatos, a saludar de mano, a abrazar a la abuelita, a cargar niños, a regalar balones, a meterle kilometraje a la Suburban, a fotografiarse con los indígenas, a comer memelas, a posar para la foto comiendo mole, a prometer un mejor Estado.

El caso es que va a pisar la mixteca donde es como un Santo: Querido y adorado.

Irá a la sierra norte, territorio tricolor.

Y el centro del Estado, es panista.

Así es que tiene todo para ser Senador.

Y de Mayoría Relativa.

Para que no le reclamen que nomás quiere ser plurinominal.

Las “pluri” son para Alejandro Moreno, el presidente del PRI y para Rubén Moreira, coordinador de diputados priistas.

La noticia es que Estefan va hacer campaña de tierra.

O sea que, va a ensuciarse los Ferragamo.

Punto.

He dicho y he escrito.


Evacúan el Popo y traen a Sheinbaum

Se confirmó la cancelación del evento de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México a Puebla, para el próximo sábado.

El equipo de porristas poblanos de Claudia Sheinbaum Pardo, presumió de manera legítima, que ella estaría en Puebla este sábado 27.

Que por la realización de la Feria de Puebla, se retrasó el evento al que se preveía acudieran unos 30 mil “acarreados”.

Sin embargo, la creciente actividad del volcán Popocatepetl, derivó en la suspensión de la vista de la señora Sheinbaum.

Aunque no estaría por demás una vil y miserable “genialidad política”. Por ejemplo:

1.- Inventan que la actividad del Popo “aumentó” tanto que es necesaria una evacuación.

2.- Reúnen a miles de personas en los albergues.

3.- Traen a la Sheinbaum a visitarlos para ver qué se les ofrece y mostrar su solidaridad.

4.- Posan para la foto y regalan cobertores.

5.- Así, reunirían a sus 25 mil poblanos.

Claro, sería lo más vil, de lo más miserable, peeeero tratándose de “El barbosismo”


Ni Obama

Ese Inés Saturnino López Ponce, ex alcalde de Tecamachalco, sí que resultó ser “El Héroe de la película pa-pá”. Tras salir exonerado de la cárcel después de que Barbosa le fabricó delitos, su pueblo “le organizó” un mítin político de bienvenida, como no lo ha visto, ni Obama.


El Verdugo

Alerta, pero no alarma. El Verdugo dice: Eso le dijeron a “El muerto”.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

*En algunas ligas ya prohíben los cabezazos

 



SIN LÍMITES 22 DE MAYO

Jugar futbol puede

causar demencia

*En algunas ligas ya prohíben los cabezazos

Por Raúl Torres Salmerón

¿Sabía usted que un estudio hecho en Suecia indica que los futbolistas sobre todo aquellos que

cabecean más la pelota, tienen más probabilidades de desarrollar demencia?

La muestra incluye 6 mil 7 jugadores del fútbol sueco que jugaron entre 1924 y 2019 y los

porteros, a diferencia de sus compañeros de campo, no padecen más riesgo.

El estudio se llevó a cabo en la máxima división del fútbol sueco y fue publicado este año de 2023

por la prestigiosa revista The Lancet Public Health, que indica que los futbolistas de élite tienen 1.5

veces más de posibilidades que el resto de la población de desarrollar enfermedades

neurodegenerativas, como demencia o Alzheimer.

Las conclusiones de la investigación son muy interesantes:

-Entre los futbolistas masculinos de la Primera División sueca estudiados, el 9 por ciento, es decir

537, fueron diagnosticados con una enfermedad neurodegenerativa, mientras que en el resto de

la población detectaron un 6 por ciento.

-El caso no aplica entre los porteros o guardametas que, respecto a sus compañeros de campo,

cabecean mucho menos la pelota. La muestra incluye 6 mil 7 futbolistas que jugaron entre 1924 y

2019 en la liga del país escandinavo.

-Los porteros diagnosticados fueron 38 de 510, es decir un 7.5 por ciento y el riesgo de padecer

enfermedades que afectan a las neuronas motoras como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), no

aumenta.

-En el caso del Parkinson, el riesgo es menor comparado con el resto de la población.

-Peter Ueda, Profesor del Karolinska Institutet, participante en el estudio, asegura que se ha

planteado la hipótesis de que los traumatismos craneales leves repetitivos sufridos al cabecear el

balón son la razón por la que los jugadores de fútbol tienen un mayor riesgo.

-El estudio replica hallazgos previos de que jugar al fútbol profesional está asociado con un riesgo

sustancialmente mayor de demencia. Parece extremadamente plausible que cabecear

repetidamente la pelota durante el entrenamiento y el partido produzca daño cerebral que con el

tiempo puede provocar demencia.

-Una conclusión parecida figura en una investigación realizada en Escocia en 2019 con el apoyo de

la Federación Inglesa y del Sindicato de Jugadores. La investigación, en ese caso, sugirió que los

futbolistas, aunque no diferenciaba entre porteros y jugadores de campo, tenían 3.5 veces más

probabilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.


-Por ello, algunas federaciones han implementado medidas para reducir los golpes con la cabeza

en los entrenamientos en grupos de edad más jóvenes, como inglesa, la escocesa y la de Irlanda

del Norte donde se prohíbe rematar de cabeza a los menores de 12 años.

-La Federación estadounidense fue pionera al ser la primera en prohibir en 2015, los cabezazos en

entrenamientos a menores de 10 años y recomendando limitarlos en la franja de edad de entre 11

y 13.

-En cambio la mortalidad general más baja que observaron entre los futbolistas indica que su salud

general era mejor que la de la población general, debido a que mantienen una buena forma física

por jugar al fútbol con frecuencia. La actividad física se asocia con un menor riesgo de demencia.

-Las personas que juegan al fútbol viven más que las personas con las que se les compara. La gente

teme desarrollar demencia, pero es necesario actuar para proteger la cabeza y el cerebro de las

personas y seguir practicando deporte.

-El cambio de pelotas, de cuero a sintéticas, que no absorben agua y no se vuelven más pesadas

como antiguamente, la forma de entrenar más rigurosa y profesional y el cambio de estilo de

juego asociado a un menor traumatismo craneal pueden haber reducido el riesgo.

-Pero el riesgo podría ser mayor entre los futbolistas que hoy en día entrenan y juegan más

intensamente desde una edad muy temprana. De ahí las medidas que han tomado algunas

federaciones para que los niños de menos de 12 años no cabeceen.

-En agosto de 2022, la International Football Association Board (IFAB), aprobó un protocolo con la

prohibición de cabecear el balón de manera intencionada en todas las competiciones y partidos de

categorías Sub 12 e inferiores. IFAB es una asociación internacional conformada por las cuatro

asociaciones de fútbol del Reino Unido y la FIFA y es la encargada de definir las reglas del fútbol a

nivel mundial y sus futuras modificaciones.

En fin, como escribió Blanca Varela (Perú, 1926-2009), en su poema Fútbol:

Juega con la tierra

como con una pelota

báilala

estréllala

reviéntala.

raultorress@hotmail.com