viernes, 24 de enero de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

El negocio, es el Registro Civil


MORENA va a ganar el mayor número de Juntas Auxiliares del Estado.

Los partidos políticos de oposición, no están en condiciones de competir contra Ayuntamientos económicamente tan fuertes como Puebla, Tehuacán, Amozoc, Cholula, Cuautlancingo, Atlixco, Izúcar de Matamoros, por mencionar algunos.

Además, la 4T tiene el control de la mayoría del territorio poblano.

El triunfo electoral en las Juntas Auxiliares, es más bien “de fachada”.

No sirve de nada, ni administrativa, ni política, ni electoralmente.

Los únicos que salen ganando son los presidentes auxiliares, por el control que tienen del Registro Civil, donde está el verdadero negocio.

Predial, giros negros, prostíbulos, cantinas, bares y comercios, que son los rubros que dejan dinero limpio y sucio, son negocio de los alcaldes.

Punto.

He dicho y he escrito.


Gustavo Vargas un año más en la CMIC


Gustavo Vargas Constantini fue ratificado un año para continuar al frente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Puebla.

Será el tercer año de manera consecutiva.

Los integrantes de la Asamblea de la Cámara están satisfechos con el trabajo de Gustavo, porque lo eligieron por unanimidad para un año más.

El trabajo realizado y los resultados obtenidos de beneficio para los afiliados a la Cámara, sustentan la decisión de darle el voto para este año.

Ya para el 2026, veremos.

Hoy, hay que darle duro al 2025.

Punto.

He dicho.


Ni Obama

Qué maldita necesidad de sostener al “Narco-Góber”… Ya vimos que al de Sinaloa Rubén Rocha Moya, no lo quiere ni Obama.


El Verdugo

No es por molestar peeero. Donde hay gobernadores de “los puros”  de MORENA (Veracruz, Tabasco, Nayarit, Chiapas, etc.), están de la re-chinita. El Verdugo diceBenditos los formados en el PRI.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

SIN LÍMITES


 

Cantona, zona arqueológica más grande de México

*Este mes se cumplieron 30 años de su apertura al público

 Por Raúl Torres Salmerón

Hace 30 años abrió al público la Zona Arqueológica de Cantona, en Puebla, en la época del Gobernador Manuel Bartlett Díaz, constituida por 25 hectáreas, de las cuales se encuentran abiertas casi el 2 por ciento de la máxima extensión que tuvo esta ciudad prehispánica; no obstante, su Acrópolis y sus terrazas de carácter habitacional y agrícola ofrecen un acercamiento al complejo urbanismo que alcanzó entre los años 600 y 800 d.C.

Cantona es reconocida como la zona arqueológica más grande de México debido a sus dimensiones. Ningún otro sitio arqueológico en el país abarca tanto espacio como Cantona.

Aunque no se ha determinado con certeza qué cultura habitó Cantona, se cree que recibió influencias de los pueblos olmeca-xicalanca, teotihuacano y totonaco. El enigma radica en que la ciudad fue abandonada aproximadamente 500 años antes de la llegada de los conquistadores, alrededor del siglo XI y se cuenta con pocos registros históricos, salvo por la migración que ocurrió después de numerosas invasiones chichimecas.

Los habitantes de Cantona se destacaron como hábiles artesanos en cerámica, piedra y, sobre todo, en obsidiana, un material clave para el desarrollo de la ciudad que extraían de yacimientos cercanos. Un dato curioso es que el nombre Cantona proviene del náhuatl Caltonac, que significa Casa del Sol, en referencia a la importancia del sol en la cosmovisión de sus antiguos habitantes.

Durante siglos este centro urbano pasó casi desapercibido, sin embargo, el trabajo del arqueólogo Ángel García Cook y los custodios locales ha permitido devolverle en 1992 a esta ciudad ancestral su voz y su grandeza, consolidándola como un referente histórico y cultural en México y el mundo, y que abrió al público en 1994.

Gracias a las labores del Proyecto Especial Cantona, el cual estuvo a su cargo por varios años, fue posible excavar y consolidar 54 unidades habitacionales populares, 9 unidades habitacionales de la elite y una mixta, de elite y cívico-religiosa, en las terrazas intermedias y la parte baja del asentamiento, así como 32 conjuntos arquitectónicos en la parte alta, donde se localiza el centro cívico-religioso principal de la ciudad o Acrópolis.

Como resaltó García Cook, Cantona, asentada en un malpaís o campo de lava, es única en su género respecto a sus unidades habitacionales y vías de circulación interna. Toda la población, salvo los altos dignatarios, vivió en unidades habitacionales cerradas por muros periféricos y delimitadas por accidentes topográficos, adaptados con muros de contención para tal fin.

Cantona fue la primera urbe del Altiplano Central, antecedió a Cholula y Teotihuacán y sitio de relevancia histórica y cultural en Mesoamérica.

En su apogeo, entre los años 600 y 900 D.C., Cantona abarcó una extensión de mil 450 hectáreas y albergó a una población estimada de 93 mil habitantes, resaltó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Además, se han identificado al menos 27 juegos de pelota en el sitio, de los cuales seis han sido consolidados. Este número es excepcional en comparación con otras ciudades prehispánicas, lo que subraya la importancia cultural y social de esta práctica en la antigua Cantona.

Esta antigua ciudad prehispánica se desarrolló sobre un terreno de lava conocido como malpaís, que, lejos de ser un obstáculo, ofreció ventajas significativas a sus habitantes. Las rocas volcánicas fueron utilizadas para construir viviendas, calles, murallas, plazas y avenidas, lo que convirtió a Cantona en un modelo de adaptación al entorno.

Destaca por ser una de las ciudades fortificadas más grandes de la época prehispánica. Esta zona arqueológica se encuentra a 40 kilómetros de Cholula y a 146 kilómetros de Teotihuacán.

La ciudad fue edificada utilizando la técnica de piedra seca, que consiste en ensamblar piedras sin emplear materiales de unión como argamasa. Este método, conocido también como arquitectura a hueso, fue reconocido en 2024 por la UNESCO como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en su aplicación europea.

A propósito de la conmemoración de los 30 años, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Puebla, organizó el programa Piedra y Memoria: El Legado Ancestral de Cantona, que se realizó el 18 y 19 de enero de 2025, en el sitio localizado en el kilómetro 7.5 de la carretera Tepeyahualco-Xonacatlán, Municipio de Tepeyahualco de Hidalgo.

El evento reconoció los 30 años de servicio de los custodios de la zona arqueológica, Angélica Miñón de Cristóbal, Álvaro Novas Loeza y Enrique Miñón Hernández.

Diversos especialistas que estudian este lugar patrimonial hablaron de los avances y retos de las investigaciones que, en gran medida, dan continuidad a los aportes que hiciera el arqueólogo Ángel García Cook (1937-2017), a quien se rindió tributo en estas jornadas.

El evento rindió homenaje tanto al arqueólogo Ángel García Cook, quien lideró su investigación y restauración, como a los custodios locales que han trabajado durante décadas para preservar este patrimonio.

A la memoria del profesor y al esfuerzo continuado de los guardianes del patrimonio que él formó, fue dedicado el programa Piedra y Memoria. Al inaugurar el evento, el sábado 18 de enero de 2025, el Director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, destacó que Cantona es ejemplo de lo que se ha dado por nombrar paisajes culturales, pues surgió de la adaptación de una sociedad a un medio muy específico, un derrame de lava que, pese a lo que pudiera creerse ofreció grandes ventajas a sus pobladores, empezando por las rocas con que construyeron sus viviendas, calles, murallas, avenidas y plazas.

En ese sentido, el titular de la Dirección de Estudios Arqueológicos (DEA), de la institución, Luis Alberto Martos López, abordó la técnica constructiva usada en esta metrópoli, la edificación con piedra sin utilizar materiales de unión o argamasa.

Así como los antiguos cantonenses erigieron esta singular ciudad, donde se tienen detectados al menos 27 juegos de pelota –seis de ellos consolidados–, fueron los pobladores modernos de la región, quienes colaboraron en su redescubrimiento sumándose al proyecto dirigido por Ángel García Cook, a partir de 1992.

Una veintena ellos, incluidos algunos que comenzaron a trabajar en el sitio siendo jóvenes y ahora son sus custodios y guías, recibieron un reconocimiento por parte de los titulares del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel y de la DEA, Luis Alberto Martos; de la Secretaria de Cultura de la entidad, Alejandra Pacheco Mex; del General Raúl García Hernández; de la Diputada Local Azucena Rosas Tapia y del Presidente Municipal de Tepeyahualco, Said Godos Luna.

Asimismo, en un gesto de gratitud, los custodios regalaron a los hijos de Ángel García Cook, Ángel y Javier, la maqueta de uno de los juegos de pelota de Cantona, acompañado de una placa que describe a su padre como “un visionario que supo escuchar el lenguaje de la piedra y despertar el alma de Cantona. Con dedicación incansable, abrió los caminos de esta ciudad ancestral, devolviéndole su voz y su grandeza.

Por su parte, la nieta del Arqueólogo, Rebeca García, habló del hombre sencillo que fue García Cook, alguien que trataba a todas las personas por igual, amante de los animales, parco en muestras afecto, pero que, a la vez, sabía dar los abrazos más sentidos. Un personaje que sigue velando por Cantona desde las alturas del Cerro de las Águilas, donde yacen sus restos, tal y como fue su deseo.

La primera jornada recuperó las vivencias de los custodios que, además de relatar algunos de sus hallazgos, lápidas, conjuntos de finos instrumentos de obsidiana negra o una urna que contenía los restos de un infante, comentaron sobre las voces, las luces y el sonido de un tambor, que a veces impregnan la atmósfera semidesértica.

Las conferencias del sábado 18 de enero, a cargo de los doctores Alberto Diez Barroso Repiso y Sergio Suárez Cruz, abordaron además la interacción de Cantona con sitios de menor rango de la Sierra Norte de Puebla, que también participaron de la explotación del yacimiento de obsidiana Zaragoza-Oyameles y de la presencia de 29 canchas de juego de pelota registradas en 21 sitios arqueológicos de los municipios de Venustiano Carranza, Francisco Z. Mena y Pantepec, como parte de un proyecto de reconocimiento de la zona.

En fin, como escribió Olvido Andújar (España), en su poema Arqueología:

La arqueología descubre tesoros,

monedas, vasijas, huesos

y tras su análisis interpreta

qué significa nuestra historia,

qué significamos tú y yo, nosotros.

 

raultorress@hotmail.com


jueves, 23 de enero de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Lupita Cuautle: Visión y planeación


Se trata de llegar, sí.

Pero también de tener un plan.

Lupita Cuautle tiene toda una estrategia para dar continuidad al desarrollo de San Andrés Cholula, cuya población decidió darle el voto.

En la presentación de los avances de los 100 días de Gobierno, la alcaldesa habló de las estrategias aplicadas para mantener a San Andrés como uno de los mejores municipios del Estado.

Son muchos los temas que Lupita Cuautle abordó en este evento, en el que fue acompañada, cobijada, por el cuerpo de Regidores.

Más allá de un interesante evento de rendición de cuentas a la sociedad, el tema es que en San Andrés hay una estrategia de gobierno, con planeación, orientación y resultados.

Punto.

He dicho y he escrito.


A Marín, cárcel. A Rocha Moya, premio


¿Quién se toma una foto con Rubén Rocha Moya?

Sin duda el gobernador de Sinaloa es el más desprestigiado de México.

Y mira que ser político desprestigiado, es muy sencillo.

Así como en su momento, los priistas evitaban tomarse una foto con “El Góber Precioso”, la 4T evita al “Narco-Góber”.

Y cuando termine su mandato ¿Cuál cargo van a darle a este tipo?

Tal vez lo manden de Cónsul a cualquier ciudad de los Estados Unidos, para ser protegido por haberles entregado a “El Mayo Zambada”.

Las diferencias:

“El Precioso”, cárcel.

“El Narco-Góber”, premio.

Que asquerosidad es esto, diría el filósofo Kamel Nacif.

Punto.

He dicho.


Ni Obama

Digamos que a Trump, no lo quiere, ni Obama.


El Verdugo

Dice Sheinbaum que en Puebla van a inaugurar el hospital San Alejandro del IMSS en julio de este año. Igual y sí igual y no. El Verdugo dice: Para los migrantes, al menos.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

miércoles, 22 de enero de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

“Doble A” no persigue a Esparza


Cuando Alfonso Esparza Ortíz decidió aparecer en la presentación del Plan de Gobierno 2024-2030, tenía la garantía de que no hay persecución política en su contra.

La palabra del gobernador Alejandro Armenta está por encima de cualquier venganza personal de Luis Miguel Barbosa representada en vida por su aliado y brazo ejecutor Gilberto Higuera Bernal, Fiscal cesado de manera fulminante por “Doble A”.

Bueno, el caso es que hay versiones periodísticas de la posible detención de Esparza.

Enfrente de estas versiones está la palabra de honor de “Doble A”.

La persecución política en Puebla murió con Barbosa.

Por lo tanto: El ex Rector de la BUAP, goza de cabal salud política.

Punto.

He dicho y he escrito.


Layón estaría mejor… en la FITUR


El uso del carril confirmado de RUTA 1 sobre el Boulevard Atlixco en ciertos horarios, fue una acción de sentido común del gobierno de Sergio Salomón.

Pero llegó Norma Layón a la dirección de Carreteras de Cuota y sin sentido común, eliminó tan benéfica medida para la vialidad.

Qué le hacemos.

El gobernador Armenta no puede estar en todo.

Norma estaría mejor, ahora mismo en la FITUR.

Punto.

He dicho.


Ni Obama

En los Estados Unidos, los mexicanos hacen lo que ni los negros quieren hacer, dijo un día Vicente Fox. Al primer Presidente panista de México, la razón y la verdad no se la quita, ni Obama.


El Verdugo

Para los migrantes hay todo, promete el 2P de la 4T: Becas, despensas, transportes, vivienda, trabajo, amistad, cobijo, amor, seguridad, pensiones, ropa, comida, fiesta, confeti y matraca. El Verdugo dice: Ahora sí ¿Verdad?


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

martes, 21 de enero de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

¿Sigue detenida la hija de Zavala?


Después del cese fulminante que “Doble A” ejecutó en contra del Fiscal Gilberto Higuera Bernal bien vale preguntar:

¿Y cómo va el caso de la hija de López Zavala?

¿Sigue detenida? ¿Su asistente está aun privado de su libertad?

Les doy el contexto rápido:

1.- María Fernanda, hija de Zavala, era Ministerio Público en Xicotepec. De por si es ruda y castigó y consignó a un par de pasantes, quienes vendieron fotografías de Carpetas de Investigación a los abogados defensores de un caso.

2.- La Fiscalía de Higuera “se sacó la lotería” para ejecutar la venganza personal y a mediados de octubre del 2023, detuvo a María Fernanda, bajo el pretexto de maltrato a las estudiantes traidoras.

Revisas la Carpeta de Investigación y los hechos no acreditan prisión preventiva oficiosa. Pero el Juez también fue cómplice.

3.- Ya no está Higuera ¿La hija de Zavala sigue detenida?

Alguien que me de razón.

Punto.


¿Denuncia contra Bracamonte ex de SMT?


Y hablando de temas jurídicos y de la asquerosidad de “El barbosismo” en la procuración y administración de justicia, hay otras preguntas:

A) ¿Cómo va la denuncia que Guillermo Aréchiga Santamaría presentó contra de Elsa María Bracamonte González?

B) ¿Avanza o no avanza, si es que finalmente se presentó ante la Fiscalía de Justicia (¿Justicia?) del Estado?

Recordemos:

C) Elsa María Bracamonte, Secretaria de Movilidad y Transporte del gobierno Barbosista, fue responsable de ayudar a “inventar” delitos, de acuerdo con la propia versión del afectado. Los hechos así lo demostraron.

La víctima prometió denunciar a Elsa, a los Fiscales (MP) y a los Jueces, quienes le inventaron los delitos que lo tuvieron detenido injusta e ilegalmente por más de un año.

¿Hay denuncia? Y si existe ¿Cómo camina? ¿Camina?

Punto.


Ni Obama

Como que la policía se puso las pilas. Ahora se reportan más delincuentes detenidos. Que llegara este momento tan necesario para el país, no lo imaginó, ni Obama.


El Verdugo

Que Trump declare como terroristas a los cárteles mexicanos, es un tema muy grave. El Verdugo dice: Ya no está AMLO-co para defenderlos.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

SIN LÍMITES


 

Muchos extrañan a Peña Nieto

*GCM; festejo el 31; regidores; Agua de Puebla; 25 Zona; muerto en la gira; exigencia del PRI

Por Raúl Torres Salmerón

Pese a la alta aprobación de la Presidenta Claudia Sheinbaum que en las encuestas llega a más del 70 por ciento y que recuerdan todavía al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, muchas personas recuerdan y extrañan el régimen de Enrique Peña Nietro.

Hablan y recuerdan el famoso Pacto por México con sus reformas estructurales en los renglones de las telecomunicaciones, laboral, financiero, hacendaria, energética, turismo y el inicio del gran aeropuerto de Texcoco.

También recuerdan la creación de 4 millones de empleos, los servicios de del IMSS a sus derechohabientes del IMSS, salario mínimo sin inflación, la inversión extranjera, la consolidación del Tratado de Libre Comercio, la construcción de hospitales y clínicas, la exportación de alimentos, el respeto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y un largo etcétera.

En síntesis, pese a la corrupción, heredó a AMLO estabilidad económica, política y social; finanzas públicas sanas y cuando llegó, todo lo que se construyó fue destruido.

Ahora con la llegada de Donald Trump nuevamente a la Presidencia de Estados Unidos, el panorama se ve muy oscuro. Sus órdenes ejecutivas parecen aterradoras. Y ni siquiera hay un funcionario como Luis Videgaray, amigo del yerno de Trump, Jared Kushner, quien evitó el descarrilamiento de las relaciones entre México y Estados Unidos.

Como decía la abuelita de Guillermo Pacheco Pulido: ¡Que Dios nos agarre confesados!

GCM CUIDA EL AGUA

En la producción porcina, Granjas Carroll de México (GCM) utiliza 19 metros cúbicos de agua para producir una tonelada de carne de cerdo. Este bajo volumen es significativo, especialmente en un contexto de creciente preocupación por la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos naturales.

Pese al bajo consumo de agua, GCM mantiene procesos de mejora continua en la gestión del agua y la implementación de tecnologías más eficientes que puedan marcar la diferencia en la producción agropecuaria del país. La empresa, consciente de estos desafíos, continúa explorando formas de reducir su huella hídrica y de carbono mientras mantiene su compromiso con la generación de empleos y la producción sostenible de alimentos de alta calidad.

FESTEJO DE COMERCIANTES

En el marco del 20 aniversario del Movimiento Antorchista en el comercio, Francisco Machorro invitó a los comerciantes y a la ciudadanía a sumarse al festejo que realizarán con una marcha y evento político-cultural el próximo 31 de enero, donde se espera reunir a 15 mil comerciantes en el zócalo.

Machorro, líder de los comerciantes del Movimiento Antorchista (MA), en Puebla, recuerda que esta rama del antorchismo nació en los momentos difíciles que enfrentaron al ser desalojados del mercado de la Rivera Anaya.

El líder subrayó que uno de los logros más significativos ha sido la creación de espacios como los tianguis de San Isidro y Bosques de Manzanilla. Así nació una comunidad que, más allá del comercio, se ha convertido en un símbolo de resistencia y unidad del MA.

ACTIVIDAD DE REGIDORES

Bien por los regidores del Ayuntamiento de Puebla Capital, que han empezado a dar a conocer sus actividades, que siempre permanecían en la oscuridad.

Por ejemplo, Ivone Enríquez, Presidenta de la Comisión de Bienestar expuso en sesión ordinaria que el Ayuntamiento de Puebla impulsa un plan de trabajo para que la capital sea un lugar más equitativo y con mejor calidad de vida.

Su Plan de Trabajo 2025 contempla los ejes Reducir la Pobreza y la Brecha de Desigualdad Social; Estancias Infantiles, Instituciones Educativas, Centros de Desarrollo Comunitarios y Parque Biblioteca y Jornadas Integrales Municipales.

En la sesión ordinaria estuvieron presentes las regidoras, Shirley Ponce, Mariela Solís Rondero, Alondra Méndez Luis y Maricela Reyes Rosete, así como los regidores, Ricardo Espinoza Chavero y Leobardo Rodríguez Juárez.

Por su parte, Gabriel Biestro Medinilla, Presidente de la Comisión de Gobernación también presentó el Plan de Trabajo 2025 en sesión ordinaria. Ante el Alcalde José ‘Pepe’ Chedraui, expresó que el Ayuntamiento está comprometido con fortalecer la gobernabilidad en la capital bajo un enfoque social y de bienestar.

En la sesión estuvieron presentes el Secretario General y el Secretario de Gobernación, Joaquín Espidio Camarillo y Franco Rodríguez, respectivamente; las regidoras Ana Mariela Solís Rondero, Georgina Ruiz Toledo, Marcela Montealegre Villagrán, Shirley Ponce, Mayte Rivera Vivanco y Guadalupe Arrubarrena García, así como los regidores, Leobardo Rodríguez Juárez y Carlos Montiel Solana.

NUEVO COMANDANTE DE LA 25 ZONA

El Gobernador Alejandro Armenta participó en la Ceremonia de toma de protesta y posesión del General de Brigada Santos Gerardo Soto, quien asumió el cargo de comandante de la 25 Zona Militar, donde dijo que el trabajo conjunto entre el gobierno estatal y las fuerzas armadas es fundamental para fortalecer la seguridad y el bienestar de las y los ciudadanos.

Armenta refrendó su respeto a las fuerzas armadas al tiempo de reiterar que su administración mantendrá estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina para mantener la paz y la tranquilidad de las y los poblanos, siguiendo la Estrategia de

ACCIDENTE EN LA VISITA DE CSP

La gira presidencial a Chinantla, Puebla cobró una víctima mortal. El titular de la División de Gestión Técnica de Equipamiento del IMSS-Bienestar, Marcos Alonso López Terrones, falleció el sábado en un accidente vial cuando viajaba hacia Chinantla como parte de la avanzada de la mandataria.

El vehículo del funcionario se volcó y cayó al fondo de un barranco por presuntamente conducir a exceso de velocidad. El IMSS-Bienestar en su cuenta de X lamentó el fallecimiento.

TRABAJOS DE AGUA DE PUEBLA

En este año, la empresa Agua de Puebla Para Todos, continúa con las obras de renovación de la red hidráulica en Puebla Capital en las colonias Gabriel Pastor y La Paz, con una inversión de 39 millones de pesos.

En la Gabriel Pastor realiza los trabajos de sustitución de tubería de 4 kilómetros para eliminar las fugas, incrementar la presión y mejorar el suministro de agua potable, en beneficio de 2 mil 200 habitantes de esa zona. La inversión es de 9 millones de pesos.

Para garantizar un mejor suministro de agua potable a los vecinos de la colonia La Paz, realiza la renovación de la red hidráulica, en beneficio de 3 mil 500 habitantes de la colonia y 11 mil 200 de manera indirecta en esa zona norponiente de la ciudad, debido a la antigüedad de la tubería y por la presencia constante de fugas de agua. La inversión es de 30 millones de pesos.

PRI CONTRA GASOLINAZOS

El Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Néstor Camarillo Medina, exigió a legisladores de Morena, usar su mayoría para reducir el costo de los combustibles en México porque los “gasolinazos” dañan la economía familiar.

La gasolina en México está en su precio más alto de la historia, siendo los precios bajos una falsa promesa de Morena desde 2018. Esto afecta directamente los bolsillos de las familias y encarece los productos básicos, al impactar las cadenas de distribución, aunado al aumento sostenido de precios de la canasta básica”, expresó.

Aseguró que entre las promesas de campaña de Morena se encuentran reducir la gasolina a 10 pesos el litro, pero su pésima conducción energética ha provocado costos por litro hasta de 27 pesos.

En fin, como dice la copla flamenca:

Me da pena la amargura

y la gran desilusión.

Ya el mal no tiene cura

y no se espera un perdón.

 

raultorress@hotmail.com


lunes, 20 de enero de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Secuestradas, desaparecidas ¿Vivas?


Desde hace casi 3 años, Madisson Escarlet, Erika Aitana e Ivanka Ailene están desaparecidas.

Fueron arrebatadas del hogar en Jardines del Rosal de San Pedro Cholula y de su madre, el 22 de noviembre del 2022.

El padre Erick Larios y sus padres, es decir los abuelos paternos, están presos por el caso, pero prefieren no hablar del paradero de las niñas.

La Fiscalía General de Justicia ha hecho lo que le corresponde de acuerdo con las carpetas de investigación:

FGEP/CDI/FEIDVGCM/SPCHOLULA-I/010660/2022/VF-I.

FGEP/CDI/FEIDDFPDCP/DESAPARECIDOS.LI/100/471/2023.

Pero las niñas no aparecen.

De hecho, la madre señala a otros familiares:

La “madrastra” Jesica, una tía y un tío como las personas quienes presuntamente son responsables de la custodia (ilegal) de las pequeñas.

Digamos que el trabajo de la Fiscalía de Justicia ha sido adecuado.

Pero donde parece que se traba la cosa, es en el Poder Judicial.

De acuerdo con la versión de la madre, el Juez de la Causa 240/2022 ha dado prórrogas que impiden un cateo en las casas de Jesica y de los tíos.

La esperanza de la mamá es que sus hijas, sigan vivas.

Punto.

He he dicho.


Cholula. Dudas, impunidad y corrupción


Es la misma mafia, pero revolcada.

En otras palabras: La mafia del poder ni se crea ni se destruyen sólo cambia de partido político y cuentas bancarias.

Dicho de otra forma: El terreno que dice José Juan Espinosa que compró para la construcción del CERESO de Cholula, simplemente, no aparece.

El gobernador Alejandro Armenta anunció que se va a construir la nueva cárcel cholulteca.

A la presidenta municipal Tonantzin Fernández, se le encargó “buscar el terreno” para la nueva cárcel cholulteca.

El ex alcalde José Juan Espinosa reveló que antes de concluir su gestión en el 2018, dejó un terreno de 3.5 hectáreas, junto a la pista de karts, para la nueva cárcel cholulteca.

Pero ahora “nadie sabe”, dónde quedó el terreno para la nueva cárcel cholulteca.

Es decir, en tiempos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación todo sigue igual como en la mejor época de la corrupción y la impunidad.

El terreno está dónde siempre ha estado. Ni modo que se haya ido a otro lado. Se cambió de casa ja ja ja.

El tema es que nadie sabe quién tiene la posesión, la propiedad, el usufructo, la escritura o las ganas de quedarse con esa tierra.

La impunidad en su flamante versión poblana.

Y si no es así, pues que informen y aclaren y ya.

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

Con dos visitas en un mes y la instalación de la fábrica de autos eléctricos en Puebla, el cariño de la Presidenta Sheinbaum al gobernador Armentano lo tiene, ni Obama.


El Verdugo

En México estamos preparados para recibir a los migrantes, dice el gobierno. Pero nunca estuvo preparado para evitar que se fueran. El Verdugo diceHay que aguantar, sólo son 4 años… o menos.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Nuevos Horizontes


 

Nueva política migratoria de los Estados Unidos

                                                                                               Alberto Jiménez Merino

Este 20 de enero inicia una nueva administración encabezada por Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Una de sus primeras acciones anunciadas, es el cierre de la frontera con México y la deportación de 200 mil mexicanos cada año.

Se estima que 25 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, de los cuales, entre 2.7 y 3 millones son poblanos que, desde 1940 han salido a buscar mejores oportunidades de vida fuera de nuestro estado. Estos poblanos se concentran principalmente en Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia, California y Texas.

También hay una migración mexicana interna hacia zonas agrícolas más desarrolladas, la cual ocurre en los meses de octubre a mayo cuando inicia la época seca. Se calcula que más de 2.8 millones de jornaleros agrícolas en México se trasladan a la cosecha de cultivos de alta densidad, principalmente en el centro-occidente y noroeste del país, provenientes de Oaxaca, Guerrero, y también muchos poblanos que salen a trabajar a Sonora, Sinaloa, Baja California y el Bajío.

Los envíos de remesas a México, procedentes de Estados Unidos, entre enero y junio de 2023 ascendieron a 30 mil 238 millones de dólares (MMDD), mayores al de 27 mil 516 reportado para el mismo periodo de 2022, y son superiores en 9.9%, según el Banco de México.  Los ingresos por remesas entre julio 2022 y junio 2023 alcanzaron la cifra de 61 mil 232 millones de dólares.

En tanto, las remesas a Puebla, para 2023, superaron los 3 MMDD ya que en el primer semestre la cifra ascendió a mil 518 millones de dólares, según cifras del Banco de México.

Estos recursos han superado ya a los recibidos por la venta de petróleo, turismo y exportaciones agroalimentarias, y son un soporte invaluable para la economía nacional, de los estados y municipios, pero al mismo tiempo, son una prueba no superada en materia de políticas públicas migratorias, de asistencia social, educativas y de fomento productivo.

La tendencia natural del ser humano a buscar en donde desarrollarse mejor, es una de las causas de la migración mundial y, en consecuencia, migrar es una aspiración inherente en cada persona.

Paralelamente, hay carencias que inducen la migración con mayor intensidad y de acuerdo con experiencias conocidas, las principales son: la falta de servicios públicos en las comunidades, la sequía y carencia de agua, la ausencia de opciones productivas o baja productividad de las existentes, la falta de financiamiento a actividades económicas y la falta de empleo, que son, casualmente, las principales causas de la  inseguridad pública y la pobreza predominante.

La sequía que se ha incrementado 29% en los últimos 23 años y, como consecuencia, la reducción de la producción agropecuaria que encarece los alimentos, son factores determinantes en las condiciones de vida de las familias y se agravan cuando las unidades productivas son pequeñas, escasamente tecnificadas y el nivel organizativo es muy precario.

La sequía que afectó a gran parte del territorio nacional, provocó la pérdida estimada de 1 millón de toneladas de maíz en la cosecha de 2023, al bajar de 27.5 a 26.5 millones de toneladas. Además, según datos del Consejo Nacional de Evaluación (CONEVAL), el Índice de Autosuficiencia Alimentaria en México en 2024, es de 69% contra un 75%, en el 2018.

Con el nuevo gobierno de Estados Unidos, se espera un endurecimiento de su política migratoria que preocupa y afectará a nuestros connacionales allá, a sus familias aquí y a los futuros migrantes que pretendan irse.  Ante ello, se requiere una nueva forma de ver y atender la migración mexicana interna y la que va a Estados Unidos, Canadá y otros destinos.

En el ámbito agrícola, pecuario, acuícola, artesanal, minero, forestal y de aprovechamiento de recursos naturales, las comunidades expulsoras de migrantes se caracterizan por la ausencia de servicios técnicos y logísticos como una gran limitante para la productividad. Los bajos niveles de mecanización agropecuaria, son un ejemplo. Nos hemos envejecido y empobrecido haciendo muchas prácticas productivas manualmente. El desarrollo productivo depende de conocimientos y máquinas.

En este tenor, destacan también la falta de capacitación y asesoría técnica, acompañamientos básicos para promover la innovación productiva que mejore los rendimientos, la seguridad alimentaria de las familias, que integre o fortalezca las cadenas productivas, que reduzca costos, aumente calidad, promueva una mejor comercialización y mayores ingresos, todo esto cuidando los recursos naturales.

Aunado a lo anterior, deben existir programas de apoyo a la captación y aprovechamiento del agua, proyectos agroalimentarios, tecnificación y diversificación productiva, apoyo al desarrollo forestal, artesanal, gastronómico, minero y turístico, los que han mostrado bondades para el arraigo de las familias a sus comunidades.

El acceso a semillas, fertilizantes e insumos básicos para el proceso productivo, plantas y plántulas, así como disponer de financiamiento, servicios de mecanización, servicios reproductivos pecuarios, crías de peces y alimento, rescate de la pesca, infraestructura de acopio, empacado y primeros procesos, transformación, apoyos sanitarios y logísticos e integración de volúmenes  mínimos para acceder a mercados, pueden también ayudar al  desarrollo de las familias y  comunidades de migrantes.


viernes, 17 de enero de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Si hay terreno y no hay deuda, dice “El JJ”


El ex alcalde de Cholula José Juan Espinosa, le descargó el trabajo a la alcaldesa Tonantzin Fernández (por cierto compañeros diputados 2018-21?.

Ella ya no tendrá que buscar el terreno para la construcción del nuevo CERESO. Podrá dedicarse a otras cosas y no distraerse en este tema.

Que si hay terreno y que no hay deuda.

Si el terreno ya no está, por lo menos debe haber su socavón.

“El JJ” tuvo a bien informarle a De Buena Fuente que su gobierno sí dejó el predio:

“El Terreno colinda con la pista de karts que está sobre la carretera estatal Cholula y eran 3.5 Hectáreas.

“No dejamos ninguna deuda  o crédito contratado, al contrario dejamos obra pagada y lista para que entregara Arriaga y dinero en bancos tanto en Sosapach como en Tesorería”.

O sea que:

1.- Tonantzin deberá buscar quién tiene ese terreno.

2.- Ya no es necesario que lo compren, a menos que haya negocio de por medio, que no creo ¿Verdad? Estamos en el incorruptible 2P de la 4T.

3.- Al rato no vayan a salir con que el terreno que dice “El JJ” que dejó a los cholultecas para construir el CERESO, terminó por desaparecer, porque se lo tragó un socavón.

Punto.

He atendido.


Con fotomulta se gana. Con el CIS se pierde


El gobierno de Puebla recaudó durante el año 2024, un total de 310 millones de pesos producto de fotomultas.

Muy buena cantidad.

Este programa es herencia de Moreno Valle.

El gobierno de Puebla paga 32 millones de pesos mensuales por la renta del Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis.

Al año, suman 384 millones de pesos.

Esta deuda es herencia de Moreno Valle.

En ambos rubros, los ingresos y egresos van más o menos parejos, aunque de todas maneras Puebla, sigue perdiendo.

Punto.

He dicho.


Ni Obama

Que en el PAN Puebla hay desfalcos y faltantes de dinero, dicen. A nadie se ha acusado de ladrón. Pero sin denuncia judicial, no se emociona ni Obama.


El Verdugo

Ahora sí vamos a ver de qué está hecha la nueva Fiscalía General del EstadoEnfrente y de urgente solución, los casos de la niña Génesis y de Juan Manuel Zenteno candidato a presidente auxiliar de Zacachimalpa, asesinado a balazos. El Verdugo dice: Bienvenida a la realidad.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

viernes, 24 de enero de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

El negocio, es el Registro Civil


MORENA va a ganar el mayor número de Juntas Auxiliares del Estado.

Los partidos políticos de oposición, no están en condiciones de competir contra Ayuntamientos económicamente tan fuertes como Puebla, Tehuacán, Amozoc, Cholula, Cuautlancingo, Atlixco, Izúcar de Matamoros, por mencionar algunos.

Además, la 4T tiene el control de la mayoría del territorio poblano.

El triunfo electoral en las Juntas Auxiliares, es más bien “de fachada”.

No sirve de nada, ni administrativa, ni política, ni electoralmente.

Los únicos que salen ganando son los presidentes auxiliares, por el control que tienen del Registro Civil, donde está el verdadero negocio.

Predial, giros negros, prostíbulos, cantinas, bares y comercios, que son los rubros que dejan dinero limpio y sucio, son negocio de los alcaldes.

Punto.

He dicho y he escrito.


Gustavo Vargas un año más en la CMIC


Gustavo Vargas Constantini fue ratificado un año para continuar al frente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Puebla.

Será el tercer año de manera consecutiva.

Los integrantes de la Asamblea de la Cámara están satisfechos con el trabajo de Gustavo, porque lo eligieron por unanimidad para un año más.

El trabajo realizado y los resultados obtenidos de beneficio para los afiliados a la Cámara, sustentan la decisión de darle el voto para este año.

Ya para el 2026, veremos.

Hoy, hay que darle duro al 2025.

Punto.

He dicho.


Ni Obama

Qué maldita necesidad de sostener al “Narco-Góber”… Ya vimos que al de Sinaloa Rubén Rocha Moya, no lo quiere ni Obama.


El Verdugo

No es por molestar peeero. Donde hay gobernadores de “los puros”  de MORENA (Veracruz, Tabasco, Nayarit, Chiapas, etc.), están de la re-chinita. El Verdugo diceBenditos los formados en el PRI.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

SIN LÍMITES


 

Cantona, zona arqueológica más grande de México

*Este mes se cumplieron 30 años de su apertura al público

 Por Raúl Torres Salmerón

Hace 30 años abrió al público la Zona Arqueológica de Cantona, en Puebla, en la época del Gobernador Manuel Bartlett Díaz, constituida por 25 hectáreas, de las cuales se encuentran abiertas casi el 2 por ciento de la máxima extensión que tuvo esta ciudad prehispánica; no obstante, su Acrópolis y sus terrazas de carácter habitacional y agrícola ofrecen un acercamiento al complejo urbanismo que alcanzó entre los años 600 y 800 d.C.

Cantona es reconocida como la zona arqueológica más grande de México debido a sus dimensiones. Ningún otro sitio arqueológico en el país abarca tanto espacio como Cantona.

Aunque no se ha determinado con certeza qué cultura habitó Cantona, se cree que recibió influencias de los pueblos olmeca-xicalanca, teotihuacano y totonaco. El enigma radica en que la ciudad fue abandonada aproximadamente 500 años antes de la llegada de los conquistadores, alrededor del siglo XI y se cuenta con pocos registros históricos, salvo por la migración que ocurrió después de numerosas invasiones chichimecas.

Los habitantes de Cantona se destacaron como hábiles artesanos en cerámica, piedra y, sobre todo, en obsidiana, un material clave para el desarrollo de la ciudad que extraían de yacimientos cercanos. Un dato curioso es que el nombre Cantona proviene del náhuatl Caltonac, que significa Casa del Sol, en referencia a la importancia del sol en la cosmovisión de sus antiguos habitantes.

Durante siglos este centro urbano pasó casi desapercibido, sin embargo, el trabajo del arqueólogo Ángel García Cook y los custodios locales ha permitido devolverle en 1992 a esta ciudad ancestral su voz y su grandeza, consolidándola como un referente histórico y cultural en México y el mundo, y que abrió al público en 1994.

Gracias a las labores del Proyecto Especial Cantona, el cual estuvo a su cargo por varios años, fue posible excavar y consolidar 54 unidades habitacionales populares, 9 unidades habitacionales de la elite y una mixta, de elite y cívico-religiosa, en las terrazas intermedias y la parte baja del asentamiento, así como 32 conjuntos arquitectónicos en la parte alta, donde se localiza el centro cívico-religioso principal de la ciudad o Acrópolis.

Como resaltó García Cook, Cantona, asentada en un malpaís o campo de lava, es única en su género respecto a sus unidades habitacionales y vías de circulación interna. Toda la población, salvo los altos dignatarios, vivió en unidades habitacionales cerradas por muros periféricos y delimitadas por accidentes topográficos, adaptados con muros de contención para tal fin.

Cantona fue la primera urbe del Altiplano Central, antecedió a Cholula y Teotihuacán y sitio de relevancia histórica y cultural en Mesoamérica.

En su apogeo, entre los años 600 y 900 D.C., Cantona abarcó una extensión de mil 450 hectáreas y albergó a una población estimada de 93 mil habitantes, resaltó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Además, se han identificado al menos 27 juegos de pelota en el sitio, de los cuales seis han sido consolidados. Este número es excepcional en comparación con otras ciudades prehispánicas, lo que subraya la importancia cultural y social de esta práctica en la antigua Cantona.

Esta antigua ciudad prehispánica se desarrolló sobre un terreno de lava conocido como malpaís, que, lejos de ser un obstáculo, ofreció ventajas significativas a sus habitantes. Las rocas volcánicas fueron utilizadas para construir viviendas, calles, murallas, plazas y avenidas, lo que convirtió a Cantona en un modelo de adaptación al entorno.

Destaca por ser una de las ciudades fortificadas más grandes de la época prehispánica. Esta zona arqueológica se encuentra a 40 kilómetros de Cholula y a 146 kilómetros de Teotihuacán.

La ciudad fue edificada utilizando la técnica de piedra seca, que consiste en ensamblar piedras sin emplear materiales de unión como argamasa. Este método, conocido también como arquitectura a hueso, fue reconocido en 2024 por la UNESCO como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en su aplicación europea.

A propósito de la conmemoración de los 30 años, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Puebla, organizó el programa Piedra y Memoria: El Legado Ancestral de Cantona, que se realizó el 18 y 19 de enero de 2025, en el sitio localizado en el kilómetro 7.5 de la carretera Tepeyahualco-Xonacatlán, Municipio de Tepeyahualco de Hidalgo.

El evento reconoció los 30 años de servicio de los custodios de la zona arqueológica, Angélica Miñón de Cristóbal, Álvaro Novas Loeza y Enrique Miñón Hernández.

Diversos especialistas que estudian este lugar patrimonial hablaron de los avances y retos de las investigaciones que, en gran medida, dan continuidad a los aportes que hiciera el arqueólogo Ángel García Cook (1937-2017), a quien se rindió tributo en estas jornadas.

El evento rindió homenaje tanto al arqueólogo Ángel García Cook, quien lideró su investigación y restauración, como a los custodios locales que han trabajado durante décadas para preservar este patrimonio.

A la memoria del profesor y al esfuerzo continuado de los guardianes del patrimonio que él formó, fue dedicado el programa Piedra y Memoria. Al inaugurar el evento, el sábado 18 de enero de 2025, el Director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, destacó que Cantona es ejemplo de lo que se ha dado por nombrar paisajes culturales, pues surgió de la adaptación de una sociedad a un medio muy específico, un derrame de lava que, pese a lo que pudiera creerse ofreció grandes ventajas a sus pobladores, empezando por las rocas con que construyeron sus viviendas, calles, murallas, avenidas y plazas.

En ese sentido, el titular de la Dirección de Estudios Arqueológicos (DEA), de la institución, Luis Alberto Martos López, abordó la técnica constructiva usada en esta metrópoli, la edificación con piedra sin utilizar materiales de unión o argamasa.

Así como los antiguos cantonenses erigieron esta singular ciudad, donde se tienen detectados al menos 27 juegos de pelota –seis de ellos consolidados–, fueron los pobladores modernos de la región, quienes colaboraron en su redescubrimiento sumándose al proyecto dirigido por Ángel García Cook, a partir de 1992.

Una veintena ellos, incluidos algunos que comenzaron a trabajar en el sitio siendo jóvenes y ahora son sus custodios y guías, recibieron un reconocimiento por parte de los titulares del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel y de la DEA, Luis Alberto Martos; de la Secretaria de Cultura de la entidad, Alejandra Pacheco Mex; del General Raúl García Hernández; de la Diputada Local Azucena Rosas Tapia y del Presidente Municipal de Tepeyahualco, Said Godos Luna.

Asimismo, en un gesto de gratitud, los custodios regalaron a los hijos de Ángel García Cook, Ángel y Javier, la maqueta de uno de los juegos de pelota de Cantona, acompañado de una placa que describe a su padre como “un visionario que supo escuchar el lenguaje de la piedra y despertar el alma de Cantona. Con dedicación incansable, abrió los caminos de esta ciudad ancestral, devolviéndole su voz y su grandeza.

Por su parte, la nieta del Arqueólogo, Rebeca García, habló del hombre sencillo que fue García Cook, alguien que trataba a todas las personas por igual, amante de los animales, parco en muestras afecto, pero que, a la vez, sabía dar los abrazos más sentidos. Un personaje que sigue velando por Cantona desde las alturas del Cerro de las Águilas, donde yacen sus restos, tal y como fue su deseo.

La primera jornada recuperó las vivencias de los custodios que, además de relatar algunos de sus hallazgos, lápidas, conjuntos de finos instrumentos de obsidiana negra o una urna que contenía los restos de un infante, comentaron sobre las voces, las luces y el sonido de un tambor, que a veces impregnan la atmósfera semidesértica.

Las conferencias del sábado 18 de enero, a cargo de los doctores Alberto Diez Barroso Repiso y Sergio Suárez Cruz, abordaron además la interacción de Cantona con sitios de menor rango de la Sierra Norte de Puebla, que también participaron de la explotación del yacimiento de obsidiana Zaragoza-Oyameles y de la presencia de 29 canchas de juego de pelota registradas en 21 sitios arqueológicos de los municipios de Venustiano Carranza, Francisco Z. Mena y Pantepec, como parte de un proyecto de reconocimiento de la zona.

En fin, como escribió Olvido Andújar (España), en su poema Arqueología:

La arqueología descubre tesoros,

monedas, vasijas, huesos

y tras su análisis interpreta

qué significa nuestra historia,

qué significamos tú y yo, nosotros.

 

raultorress@hotmail.com


jueves, 23 de enero de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Lupita Cuautle: Visión y planeación


Se trata de llegar, sí.

Pero también de tener un plan.

Lupita Cuautle tiene toda una estrategia para dar continuidad al desarrollo de San Andrés Cholula, cuya población decidió darle el voto.

En la presentación de los avances de los 100 días de Gobierno, la alcaldesa habló de las estrategias aplicadas para mantener a San Andrés como uno de los mejores municipios del Estado.

Son muchos los temas que Lupita Cuautle abordó en este evento, en el que fue acompañada, cobijada, por el cuerpo de Regidores.

Más allá de un interesante evento de rendición de cuentas a la sociedad, el tema es que en San Andrés hay una estrategia de gobierno, con planeación, orientación y resultados.

Punto.

He dicho y he escrito.


A Marín, cárcel. A Rocha Moya, premio


¿Quién se toma una foto con Rubén Rocha Moya?

Sin duda el gobernador de Sinaloa es el más desprestigiado de México.

Y mira que ser político desprestigiado, es muy sencillo.

Así como en su momento, los priistas evitaban tomarse una foto con “El Góber Precioso”, la 4T evita al “Narco-Góber”.

Y cuando termine su mandato ¿Cuál cargo van a darle a este tipo?

Tal vez lo manden de Cónsul a cualquier ciudad de los Estados Unidos, para ser protegido por haberles entregado a “El Mayo Zambada”.

Las diferencias:

“El Precioso”, cárcel.

“El Narco-Góber”, premio.

Que asquerosidad es esto, diría el filósofo Kamel Nacif.

Punto.

He dicho.


Ni Obama

Digamos que a Trump, no lo quiere, ni Obama.


El Verdugo

Dice Sheinbaum que en Puebla van a inaugurar el hospital San Alejandro del IMSS en julio de este año. Igual y sí igual y no. El Verdugo dice: Para los migrantes, al menos.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

miércoles, 22 de enero de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

“Doble A” no persigue a Esparza


Cuando Alfonso Esparza Ortíz decidió aparecer en la presentación del Plan de Gobierno 2024-2030, tenía la garantía de que no hay persecución política en su contra.

La palabra del gobernador Alejandro Armenta está por encima de cualquier venganza personal de Luis Miguel Barbosa representada en vida por su aliado y brazo ejecutor Gilberto Higuera Bernal, Fiscal cesado de manera fulminante por “Doble A”.

Bueno, el caso es que hay versiones periodísticas de la posible detención de Esparza.

Enfrente de estas versiones está la palabra de honor de “Doble A”.

La persecución política en Puebla murió con Barbosa.

Por lo tanto: El ex Rector de la BUAP, goza de cabal salud política.

Punto.

He dicho y he escrito.


Layón estaría mejor… en la FITUR


El uso del carril confirmado de RUTA 1 sobre el Boulevard Atlixco en ciertos horarios, fue una acción de sentido común del gobierno de Sergio Salomón.

Pero llegó Norma Layón a la dirección de Carreteras de Cuota y sin sentido común, eliminó tan benéfica medida para la vialidad.

Qué le hacemos.

El gobernador Armenta no puede estar en todo.

Norma estaría mejor, ahora mismo en la FITUR.

Punto.

He dicho.


Ni Obama

En los Estados Unidos, los mexicanos hacen lo que ni los negros quieren hacer, dijo un día Vicente Fox. Al primer Presidente panista de México, la razón y la verdad no se la quita, ni Obama.


El Verdugo

Para los migrantes hay todo, promete el 2P de la 4T: Becas, despensas, transportes, vivienda, trabajo, amistad, cobijo, amor, seguridad, pensiones, ropa, comida, fiesta, confeti y matraca. El Verdugo dice: Ahora sí ¿Verdad?


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

martes, 21 de enero de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

¿Sigue detenida la hija de Zavala?


Después del cese fulminante que “Doble A” ejecutó en contra del Fiscal Gilberto Higuera Bernal bien vale preguntar:

¿Y cómo va el caso de la hija de López Zavala?

¿Sigue detenida? ¿Su asistente está aun privado de su libertad?

Les doy el contexto rápido:

1.- María Fernanda, hija de Zavala, era Ministerio Público en Xicotepec. De por si es ruda y castigó y consignó a un par de pasantes, quienes vendieron fotografías de Carpetas de Investigación a los abogados defensores de un caso.

2.- La Fiscalía de Higuera “se sacó la lotería” para ejecutar la venganza personal y a mediados de octubre del 2023, detuvo a María Fernanda, bajo el pretexto de maltrato a las estudiantes traidoras.

Revisas la Carpeta de Investigación y los hechos no acreditan prisión preventiva oficiosa. Pero el Juez también fue cómplice.

3.- Ya no está Higuera ¿La hija de Zavala sigue detenida?

Alguien que me de razón.

Punto.


¿Denuncia contra Bracamonte ex de SMT?


Y hablando de temas jurídicos y de la asquerosidad de “El barbosismo” en la procuración y administración de justicia, hay otras preguntas:

A) ¿Cómo va la denuncia que Guillermo Aréchiga Santamaría presentó contra de Elsa María Bracamonte González?

B) ¿Avanza o no avanza, si es que finalmente se presentó ante la Fiscalía de Justicia (¿Justicia?) del Estado?

Recordemos:

C) Elsa María Bracamonte, Secretaria de Movilidad y Transporte del gobierno Barbosista, fue responsable de ayudar a “inventar” delitos, de acuerdo con la propia versión del afectado. Los hechos así lo demostraron.

La víctima prometió denunciar a Elsa, a los Fiscales (MP) y a los Jueces, quienes le inventaron los delitos que lo tuvieron detenido injusta e ilegalmente por más de un año.

¿Hay denuncia? Y si existe ¿Cómo camina? ¿Camina?

Punto.


Ni Obama

Como que la policía se puso las pilas. Ahora se reportan más delincuentes detenidos. Que llegara este momento tan necesario para el país, no lo imaginó, ni Obama.


El Verdugo

Que Trump declare como terroristas a los cárteles mexicanos, es un tema muy grave. El Verdugo dice: Ya no está AMLO-co para defenderlos.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

SIN LÍMITES


 

Muchos extrañan a Peña Nieto

*GCM; festejo el 31; regidores; Agua de Puebla; 25 Zona; muerto en la gira; exigencia del PRI

Por Raúl Torres Salmerón

Pese a la alta aprobación de la Presidenta Claudia Sheinbaum que en las encuestas llega a más del 70 por ciento y que recuerdan todavía al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, muchas personas recuerdan y extrañan el régimen de Enrique Peña Nietro.

Hablan y recuerdan el famoso Pacto por México con sus reformas estructurales en los renglones de las telecomunicaciones, laboral, financiero, hacendaria, energética, turismo y el inicio del gran aeropuerto de Texcoco.

También recuerdan la creación de 4 millones de empleos, los servicios de del IMSS a sus derechohabientes del IMSS, salario mínimo sin inflación, la inversión extranjera, la consolidación del Tratado de Libre Comercio, la construcción de hospitales y clínicas, la exportación de alimentos, el respeto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y un largo etcétera.

En síntesis, pese a la corrupción, heredó a AMLO estabilidad económica, política y social; finanzas públicas sanas y cuando llegó, todo lo que se construyó fue destruido.

Ahora con la llegada de Donald Trump nuevamente a la Presidencia de Estados Unidos, el panorama se ve muy oscuro. Sus órdenes ejecutivas parecen aterradoras. Y ni siquiera hay un funcionario como Luis Videgaray, amigo del yerno de Trump, Jared Kushner, quien evitó el descarrilamiento de las relaciones entre México y Estados Unidos.

Como decía la abuelita de Guillermo Pacheco Pulido: ¡Que Dios nos agarre confesados!

GCM CUIDA EL AGUA

En la producción porcina, Granjas Carroll de México (GCM) utiliza 19 metros cúbicos de agua para producir una tonelada de carne de cerdo. Este bajo volumen es significativo, especialmente en un contexto de creciente preocupación por la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos naturales.

Pese al bajo consumo de agua, GCM mantiene procesos de mejora continua en la gestión del agua y la implementación de tecnologías más eficientes que puedan marcar la diferencia en la producción agropecuaria del país. La empresa, consciente de estos desafíos, continúa explorando formas de reducir su huella hídrica y de carbono mientras mantiene su compromiso con la generación de empleos y la producción sostenible de alimentos de alta calidad.

FESTEJO DE COMERCIANTES

En el marco del 20 aniversario del Movimiento Antorchista en el comercio, Francisco Machorro invitó a los comerciantes y a la ciudadanía a sumarse al festejo que realizarán con una marcha y evento político-cultural el próximo 31 de enero, donde se espera reunir a 15 mil comerciantes en el zócalo.

Machorro, líder de los comerciantes del Movimiento Antorchista (MA), en Puebla, recuerda que esta rama del antorchismo nació en los momentos difíciles que enfrentaron al ser desalojados del mercado de la Rivera Anaya.

El líder subrayó que uno de los logros más significativos ha sido la creación de espacios como los tianguis de San Isidro y Bosques de Manzanilla. Así nació una comunidad que, más allá del comercio, se ha convertido en un símbolo de resistencia y unidad del MA.

ACTIVIDAD DE REGIDORES

Bien por los regidores del Ayuntamiento de Puebla Capital, que han empezado a dar a conocer sus actividades, que siempre permanecían en la oscuridad.

Por ejemplo, Ivone Enríquez, Presidenta de la Comisión de Bienestar expuso en sesión ordinaria que el Ayuntamiento de Puebla impulsa un plan de trabajo para que la capital sea un lugar más equitativo y con mejor calidad de vida.

Su Plan de Trabajo 2025 contempla los ejes Reducir la Pobreza y la Brecha de Desigualdad Social; Estancias Infantiles, Instituciones Educativas, Centros de Desarrollo Comunitarios y Parque Biblioteca y Jornadas Integrales Municipales.

En la sesión ordinaria estuvieron presentes las regidoras, Shirley Ponce, Mariela Solís Rondero, Alondra Méndez Luis y Maricela Reyes Rosete, así como los regidores, Ricardo Espinoza Chavero y Leobardo Rodríguez Juárez.

Por su parte, Gabriel Biestro Medinilla, Presidente de la Comisión de Gobernación también presentó el Plan de Trabajo 2025 en sesión ordinaria. Ante el Alcalde José ‘Pepe’ Chedraui, expresó que el Ayuntamiento está comprometido con fortalecer la gobernabilidad en la capital bajo un enfoque social y de bienestar.

En la sesión estuvieron presentes el Secretario General y el Secretario de Gobernación, Joaquín Espidio Camarillo y Franco Rodríguez, respectivamente; las regidoras Ana Mariela Solís Rondero, Georgina Ruiz Toledo, Marcela Montealegre Villagrán, Shirley Ponce, Mayte Rivera Vivanco y Guadalupe Arrubarrena García, así como los regidores, Leobardo Rodríguez Juárez y Carlos Montiel Solana.

NUEVO COMANDANTE DE LA 25 ZONA

El Gobernador Alejandro Armenta participó en la Ceremonia de toma de protesta y posesión del General de Brigada Santos Gerardo Soto, quien asumió el cargo de comandante de la 25 Zona Militar, donde dijo que el trabajo conjunto entre el gobierno estatal y las fuerzas armadas es fundamental para fortalecer la seguridad y el bienestar de las y los ciudadanos.

Armenta refrendó su respeto a las fuerzas armadas al tiempo de reiterar que su administración mantendrá estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina para mantener la paz y la tranquilidad de las y los poblanos, siguiendo la Estrategia de

ACCIDENTE EN LA VISITA DE CSP

La gira presidencial a Chinantla, Puebla cobró una víctima mortal. El titular de la División de Gestión Técnica de Equipamiento del IMSS-Bienestar, Marcos Alonso López Terrones, falleció el sábado en un accidente vial cuando viajaba hacia Chinantla como parte de la avanzada de la mandataria.

El vehículo del funcionario se volcó y cayó al fondo de un barranco por presuntamente conducir a exceso de velocidad. El IMSS-Bienestar en su cuenta de X lamentó el fallecimiento.

TRABAJOS DE AGUA DE PUEBLA

En este año, la empresa Agua de Puebla Para Todos, continúa con las obras de renovación de la red hidráulica en Puebla Capital en las colonias Gabriel Pastor y La Paz, con una inversión de 39 millones de pesos.

En la Gabriel Pastor realiza los trabajos de sustitución de tubería de 4 kilómetros para eliminar las fugas, incrementar la presión y mejorar el suministro de agua potable, en beneficio de 2 mil 200 habitantes de esa zona. La inversión es de 9 millones de pesos.

Para garantizar un mejor suministro de agua potable a los vecinos de la colonia La Paz, realiza la renovación de la red hidráulica, en beneficio de 3 mil 500 habitantes de la colonia y 11 mil 200 de manera indirecta en esa zona norponiente de la ciudad, debido a la antigüedad de la tubería y por la presencia constante de fugas de agua. La inversión es de 30 millones de pesos.

PRI CONTRA GASOLINAZOS

El Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Néstor Camarillo Medina, exigió a legisladores de Morena, usar su mayoría para reducir el costo de los combustibles en México porque los “gasolinazos” dañan la economía familiar.

La gasolina en México está en su precio más alto de la historia, siendo los precios bajos una falsa promesa de Morena desde 2018. Esto afecta directamente los bolsillos de las familias y encarece los productos básicos, al impactar las cadenas de distribución, aunado al aumento sostenido de precios de la canasta básica”, expresó.

Aseguró que entre las promesas de campaña de Morena se encuentran reducir la gasolina a 10 pesos el litro, pero su pésima conducción energética ha provocado costos por litro hasta de 27 pesos.

En fin, como dice la copla flamenca:

Me da pena la amargura

y la gran desilusión.

Ya el mal no tiene cura

y no se espera un perdón.

 

raultorress@hotmail.com


lunes, 20 de enero de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Secuestradas, desaparecidas ¿Vivas?


Desde hace casi 3 años, Madisson Escarlet, Erika Aitana e Ivanka Ailene están desaparecidas.

Fueron arrebatadas del hogar en Jardines del Rosal de San Pedro Cholula y de su madre, el 22 de noviembre del 2022.

El padre Erick Larios y sus padres, es decir los abuelos paternos, están presos por el caso, pero prefieren no hablar del paradero de las niñas.

La Fiscalía General de Justicia ha hecho lo que le corresponde de acuerdo con las carpetas de investigación:

FGEP/CDI/FEIDVGCM/SPCHOLULA-I/010660/2022/VF-I.

FGEP/CDI/FEIDDFPDCP/DESAPARECIDOS.LI/100/471/2023.

Pero las niñas no aparecen.

De hecho, la madre señala a otros familiares:

La “madrastra” Jesica, una tía y un tío como las personas quienes presuntamente son responsables de la custodia (ilegal) de las pequeñas.

Digamos que el trabajo de la Fiscalía de Justicia ha sido adecuado.

Pero donde parece que se traba la cosa, es en el Poder Judicial.

De acuerdo con la versión de la madre, el Juez de la Causa 240/2022 ha dado prórrogas que impiden un cateo en las casas de Jesica y de los tíos.

La esperanza de la mamá es que sus hijas, sigan vivas.

Punto.

He he dicho.


Cholula. Dudas, impunidad y corrupción


Es la misma mafia, pero revolcada.

En otras palabras: La mafia del poder ni se crea ni se destruyen sólo cambia de partido político y cuentas bancarias.

Dicho de otra forma: El terreno que dice José Juan Espinosa que compró para la construcción del CERESO de Cholula, simplemente, no aparece.

El gobernador Alejandro Armenta anunció que se va a construir la nueva cárcel cholulteca.

A la presidenta municipal Tonantzin Fernández, se le encargó “buscar el terreno” para la nueva cárcel cholulteca.

El ex alcalde José Juan Espinosa reveló que antes de concluir su gestión en el 2018, dejó un terreno de 3.5 hectáreas, junto a la pista de karts, para la nueva cárcel cholulteca.

Pero ahora “nadie sabe”, dónde quedó el terreno para la nueva cárcel cholulteca.

Es decir, en tiempos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación todo sigue igual como en la mejor época de la corrupción y la impunidad.

El terreno está dónde siempre ha estado. Ni modo que se haya ido a otro lado. Se cambió de casa ja ja ja.

El tema es que nadie sabe quién tiene la posesión, la propiedad, el usufructo, la escritura o las ganas de quedarse con esa tierra.

La impunidad en su flamante versión poblana.

Y si no es así, pues que informen y aclaren y ya.

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

Con dos visitas en un mes y la instalación de la fábrica de autos eléctricos en Puebla, el cariño de la Presidenta Sheinbaum al gobernador Armentano lo tiene, ni Obama.


El Verdugo

En México estamos preparados para recibir a los migrantes, dice el gobierno. Pero nunca estuvo preparado para evitar que se fueran. El Verdugo diceHay que aguantar, sólo son 4 años… o menos.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Nuevos Horizontes


 

Nueva política migratoria de los Estados Unidos

                                                                                               Alberto Jiménez Merino

Este 20 de enero inicia una nueva administración encabezada por Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Una de sus primeras acciones anunciadas, es el cierre de la frontera con México y la deportación de 200 mil mexicanos cada año.

Se estima que 25 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, de los cuales, entre 2.7 y 3 millones son poblanos que, desde 1940 han salido a buscar mejores oportunidades de vida fuera de nuestro estado. Estos poblanos se concentran principalmente en Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia, California y Texas.

También hay una migración mexicana interna hacia zonas agrícolas más desarrolladas, la cual ocurre en los meses de octubre a mayo cuando inicia la época seca. Se calcula que más de 2.8 millones de jornaleros agrícolas en México se trasladan a la cosecha de cultivos de alta densidad, principalmente en el centro-occidente y noroeste del país, provenientes de Oaxaca, Guerrero, y también muchos poblanos que salen a trabajar a Sonora, Sinaloa, Baja California y el Bajío.

Los envíos de remesas a México, procedentes de Estados Unidos, entre enero y junio de 2023 ascendieron a 30 mil 238 millones de dólares (MMDD), mayores al de 27 mil 516 reportado para el mismo periodo de 2022, y son superiores en 9.9%, según el Banco de México.  Los ingresos por remesas entre julio 2022 y junio 2023 alcanzaron la cifra de 61 mil 232 millones de dólares.

En tanto, las remesas a Puebla, para 2023, superaron los 3 MMDD ya que en el primer semestre la cifra ascendió a mil 518 millones de dólares, según cifras del Banco de México.

Estos recursos han superado ya a los recibidos por la venta de petróleo, turismo y exportaciones agroalimentarias, y son un soporte invaluable para la economía nacional, de los estados y municipios, pero al mismo tiempo, son una prueba no superada en materia de políticas públicas migratorias, de asistencia social, educativas y de fomento productivo.

La tendencia natural del ser humano a buscar en donde desarrollarse mejor, es una de las causas de la migración mundial y, en consecuencia, migrar es una aspiración inherente en cada persona.

Paralelamente, hay carencias que inducen la migración con mayor intensidad y de acuerdo con experiencias conocidas, las principales son: la falta de servicios públicos en las comunidades, la sequía y carencia de agua, la ausencia de opciones productivas o baja productividad de las existentes, la falta de financiamiento a actividades económicas y la falta de empleo, que son, casualmente, las principales causas de la  inseguridad pública y la pobreza predominante.

La sequía que se ha incrementado 29% en los últimos 23 años y, como consecuencia, la reducción de la producción agropecuaria que encarece los alimentos, son factores determinantes en las condiciones de vida de las familias y se agravan cuando las unidades productivas son pequeñas, escasamente tecnificadas y el nivel organizativo es muy precario.

La sequía que afectó a gran parte del territorio nacional, provocó la pérdida estimada de 1 millón de toneladas de maíz en la cosecha de 2023, al bajar de 27.5 a 26.5 millones de toneladas. Además, según datos del Consejo Nacional de Evaluación (CONEVAL), el Índice de Autosuficiencia Alimentaria en México en 2024, es de 69% contra un 75%, en el 2018.

Con el nuevo gobierno de Estados Unidos, se espera un endurecimiento de su política migratoria que preocupa y afectará a nuestros connacionales allá, a sus familias aquí y a los futuros migrantes que pretendan irse.  Ante ello, se requiere una nueva forma de ver y atender la migración mexicana interna y la que va a Estados Unidos, Canadá y otros destinos.

En el ámbito agrícola, pecuario, acuícola, artesanal, minero, forestal y de aprovechamiento de recursos naturales, las comunidades expulsoras de migrantes se caracterizan por la ausencia de servicios técnicos y logísticos como una gran limitante para la productividad. Los bajos niveles de mecanización agropecuaria, son un ejemplo. Nos hemos envejecido y empobrecido haciendo muchas prácticas productivas manualmente. El desarrollo productivo depende de conocimientos y máquinas.

En este tenor, destacan también la falta de capacitación y asesoría técnica, acompañamientos básicos para promover la innovación productiva que mejore los rendimientos, la seguridad alimentaria de las familias, que integre o fortalezca las cadenas productivas, que reduzca costos, aumente calidad, promueva una mejor comercialización y mayores ingresos, todo esto cuidando los recursos naturales.

Aunado a lo anterior, deben existir programas de apoyo a la captación y aprovechamiento del agua, proyectos agroalimentarios, tecnificación y diversificación productiva, apoyo al desarrollo forestal, artesanal, gastronómico, minero y turístico, los que han mostrado bondades para el arraigo de las familias a sus comunidades.

El acceso a semillas, fertilizantes e insumos básicos para el proceso productivo, plantas y plántulas, así como disponer de financiamiento, servicios de mecanización, servicios reproductivos pecuarios, crías de peces y alimento, rescate de la pesca, infraestructura de acopio, empacado y primeros procesos, transformación, apoyos sanitarios y logísticos e integración de volúmenes  mínimos para acceder a mercados, pueden también ayudar al  desarrollo de las familias y  comunidades de migrantes.


viernes, 17 de enero de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Si hay terreno y no hay deuda, dice “El JJ”


El ex alcalde de Cholula José Juan Espinosa, le descargó el trabajo a la alcaldesa Tonantzin Fernández (por cierto compañeros diputados 2018-21?.

Ella ya no tendrá que buscar el terreno para la construcción del nuevo CERESO. Podrá dedicarse a otras cosas y no distraerse en este tema.

Que si hay terreno y que no hay deuda.

Si el terreno ya no está, por lo menos debe haber su socavón.

“El JJ” tuvo a bien informarle a De Buena Fuente que su gobierno sí dejó el predio:

“El Terreno colinda con la pista de karts que está sobre la carretera estatal Cholula y eran 3.5 Hectáreas.

“No dejamos ninguna deuda  o crédito contratado, al contrario dejamos obra pagada y lista para que entregara Arriaga y dinero en bancos tanto en Sosapach como en Tesorería”.

O sea que:

1.- Tonantzin deberá buscar quién tiene ese terreno.

2.- Ya no es necesario que lo compren, a menos que haya negocio de por medio, que no creo ¿Verdad? Estamos en el incorruptible 2P de la 4T.

3.- Al rato no vayan a salir con que el terreno que dice “El JJ” que dejó a los cholultecas para construir el CERESO, terminó por desaparecer, porque se lo tragó un socavón.

Punto.

He atendido.


Con fotomulta se gana. Con el CIS se pierde


El gobierno de Puebla recaudó durante el año 2024, un total de 310 millones de pesos producto de fotomultas.

Muy buena cantidad.

Este programa es herencia de Moreno Valle.

El gobierno de Puebla paga 32 millones de pesos mensuales por la renta del Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis.

Al año, suman 384 millones de pesos.

Esta deuda es herencia de Moreno Valle.

En ambos rubros, los ingresos y egresos van más o menos parejos, aunque de todas maneras Puebla, sigue perdiendo.

Punto.

He dicho.


Ni Obama

Que en el PAN Puebla hay desfalcos y faltantes de dinero, dicen. A nadie se ha acusado de ladrón. Pero sin denuncia judicial, no se emociona ni Obama.


El Verdugo

Ahora sí vamos a ver de qué está hecha la nueva Fiscalía General del EstadoEnfrente y de urgente solución, los casos de la niña Génesis y de Juan Manuel Zenteno candidato a presidente auxiliar de Zacachimalpa, asesinado a balazos. El Verdugo dice: Bienvenida a la realidad.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma