viernes, 8 de diciembre de 2023

Es De muy Buena Fuente


 

Alcalá, Riestra, Ana Tere, Caro, Geno, Tigre, Lázaro, Cacique


Súper interesante el futuro inmediato de las y los diputados federales poblanos del PAN y del PRI.

La panista Ana Teresa Aranda será candidata a Senadora, en la segunda fórmula. También por la vía plurinominal.

La priista Blanca Alcalá, sigue en la final por la primera fórmula del Senado. Compite, sana pero políticamente, con el diputado local Jorge Estefan.

La panista Carolina Beaudegard, será candidata para la reelección en el distrito 11 de la ciudad de Puebla. Va como 10 puntos arriba.

El priista Javier Cacique tiene opciones: Ser candidato a Senador por Oaxaca.

Si en Puebla es mujer con Alcalá, en Oaxaca es hombre con Cacique.

La reelección como diputado federal es su otro plan y continuar como Delegado del Comité Nacional del PRI en su tierra oaxaqueña.

Esas opciones no las tiene, ni Obama.

El panista Humberto Aguilar Coronado, va por la reelección en el distrito 10 de Cholula. Tendrá contrincante, pero no competencia.

El priista Lázaro Jiménez Aquino, puede ser reelecto aunque regresar a Puebla y ser diputado local no suena mal. Y luego, lo que venga ¿El Partido?

La panista Genoveva Huerta Villegas tiene opciones de reelección. Suma experiencia. Otra opción es el gobierno federal con Xóchitl.

El panista Mario Riestra Piña, va a ser candidato a presidente municipal de Puebla de la coalición: PRI, PAN, PRD y PSI.

Mientras tanto, todos a trabajar y a ganarle a AMLO-co.

Punto.

He escrito y ya distribuí.


Geudiel, Tonantzin, JJ, Arriaga, Nay


La política de San Pedro Cholula es un encanto.

En Acción Nacional saben que la presidenta municipal Paola Angón no está en condiciones de ir por su reelección.

En MORENA todas y todos, quieren.

Echemos un vistazo, pero serio.

  1. Geudiel Jiménez es la nueva cara de la 4T de San Pedro. Fue regidor, aceptado por los grupos sociales y políticos.
  2. Tonantzin Fernández, la diputada local está adelantada entre las mujeres de la 4T.
  3. Nayeli Salvatori tiene cierta presencia política en la zona. No por nada fue diputada federal por el distrito 10, aunque perdió la reelección frente a Humberto, “El Tigre”, Aguilar Coronado.
  4. Luis Alberto Arriaga, alcalde de MORENA de 2018 a 2021 quiere repetir. Si bien no perdió la elección en las urnas, aun y con todo el apoyo de Barbosa sí perdió la interna de MORENA frente a Julio Lorenzi
  5. José Juan Espinosa Torres, va a estar en la boleta. La alcaldía no le desagrada y tiene aceptación.

Y ya.

Bueno Julio Lorenzini no se inscribió para competir por la alcaldía.

Seguro hay muchos más aspirantes. Todos respetables, pero no sé hasta para cuánto les alcanza.

Punto.

He dicho y he calificado.


Ni Obama

Las fuerzas electorales en este país están niveladas. Ni la oposición está derrotada, ni MORENA va arrasar. Hay un empate técnico, que no se esperaban, ni AMLO-coni Obama.

….


El Verdugo

¿En qué va a afectar la pésima imagen de Barbosa a Alejandro ArmentaEn nada. Ni amigos fueron. El Verdugo dice: Barbosa no descansa en paz, Puebla sí.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma


SIN LÍMITES


 

El viejo PRI está en MORENA: Camarillo

*La elección de 2024 es la última oportunidad; apoyo incondicional a Eduardo Rivera

Por Raúl Torres Salmerón

El Presidente Estatal del PRI, Néstor Camarillo Medina, en entrevista con columnistas, en forma abierta y contundente señaló que el viejo PRI está ya en MORENA, además expresó que en las verdaderas encuestas que tiene, MORENA y aliados tienen 38 puntos y la oposición 32 puntos que se pueden remontar y ganar una elección.
En una reunión en Casa Aguirre en la 4 norte en el Centro Histórico, Camarillo dijo que se puede ganar en el Estado de Puebla, que es la última oportunidad del PRI en estas elecciones y que Eduardo Rivera tendrá todo el apoyo para ganar y expresó lo siguiente:
-El viejo PRI está en MORENA, muchos de quienes renunciaron se fueron, pero en el PRI es la hora del relevo generacional.
-En el PRI es el fin de las cuotas y de los cuates en candidaturas del Frente Amplio por México, ahora llamado Fuerza y Corazón por México. El PRI, el PAN y el PRD irán juntos en todos los cargos de elección popular.
-Ya basta de dar candidaturas a amigos, compadrazgos, caciques; irán jóvenes, mujeres y quienes representen un triunfo en sus regiones y se respetará la igualdad de género.
-Con estrategia inteligente, candidatos de perfiles ganadores, competitividad y como una coalición pragmática, existen muchas posibilidades de obtener muchos triunfos en cada una de las elecciones de junio de 2024.
-Esta es la última oportunidad del PRI de recuperarse, sobre todo porque en el interior existe un priísmo fuerte, como se demostró en la pasada visita de Xóchitl Gálvez Ruiz, en el lienzo Charro, donde 10 mil militantes la apoyaron.
-Si no se hacen bien las cosas en esta elección, el PRI de Puebla irá a la desaparición. En 2018 el PRI obtuvo el triunfo en 70 municipios y en el 2021 obtuvieron 58, aunque mantuvo su votación del 18 %, sin embargo, en esta elección habrá de repuntar y obtener 600 mil votos.
-Ya en la Coalición hay acuerdos en que el candidato por la gubernatura sea Eduardo Rivera Pérez, quien es un hombre que sabe escuchar, negociar y está dispuesto a unificar a los tres partidos que han definido el número de espacios para cada quien y los nombres estarán el 31 de diciembre.
-Para Puebla Capital se debe hacer un análisis para no haya desencanto entre los priístas, porque votar por un panista aleja a los simpatizantes de las urnas.
-Por el Senado, en la primera fórmula irá un priísta que puede ser Jorge Estefan Chidiac o Blanca Alcalá Ruiz y la segunda fórmula corresponderá al PAN.
-En las Diputaciones Federales 7 son para el PRI; 6 para el PAN y 3 para el PRD; en las locales el PRI obtendrá 10; el PAN 10; el PRD 3 y si entra a la Coalición, al PSI les tocará 3.
-Mi deseo político a futuro es ser Gobernador, pero me hace falta experiencia, seré dirigente hasta el 2025, pero en cargos de elección popular iré donde el partido me pida, puede ser repetir en la Diputación Local, una Diputación Federal o al Senado, pero será decisión de la dirigencia nacional.
-El PRI y la Coalición no están desahuciados, deben unir las fortalezas, Acción Nacional la tiene en la zona conurbada y el PRI en el interior del estado.
-En una encuesta del PRI, MORENA y sus aliados tienen el 38 % de las intenciones del voto, mientras que PRI-PAN-PRD tienen 32 %, el MC sólo tiene un 3 %. En los careos entre Alejandro Armenta y Eduardo Rivera, el morenista tiene un 42 % y el panista 33 %. La ventaja es remontable.
-También podemos triunfar en Puebla Capital, sobre todo si la candidata es la morenista Claudia Rivera, aunque daría más pelea José Chedraui.
-Alejandro Armenta tiene muchos seguidores y tiene mucha experiencia, pero no puedo decir ahora que ya ganó o perdió
-Las opiniones de la llamada Corriente Crítica no tienen ni voz, ni voto en el PRI. Sus dirigentes no representan nada. Es más corriente que crítica.
-Sobre sus propuestas de que el partido vaya sólo en la búsqueda de ayuntamientos y diputaciones locales, no serán tomadas en cuenta porque se trata de una organización que ni siquiera está reconocida.
El dirigente del PRI se mostró confiado, entusiasmado y abierto a cualquier pregunta. Representa a los 36 años al nuevo PRI. 
En fin, como escribió Ricardo Güiraldes (Argentina, 1886-1927), en su poema Inútil:
Cuentos viejos y vagos
y nebulosos,
de episodios fabulosos.
Potentes magos.
Recuerdos.
Cuentos ancianos,
quedad lejanos.

raultorress@hotmail.com

jueves, 7 de diciembre de 2023

Es De muy Buena Fuente


 

Tehuacán, alto riesgo. Balseca garantiza


Yo no sé si las dirigencias nacional o estatal de MORENA tengan tantito sentido común, pero este escenario es viable.

¿Cómo se van a justificar ante Claudia Sheinbaum?

Imaginen este diálogo el día de la elección del 2024:

  • Jefa, perdimos el distrito de Tehuacán.
  • ¿Por qué? ¿Pues qué hicieron Mario? Perdimos y perdimos distritos por errores infantiles; por malos candidatos.
  • Es que nos equivocamos en el candidato a alcalde y pusimos a Pedro Tepole para la reelección y que nos arrasa la oposición.


Marco Balseca, político con empaque


Tampoco Tehuacán está sencillo para la 4T.

Marco Balseca es el candidato a presidente municipal de MORENA, con más empaque político.

Acumula experiencia en el gobierno y transita con MORENA, PT y Verde.

Abogado y empresario garantiza el triunfo electoral frente al PAN.

Claudia Sheinbaum la candidata presidencial de AMLO, anda en busca de perfiles ganadores.

Sergio Salomón le apuesta a ganar el mayor número de diputados federales, lo que le permitirá terminar su gestión como gobernador e integrarse al gabinete de Sheinbaum (si es que ganan).

Alejandro Armenta quiere ser gobernador, pero tener una bancada robusta de diputados federales, para cumplirle a Sheinbaum.

O sea, todos quieren ganar.

Pero deben tener cuidado para no perder en Tehuacán.

Para la presidencia municipal de esa ciudad, se inscribieron unas 70 personas o más. Ya ni sé.

Todas y todos, respetables.

Todos iguales, aunque hay unos más iguales que otros.

Ahora que anduve por allá, vi el anuncio de un aspirante a coordinador que se tomó la foto acostado. Ta´bien.

También vi que el Delegado de los Programas Federales de Bienestar tiene dualidad de funciones: Candidato y Delegado.

Y otros más que le han invertido en anuncios y anuncios y anuncios sin sustento.

Por eso insisto, el mejor es Marco Balseca.

Porque no sólo con la marca (4T) se gana.

Marco y marca, garantizan.

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

Que el PAN lleva 14 puntos de ventaja ¡En la ciudad de Puebla! Que la cifra no la baja, ni Obama.

….


El Verdugo

Xóchitl dejó de ser Xóchitl, por eso se cayó. Samuel es Samuel, por eso se cayóEl Verdugo dice: “X” va por su segunda y última.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Diciembre para impulsar el turismo local


 

Las fiestas decembrinas son un momento especial del año, lleno de tradiciones, alegría y la oportunidad de crear recuerdos duraderos con nuestros seres queridos. En este sentido, es que muchas familias optan por aprovechar los días de asueto para salir de la ciudad y visitar algún nuevo sitio.

 

En lugar de buscar destinos lejanos, este periodo festivo puede ser la ocasión perfecta para redescubrir y apreciar las maravillas que ofrece nuestro propio entorno local, como puede ser el “turistear” en alguno de los Pueblos Mágicos con los que cuenta el estado.

 

Afortunadamente vivimos en un lugar privilegiado por la naturaleza, la cultura, el arte y muchos más atributos, lo cual nos permite tener una amplia variedad de opciones de sitios a visitar, además de los 12 Pueblos Mágicos de la entidad: Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán de las Manzanas.

 

Y es que debemos tener presente que optar por destinos locales durante estas celebraciones no solo enriquece las experiencias individuales y contribuye al fortalecimiento de la comunidad, sino que también impulsa la economía regional.

 

A menudo, no conocemos muchas de las “joyas” que cotidianamente se encuentran cerca de nuestro entorno, por ello estos momentos de esparcimiento se convierten en la ocasión perfecta para descubrir lugares locales menos conocidos, como parques, senderos naturales, galerías de arte y pequeños museos.

 

Aunado a ello el vacacionar localmente permite a las personas conectarse más profundamente con su propia comunidad y raíces, lo cual además promueve un sentido de pertenencia, ya que puede enriquecerse e involucrarse de manera directa en eventos locales, festivales y tradiciones culturales.

 

No podemos olvidar que el ir a alguno de los pueblos del estado, también es una fantástica oportunidad para disfrutar de la vasta gastronomía de la cocina poblana, que nos ofrece un sinfín de manjares para todos los paladares y presupuestos.

 

También debemos de considerar que muchos pequeños negocios locales dependen en gran medida de las ventas durante esta temporada, por lo que, al elegir comprar o consumir productos locales, se está contribuyendo directamente al crecimiento de la economía regional. Esto no solo beneficia a los empresarios locales, sino que también crea un impacto positivo en la comunidad en su conjunto.

 

Tampoco puede escapar de nuestro radar el que al evitar viajar largas distancias reducimos la huella de carbono y con ello contribuimos a la sostenibilidad ambiental. Esto también ayuda a preservar los recursos naturales locales y a mantener la belleza de la región para las generaciones futuras.

 

Es por ello que mi llamado a las familias poblanas es que, si estos días tienen pensado salir de vacaciones o están planeando una escapada, consideren como una buena opción las comunidades del estado o incluso nuestros Pueblos Mágicos.

 

Vemos que promover el turismo local durante estas fiestas decembrinas va más allá de la simple elección de destino. Es una declaración de apoyo a la comunidad, una inversión en el bienestar económico y cultural, y una oportunidad para fortalecer los lazos que nos unen como sociedad.


miércoles, 6 de diciembre de 2023

Es De muy Buena Fuente


 

Liliana Ortiz, cumplir, ni más ni menos


Ni más que las demás, ni menos que no se note.

Liliana Ortiz, presidenta del Sistema DIF Municipal asumió su responsabilidad de trabajo social y así responde a las y los poblanos.

Lo mismo con el Décimo Aniversario del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI), que con su participación en la Mesa Interinstitucional del Programa Contigo Mujer Contra la Violencia.

Hablando del CMERI, se creó cuando Eduardo Rivera fue presidente municipal por primera vez (2011-2014).

La señora Lili Ortiz, combina su tiempo entre su familia y el trabajo al frente del DIF capitalino.

Son diversas las acciones, pero como ejemplo se atendió a 392 usuarias a través del Programa Contigo Mujer Contra la Violencia. Hay que atacar este cáncer social. Las víctimas, se canalizaron al Refugio de Atención Temporal al no contar con redes de apoyo seguras o confiables.

Bueno y como eso hay mucho:

En San Andrés Azumiatla, se puso en marcha la Estrategia de Dignificación de Desayunadores Escolares para rehabilitar 36 de estos espacios que procuran la seguridad alimentaria de más de 8 mil 300 niñas, niños y adolescentes en la capital.

Y bueno, si le sigo, nomás no acabo.

Cumplir, no más las demás, ni menos que no se note.

Punto.

He dicho y he escrito.


El gabinete que no repite


Con respeto y generosidad hacia Sergio Salomón de parte de Alejandro Armenta, pero casi nadie del gabinete actual repite, si es que gana la gubernatura del Estado.

Javier Aquino Limón, secretario de Gobernación conoce muy bien a “Doble A” y pretende quedarse con la Presidencia de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, sin la “H” de Honorable.

Ana Laura Altamirano Pérez, secretaria de Desarrollo Rural se va. De que no la corrieran, se salvó de milagro y por la generosidad de “Doble S”. Cualquier persona con poco talento o sin él, puede hacer las cosas mejor que la parienta del nefasto Miguel Barbosa.

Gabriel Biestro Medinilla, secretario de Trabajo, es otra desgraciada herencia de Barbosa. Y que termine de irse del gabinete al que jamás, nunca regresará.

Marta Teresa Ornelas, secretaria de Turismo, simplemente gracias por sus servicios.

Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía es un muchacho talentoso. “Doble A” bien podría aprovechar sus capacidad.

De paso están:

Josefina Morales Guerrero, secretaria de Finanzas y Administración.

Jesús Ramírez Díaz, secretario de Administración.

Juan Carlos Moreno Valle Abdala, secretario de la Función Pública.

Araceli Soria Córdoba, secretaria de Salud.

Omar Álvarez Arronte, secretario de Movilidad y Transporte.

Luis Roberto Tenorio, secretario de Infraestructura.

Caso especial la eficiente Isabel Merlo Talavera en la secretaría de Educación Pública.

En Bienestar si se le respeta al PT, se queda Elsa Ruíz.

La secretaría de Seguridad Pública, es otra cosa.

Beatriz Manrique Guevara, secretaria de Medio Ambiente no se queda, pero Tony Gali López podría mandarla a dirigir al Partido Verde.

Ah, me faltaba Melva Navarro, secretaria de Igualdad Sustantiva. No me faltaba, me falta.

Así será.

Ni se hagan bolas, ni se hagan ilusiones.

(Por cierto, “Doble A” va a crear la Secretaría de la Riqueza. Pero esa es otra historia).

Punto.

He escrito y he decidido.


Ni Obama

La zona metropolitana de Puebla, sólo pudo ganarla López Hablador en el 2018. Después, a la 4T no la hace ganar, ni Obama.

….


El Verdugo


Se acerca el festejo del 13/12. El Verdugo dice: El día que Dios, perdonó a los poblanos.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

martes, 5 de diciembre de 2023

Es De muy Buena Fuente


 

Con SS, la seguridad va en serio


Gobernar no sólo es andar cortando listones, anunciado obras y ofreciendo discursos.

Gobernar es seguridad pública y certeza jurídica a los ciudadanos.

El gobernador Sergio Salomón se ocupa de la seguridad para los poblanos.

Nada de andar evadiendo, como lo hizo Moreno Valle.

Nada de desatender para ocuparse de chismes e intrigas, como lo hizo Barbosa.

“Doble S” se compromete y da resultados, con el anuncio e inicio del Plan de Coordinación Fuerza por Puebla, que contiene:

1.- Fortalecimiento de la Policía Estatal Preventiva con elementos de la SEMAR en funciones específicas.

2.- Despliegue operativo estratégico en zonas limítrofes con Tlaxcala.

3.- Combate al robo de transporte en carreteras con la coordinación de GN, SEDENA, SEMAR, PEP, FGR, FGE y 16 municipios.

4.- Frenar el robo de gas LP con la suma de esfuerzos de Protección Civil y autoridades administrativas de la federación.

5.- Empleo de los arcos de seguridad como puntos de comando y control a través de las tecnologías de videovigilancia.

Pero sin el apoyo de los alcaldes, es más complicado.

Por eso, el gobernador les pide aplicarse en materia de seguridad.

Pero en serio, pues.

Punto.


Olivia, Rodrigo o Julio ¿Diputados de segunda?

En la repartición, todos caben.

Bueno, si quieren.

Si no, pues no.

Alejandro Armenta es incluyente, aunque MORENA ¿Quién sabe?

El caso es que las y los finalistas de la candidatura a gobernador, algo deberán tener.

Nacho Mier, Liz Sánchez y el propio AA, ya sabemos qué.

Pero nos falta saber finalmente qué habrá y para quién.

Olivia Salomón, bien puede ser diputada federal o local.

Rodrigo Abdala, anda por ese camino.

Julio Huerta, enteramente lo mismo.

El tema es que si cualquiera de ellos llega a ser diputado al Congreso del Estado, si la “H” de Honorable, a quién le darán la Coordinación del Grupo Legislativo de MORENA.

Eventualmente, si ganan la mayoría, la Presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

Ni Olivia, ni Rodrigo, ni Julio, querrán ser diputados de segunda o del montón.

Entonces ¿Qué sigue?

No duermo.

Punto.

He escrito y he preguntado.


Ni Obama

La descalificación de Samuel García de la contienda presidencial como candidato de MC, no es más que el resultado de la falta de limpieza política, del maltrato y desprecio a los opositores, de la ofensa a la dignidad, de querer hacer todo a “patín y guante” como lo hace AMLO-co. Así, no avanza ni Obama.

….


El Verdugo

Los electores son los mismos y los votos valen igual. Así es que la 4T no la tiene tan fácil, a menos que la gente no salga a votar. El Verdugo dice: Las encuestas no mienten, los pocos encuestados, sí.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

SIN LÍMITES


 

Arnulfo Luna, un poblano destacado

*Fue el primer arquitecto egresado de la UAP; Puebla 2030 en la visión de Armenta

Por Raúl Torres Salmerón

El pasado 30 de noviembre, el Arquitecto poblano Arnulfo Luna Arévalo, estaría cumpliendo 62 años de haberse recibido con Mención Honorífica en la Escuela de Arquitectura de la entonces Universidad Autónoma de Puebla y fue quien presentó el primer examen profesional en ese plantel. Nacido en Ciudad Serdán el 6 de octubre de 1938, falleció en Puebla Capital el 4 de julio de 2022.

Entre sus obras más notables están la cubierta del estadio Cuauhtémoc, el proyecto y construcción del estadio de béisbol Hermanos Serdán, el gimnasio Miguel Hidalgo, la urbanización, canchas y estacionamientos de la Unidad Deportiva al norte de la ciudad, como parte de un Plan Maestro pensado por el Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez en el marco de la olimpiada de 1968, a cargo del Gobierno del Estado.

Realizó la restauración de edificios públicos como la Casa de la Cultura, el Museo de Santa Rosa, el Museo de Antropología y la reconstrucción de 40 centros cívicos y presidencias municipales destruidos por el sismo del 28 de agosto de 1973.

Realizó aportes significativos al medio ambiente y la recreación de los poblanos, como lo testifican los proyectos del Parque Juárez y la Laguna de San Baltazar, cada día más valiosos por la carencia de sitios arbolados. y la rehabilitación de la laguna de San Baltazar para Parque Ecológico.

Luna Arévalo trabajó con varios gobernadores y presidentes municipales de Puebla Capital. Su obra es muy vasta. Fue 13 años catedrático de la UAP y Consejero Universitario. Contrajo matrimonio con Rosa María López Bianchini en 1964 y tuvo tres hijos, Sergio Arnulfo, Rosa María y Flor de María.

En el gobierno del Profesor Jorge Murad fue titular del Programa Regional de Empleo de 1984 a 1987 y durante la administración municipal de Guillermo Pacheco Pulido fue Director de Obras y Servicios Públicos, de 1987 a 1990.

Fue Director de Obras Públicas del Gobierno Estatal de 1979 a 1975 y Presidente de la Comisión de Monumentos Coloniales de la Ciudad de Puebla de 1969 a 1971. Fungió como Subsecretario de Desarrollo urbano, Ecología y Obras Públicas de 2002 a 2005.

Participó en la proyección y construcción del mercado Venustiano Carranza y el famoso Edificio Lastra en la colonia La Paz, así como intervino en la elaboración del Primer Plano Regulador para Puebla Capital y el Primer Estudio de Planificación Estatal.

De 1965 a 1967 fue Presidente de la Sociedad de Arquitectos de Puebla. En el ejercicio profesional de manera privada construyó el Edificio Radio Plaza de Grupo ACIR, hizo diferentes obras de habitación individual y colectiva, gasolinerías, edificios, hoteles, residencias y fraccionamientos en las ciudades de Córdoba, Cholula y Puebla.

LA VISIÓN DE ARMENTA EN 2030

Hace pocos días, en el Senado de la República, en la Ciudad de México, durante una rueda de prensa, al legislador poblano morenista Alejandro Armenta, le preguntó un reportero sobre el impulso que ha dado al asunto del litio y que tanto le convenía a Puebla esta situación y qué tanto puede convenirle a Puebla tener a un Gobernador que se ha dedicado en los últimos cinco años a la investigación y los recursos naturales que tiene el país.

La respuesta de Armenta abarcó una visión de Puebla para el 2030, que resumió así:

“En el 2030, la Puebla que nos merecemos las y los poblanos es una Puebla sustentable, es una Puebla que aprovecha los recursos naturales, es una Puebla que utiliza la tecnología para recuperar los ríos, es una Puebla que utiliza la energía solar, los paneles solares y las baterías de litio en las escuelas, en los mercados, en los tianguis, en las micro y pequeñas empresas, para abatir el costo de producción y les permita con esto llegar con precios competitivos a las micro, pequeñas y medianas empresas, que son las generadoras del 80 por ciento de los empleos de nuestro país y poderlo subir al Tren Interoceánico.

“Puebla será la puerta de entrada al Tren Interoceánico y para subirnos al Tren Interoceánico tenemos que abatir costos para poder competir con productos chinos, con productos europeos, con productos de Asia.

“Y en ese sentido para nosotros es ineludible el uso y el aprovechamiento de las tecnologías, sin duda. Sin el uso de las tecnologías no podemos, no podremos, en Puebla, arribar al segundo piso de la Cuarta Transformación, que representa el humanismo mexicano”.

Resulta muy interesante la visión del casi seguro Gobernador de Puebla de 2024 a 2030.

En fin, como escribió Manuel del Palacio (España, 1831-1906), en uno de sus versos políticos:

La vida ofrece

 a cada criatura

su copa de amargura:

los buenos se la beben;

el malvado la hace beber

a cuantos tiene al lado.

 

raultorress@hotmail.com


ESTAMOS EN CONEXIÓN


 

CÓMO CAMBIAR DE MENTALIDAD

Pensamientos para reflexionar sobre la vida

Por: Jorge García D.

 

Lograr un cambio de mentalidad, es increíble como puede cambiar tu vida cuando decides cambiar un pensamiento, cuando cambias tu actitud, cambia tu energía, tu expresión y tu percepción del mundo...  ¡Una vez que haces un cambio todo en ti y en tu exterior cambia!

 

Cambiar de Mentalidad no es una tarea fácil... sin embargo hoy en nuestra COLUMNA DE ESTAMOS EN CONEXIÓN, hablare contigo del cómo cambiar de mentalidad, con pensamientos que te harán reflexionar sobre tu vida y aquellas decisiones tomadas o aun no hechas que han marcado una dirección en tu vida. Bienvenidos a nuestra columna de nuestro podcast número 96.

Seguro que en más de una ocasión te has preguntado qué hacer con tu vida, sí las decisiones tomadas en algún momento han repercutido en de manera favorable o desfavorable en el tiempo vivido, cuántas veces, has reparado que, si volviera a suceder o volvieras a pasar por tal o cual situación, tu decisión, tus pensamientos, tu manera de reaccionar, y sobre todo tu actitud frente a la vida seria otra, de la misma manera, otra hubiera sido la respuesta, el resultado o la oportunidad, si es así... No te preocupes, son preguntas que todos nos hemos hecho en algún momento de nuestra vida y que hoy reflexionaremos en ellas.

Cuantas veces nos cuestionamos de lo sucedido a amigos, familiares, conocidos o por alguna noticia en televisión, en algún noticiero, un comentario que oímos en el transporte público, en el super, en el trabajo, cualquiera que sea la el momento, siempre nos detenemos a reflexionar que habríamos hecho en tal o cual caso, es por ello que cuando estoy con otras personas a menudo me fijo y reflexiono sobre las diferentes maneras de pensar que tenemos.

Incluso, ante un mismo hecho vivido en el mismo momento, lo vemos de muy diferentes maneras y más todavía cuando se trata de personas que viven en diferentes lugares y que son de generaciones distintas ¿Te has parado a pensar alguna vez en ello?

En mi trabajo lo veo a diario, aplicado a temas educativos, académicos y de emprendimiento. A veces resulta increíble cómo estudiantes, emprendedores, empleadores y clientes de coaching a quienes acompaño, van reflexionando, recapitulando, ejercitando y progresando con el tiempo, liberándose así de pensamientos adquiridos a modo de cliché, que incluso los lleva a auto sabotearse, pero que con base a sus decisión y persistencia se produce en ellos un cambio de mentalidad.

Y de eso quiero hablarte en esta ocasión porque es importante tener claros ciertos aspectos en torno a este concepto.

¿QUÉ ES LA MENTALIDAD DE UNA PERSONA? La visión general sobre la vida se forma con las ideas y convicciones que tiene cada persona, siendo estas el fundamento de la mentalidad. Así que podríamos decir que la mentalidad es la forma que cada persona tenemos de entender nuestra propia existencia.

Es decir, la mentalidad se refiere a nuestras creencias sobre nosotros mismos. Son aquellas creencias sobre nuestros rasgos básicos - nuestra inteligencia, nuestros talentos y nuestra personalidad. Siendo el conjunto de creencias, costumbres, tradiciones, clichés, tabús, y demás condicionamientos adquiridos e insertados los que conforman nuestro modo de pensar, enjuiciar la realidad, expresarnos, decidir, discernir y actuar de un individuo o de una colectividad

Hay factores que forjan la mentalidad, tanto la individual como la colectiva: la tradición cultural, la educación recibida en el seno de la familia y las circunstancias sociales que marcan cada época y situación. Incluso, en algunos casos, la forma de pensar o mentalidad de una persona puede estar relacionada con su herencia genética.

Ahora bien, llevado a la práctica del día a día, la mentalidad es lo que hace que las personas percibamos la realidad de maneras diferentes. En el fondo, lo que entendemos por realidad, es lo que nuestro cerebro nos da a entender sobre la representación del universo, pero, en esa interpretación del universo se produce un fenómeno curioso: las personas seguimos patrones de comportamiento.

Entonces, ¿se puede cambiar la mentalidad? Pues sí, se puede, ahora hablemos de ello.

¿QUÉ SIGNIFICA CAMBIAR DE MENTALIDAD? Ahora que ya dijimos que se puede cambiar de mentalidad, mencionaremos a Carol Dweck, investigadora y profesora de la Universidad de Stanford;  una de las figuras más destacadas y referente internacional en educación, por sus ideas pioneras sobre mentalidad, motivación y desarrollo.

Dweck es la creadora de dos conceptos importantes en este aspecto:

·         la mentalidad fija, las personas que creen que la inteligencia es innata e inmutable

·         la mentalidad de crecimiento, aquellas que creen que sus habilidades pueden mejorar gracias al entrenamiento y el esfuerzo.

 

La mentalidad de crecimiento es una de las propuestas más relevantes para la educación actual, por lo tanto, siguiendo sus preceptos, la mentalidad se puede cambiar. Y considerando estas como habilidades fijas o modificables tienen así un profundo impacto en muchas áreas de la vida de una persona, concluyendo que los padres, maestros, educadores y personas de autoridad pueden ayudar a fomentar la mentalidad de crecimiento.

 

Un ejemplo de ello es el cómo elogiamos a las personas, cuando nosotros elogiamos solo la inteligencia de los niños esto puede tener un impacto negativo y favorece una mentalidad fija, en el que se determina que el niño ya nació con una inteligencia determinada y que esta no se puede desarrollar a lo largo de su vida. Por el contrario, si nos centramos en elogiar el proceso más que el resultado, los niños se enfrentarán ante la disyuntiva de mejor sus desafíos, en lugar de darse por vencidos cuando las cosas se complican, empoderando la frustración, el pesimismo y el desinterés.

 

¿Te haces una idea de lo que esto supone? Todo esto significa que las personas podemos cambiar de mentalidad.

“Es de vital importancia que nuestros hijos, familiares, pareja y amigos aprendamos en el día a día con una mentalidad de crecimiento, aprendiendo a enfrentar los desafíos y la incertidumbre, y que no solo nos sintamos desanimados, desvalorizados, frustrados y sobre todo menos”.

 

Entonces, ¿qué supone el cambio de mentalidad? El cambio de mentalidad es la necesidad de cambiar lo que debe ser cambiado.

 

Y ¿En qué se traduce esto? En que es vital y necesario que seamos conscientes de nuestras propias decisiones, en que tomemos las riendas de nuestra vida y que seamos cada uno de nosotros los que definamos nuestro presente.  ¿Cómo hacerlo? A diario tenemos muchos ejemplos a nuestro alrededor que se yuxtaponen a esto.

 

Reflexiona por un momento:

·         ¿Sabes por qué vives donde vives?

·         ¿Por qué no te has decidido antes a montar tu propio negocio?

·         ¿Trabajas en lo que quieres?

·         Si en algún momento de tu vida te has planteado preguntas de este tipo, ¡enhorabuena!

 

Lamentablemente, la mayoría de la sociedad actual está metida en una rueda de hámster de la que ni siquiera es consciente y vive engañada: trabajar – pagar – comprar – dormir. Personas atadas a una actividad, que a veces incluso odian, pero de la que no son capaces de salir.

 

“Mandamientos” sociales en los que lo habitual y exigible es que una persona busque un trabajo de 8 horas al día para conseguir un dinero para atarse a una hipoteca, comprar un coche y disfrutar de unos pocos días de vacaciones al año. Misma vida de lunes a viernes (si tiene la fortuna de no trabajar los fines de semana).

 

En cambio, las personas que nos arriesgamos, que queremos ser libres y no depender de otros y buscamos alternativas para montar nuestros propios negocios, y seguramente por ello somos considerados como unos soñadores, cero consientes, no tenemos seguridad, ni estabilidad y eso nos los viene a decir un sinfín de personas que al final del día duerme para repetir la misma dinámica al día siguiente... Por suerte, esta locura es positivamente contagiosa a veces… Por ello te invito a reflexionar y pensar en todo tu camino andado y en esa vida que aun tienes y que hoy... ¡no es tarde para cambiar!

 

«Pensar, en una de las tareas más difíciles de esta vida y muy pocas personas lo hacen… Quien no se resuelve a cultivar el hábito de pensar, se pierde el mayor placer de la vida. Thomas Alva Edison».

 

NUEVE PASOS PARA CAMBIAR TU MENTALIDAD

Pero, ¿cómo se cambia de mentalidad? Lo primero y debemos tener seguro que esta no será una tarea fácil, debido a que tenemos ideas, prejuicios, costumbre, tradiciones, pensamientos negativos y un sinfín de clichés y tabús insertados en nuestra mente. Por ello este cambio será gradual y ello deberemos asimilarlo. Y para asimilarlo, el primer paso es hacerle frente. Veamos cómo cambiar de mentalidad en una serie de pasos.

1.       DECISIÓN Y ASERTIVIDAD. A menudo nos enfrentamos a situaciones que no nos gustan, para poder cambiar de mentalidad es necesario enfocarse en las soluciones a los problemas. Y no enredarse en los problemas en sí mismos. (Ejemplo el trabajo que odiamos, pero que elegimos por determinada razón..., generemos un cambio a algo que nos dará placer, satisfacción y en que tengamos un crecimiento).

2.       BUSCAR LA MANERA DE MEJORAR INMEDIATAMENTE. Ante un problema, hay que buscar la solución inmediata. Los lamentos no sirven. Hay que reaccionar de forma ágil, valorar las alternativas posibles y ponerse en acción. (¿Que no te gusta un cliente? -Ya estás tardando en pensar alternativas para definir mejor tu cliente ideal).

3.       VER LOS PROBLEMAS COMO PARTE DEL CAMBIO. El cambio es un viaje. Un viaje que tendrá momentos más difíciles, dudas e incertidumbres. Surgirán problemas, sí. Pero los problemas forman parte de ese cambio y de ellos se aprende.

4.       PROBAR A HACER LAS COSAS DE OTRA MANERA. Si quieres obtener resultados diferentes, tendrás que pensar en una estrategia para no repetir las mismas acciones arriesgarte a hacer cosas de manera diferente.

5.       MARCARSE METAS. Pequeñas metas, que puedas ir midiendo sus resultados y analizando si vas cumpliendo los objetivos que te has marcado.

6.       VISUALIZAR EL ÉXITO. Visualizar el éxito es una forma de mantenernos alerta, conscientes y motivados para hacer frente a los retos. Si nos visualizamos consiguiendo lo que nos hemos propuesto, nos motivaremos más. La visualización es la práctica de representar mentalmente las ideas, técnica muy útil para desarrollar y enfocar tus capacidades creativas hacia tus metas. Visualizar el éxito puede aumentar nuestras capacidades y nos proporciona una energía extra que ayuda a convertir nuestros sueños y nuestros planes.

7.       EXPRESAR GRATITUD. Agradece lo que vayas consiguiendo. Sé consciente de ello y reflexiona sobre lo afortunado que eres. Por haber tenido la valentía de atreverte a dar el paso, por haber conseguido iniciar el camino en el que crees, por estar rodeado de personas que te apoyan… Porque hay días buenos y días peores; pero de todo se aprende.

8.       SER GENEROSO. El mejor regalo que te puedes hacer a ti mismo es ser generoso y ayudar a los demás. Ser generoso te ayuda a despegarte de las cosas (sobre todo de los materiales) y a poner las cosas en perspectiva. La generosidad te hace más abierto a las oportunidades. Y, además, labrarás relaciones sinceras y duraderas porque te dará un propósito para tu vida.

9.       CUIDAR TU MENTE. No por ser el último que te listo es el menos importante. Es un aspecto básico. Cuidar tu mente es el primer paso para estar sano y afrontar cualquier cambio. Tratarte bien y quererte es indispensable, por supuesto. Dejar de castigarte y auto sabotearte. Y ser consciente del momento, prestar atención a cada instante. En definitiva, vivir conscientemente.

 

Es fácil vivir en una rutina bajo unas reglas y unos modelos impuestos, pero para aquéllos que buscan encontrar su sentido en la vida, para aquéllos que buscan algo más, les dejo aquí están pensamientos poderosos que ayudarán a tener una imagen más clara sobre qué hacer con su vida.

·         ¿Qué cosas son las que más me apasionan?

El primer paso para vivir una vida más plena es saber reconocer qué nos apasiona. ¿Qué te gusta? ¿Qué te hace sentir pleno?, ¿Qué actividades o tareas te gustan desarrollar?, Quizá te gusta escribir, dibujar, o ayudar a los animales. Todo reside en averiguar qué te gusta hacer, y desarrollarlo en todo su potencial.

·         ¿Qué logros he conseguido en mi vida?

Piensa en todas las experiencias que has vivido hasta ahora, piensa en todas las cosas que has hecho y de las que te sientes más orgulloso. ¿Cómo te sientes? realmente bien, ¿no? Entonces, ¿por qué no tratas de repetir esas sensaciones? Sí te encantó la sensación que experimentaste cuando ayudaste a esos animales, o si te encantó cómo te sentiste cuando tocaste ese instrumento, ¡vuelve a hacerlo sin dudarlo ni un momento! Continúa haciendo todas las cosas que fueron satisfactorias para ti una vez, te ayudarán a encontrar tu identidad, y con ello a encontrar qué quieres hacer con tu vida.

·         Si mi vida no tuviera límites, ¿qué haría?

He aquí un ejercicio muy fácil: piensa en lo que harías si no tuvieras límites. Si tuvieras todo el dinero del mundo, ¿dónde irías? ¿Qué harías con él? Y si tuvieras todo el tiempo del mundo, ¿con quién lo pasarías? ¿Qué harías? Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a saber qué quieres hacer con tu vida. Pero ¡ojo!, esto no significa que necesites tener mucho dinero o mucho tiempo para ser feliz. Lo que sí significa es que responder a estas preguntas te ayudará a establecer un esbozo de que qué metas quieres alcanzar en tu vida y qué camino has de crear para conseguirlas, lo que nos lleva a la siguiente pregunta que debes formularte.

·         ¿Cuáles son mis metas?

Las metas y los objetivos a seguir son un componente esencial para establecer qué queremos de la vida, así que responde a estas preguntas: ¿Cuáles son mis metas físicas (de salud)? ¿Cuáles son mis metas profesionales? ¿Cuáles son mis metas familiares? Una vez respondas a estas preguntas, tendrás una mejor idea de qué quieres hacer con tu vida.

·         ¿Cuál es la persona a la que más admiro en el mundo?

Piensa en la persona que más admiras, ¿por qué la respetas tanto? ¿Cuáles son sus mejores cualidades? ¿Qué puedes aprender de ella? Eres el promedio de las 5 personas con las que más tiempo pasa, así que no malgastes el tiempo con personas que te impidan alcanzar tus metas. Pasa más tiempo con personas positivas, luchadoras, exitosas, y te convertirás en una de ellas.

·         ¿Qué es lo que no me gusta hacer?

Una cuestión importante para saber qué quieres hacer con tu vida, es saber qué no quieres hacer. ¿Qué cosas no te gustan de tu trabajo? ¿Qué cosas no te gustan de tu día a día? Debes ser honesto contigo mismo y saber que si algo no te gusta, debes cambiarlo. Por ejemplo, si odias estar quieto y tu trabajo es estar sentado 6 horas delante de un ordenador, entonces debes buscar un trabajo que tenga más movilidad. El tema es que, si quieres que algo cambie en tu vida, entonces debes pasar a la acción, debes actuar y no quedarte pasivo ante la vida.

·         ¿Cómo de dispuesto estoy para esforzarme en conseguir lo que quiero?

Los grandes éxitos no tocan a tu puerta, tienes que hacerlos llegar tú. Y si quieres conseguir grandes cosas en tu vida, debes hacer un gran esfuerzo. Esto significa salir de tu zona de confort, pasar más tiempo con aquellas personas que he mencionado antes y estar dispuesto a aprender lo máximo para lograr ir más allá de lo que incluso tenías pensado.

 

De nuevo aquí nuestra idea central de nuestro tema de hoy. Para iniciar el cambio debemos tomar la decisión de accionarnos en ese cambio ya he iniciar actuando en nuestro cambio de pensamientos “si quieres recoger lo que empieces a cosechar hoy mismo si actúas ya”.

 

Pero aquí viene la parte buena:

·         Es el viaje lo que en muchas ocasiones más nos gratifica o más nos aterroriza, el miedo al que dirán, a como iniciar o empezar a caminar sabiendo que debemos iniciar nuestro propio cambio. Es durante el proceso de todos estos aparentemente pequeños momentos donde probablemente encuentres la respuesta a esa pregunta con la que emprendiste el camino: ¿Qué quiero hacer con mi vida? Empieza ya a recorrer tu camino. Nadie sabe qué te deparará, pero lo que sí sabrás es que nunca te arrepentirás de ello.

·         Cuidar tu mente es el primer paso para estar sano y afrontar cualquier cambio. Tratarte bien y quiérete, esto es indispensable, por supuesto. Dejar de castigarte y auto sabotearte. Y se consciente del momento que vives, disfrútalo, disfruta cada paso, cada día, cada nueva experiencia, aprende a disfrutar tu vida y valora cada momento, y presta atención a cada instante. En definitiva, vivir conscientemente, he ahí donde inicia el cambio.

·         Y ahora, ¿qué me dices? ¿Estás dispuesto a tomar las riendas de tu vida?

 

Reflexiona, no estás solo, hazte escuchar, comparte tus pensamientos, comunícate de manera efectiva, afectiva y activa con los demás. Cuídate. Y si es necesario, busca un profesional de la salud mental quien te brindara un espacio seguro, libre de juicio en donde te ayudaran a identificar lo que te pasa, brindando herramientas que te ayuden a manejar el estrés y la ansiedad, amarte a ti mismo y, de ser necesario, canalizarte con un especialista para una valoración completa y tus pensamientos no interfiera con tu día a día. Y mi consejo de siempre: come de manera saludable, duerme lo suficiente, realiza ejercicio, haz lo que te gusta, ocúpate, SE FELIZ...  Y recuerda... Tu crecimiento personal es vital, y para lograrlo... Da el primer paso... ¡ATREVETE!

 

“Ser Feliz no significa que todo sea perfecto. Significa que has decidido ver más allá de todas las imperfecciones”

 

#EstamosEnConexión #RadioEnRedes

Todos los Lunes de 17:00 a 19 horas, a través de: www.radioenredes.com


viernes, 8 de diciembre de 2023

Es De muy Buena Fuente


 

Alcalá, Riestra, Ana Tere, Caro, Geno, Tigre, Lázaro, Cacique


Súper interesante el futuro inmediato de las y los diputados federales poblanos del PAN y del PRI.

La panista Ana Teresa Aranda será candidata a Senadora, en la segunda fórmula. También por la vía plurinominal.

La priista Blanca Alcalá, sigue en la final por la primera fórmula del Senado. Compite, sana pero políticamente, con el diputado local Jorge Estefan.

La panista Carolina Beaudegard, será candidata para la reelección en el distrito 11 de la ciudad de Puebla. Va como 10 puntos arriba.

El priista Javier Cacique tiene opciones: Ser candidato a Senador por Oaxaca.

Si en Puebla es mujer con Alcalá, en Oaxaca es hombre con Cacique.

La reelección como diputado federal es su otro plan y continuar como Delegado del Comité Nacional del PRI en su tierra oaxaqueña.

Esas opciones no las tiene, ni Obama.

El panista Humberto Aguilar Coronado, va por la reelección en el distrito 10 de Cholula. Tendrá contrincante, pero no competencia.

El priista Lázaro Jiménez Aquino, puede ser reelecto aunque regresar a Puebla y ser diputado local no suena mal. Y luego, lo que venga ¿El Partido?

La panista Genoveva Huerta Villegas tiene opciones de reelección. Suma experiencia. Otra opción es el gobierno federal con Xóchitl.

El panista Mario Riestra Piña, va a ser candidato a presidente municipal de Puebla de la coalición: PRI, PAN, PRD y PSI.

Mientras tanto, todos a trabajar y a ganarle a AMLO-co.

Punto.

He escrito y ya distribuí.


Geudiel, Tonantzin, JJ, Arriaga, Nay


La política de San Pedro Cholula es un encanto.

En Acción Nacional saben que la presidenta municipal Paola Angón no está en condiciones de ir por su reelección.

En MORENA todas y todos, quieren.

Echemos un vistazo, pero serio.

  1. Geudiel Jiménez es la nueva cara de la 4T de San Pedro. Fue regidor, aceptado por los grupos sociales y políticos.
  2. Tonantzin Fernández, la diputada local está adelantada entre las mujeres de la 4T.
  3. Nayeli Salvatori tiene cierta presencia política en la zona. No por nada fue diputada federal por el distrito 10, aunque perdió la reelección frente a Humberto, “El Tigre”, Aguilar Coronado.
  4. Luis Alberto Arriaga, alcalde de MORENA de 2018 a 2021 quiere repetir. Si bien no perdió la elección en las urnas, aun y con todo el apoyo de Barbosa sí perdió la interna de MORENA frente a Julio Lorenzi
  5. José Juan Espinosa Torres, va a estar en la boleta. La alcaldía no le desagrada y tiene aceptación.

Y ya.

Bueno Julio Lorenzini no se inscribió para competir por la alcaldía.

Seguro hay muchos más aspirantes. Todos respetables, pero no sé hasta para cuánto les alcanza.

Punto.

He dicho y he calificado.


Ni Obama

Las fuerzas electorales en este país están niveladas. Ni la oposición está derrotada, ni MORENA va arrasar. Hay un empate técnico, que no se esperaban, ni AMLO-coni Obama.

….


El Verdugo

¿En qué va a afectar la pésima imagen de Barbosa a Alejandro ArmentaEn nada. Ni amigos fueron. El Verdugo dice: Barbosa no descansa en paz, Puebla sí.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma


SIN LÍMITES


 

El viejo PRI está en MORENA: Camarillo

*La elección de 2024 es la última oportunidad; apoyo incondicional a Eduardo Rivera

Por Raúl Torres Salmerón

El Presidente Estatal del PRI, Néstor Camarillo Medina, en entrevista con columnistas, en forma abierta y contundente señaló que el viejo PRI está ya en MORENA, además expresó que en las verdaderas encuestas que tiene, MORENA y aliados tienen 38 puntos y la oposición 32 puntos que se pueden remontar y ganar una elección.
En una reunión en Casa Aguirre en la 4 norte en el Centro Histórico, Camarillo dijo que se puede ganar en el Estado de Puebla, que es la última oportunidad del PRI en estas elecciones y que Eduardo Rivera tendrá todo el apoyo para ganar y expresó lo siguiente:
-El viejo PRI está en MORENA, muchos de quienes renunciaron se fueron, pero en el PRI es la hora del relevo generacional.
-En el PRI es el fin de las cuotas y de los cuates en candidaturas del Frente Amplio por México, ahora llamado Fuerza y Corazón por México. El PRI, el PAN y el PRD irán juntos en todos los cargos de elección popular.
-Ya basta de dar candidaturas a amigos, compadrazgos, caciques; irán jóvenes, mujeres y quienes representen un triunfo en sus regiones y se respetará la igualdad de género.
-Con estrategia inteligente, candidatos de perfiles ganadores, competitividad y como una coalición pragmática, existen muchas posibilidades de obtener muchos triunfos en cada una de las elecciones de junio de 2024.
-Esta es la última oportunidad del PRI de recuperarse, sobre todo porque en el interior existe un priísmo fuerte, como se demostró en la pasada visita de Xóchitl Gálvez Ruiz, en el lienzo Charro, donde 10 mil militantes la apoyaron.
-Si no se hacen bien las cosas en esta elección, el PRI de Puebla irá a la desaparición. En 2018 el PRI obtuvo el triunfo en 70 municipios y en el 2021 obtuvieron 58, aunque mantuvo su votación del 18 %, sin embargo, en esta elección habrá de repuntar y obtener 600 mil votos.
-Ya en la Coalición hay acuerdos en que el candidato por la gubernatura sea Eduardo Rivera Pérez, quien es un hombre que sabe escuchar, negociar y está dispuesto a unificar a los tres partidos que han definido el número de espacios para cada quien y los nombres estarán el 31 de diciembre.
-Para Puebla Capital se debe hacer un análisis para no haya desencanto entre los priístas, porque votar por un panista aleja a los simpatizantes de las urnas.
-Por el Senado, en la primera fórmula irá un priísta que puede ser Jorge Estefan Chidiac o Blanca Alcalá Ruiz y la segunda fórmula corresponderá al PAN.
-En las Diputaciones Federales 7 son para el PRI; 6 para el PAN y 3 para el PRD; en las locales el PRI obtendrá 10; el PAN 10; el PRD 3 y si entra a la Coalición, al PSI les tocará 3.
-Mi deseo político a futuro es ser Gobernador, pero me hace falta experiencia, seré dirigente hasta el 2025, pero en cargos de elección popular iré donde el partido me pida, puede ser repetir en la Diputación Local, una Diputación Federal o al Senado, pero será decisión de la dirigencia nacional.
-El PRI y la Coalición no están desahuciados, deben unir las fortalezas, Acción Nacional la tiene en la zona conurbada y el PRI en el interior del estado.
-En una encuesta del PRI, MORENA y sus aliados tienen el 38 % de las intenciones del voto, mientras que PRI-PAN-PRD tienen 32 %, el MC sólo tiene un 3 %. En los careos entre Alejandro Armenta y Eduardo Rivera, el morenista tiene un 42 % y el panista 33 %. La ventaja es remontable.
-También podemos triunfar en Puebla Capital, sobre todo si la candidata es la morenista Claudia Rivera, aunque daría más pelea José Chedraui.
-Alejandro Armenta tiene muchos seguidores y tiene mucha experiencia, pero no puedo decir ahora que ya ganó o perdió
-Las opiniones de la llamada Corriente Crítica no tienen ni voz, ni voto en el PRI. Sus dirigentes no representan nada. Es más corriente que crítica.
-Sobre sus propuestas de que el partido vaya sólo en la búsqueda de ayuntamientos y diputaciones locales, no serán tomadas en cuenta porque se trata de una organización que ni siquiera está reconocida.
El dirigente del PRI se mostró confiado, entusiasmado y abierto a cualquier pregunta. Representa a los 36 años al nuevo PRI. 
En fin, como escribió Ricardo Güiraldes (Argentina, 1886-1927), en su poema Inútil:
Cuentos viejos y vagos
y nebulosos,
de episodios fabulosos.
Potentes magos.
Recuerdos.
Cuentos ancianos,
quedad lejanos.

raultorress@hotmail.com

jueves, 7 de diciembre de 2023

Es De muy Buena Fuente


 

Tehuacán, alto riesgo. Balseca garantiza


Yo no sé si las dirigencias nacional o estatal de MORENA tengan tantito sentido común, pero este escenario es viable.

¿Cómo se van a justificar ante Claudia Sheinbaum?

Imaginen este diálogo el día de la elección del 2024:

  • Jefa, perdimos el distrito de Tehuacán.
  • ¿Por qué? ¿Pues qué hicieron Mario? Perdimos y perdimos distritos por errores infantiles; por malos candidatos.
  • Es que nos equivocamos en el candidato a alcalde y pusimos a Pedro Tepole para la reelección y que nos arrasa la oposición.


Marco Balseca, político con empaque


Tampoco Tehuacán está sencillo para la 4T.

Marco Balseca es el candidato a presidente municipal de MORENA, con más empaque político.

Acumula experiencia en el gobierno y transita con MORENA, PT y Verde.

Abogado y empresario garantiza el triunfo electoral frente al PAN.

Claudia Sheinbaum la candidata presidencial de AMLO, anda en busca de perfiles ganadores.

Sergio Salomón le apuesta a ganar el mayor número de diputados federales, lo que le permitirá terminar su gestión como gobernador e integrarse al gabinete de Sheinbaum (si es que ganan).

Alejandro Armenta quiere ser gobernador, pero tener una bancada robusta de diputados federales, para cumplirle a Sheinbaum.

O sea, todos quieren ganar.

Pero deben tener cuidado para no perder en Tehuacán.

Para la presidencia municipal de esa ciudad, se inscribieron unas 70 personas o más. Ya ni sé.

Todas y todos, respetables.

Todos iguales, aunque hay unos más iguales que otros.

Ahora que anduve por allá, vi el anuncio de un aspirante a coordinador que se tomó la foto acostado. Ta´bien.

También vi que el Delegado de los Programas Federales de Bienestar tiene dualidad de funciones: Candidato y Delegado.

Y otros más que le han invertido en anuncios y anuncios y anuncios sin sustento.

Por eso insisto, el mejor es Marco Balseca.

Porque no sólo con la marca (4T) se gana.

Marco y marca, garantizan.

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

Que el PAN lleva 14 puntos de ventaja ¡En la ciudad de Puebla! Que la cifra no la baja, ni Obama.

….


El Verdugo

Xóchitl dejó de ser Xóchitl, por eso se cayó. Samuel es Samuel, por eso se cayóEl Verdugo dice: “X” va por su segunda y última.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Diciembre para impulsar el turismo local


 

Las fiestas decembrinas son un momento especial del año, lleno de tradiciones, alegría y la oportunidad de crear recuerdos duraderos con nuestros seres queridos. En este sentido, es que muchas familias optan por aprovechar los días de asueto para salir de la ciudad y visitar algún nuevo sitio.

 

En lugar de buscar destinos lejanos, este periodo festivo puede ser la ocasión perfecta para redescubrir y apreciar las maravillas que ofrece nuestro propio entorno local, como puede ser el “turistear” en alguno de los Pueblos Mágicos con los que cuenta el estado.

 

Afortunadamente vivimos en un lugar privilegiado por la naturaleza, la cultura, el arte y muchos más atributos, lo cual nos permite tener una amplia variedad de opciones de sitios a visitar, además de los 12 Pueblos Mágicos de la entidad: Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán de las Manzanas.

 

Y es que debemos tener presente que optar por destinos locales durante estas celebraciones no solo enriquece las experiencias individuales y contribuye al fortalecimiento de la comunidad, sino que también impulsa la economía regional.

 

A menudo, no conocemos muchas de las “joyas” que cotidianamente se encuentran cerca de nuestro entorno, por ello estos momentos de esparcimiento se convierten en la ocasión perfecta para descubrir lugares locales menos conocidos, como parques, senderos naturales, galerías de arte y pequeños museos.

 

Aunado a ello el vacacionar localmente permite a las personas conectarse más profundamente con su propia comunidad y raíces, lo cual además promueve un sentido de pertenencia, ya que puede enriquecerse e involucrarse de manera directa en eventos locales, festivales y tradiciones culturales.

 

No podemos olvidar que el ir a alguno de los pueblos del estado, también es una fantástica oportunidad para disfrutar de la vasta gastronomía de la cocina poblana, que nos ofrece un sinfín de manjares para todos los paladares y presupuestos.

 

También debemos de considerar que muchos pequeños negocios locales dependen en gran medida de las ventas durante esta temporada, por lo que, al elegir comprar o consumir productos locales, se está contribuyendo directamente al crecimiento de la economía regional. Esto no solo beneficia a los empresarios locales, sino que también crea un impacto positivo en la comunidad en su conjunto.

 

Tampoco puede escapar de nuestro radar el que al evitar viajar largas distancias reducimos la huella de carbono y con ello contribuimos a la sostenibilidad ambiental. Esto también ayuda a preservar los recursos naturales locales y a mantener la belleza de la región para las generaciones futuras.

 

Es por ello que mi llamado a las familias poblanas es que, si estos días tienen pensado salir de vacaciones o están planeando una escapada, consideren como una buena opción las comunidades del estado o incluso nuestros Pueblos Mágicos.

 

Vemos que promover el turismo local durante estas fiestas decembrinas va más allá de la simple elección de destino. Es una declaración de apoyo a la comunidad, una inversión en el bienestar económico y cultural, y una oportunidad para fortalecer los lazos que nos unen como sociedad.


miércoles, 6 de diciembre de 2023

Es De muy Buena Fuente


 

Liliana Ortiz, cumplir, ni más ni menos


Ni más que las demás, ni menos que no se note.

Liliana Ortiz, presidenta del Sistema DIF Municipal asumió su responsabilidad de trabajo social y así responde a las y los poblanos.

Lo mismo con el Décimo Aniversario del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI), que con su participación en la Mesa Interinstitucional del Programa Contigo Mujer Contra la Violencia.

Hablando del CMERI, se creó cuando Eduardo Rivera fue presidente municipal por primera vez (2011-2014).

La señora Lili Ortiz, combina su tiempo entre su familia y el trabajo al frente del DIF capitalino.

Son diversas las acciones, pero como ejemplo se atendió a 392 usuarias a través del Programa Contigo Mujer Contra la Violencia. Hay que atacar este cáncer social. Las víctimas, se canalizaron al Refugio de Atención Temporal al no contar con redes de apoyo seguras o confiables.

Bueno y como eso hay mucho:

En San Andrés Azumiatla, se puso en marcha la Estrategia de Dignificación de Desayunadores Escolares para rehabilitar 36 de estos espacios que procuran la seguridad alimentaria de más de 8 mil 300 niñas, niños y adolescentes en la capital.

Y bueno, si le sigo, nomás no acabo.

Cumplir, no más las demás, ni menos que no se note.

Punto.

He dicho y he escrito.


El gabinete que no repite


Con respeto y generosidad hacia Sergio Salomón de parte de Alejandro Armenta, pero casi nadie del gabinete actual repite, si es que gana la gubernatura del Estado.

Javier Aquino Limón, secretario de Gobernación conoce muy bien a “Doble A” y pretende quedarse con la Presidencia de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, sin la “H” de Honorable.

Ana Laura Altamirano Pérez, secretaria de Desarrollo Rural se va. De que no la corrieran, se salvó de milagro y por la generosidad de “Doble S”. Cualquier persona con poco talento o sin él, puede hacer las cosas mejor que la parienta del nefasto Miguel Barbosa.

Gabriel Biestro Medinilla, secretario de Trabajo, es otra desgraciada herencia de Barbosa. Y que termine de irse del gabinete al que jamás, nunca regresará.

Marta Teresa Ornelas, secretaria de Turismo, simplemente gracias por sus servicios.

Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía es un muchacho talentoso. “Doble A” bien podría aprovechar sus capacidad.

De paso están:

Josefina Morales Guerrero, secretaria de Finanzas y Administración.

Jesús Ramírez Díaz, secretario de Administración.

Juan Carlos Moreno Valle Abdala, secretario de la Función Pública.

Araceli Soria Córdoba, secretaria de Salud.

Omar Álvarez Arronte, secretario de Movilidad y Transporte.

Luis Roberto Tenorio, secretario de Infraestructura.

Caso especial la eficiente Isabel Merlo Talavera en la secretaría de Educación Pública.

En Bienestar si se le respeta al PT, se queda Elsa Ruíz.

La secretaría de Seguridad Pública, es otra cosa.

Beatriz Manrique Guevara, secretaria de Medio Ambiente no se queda, pero Tony Gali López podría mandarla a dirigir al Partido Verde.

Ah, me faltaba Melva Navarro, secretaria de Igualdad Sustantiva. No me faltaba, me falta.

Así será.

Ni se hagan bolas, ni se hagan ilusiones.

(Por cierto, “Doble A” va a crear la Secretaría de la Riqueza. Pero esa es otra historia).

Punto.

He escrito y he decidido.


Ni Obama

La zona metropolitana de Puebla, sólo pudo ganarla López Hablador en el 2018. Después, a la 4T no la hace ganar, ni Obama.

….


El Verdugo


Se acerca el festejo del 13/12. El Verdugo dice: El día que Dios, perdonó a los poblanos.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

martes, 5 de diciembre de 2023

Es De muy Buena Fuente


 

Con SS, la seguridad va en serio


Gobernar no sólo es andar cortando listones, anunciado obras y ofreciendo discursos.

Gobernar es seguridad pública y certeza jurídica a los ciudadanos.

El gobernador Sergio Salomón se ocupa de la seguridad para los poblanos.

Nada de andar evadiendo, como lo hizo Moreno Valle.

Nada de desatender para ocuparse de chismes e intrigas, como lo hizo Barbosa.

“Doble S” se compromete y da resultados, con el anuncio e inicio del Plan de Coordinación Fuerza por Puebla, que contiene:

1.- Fortalecimiento de la Policía Estatal Preventiva con elementos de la SEMAR en funciones específicas.

2.- Despliegue operativo estratégico en zonas limítrofes con Tlaxcala.

3.- Combate al robo de transporte en carreteras con la coordinación de GN, SEDENA, SEMAR, PEP, FGR, FGE y 16 municipios.

4.- Frenar el robo de gas LP con la suma de esfuerzos de Protección Civil y autoridades administrativas de la federación.

5.- Empleo de los arcos de seguridad como puntos de comando y control a través de las tecnologías de videovigilancia.

Pero sin el apoyo de los alcaldes, es más complicado.

Por eso, el gobernador les pide aplicarse en materia de seguridad.

Pero en serio, pues.

Punto.


Olivia, Rodrigo o Julio ¿Diputados de segunda?

En la repartición, todos caben.

Bueno, si quieren.

Si no, pues no.

Alejandro Armenta es incluyente, aunque MORENA ¿Quién sabe?

El caso es que las y los finalistas de la candidatura a gobernador, algo deberán tener.

Nacho Mier, Liz Sánchez y el propio AA, ya sabemos qué.

Pero nos falta saber finalmente qué habrá y para quién.

Olivia Salomón, bien puede ser diputada federal o local.

Rodrigo Abdala, anda por ese camino.

Julio Huerta, enteramente lo mismo.

El tema es que si cualquiera de ellos llega a ser diputado al Congreso del Estado, si la “H” de Honorable, a quién le darán la Coordinación del Grupo Legislativo de MORENA.

Eventualmente, si ganan la mayoría, la Presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

Ni Olivia, ni Rodrigo, ni Julio, querrán ser diputados de segunda o del montón.

Entonces ¿Qué sigue?

No duermo.

Punto.

He escrito y he preguntado.


Ni Obama

La descalificación de Samuel García de la contienda presidencial como candidato de MC, no es más que el resultado de la falta de limpieza política, del maltrato y desprecio a los opositores, de la ofensa a la dignidad, de querer hacer todo a “patín y guante” como lo hace AMLO-co. Así, no avanza ni Obama.

….


El Verdugo

Los electores son los mismos y los votos valen igual. Así es que la 4T no la tiene tan fácil, a menos que la gente no salga a votar. El Verdugo dice: Las encuestas no mienten, los pocos encuestados, sí.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

SIN LÍMITES


 

Arnulfo Luna, un poblano destacado

*Fue el primer arquitecto egresado de la UAP; Puebla 2030 en la visión de Armenta

Por Raúl Torres Salmerón

El pasado 30 de noviembre, el Arquitecto poblano Arnulfo Luna Arévalo, estaría cumpliendo 62 años de haberse recibido con Mención Honorífica en la Escuela de Arquitectura de la entonces Universidad Autónoma de Puebla y fue quien presentó el primer examen profesional en ese plantel. Nacido en Ciudad Serdán el 6 de octubre de 1938, falleció en Puebla Capital el 4 de julio de 2022.

Entre sus obras más notables están la cubierta del estadio Cuauhtémoc, el proyecto y construcción del estadio de béisbol Hermanos Serdán, el gimnasio Miguel Hidalgo, la urbanización, canchas y estacionamientos de la Unidad Deportiva al norte de la ciudad, como parte de un Plan Maestro pensado por el Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez en el marco de la olimpiada de 1968, a cargo del Gobierno del Estado.

Realizó la restauración de edificios públicos como la Casa de la Cultura, el Museo de Santa Rosa, el Museo de Antropología y la reconstrucción de 40 centros cívicos y presidencias municipales destruidos por el sismo del 28 de agosto de 1973.

Realizó aportes significativos al medio ambiente y la recreación de los poblanos, como lo testifican los proyectos del Parque Juárez y la Laguna de San Baltazar, cada día más valiosos por la carencia de sitios arbolados. y la rehabilitación de la laguna de San Baltazar para Parque Ecológico.

Luna Arévalo trabajó con varios gobernadores y presidentes municipales de Puebla Capital. Su obra es muy vasta. Fue 13 años catedrático de la UAP y Consejero Universitario. Contrajo matrimonio con Rosa María López Bianchini en 1964 y tuvo tres hijos, Sergio Arnulfo, Rosa María y Flor de María.

En el gobierno del Profesor Jorge Murad fue titular del Programa Regional de Empleo de 1984 a 1987 y durante la administración municipal de Guillermo Pacheco Pulido fue Director de Obras y Servicios Públicos, de 1987 a 1990.

Fue Director de Obras Públicas del Gobierno Estatal de 1979 a 1975 y Presidente de la Comisión de Monumentos Coloniales de la Ciudad de Puebla de 1969 a 1971. Fungió como Subsecretario de Desarrollo urbano, Ecología y Obras Públicas de 2002 a 2005.

Participó en la proyección y construcción del mercado Venustiano Carranza y el famoso Edificio Lastra en la colonia La Paz, así como intervino en la elaboración del Primer Plano Regulador para Puebla Capital y el Primer Estudio de Planificación Estatal.

De 1965 a 1967 fue Presidente de la Sociedad de Arquitectos de Puebla. En el ejercicio profesional de manera privada construyó el Edificio Radio Plaza de Grupo ACIR, hizo diferentes obras de habitación individual y colectiva, gasolinerías, edificios, hoteles, residencias y fraccionamientos en las ciudades de Córdoba, Cholula y Puebla.

LA VISIÓN DE ARMENTA EN 2030

Hace pocos días, en el Senado de la República, en la Ciudad de México, durante una rueda de prensa, al legislador poblano morenista Alejandro Armenta, le preguntó un reportero sobre el impulso que ha dado al asunto del litio y que tanto le convenía a Puebla esta situación y qué tanto puede convenirle a Puebla tener a un Gobernador que se ha dedicado en los últimos cinco años a la investigación y los recursos naturales que tiene el país.

La respuesta de Armenta abarcó una visión de Puebla para el 2030, que resumió así:

“En el 2030, la Puebla que nos merecemos las y los poblanos es una Puebla sustentable, es una Puebla que aprovecha los recursos naturales, es una Puebla que utiliza la tecnología para recuperar los ríos, es una Puebla que utiliza la energía solar, los paneles solares y las baterías de litio en las escuelas, en los mercados, en los tianguis, en las micro y pequeñas empresas, para abatir el costo de producción y les permita con esto llegar con precios competitivos a las micro, pequeñas y medianas empresas, que son las generadoras del 80 por ciento de los empleos de nuestro país y poderlo subir al Tren Interoceánico.

“Puebla será la puerta de entrada al Tren Interoceánico y para subirnos al Tren Interoceánico tenemos que abatir costos para poder competir con productos chinos, con productos europeos, con productos de Asia.

“Y en ese sentido para nosotros es ineludible el uso y el aprovechamiento de las tecnologías, sin duda. Sin el uso de las tecnologías no podemos, no podremos, en Puebla, arribar al segundo piso de la Cuarta Transformación, que representa el humanismo mexicano”.

Resulta muy interesante la visión del casi seguro Gobernador de Puebla de 2024 a 2030.

En fin, como escribió Manuel del Palacio (España, 1831-1906), en uno de sus versos políticos:

La vida ofrece

 a cada criatura

su copa de amargura:

los buenos se la beben;

el malvado la hace beber

a cuantos tiene al lado.

 

raultorress@hotmail.com


ESTAMOS EN CONEXIÓN


 

CÓMO CAMBIAR DE MENTALIDAD

Pensamientos para reflexionar sobre la vida

Por: Jorge García D.

 

Lograr un cambio de mentalidad, es increíble como puede cambiar tu vida cuando decides cambiar un pensamiento, cuando cambias tu actitud, cambia tu energía, tu expresión y tu percepción del mundo...  ¡Una vez que haces un cambio todo en ti y en tu exterior cambia!

 

Cambiar de Mentalidad no es una tarea fácil... sin embargo hoy en nuestra COLUMNA DE ESTAMOS EN CONEXIÓN, hablare contigo del cómo cambiar de mentalidad, con pensamientos que te harán reflexionar sobre tu vida y aquellas decisiones tomadas o aun no hechas que han marcado una dirección en tu vida. Bienvenidos a nuestra columna de nuestro podcast número 96.

Seguro que en más de una ocasión te has preguntado qué hacer con tu vida, sí las decisiones tomadas en algún momento han repercutido en de manera favorable o desfavorable en el tiempo vivido, cuántas veces, has reparado que, si volviera a suceder o volvieras a pasar por tal o cual situación, tu decisión, tus pensamientos, tu manera de reaccionar, y sobre todo tu actitud frente a la vida seria otra, de la misma manera, otra hubiera sido la respuesta, el resultado o la oportunidad, si es así... No te preocupes, son preguntas que todos nos hemos hecho en algún momento de nuestra vida y que hoy reflexionaremos en ellas.

Cuantas veces nos cuestionamos de lo sucedido a amigos, familiares, conocidos o por alguna noticia en televisión, en algún noticiero, un comentario que oímos en el transporte público, en el super, en el trabajo, cualquiera que sea la el momento, siempre nos detenemos a reflexionar que habríamos hecho en tal o cual caso, es por ello que cuando estoy con otras personas a menudo me fijo y reflexiono sobre las diferentes maneras de pensar que tenemos.

Incluso, ante un mismo hecho vivido en el mismo momento, lo vemos de muy diferentes maneras y más todavía cuando se trata de personas que viven en diferentes lugares y que son de generaciones distintas ¿Te has parado a pensar alguna vez en ello?

En mi trabajo lo veo a diario, aplicado a temas educativos, académicos y de emprendimiento. A veces resulta increíble cómo estudiantes, emprendedores, empleadores y clientes de coaching a quienes acompaño, van reflexionando, recapitulando, ejercitando y progresando con el tiempo, liberándose así de pensamientos adquiridos a modo de cliché, que incluso los lleva a auto sabotearse, pero que con base a sus decisión y persistencia se produce en ellos un cambio de mentalidad.

Y de eso quiero hablarte en esta ocasión porque es importante tener claros ciertos aspectos en torno a este concepto.

¿QUÉ ES LA MENTALIDAD DE UNA PERSONA? La visión general sobre la vida se forma con las ideas y convicciones que tiene cada persona, siendo estas el fundamento de la mentalidad. Así que podríamos decir que la mentalidad es la forma que cada persona tenemos de entender nuestra propia existencia.

Es decir, la mentalidad se refiere a nuestras creencias sobre nosotros mismos. Son aquellas creencias sobre nuestros rasgos básicos - nuestra inteligencia, nuestros talentos y nuestra personalidad. Siendo el conjunto de creencias, costumbres, tradiciones, clichés, tabús, y demás condicionamientos adquiridos e insertados los que conforman nuestro modo de pensar, enjuiciar la realidad, expresarnos, decidir, discernir y actuar de un individuo o de una colectividad

Hay factores que forjan la mentalidad, tanto la individual como la colectiva: la tradición cultural, la educación recibida en el seno de la familia y las circunstancias sociales que marcan cada época y situación. Incluso, en algunos casos, la forma de pensar o mentalidad de una persona puede estar relacionada con su herencia genética.

Ahora bien, llevado a la práctica del día a día, la mentalidad es lo que hace que las personas percibamos la realidad de maneras diferentes. En el fondo, lo que entendemos por realidad, es lo que nuestro cerebro nos da a entender sobre la representación del universo, pero, en esa interpretación del universo se produce un fenómeno curioso: las personas seguimos patrones de comportamiento.

Entonces, ¿se puede cambiar la mentalidad? Pues sí, se puede, ahora hablemos de ello.

¿QUÉ SIGNIFICA CAMBIAR DE MENTALIDAD? Ahora que ya dijimos que se puede cambiar de mentalidad, mencionaremos a Carol Dweck, investigadora y profesora de la Universidad de Stanford;  una de las figuras más destacadas y referente internacional en educación, por sus ideas pioneras sobre mentalidad, motivación y desarrollo.

Dweck es la creadora de dos conceptos importantes en este aspecto:

·         la mentalidad fija, las personas que creen que la inteligencia es innata e inmutable

·         la mentalidad de crecimiento, aquellas que creen que sus habilidades pueden mejorar gracias al entrenamiento y el esfuerzo.

 

La mentalidad de crecimiento es una de las propuestas más relevantes para la educación actual, por lo tanto, siguiendo sus preceptos, la mentalidad se puede cambiar. Y considerando estas como habilidades fijas o modificables tienen así un profundo impacto en muchas áreas de la vida de una persona, concluyendo que los padres, maestros, educadores y personas de autoridad pueden ayudar a fomentar la mentalidad de crecimiento.

 

Un ejemplo de ello es el cómo elogiamos a las personas, cuando nosotros elogiamos solo la inteligencia de los niños esto puede tener un impacto negativo y favorece una mentalidad fija, en el que se determina que el niño ya nació con una inteligencia determinada y que esta no se puede desarrollar a lo largo de su vida. Por el contrario, si nos centramos en elogiar el proceso más que el resultado, los niños se enfrentarán ante la disyuntiva de mejor sus desafíos, en lugar de darse por vencidos cuando las cosas se complican, empoderando la frustración, el pesimismo y el desinterés.

 

¿Te haces una idea de lo que esto supone? Todo esto significa que las personas podemos cambiar de mentalidad.

“Es de vital importancia que nuestros hijos, familiares, pareja y amigos aprendamos en el día a día con una mentalidad de crecimiento, aprendiendo a enfrentar los desafíos y la incertidumbre, y que no solo nos sintamos desanimados, desvalorizados, frustrados y sobre todo menos”.

 

Entonces, ¿qué supone el cambio de mentalidad? El cambio de mentalidad es la necesidad de cambiar lo que debe ser cambiado.

 

Y ¿En qué se traduce esto? En que es vital y necesario que seamos conscientes de nuestras propias decisiones, en que tomemos las riendas de nuestra vida y que seamos cada uno de nosotros los que definamos nuestro presente.  ¿Cómo hacerlo? A diario tenemos muchos ejemplos a nuestro alrededor que se yuxtaponen a esto.

 

Reflexiona por un momento:

·         ¿Sabes por qué vives donde vives?

·         ¿Por qué no te has decidido antes a montar tu propio negocio?

·         ¿Trabajas en lo que quieres?

·         Si en algún momento de tu vida te has planteado preguntas de este tipo, ¡enhorabuena!

 

Lamentablemente, la mayoría de la sociedad actual está metida en una rueda de hámster de la que ni siquiera es consciente y vive engañada: trabajar – pagar – comprar – dormir. Personas atadas a una actividad, que a veces incluso odian, pero de la que no son capaces de salir.

 

“Mandamientos” sociales en los que lo habitual y exigible es que una persona busque un trabajo de 8 horas al día para conseguir un dinero para atarse a una hipoteca, comprar un coche y disfrutar de unos pocos días de vacaciones al año. Misma vida de lunes a viernes (si tiene la fortuna de no trabajar los fines de semana).

 

En cambio, las personas que nos arriesgamos, que queremos ser libres y no depender de otros y buscamos alternativas para montar nuestros propios negocios, y seguramente por ello somos considerados como unos soñadores, cero consientes, no tenemos seguridad, ni estabilidad y eso nos los viene a decir un sinfín de personas que al final del día duerme para repetir la misma dinámica al día siguiente... Por suerte, esta locura es positivamente contagiosa a veces… Por ello te invito a reflexionar y pensar en todo tu camino andado y en esa vida que aun tienes y que hoy... ¡no es tarde para cambiar!

 

«Pensar, en una de las tareas más difíciles de esta vida y muy pocas personas lo hacen… Quien no se resuelve a cultivar el hábito de pensar, se pierde el mayor placer de la vida. Thomas Alva Edison».

 

NUEVE PASOS PARA CAMBIAR TU MENTALIDAD

Pero, ¿cómo se cambia de mentalidad? Lo primero y debemos tener seguro que esta no será una tarea fácil, debido a que tenemos ideas, prejuicios, costumbre, tradiciones, pensamientos negativos y un sinfín de clichés y tabús insertados en nuestra mente. Por ello este cambio será gradual y ello deberemos asimilarlo. Y para asimilarlo, el primer paso es hacerle frente. Veamos cómo cambiar de mentalidad en una serie de pasos.

1.       DECISIÓN Y ASERTIVIDAD. A menudo nos enfrentamos a situaciones que no nos gustan, para poder cambiar de mentalidad es necesario enfocarse en las soluciones a los problemas. Y no enredarse en los problemas en sí mismos. (Ejemplo el trabajo que odiamos, pero que elegimos por determinada razón..., generemos un cambio a algo que nos dará placer, satisfacción y en que tengamos un crecimiento).

2.       BUSCAR LA MANERA DE MEJORAR INMEDIATAMENTE. Ante un problema, hay que buscar la solución inmediata. Los lamentos no sirven. Hay que reaccionar de forma ágil, valorar las alternativas posibles y ponerse en acción. (¿Que no te gusta un cliente? -Ya estás tardando en pensar alternativas para definir mejor tu cliente ideal).

3.       VER LOS PROBLEMAS COMO PARTE DEL CAMBIO. El cambio es un viaje. Un viaje que tendrá momentos más difíciles, dudas e incertidumbres. Surgirán problemas, sí. Pero los problemas forman parte de ese cambio y de ellos se aprende.

4.       PROBAR A HACER LAS COSAS DE OTRA MANERA. Si quieres obtener resultados diferentes, tendrás que pensar en una estrategia para no repetir las mismas acciones arriesgarte a hacer cosas de manera diferente.

5.       MARCARSE METAS. Pequeñas metas, que puedas ir midiendo sus resultados y analizando si vas cumpliendo los objetivos que te has marcado.

6.       VISUALIZAR EL ÉXITO. Visualizar el éxito es una forma de mantenernos alerta, conscientes y motivados para hacer frente a los retos. Si nos visualizamos consiguiendo lo que nos hemos propuesto, nos motivaremos más. La visualización es la práctica de representar mentalmente las ideas, técnica muy útil para desarrollar y enfocar tus capacidades creativas hacia tus metas. Visualizar el éxito puede aumentar nuestras capacidades y nos proporciona una energía extra que ayuda a convertir nuestros sueños y nuestros planes.

7.       EXPRESAR GRATITUD. Agradece lo que vayas consiguiendo. Sé consciente de ello y reflexiona sobre lo afortunado que eres. Por haber tenido la valentía de atreverte a dar el paso, por haber conseguido iniciar el camino en el que crees, por estar rodeado de personas que te apoyan… Porque hay días buenos y días peores; pero de todo se aprende.

8.       SER GENEROSO. El mejor regalo que te puedes hacer a ti mismo es ser generoso y ayudar a los demás. Ser generoso te ayuda a despegarte de las cosas (sobre todo de los materiales) y a poner las cosas en perspectiva. La generosidad te hace más abierto a las oportunidades. Y, además, labrarás relaciones sinceras y duraderas porque te dará un propósito para tu vida.

9.       CUIDAR TU MENTE. No por ser el último que te listo es el menos importante. Es un aspecto básico. Cuidar tu mente es el primer paso para estar sano y afrontar cualquier cambio. Tratarte bien y quererte es indispensable, por supuesto. Dejar de castigarte y auto sabotearte. Y ser consciente del momento, prestar atención a cada instante. En definitiva, vivir conscientemente.

 

Es fácil vivir en una rutina bajo unas reglas y unos modelos impuestos, pero para aquéllos que buscan encontrar su sentido en la vida, para aquéllos que buscan algo más, les dejo aquí están pensamientos poderosos que ayudarán a tener una imagen más clara sobre qué hacer con su vida.

·         ¿Qué cosas son las que más me apasionan?

El primer paso para vivir una vida más plena es saber reconocer qué nos apasiona. ¿Qué te gusta? ¿Qué te hace sentir pleno?, ¿Qué actividades o tareas te gustan desarrollar?, Quizá te gusta escribir, dibujar, o ayudar a los animales. Todo reside en averiguar qué te gusta hacer, y desarrollarlo en todo su potencial.

·         ¿Qué logros he conseguido en mi vida?

Piensa en todas las experiencias que has vivido hasta ahora, piensa en todas las cosas que has hecho y de las que te sientes más orgulloso. ¿Cómo te sientes? realmente bien, ¿no? Entonces, ¿por qué no tratas de repetir esas sensaciones? Sí te encantó la sensación que experimentaste cuando ayudaste a esos animales, o si te encantó cómo te sentiste cuando tocaste ese instrumento, ¡vuelve a hacerlo sin dudarlo ni un momento! Continúa haciendo todas las cosas que fueron satisfactorias para ti una vez, te ayudarán a encontrar tu identidad, y con ello a encontrar qué quieres hacer con tu vida.

·         Si mi vida no tuviera límites, ¿qué haría?

He aquí un ejercicio muy fácil: piensa en lo que harías si no tuvieras límites. Si tuvieras todo el dinero del mundo, ¿dónde irías? ¿Qué harías con él? Y si tuvieras todo el tiempo del mundo, ¿con quién lo pasarías? ¿Qué harías? Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a saber qué quieres hacer con tu vida. Pero ¡ojo!, esto no significa que necesites tener mucho dinero o mucho tiempo para ser feliz. Lo que sí significa es que responder a estas preguntas te ayudará a establecer un esbozo de que qué metas quieres alcanzar en tu vida y qué camino has de crear para conseguirlas, lo que nos lleva a la siguiente pregunta que debes formularte.

·         ¿Cuáles son mis metas?

Las metas y los objetivos a seguir son un componente esencial para establecer qué queremos de la vida, así que responde a estas preguntas: ¿Cuáles son mis metas físicas (de salud)? ¿Cuáles son mis metas profesionales? ¿Cuáles son mis metas familiares? Una vez respondas a estas preguntas, tendrás una mejor idea de qué quieres hacer con tu vida.

·         ¿Cuál es la persona a la que más admiro en el mundo?

Piensa en la persona que más admiras, ¿por qué la respetas tanto? ¿Cuáles son sus mejores cualidades? ¿Qué puedes aprender de ella? Eres el promedio de las 5 personas con las que más tiempo pasa, así que no malgastes el tiempo con personas que te impidan alcanzar tus metas. Pasa más tiempo con personas positivas, luchadoras, exitosas, y te convertirás en una de ellas.

·         ¿Qué es lo que no me gusta hacer?

Una cuestión importante para saber qué quieres hacer con tu vida, es saber qué no quieres hacer. ¿Qué cosas no te gustan de tu trabajo? ¿Qué cosas no te gustan de tu día a día? Debes ser honesto contigo mismo y saber que si algo no te gusta, debes cambiarlo. Por ejemplo, si odias estar quieto y tu trabajo es estar sentado 6 horas delante de un ordenador, entonces debes buscar un trabajo que tenga más movilidad. El tema es que, si quieres que algo cambie en tu vida, entonces debes pasar a la acción, debes actuar y no quedarte pasivo ante la vida.

·         ¿Cómo de dispuesto estoy para esforzarme en conseguir lo que quiero?

Los grandes éxitos no tocan a tu puerta, tienes que hacerlos llegar tú. Y si quieres conseguir grandes cosas en tu vida, debes hacer un gran esfuerzo. Esto significa salir de tu zona de confort, pasar más tiempo con aquellas personas que he mencionado antes y estar dispuesto a aprender lo máximo para lograr ir más allá de lo que incluso tenías pensado.

 

De nuevo aquí nuestra idea central de nuestro tema de hoy. Para iniciar el cambio debemos tomar la decisión de accionarnos en ese cambio ya he iniciar actuando en nuestro cambio de pensamientos “si quieres recoger lo que empieces a cosechar hoy mismo si actúas ya”.

 

Pero aquí viene la parte buena:

·         Es el viaje lo que en muchas ocasiones más nos gratifica o más nos aterroriza, el miedo al que dirán, a como iniciar o empezar a caminar sabiendo que debemos iniciar nuestro propio cambio. Es durante el proceso de todos estos aparentemente pequeños momentos donde probablemente encuentres la respuesta a esa pregunta con la que emprendiste el camino: ¿Qué quiero hacer con mi vida? Empieza ya a recorrer tu camino. Nadie sabe qué te deparará, pero lo que sí sabrás es que nunca te arrepentirás de ello.

·         Cuidar tu mente es el primer paso para estar sano y afrontar cualquier cambio. Tratarte bien y quiérete, esto es indispensable, por supuesto. Dejar de castigarte y auto sabotearte. Y se consciente del momento que vives, disfrútalo, disfruta cada paso, cada día, cada nueva experiencia, aprende a disfrutar tu vida y valora cada momento, y presta atención a cada instante. En definitiva, vivir conscientemente, he ahí donde inicia el cambio.

·         Y ahora, ¿qué me dices? ¿Estás dispuesto a tomar las riendas de tu vida?

 

Reflexiona, no estás solo, hazte escuchar, comparte tus pensamientos, comunícate de manera efectiva, afectiva y activa con los demás. Cuídate. Y si es necesario, busca un profesional de la salud mental quien te brindara un espacio seguro, libre de juicio en donde te ayudaran a identificar lo que te pasa, brindando herramientas que te ayuden a manejar el estrés y la ansiedad, amarte a ti mismo y, de ser necesario, canalizarte con un especialista para una valoración completa y tus pensamientos no interfiera con tu día a día. Y mi consejo de siempre: come de manera saludable, duerme lo suficiente, realiza ejercicio, haz lo que te gusta, ocúpate, SE FELIZ...  Y recuerda... Tu crecimiento personal es vital, y para lograrlo... Da el primer paso... ¡ATREVETE!

 

“Ser Feliz no significa que todo sea perfecto. Significa que has decidido ver más allá de todas las imperfecciones”

 

#EstamosEnConexión #RadioEnRedes

Todos los Lunes de 17:00 a 19 horas, a través de: www.radioenredes.com