martes, 18 de marzo de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

SMT barrió con la CATEM de Pedro Haces


Según entiendo, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) barrió con todo.

Y todo, es todo.

Hasta con el transporte “pirata” de Pedro Haces o mejor dicho de su organización (tipo antorchista) la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).

Y eso que es de la 4T, de MORENA y diputado federal.

Pero ¿Cómo podrá presentarte ante la presidenta Sheinbaum para reclamar que en Puebla le quitaron sus taxis “piratas”o le aplicaron la ley.

Si son “piratas”, son ilegales y lo ilegal, no cabe en el segundo piso de la cuarta transformación.


El contexto previo:

La CATEM es un sindicato u organización que alcanzó su climax durante el sexenio de López Obrador. De hecho, esa complicidad, llevó a su dirigente  Pedro Haces Barba a ser Senador de la República.

Desde su influyente posición Haces tejió una red de transporte “pirata” en todo el territorio nacional donde se lo permitieron.

Pero en Puebla, concretamente y con pruebas, operó durante años en la ruta Puebla-Atlixco-Izúcar y anexas.

La base en Puebla se ubicó en la gasolinería Shell de la Vía Atlixcáyotl, 100 metros antes de la caseta.

Para evitar ser molestados por la autoridad, la camionetas tenía el pegote distintivo de la CATEM.

O sea: Pasaporte de impunidad.

Intocables.

Y así operó, trabajó, violó la ley y compitió deslealmente con la empresa ERCO del empresario Alfredo Rivera Espinosa.


El contexto actual:

La SMT a cargo de Silvia Tanús inició desde el jueves 13 de marzo, un operativo de limpieza de “taxis piratas” en la zona de Lomas de Angelópolis, Periférico y parece que también la ruta Puebla-Atlixco.Izúcar y anexas.

La instrucción del gobernador Alejandro Armenta fue ir contra todos los “piratas”, y todos, son todos.

Ya no he visto las camionetas de la CATEM.

O tal vez andan tan ocupadas que no les veo, ni sus luces.


Dato del día:

Para poder operar una ruta de la CATEM los requisitos son (o eran):

1.- Inscripción de 25,000 pesos (sin recibos, ni facturas, ni transferencias, ni bancos, ni testigos). Sólo “el cash”.

2.- Comprar una camioneta Toyota tipo Avanza (para estar uniformados).

3.- Pago, por adelantado, de una cuota semanal de 1,000 pesos.

4.- Afiliarse a la CATEM.

5.- A trabajar bajo su propio riesgo.

A cambio:

Protección de la CATEM ante autoridades estatales y federales.

Punto.

He informado.


Ni Obama

Hasta hace unos 90 días, que le aplicaran la ley poblana a Pedro Haces, no se lo imaginaba, ni Obama.


El Verdugo

La masacre de Teuchitlán es producto de la indolencia de López Obrador al permitir que la delincuencia controlara el país. El Verdugo dice: Y quiere heredarnos al Andy.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma


La Rectora Lilia Cedillo agradeció “a la Presidenta Claudia Sheinbaum su interés por la situación actual de nuestra universidad”.

En un mensaje en su cuenta de “X” (twitter) 

SIN LÍMITES


 

Morena extermina las corridas de toros

*La Jefa de Gobierno de CdMx Clara Brugada quiere desaparecer la más bella de las fiestas

Por Raúl Torres Salmerón

Una vez más, la tauromaquia enfrenta intentos de prohibición bajo argumentos simplistas que ignoran su profundidad cultural, ecológica y económica. Hace poco, el Congreso de la Ciudad de México convocó a un parlamento abierto para debatir una iniciativa que pretende prohibir espectáculos con animales, incluidas las corridas de toros y las peleas de gallos.

Incluso Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CdMx, anunció que en las corridas de toros en CDMX se prohibirá la muerte del toro y el uso de espadas y lanza.

Antonio Casanueva, desde Guadalajara, Jalisco, en el portal taurino Al Toro comenta que el debate no debe simplificarse ni limitarse a prejuicios. Entenderlo requiere abrirse al diálogo y reconocer los matices culturales, antropológicos y ecológicos que la tauromaquia aporta. Solo desde este entendimiento es posible tomar decisiones informadas y justas.

Fomenta un decálogo de la defensa de la tauromaquia, debido a que defender una corrida de toros es proteger un espectáculo y diez principios esenciales:

1. Nuestra libertad. Esa capacidad de elegir qué queremos ver y cómo queremos vivir, sin imposiciones. Prohibir los toros no protege a nadie, es limitar la libertad de elección y abrir la puerta a un modelo autoritario de imposiciones culturales.

2. La dignidad humana. Que se expresa en el coraje y la superación personal que los toreros encarnan.

3. El equilibrio ecológico. Porque sin el toro bravo desaparecerían miles de hectáreas que hoy son refugio de biodiversidad.

4. El toro bravo. Una especie única, creada y cuidada con esmero por generaciones.

5. El bienestar animal. Garantizando que los toros vivan en libertad y con respeto a su naturaleza hasta el último momento. Frente a la vida en confinamiento y la muerte anónima de otros animales, el toro bravo vive en plena libertad y encuentra un final donde es el protagonista, no una víctima invisible del consumo masivo.

6. Nuestro patrimonio cultural. Porque la tauromaquia es parte de nuestra identidad como mexicanos.

7. El respeto a la diversidad cultural. Para que cada comunidad conserve sus tradiciones sin ser discriminada.

8. La importancia del arte. Porque cada faena es una obra efímera, donde el torero transforma la fuerza bruta en poesía visual, conectando con el espectador en un diálogo de emociones profundas. Además, elementos como la música, los trajes y el propio escenario expresan la sensibilidad y la individualidad de todos los que participan en el espectáculo.

9. Los valores que la tauromaquia transmite. Son el sacrificio, lealtad y respeto por la naturaleza, principios esenciales en la formación de una sociedad que pone al ser humano en el centro.

10. La economía. Que se fortalece con miles de familias que viven de esta actividad.

Añade que su simple enunciación ya deja claro que no se trata solo de gustos o tradiciones: el objetivo es proteger nuestra libertad y evitar que una prohibición abra la puerta a muchas más.

Defender la fiesta brava no es mirar hacia el pasado, sino apostar por un futuro que respete su diversidad, celebre su creatividad y valore su capacidad de inspirar. Al hacerlo, no solo protegemos una práctica; defendemos un México capaz de unir tradición y modernidad, de encontrar en su pluralidad su mayor fortaleza.

Este decálogo no es solo un manifiesto, sino una invitación al diálogo. No defendemos solo una tradición o un espectáculo, sino los valores que nos definen como sociedad y nos hacen verdaderamente humanos.

Proteger la tauromaquia es defender un México donde la cultura y la libertad no se someten a la intolerancia. La pregunta es: ¿permitiremos que nos digan qué podemos ver, sentir y celebrar?

Por otra parte, las ultimas noticias de la Ciudad de México son las siguientes:

-14 de marzo de 2025. Clara Brugada, Jefa de Gobierno de Morena, anunció que en las corridas de toros en CDMX se prohibirá la muerte del toro y el uso de espadas y lanza, es decir con con violencia. La propuesta recibió palmas y abucheos.

-El anuncio de Brugada llegó tras la conclusión de la "Temporada Grande" de la Plaza México y en medio de la discusión que se lleva a cabo en el Congreso de la CDMX. El plan contempla: Espectáculo libre de violencia y bajo nuevas reglas. Se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. El toro deberá ser devuelto a su ganadería. Se protege la integridad física de los toros y se prohíben los maltratos. Prohíben banderillas, espadas y lanza. Sólo capote y muleta. Se protegen los cuernos para evitar lastimar a otros animales o personas. Se limita la faena de un toro a 10 minutos.

-El presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, Ramiro Alatorre Rivero, y el integrante del comité jurídico de Tauromaquia Mexicana, Salvador Arias, calificaron como sorpresiva la prohibición de las corridas y dijeron que la medida sería inviable. Alatorre Rivero, que preside 259 ganaderías nacionales, dijo que no se les consultó.

-Diego Silveti, el último torero mexicano que salió en hombros de la Plaza México tras una exitosa actuación, lamenta la actitud de la Jefa de Gobierno. "La señora Brugada nos falta al respeto al querer imponer 'su razón', atentando contra la libertad de mexicanos que vivimos, comulgamos y somos aficionados a la fiesta de los toros. Estas propuestas no tienen sentido, están alejadas de la realidad".

LA OPINIÓN DE UN CRONISTA

El Cronista Taurino Heriberto Murrieta, publicó recién en Reforma el siguiente artículo que no tiene desperdicio:

 La aberrante politización del tema taurino ha alcanzado su punto más álgido con la iniciativa de Clara Brugada para que las corridas de toros se vuelvan incruentas en la Ciudad de México.

Justo un día después de que la Presidenta Claudia Sheinbaum calificara a la tauromaquia como una actividad cultural, la Jefa de Gobierno propuso modificar el formato de la lidia. Eufemismos aparte, el proyecto equivale tácitamente a la prohibición de una manifestación lícita y llena de tradición, arte, belleza, valores, fuentes de empleo, derrama económica y sentido ecológico.

Suprimir banderillas, puyas y espadas, así como proteger los cuernos del toro y evitar su muerte, significaría arrancarle su esencia al toreo. La minimización del peligro le restaría razón de ser. La tauromaquia se convertiría en una pantomima desprovista de ritualidad, riesgo, emoción y drama.

La fuerza del toro es atemperada durante la suerte de varas. Si el toro no fuese picado, en muchas ocasiones llegaría entero al último tercio, sin poder ser toreado con la muleta, transformándose drásticamente la forma de ejecutarse los trasteos.

La prohibición encierra una enorme contradicción porque a la larga puede acarrear el exterminio de una especie supuestamente defendida por los antitaurinos que, salvo honrosas excepciones, se caracterizan por ser insultantes, violentos e intolerantes frente a quienes no piensan como ellos.

En el colmo de lo paradójico, muchos enemigos del toreo se oponen a la muerte del toro, pero son carnívoros y pugnan a favor del aborto.

La corrida no consiste en maltratar a un animal destinado exclusivamente a ser lidiado ni los aficionados somos sádicos que vamos al coso a ver correr la sangre, sino a disfrutar de una obra de arte ejecutada en pocos minutos frente a una fiera criada ex profeso para la lidia, que en cualquier momento puede herir o matar.

Los ganaderos son los verdaderos animalistas de esta historia. Se encargan de criar, alimentar y brindar extraordinarias condiciones de vida a sus camadas. Las dehesas son vastos ecosistemas donde se preservan otras especies. Por cada toro que muere en la plaza, otros siete se mantienen vivos en las ganaderías.

El festejo no es un espectáculo cruel puesto que el torero no disfruta con el supuesto sufrimiento del animal. Y digo supuesto porque está científicamente comprobado que el toro genera betaendorfinas que inhiben el dolor.

De ser aprobada, lo único que esta medida conseguiría es intercambiar la muerte digna del toro en la plaza por su sacrificio indigno, ventajoso y cruel en la penumbra del rastro. Sería un rasgo antidemocrático, una imposición del Gobierno actual desde la demagogia y la desinformación.

Tiene Murrieta toda la razón. Hay que tener cuidado con este tema antitaurino que llevan a cabo los morenistas, pues tienen mucha cola que les pisen en otros asuntos.

En fin, como escribió José Luis García (España, 1949-2007), en su poema Combatiendo a Muerte:

Combatiendo a muerte los dos allí,

después nos juzgará la concurrencia;

la fuerza, el símbolo del hombre, el arte,

astas sobre mí, espada para ti;

al hilo de las tablas la querencia,

al filo de la sombra he de esperarte.

 

Con el temple te llevo a mis adentros,

en el coraje que aprietan los dientes;

doblegando a la fiera de muleta,

salpicando de espuma en los encuentros;

tandas de sombras al sol de accidente,

se perfila el silencio, el alma quieta.

 

Enmudecido de sangre lo intenta,

respirando volapié va la suerte,

la luz del estoque llega hasta el fondo;

la agonía en el aire viene lenta

vomitando borrachera de muerte;

piel de luto sobre el coso redondo.

 

raultorress@hotmail.com


viernes, 14 de marzo de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Negociación, Antorcha y fracasados


Respeto y seriedad.

La rectora de la BUAP Lilia Cedillo Ramírez ha tratado a los universitarios con respeto.

Le ha dado la seriedad a sus demandas.

Atiende personalmente los casos más delicados.

Es decir:

Ha hecho todo, para solucionar problemas, levantar el paro y volver al estudio y al trabajo, con la nueva realidad.

A final de cuentas, la Universidad Autónoma de Puebla es un ente viviente, con movimiento, con más de 100 personas que sienten, hablan, piensan, que aspiran, preparados, cultos…

Movimiento es vida.


Los jóvenes, finalmente, están en etapa de formación.

Los radicales tienen problemas emocionales y buscan protagonismo.

Es la única manera de hacerse notar, ante las debilidades en su formación familiar y personal.

Respetables, pero radicales.

Aun así, la Rectora optó por el camino del diálogo y negociación.

Desalojarlos de Ciudad Universitaria sería lo correcto, en mi lógica “bukelista”.

Pero en la lógica de Lilia Cedillo no.


En la Universidad hay miles de estudiantes.

Diferentes aspiraciones, ambiciones, planes, historias, vidas.

Están también, quienes han sido adoctrinados por el Movimiento Antorchista donde militan.

Y con ese adoctrinamiento de “lucha social”, aprovechan este movimiento para desplegar sus dotes de “liderazgo”.

Para Antorcha, inestabilizar a la BUAP, puede ser negocio.

Los dirigentes antorchistas son multimillonarios.

Están concentrados en los asuntos que les dejan dinero, como el transporte público.

Antorcha es dinero.

Esas fortunas no la tiene, ni Obama.


Son estudiantes, pero no de calidad.

Los “paristas” de CU podrán tener un sustento ideológico, pero no lógico.

Un estudiante, estudia. No se anda con estas ma…das.

Les presento casos de éxito:

Conozco a Marian. Habla al menos 4 idiomas. Hace poco renunció a una empresa en Alemania porque las condiciones laborales no están a su nivel de capacidad. Es egresada de la BUAP y nunca fue “parista”.

Conozco a Víctor. Es un joven abogado. En los últimos meses liberó a sus clientes. Su capacidad lo llevó a ganar dos casos con una alta exposición mediática y política. Es egresado de la BUAP y nunca fue “parista”.

Conozco a Alex. Hoy trabaja en Alemania, en una empresa mundialmente importante.

Si Alex hubiera organizado un paro en la BUAP hoy, no estaría liderando un equipo de trabajo en Europa.

Los “paristas” de hoy, jamás, nunca jamás, nunca, nunca, nunca jamás, van a alcanzar los niveles de un estudiante de calidad.

Serán “paristas”.


La Presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre el conflicto de la BUAP y llamó al diálogo.

“Ta’bien” señora Presidenta.

Que bueno que siga agradecida con la BUAP y su rectora.

El sábado 29 de octubre del 2022, la entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ofreció la conferencia “Políticas exitosas de gobierno”, ante miles de acarreados que el entonces gobernador Luis Miguel Barbosa, movilizó hasta el Centro Expositor.

Claudia, fue invitada por la BUAP para ofrecer la conferencia.

Por cierto, ese evento fue base de un giro político para personajes como Olivia Salomón, Julio Huerta, Sergio Salamón, Erik Cotoñeto, entre otros.

Vale una reseña.

Pronto.


Lilia Cedillo tiene resistencia de maratonista.


Punto.

He opinado.

He narrado.

He calificado.

He ubicado.

He ejemplificado.

He recordado.

He dicho.


Murió Alicia, esposa del Ingeniero Sánchez Cruz


Falleció doña Alicia Isabel Corro Hernández.

Es la viuda del Ingeniero Rodolfo Sánchez Cruz, un político poblano de revolucionaria trayectoria, quien también en paz descansa.

Un abrazo a sus hijos: Alicia, Rodolfo y Manuel.


Ni Obama

Años de lucha, lo llevaron a rescatar su honor, su trabajo y su trayectoria. Terminó por ganar su caso al Consejo de la Judicatura. Carlos Loranca regresó al lugar donde siempre perteneció: Al Poder Judicial de la Federación. Acusado injustamente y despojado de su trabajo, ayer jueves retomó su puesto como Magistrado. Una bienvenida así, no la tiene ni Obama.


El Verdugo

Desde hace unos dos/tres años estudiantes de la Universidad Anahuac Puebla, protagonizan escándalos, pleitos, golpizas, borrachazos, choques, homicidios imprudenciales, etc. El Verdugo dice: Y ahí no hay “paros”.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

SIN LÍMITES


 

El auge del tequila en EU terminó

*El Movimiento Antorchista niega injerencia en la BUAP

Por Raúl Torres Salmerón

La demanda de tequila se mantuvo prácticamente estable en 2024 y los bebedores han estado buscando opciones más baratas. Estados Unidos está perdiendo el gusto por el tequila de primera calidad.

Las ventas de este licor mexicano se dispararon durante la última década, convirtiéndose en el segundo licor más popular en Estados Unidos después del vodka. Pero la demanda de tequila se ha enfriado y los bebedores están buscando tragos más económicos.

Según un análisis de la firma de investigación de valores Bernstein, las marcas de alta gama, como Casamigos de Diageo y Patrón de Bacardi, han estado bajando sus precios durante más de un año. Hasta hace poco, una botella de 750 mililitros de Casamigos Blanco se vendía normalmente por 45 dólares, según el rastreador de la industria IWSR y ahora se vende por tan solo 40 dólares.

IWSR son las siglas en inglés de International Wine and Spirits Research, que se traduce como Registro Internacional de Vinos y Espirituosos. Es una fuente de datos e inteligencia sobre el mercado de bebidas alcohólicas.

Según IWSR, el volumen de ventas de tequila, mezcal y otras bebidas espirituosas a base de agave en Estados Unidos se mantuvo prácticamente sin cambios en 2024. Las ventas cayeron en el caso del tequila ultra premium, con un precio de entre 45 y 99 dólares y aumentaron en los niveles intermedios, con un precio de entre 22 y 44 dólares.

Diageo manifestó que para satisfacer las diferentes necesidades de los consumidores, ahora está posicionando Casamigos a un precio más bajo que su marca Don Julio. El precio de Casamigos se descontroló respecto de lo que debía ser en parte debido a problemas de falta de existencias durante la pandemia de Covid-19, expresó la Directora Debra Crew .

El abandono del costoso tequila por parte de los consumidores marca el cambio de una tendencia que se había extendido durante años. Hasta hace poco, muchos consumidores habían optado por vinos y licores más caros. El tequila, que antes se asociaba con margaritas azucaradas y tragos deliciosos, creció en popularidad gracias a la promoción de celebridades, el creciente interés en los licores artesanales y un cambio hacia un consumo menor, pero de mejor calidad.

Inspirada por estas tendencias, Diageo acordó en 2017 pagar hasta mil millones de dólares para comprar Casamigos, la marca de tequila cofundada por el actor George Clooney.

La amenaza del presidente Trump de aplicar un arancel del 25 por ciento a las importaciones mexicanas —que actualmente está en suspenso durante un mes tras un acuerdo alcanzado con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum— ha añadido más incertidumbre para los productores e importadores de tequila.

El tequila y el mezcal deben producirse en México, al igual que el vino espumoso puede etiquetarse como champán solo si se produce en una determinada región de Francia.

Las importaciones de México y Canadá representan alrededor del 45 por ciento de las ventas de Diageo en Estados Unidos.

Hasta hace poco, el tequila ha sido un punto brillante para la industria del alcohol, que lucha por retener a los bebedores. Las ventas de alcohol en Estados Unidos están disminuyendo debido a las preocupaciones sobre la salud de los consumidores, la creciente legalización del cannabis y un cambio generacional hacia un menor consumo de alcohol. El Gobierno de Estados Unidos está considerando reducir el límite recomendado de bebidas al día que las personas pueden consumir de manera segura.

ANTORCHA NIEGA INJERENCIA EN LA BUAP

Tras las declaraciones del Gobernador Alejandro Armenta quien señaló al Movimiento Antorchista de liderar las protestas en la BUAP, Juan Manuel Celis Aguirre, líder estatal de la organización, afirmó que su movimiento no tiene ninguna relación con la dirección del paro estudiantil. “Antorcha no tiene nada que ver en la dirección del movimiento estudiantil. ¿Por qué se nos acusa? Somos el chivo expiatorio, pero no hay ningún elemento que demuestre que la dirección de Antorcha está liderando la protesta en la universidad”, afirmó de manera contundente.

 Acompañado por el Comité Estatal en Puebla, Celis Aguirre argumentó que es normal encontrar en la BUAP a jóvenes que viven en las Casas del Estudiante de Antorcha, ya que se trata de una universidad pública accesible para los sectores populares.

Pero no solo hay jóvenes que simpatizan con las ideas de Antorcha, afirmó. También hay miles de jóvenes que simpatizan con Morena, el PRI o el PAN. Y si son estudiantes, todos ellos pueden participar en la vida universitaria; no se les puede prohibir su vida política ahí.

 El líder antorchista también defendió el derecho de los estudiantes a expresar su opinión y participar en la vida universitaria: “Los universitarios pueden y deben opinar sobre lo que ocurre en la BUAP. Si hay estudiantes que simpatizan con Antorcha tienen derecho a hacerlo, como cualquier otro grupo dentro de la universidad”, sostuvo.

Celis Aguirre advirtió que ahora hay persecución de algunos estudiantes: “Desde un grupo de poder del Gobierno estatal iniciaron ayer una campaña de terror contra algunos jóvenes universitarios de varias facultades. Están publicando fotografías de alumnos en los grupos de WhatsApp de cada facultad en los que incitan al linchamiento de esos jóvenes. Eso es muy preocupante y altamente peligroso porque es iniciar la represión violenta contra los universitarios”.

Sobre el origen del conflicto en la BUAP, Celis Aguirre aseguró que las protestas estudiantiles surgieron debido a las inconformidades entre los estudiantes de Medicina, como lo publicó la prensa poblana. “Decir que Antorcha dirige el movimiento es un absurdo. La asamblea de estudiantes ha sido clara al afirmar que actúan por cuenta propia”.

“Nos quieren usar como chivo expiatorio ante las próximas elecciones de rector y allí quiero decir que ni tenemos propuesta ni buscamos la rectoría de la BUAP, nosotros sí hacemos un llamado para que se resuelvan oportunamente las demandas de los jóvenes y puedan volver a clases y a sus actividades normales de la mejor manera”, concluyó.

“Al Gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, le decimos que Antorcha no quiere tener un problema con su gobierno. No necesitamos un conflicto. Queremos diálogo abierto y respetuoso, como es derecho constitucional de todos los ciudadanos de este estado, sean de Morena o de otra ideología. Creemos que podemos sentarnos a trabajar en la solución de los problemas que tienen los poblanos pobres y que eso ayudaría mucho al buen funcionamiento del gobierno que está iniciando”, concluyó.

En fin, como escribió Margarito Ledesma (Guanajuato, México, 1887-1974), en su poema ¿Por qué te tapas?

Si no tienes voluntad

siquiera de contestarme,

yo creo no hay necesidad

ni menos de avergonzarme.

 

raultorress@hotmailcom


jueves, 13 de marzo de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Elegir entre Sheinbaum o Andy


¿Qué pasa si Claudia Sheinbaum no te apoya, pero López Obrador sí?

Pues pasa, lo que está pasando.

¿Qué va a pasar cuando MORENA diga sí a la reelección, aunque Sheinbaum diga no?

Pues esto viene al tema porque el Partido Verde dice si voy por la reelección, pero MORENA le dice: Sí, pero conmigo no cuentes.

Qué va a pasar cuando Andy, el hijo de ya sabes quien, diga: Aquí sí y aquí no.

Complicado el asunto, pero para la Presidenta.

Ella ha dado mil órdenes, pero no todas se acatan.

Al día de hoy, ella es la Presidenta y otro es el que, manda.

Vamos imaginar que:

1.- El domingo es el cumpleaños de Sheinbaum y va a hacer una fiesta en Tijuana a las 2 de la tarde.

2.- El mismo domingo, es el cumpleaños de Andy y va a hacer una fiesta en Mérida a las 2 de la tarde.

A ambas fiestas estás invitada/o y debes decir a cuál asistir.

(No te da tiempo de ir a las dos?

¿A dónde te lleva tu interés?

Punto.

He preguntado.


Olivia no regresa. Nunca se fue


Olivia Salomón se estrena en Puebla como directora de la Lotería Nacional.

La mañana de este jueves encabezará la develación del billete del Sorteo Especial 297 alusivo al 90 Aniversario de la Quebrada de Acapulco.

El evento empieza a las 11 horas en el hotel Fiesta Americana de Angelópolis.

Es un evento institucional.

No empiecen con que es el banderazo de salida…

Punto.

He informado.


Ni Obama

Cuando eres político (hermanos González Vieyra) y te detienen por presuntos delitos y te exhiben en toda la prensa y redes sociales, te quedas en la cárcel un ratito, un rato o un ratote y no te salvan ni tu dinero, ni Obama.


El Verdugo

No hace falta que los partidos políticos eviten postular a delincuentes como candidatos. El Verdugo dice: Ya en poder se vuelven delincuentes.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

miércoles, 12 de marzo de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Por ladrón, a Uruviel lo castigó Dios


Por eso, lo castigó Dios.

Más allá de los presuntos delitos que lo llevaron a estar encarcelado, Uruviel González Vieyra es un ladrón.

El presidente municipal, se robó la maquinaria de una empresa que operaba el Relleno Sanitario de Ciudad Serdán.

Primero fue MORENA y después Movimiento Ciudadano.

En su tiempo, el afectado llegó hasta Barbosa gobernador que terminó por no resolver nada, a cambio de no sé qué, pero intuyo que sí sé a quién ($$$).

Les doy el contexto: El afectado, el ingeniero Raúl, recurrió a los Martes Ciudadanos de Barbosa; logró hablar con él, pero el gobernador le encargó el tema a la Secretaría de Gobernación, cuyos funcionarios centaveros recibían dádivas del alcalde, hoy preso.

La historia es larga, pero hoy es una gran oportunidad para que el gobernador Alejandro Armenta pregunte, se informe, consulte y revise el expediente que incluye una Carpeta de Investigación.

Lo único que Raúl le va a agradecer, es que le regresen su maquinaria.

Los 5/6 millones de pesos que le quedaron a deber, están perdidos para él, pero cobrados por barbosistas, morenistas y uruvielistas sin escrúpulos y sin mamá.

En verdad gobernador, una palabra tuya bastará para salvar a un hombre trabajador, víctima de la corrupción.

¿Pruebas?

Todas.

Tantas que “Doble A” se sorprendería de la brutal, espantosa, escandalosa red de corrupción.

Punto.

He informado.


Incondicionales al papá de Andy


En el escenario de un “Compló” contra la Doctora, para que “ya sabes quien” imponga a Andy, hay que anotar a los Estados que le son incondicionales:

Guerrero. La hija de… papi sólo obedece al cabecita de algodón.

Veracruz. Hasta la Constitución le cambiaron para hacerla gobernadora.

Tabasco. Es de su propiedad.

Chiapas. Bajo dominio.

Campeche. Ridiculamente entregada.

CdMx. Compañera de lucha.

EdoMex. Le debe todo.

Tlaxcala. Siempre fiel.

Sinaloa. Protegido.

Es una repasada rápida, a bote pronto, a ojo de pájaro.

Estos se suman a un eventual “Golpe de Estado… Civil”.

Punto.

He dicho y he escrito


Ni Obama

Cualquier persona ignorante, torpe, inútil e hijo de… cierra calles, carreteras, universidades, hace paros y pide tontería y media. La autoridad necesita poner orden. Y si es necesaria una “madrina”, y seguro que no se enoja, ni Obama.


El Verdugo

Sobre el robo de autopartes a vehículos de los maestros en el estadio Cuauhtemoc el pasado lunes, “la 28 de Octubre” no se hizo responsable. El Verdugo dice“La 28 de Octubre” fue la responsable.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

martes, 11 de marzo de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

La Doctora ante un Golpe de Estado… Civil


De Buena Fuente no descarta la posibilidad de que, esa bola de pelafustanes de la clase política cuatrotera puedan planear un “Golpe de Estado Civil” en contra de la Doctora.

Y todo bajo el mando del dueño de “La chingada”.

Tienen el control de las Cámaras de Senadores y Diputados.

Al menos una docena de gobernadores le debe todo al “aldeano de Macuspana”.

El Ejército está entregado.
La Marina controla la seguridad pública y por ende a las mafias.

Al menos los presidentes de morenos y del verde están sumados.

¿Qué falta?

¿La Corte? Ja.

El candidato sustituto: Andy.

El Junior en campaña presidencial apoyado por su padre.

Sin la Doctora en Palacio Nacional, el diputado zacatecano podrá poner libremente a su ooootro hermano como gobernador.

El dueño de el Verde, se quedará con otra gubernatura.

Todos los demás trabajarán para su propio beneficio.

Los políticos actuando como siempre: “A mí qué me toca”.

Nunca dicen: ¿Qué puedo aportar a México?


Es un “Compló”


¿Un Golpe de Estado Civil?

Si es posible.

Artículo 84 de la Constitución Política Mexicana, tercer párrafo:

Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los dos primeros años del período respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones y concurriendo, cuando menos, las dos terceras partes del número total de los miembros de cada Cámara, se constituirá inmediatamente en Colegio Electoral y nombrará en escrutinio secreto y por mayoría absoluta de votos, un presidente interino, en los términos que disponga la Ley del Congreso. El mismo Congreso expedirá, dentro de los diez días siguientes a dicho nombramiento, la convocatoria para la elección del Presidente que deba concluir el período respectivo, debiendo mediar entre la fecha de la convocatoria y la que se señale para la realización de la jornada electoral, un plazo no menor de siete meses ni mayor de nueve. El así electo iniciará su encargo y rendirá protesta ante el Congreso siete días después de concluido el proceso electoral.

Es decir, si presionan para que la Doctora renuncie, el Congreso de la Unión tiene todas las facultades.

Congreso de la Unión que controlan Adán y Ricardo.

Si bien ambos han tenido pleitos, recordemos que en política: “Mis enemigos de hoy, son mis aliados de mañana”.


A la Doctora, le están construyendo su “compló”.

Punto.

He dicho y he escrito


Ni Obama

A esos seudo estudiantes, que los saquen a empujones y no se enoja, ni Obama.


El Verdugo

En el transporte público y el servicio de grúas, Antorcha y “la 28” no son ilegales, pero si irregulares. El Verdugo dice“An de creer” que “Doble A” está jugando.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

SIN LÍMITES


 

El Diario de Puebla cumple 90 años

*Persiste la obra de don Julián Cacho; la Ley Anti chapulín del PRI; desazolve del drenaje

Por Raúl Torres Salmerón

El Diario de Puebla, un periódico Independiente, nace el 11 de marzo de 1935. Su fundador fue don Julián Cacho Allende quien realizó la integración de un equipo de reporteros, fotógrafos, redactores, linotipistas, formadores, técnicos y repartidores en Puebla Capital.

Comenzó a publicarse el periódico de manera diaria, dando a conocer a los lectores, la información de los hechos más destacados en la entidad poblana y al transcurrir de los años, los periódicos se comenzaron a repartir en municipios aledaños.

En sus 47 años de vida como fundador y director, don Julián tenía una relación cercana con varios políticos como la familia Ávila Camacho, Gustavo Díaz Ordaz, ex Presidente de México, con Guillermo Jiménez Morales, ex Gobernador de Puebla, además de actores y actrices famosos en la Época de Cine de Oro.

Al fallecer don Julián en 1985, queda en la Dirección Gilberto Cruz Flores, Licenciado en Administración de Empresas, quien mantuvo la misma dinámica del periódico impreso en blanco y negro compuesto de cuatro hojas o hijuelas, en el cual, la portada y contraportada llevaban la información y los interiores eran edictos.

Sin embargo, la empresa estaba a punto de cerrar sus puertas por varias razones. Una de ellas era la crisis económica, el aumento de la inflación, el costo de los materiales en específico que se usaban para la producción como láminas, rollos de papel, el acero, el plomo y los grabados tuvieron un alza significativa y convertirlo a color era un presupuesto costoso.

No obstante, con el compromiso seguir informando a la sociedad, el periódico impreso se mantuvo de pie hasta el 2011. Después, Gilberto Cruz inició una nueva transformación, Diario de Puebla, Periódico Independiente Digital, el cual arrancó por medio de su portal digital ww.diariodepuebla.com.mx. Con el tiempo se integraron las redes sociales Facebook, Instagram y X.

El Diario de Puebla demostró que estaba preparado hacia los avances constantes de la tecnología. Lamentablemente, el 2 de enero de 2024, Gilberto falleció debido a una neumonía el mismo año que cumpliría 42 años como Director.

El 11 de marzo del 2024, Laura Cruz Cacho, hija de Gilberto, asume la Dirección del medio periodístico. Son ya tres generaciones de una empresa familiar que a través de los años ha plasmado la historia a través de una reserva de registros clasificados por años. Por desgracia, no existen los ejemplares de los años de 1945 a 1955.

Cabe resaltar, que Diario de Puebla tiene un antecesor de 1892. En su portada tiene la imagen de Corpus Christi. Las copias de este ejemplar; han quedado en manos de políticos como Melquiades Morales Flores, ex gobernador de Puebla, Leobardo Soto, líder del CTM, José Luis Pietro, director de Quality Summit Award y recientemente el gobernador actual del Estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier.

Hoy ese diario antecesor, data del día viernes 15 de abril de 1892 y cumpliría 131 años de existencia periodística. Dirigido por don Benjamín Lara, la edición número 40 de esa época, con motivo del viernes Santo, aparece en su portada la frase Cristus Consolator. Fue registrado como artículo de segunda clase, tiraje de más de 3 mil ejemplares y un costo del periódico de 5 centavos. Sus oficinas estaban ubicadas a un costado de la Iglesia de San Pedro, número 13 en el Centro Histórico de la capital poblana.

La publicación consta de 4 páginas, sección religiosa y noticias y dos planas de anuncios, según el periódico original en nuestra hemeroteca. En la sección religiosa, Jesús de Jerusalén escrita por don Emilio Castelar, Las siete palabras del Mesías en la cruz por (KLOPSTOECK) y la Muerte de Jesús. Ese ejemplar ha sido reconocido en Paris Francia, Nueva York y en México.

PRESENTA PRI LEY ANTI CHAPULÍN

El dirigente estatal del PRI, Néstor Camarillo Medina, habló sobre la Ley Anti Chapulín, la cual busca que legisladores plurinominales mantengan la representación partidista con la que llegaron al cargo y de no ser así, que renuncien para que el suplente tome su lugar.

La iniciativa, presentada por la Diputada Federal, Abigail Arredondo Ramos, busca que los “chapulines” no cambien de instituto político porque fueron electos para fungir con una representación, además de ser una exigencia de la ciudadanía para garantizar el sufragio y la voluntad de los votantes.

En otro tema, sobre la posible incorporación de un mando militar en el municipio de Puebla, el Senador de la República dio la bienvenida si eso resuelve la inseguridad, sin embargo, expresó que se requiere que los elementos de seguridad estén bien capacitados y equipados.

Dijo estar a la espera de los resultados de la estrategia de seguridad estatal, a la que dio su voto de confianza.

DESAZOLVE DEL DRENAJE

Para hacer frente a la temporada de lluvias este 2025, Agua de Puebla para Todos lleva a cabo la limpieza y desazolve de más de 2,500 kilómetros de la red de drenaje pluvial y residual en Puebla capital y áreas conurbadas, así como el mantenimiento en 12 principales vialidades, puentes y pasos a desnivel.

En lo que va del año se lleva un avance de 500 kilómetros de drenaje desazolvado, la limpieza de 13 mil pozos de visita y accesorios como rejillas, coladeras, registros, alcantarillas y bocas de tormenta, retirando 6 mil 720 metros cúbicos de azolve.

La limpieza permite que el agua de lluvia fluya en el sistema de alcantarillado evitando fuertes encharcamientos, siendo la acumulación de basura la principal causa de inundación en el 80 por ciento de los casos, principalmente en 28 puntos críticos de mayor concentración de agua que atiende Agua de Puebla, de 59 puntos detectados en el Comité de Lluvias donde participa junto con otras dependencias.

Además, en coordinación con el SOAPAP, colabora en la Jornada de Desazolve y Limpieza de redes hidrosanitarias en colonias de la Delegación Atlixcáyotl en la zona de San Andrés Cholula, donde se limpiarán más de 120 kilómetros de la red.

De esta manera, Agua de Puebla está preparada para enfrentar la temporada pluvial atendiendo con personal y equipo especializado, 14 unidades hidroneumáticas, 12 cuadrillas de mantenimiento, 2 unidades de video inspección y monitoreo.

Es muy importante además la colaboración de la ciudadanía evitando arrojar basura a las calles y barrer el frente de sus casas para impedir que la basura sea arrastrada por la lluvia y se aloje en el drenaje, causando taponamientos y colapsos en la red.

En fin, como dice la copla flamenca:

La vela de mi barquita

tiene noventa remiendos,

mas siempre llega a la orilla

acariciada por el viento.

 

raultorress@hotmail.com


martes, 18 de marzo de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

SMT barrió con la CATEM de Pedro Haces


Según entiendo, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) barrió con todo.

Y todo, es todo.

Hasta con el transporte “pirata” de Pedro Haces o mejor dicho de su organización (tipo antorchista) la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).

Y eso que es de la 4T, de MORENA y diputado federal.

Pero ¿Cómo podrá presentarte ante la presidenta Sheinbaum para reclamar que en Puebla le quitaron sus taxis “piratas”o le aplicaron la ley.

Si son “piratas”, son ilegales y lo ilegal, no cabe en el segundo piso de la cuarta transformación.


El contexto previo:

La CATEM es un sindicato u organización que alcanzó su climax durante el sexenio de López Obrador. De hecho, esa complicidad, llevó a su dirigente  Pedro Haces Barba a ser Senador de la República.

Desde su influyente posición Haces tejió una red de transporte “pirata” en todo el territorio nacional donde se lo permitieron.

Pero en Puebla, concretamente y con pruebas, operó durante años en la ruta Puebla-Atlixco-Izúcar y anexas.

La base en Puebla se ubicó en la gasolinería Shell de la Vía Atlixcáyotl, 100 metros antes de la caseta.

Para evitar ser molestados por la autoridad, la camionetas tenía el pegote distintivo de la CATEM.

O sea: Pasaporte de impunidad.

Intocables.

Y así operó, trabajó, violó la ley y compitió deslealmente con la empresa ERCO del empresario Alfredo Rivera Espinosa.


El contexto actual:

La SMT a cargo de Silvia Tanús inició desde el jueves 13 de marzo, un operativo de limpieza de “taxis piratas” en la zona de Lomas de Angelópolis, Periférico y parece que también la ruta Puebla-Atlixco.Izúcar y anexas.

La instrucción del gobernador Alejandro Armenta fue ir contra todos los “piratas”, y todos, son todos.

Ya no he visto las camionetas de la CATEM.

O tal vez andan tan ocupadas que no les veo, ni sus luces.


Dato del día:

Para poder operar una ruta de la CATEM los requisitos son (o eran):

1.- Inscripción de 25,000 pesos (sin recibos, ni facturas, ni transferencias, ni bancos, ni testigos). Sólo “el cash”.

2.- Comprar una camioneta Toyota tipo Avanza (para estar uniformados).

3.- Pago, por adelantado, de una cuota semanal de 1,000 pesos.

4.- Afiliarse a la CATEM.

5.- A trabajar bajo su propio riesgo.

A cambio:

Protección de la CATEM ante autoridades estatales y federales.

Punto.

He informado.


Ni Obama

Hasta hace unos 90 días, que le aplicaran la ley poblana a Pedro Haces, no se lo imaginaba, ni Obama.


El Verdugo

La masacre de Teuchitlán es producto de la indolencia de López Obrador al permitir que la delincuencia controlara el país. El Verdugo dice: Y quiere heredarnos al Andy.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma


La Rectora Lilia Cedillo agradeció “a la Presidenta Claudia Sheinbaum su interés por la situación actual de nuestra universidad”.

En un mensaje en su cuenta de “X” (twitter) 

SIN LÍMITES


 

Morena extermina las corridas de toros

*La Jefa de Gobierno de CdMx Clara Brugada quiere desaparecer la más bella de las fiestas

Por Raúl Torres Salmerón

Una vez más, la tauromaquia enfrenta intentos de prohibición bajo argumentos simplistas que ignoran su profundidad cultural, ecológica y económica. Hace poco, el Congreso de la Ciudad de México convocó a un parlamento abierto para debatir una iniciativa que pretende prohibir espectáculos con animales, incluidas las corridas de toros y las peleas de gallos.

Incluso Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CdMx, anunció que en las corridas de toros en CDMX se prohibirá la muerte del toro y el uso de espadas y lanza.

Antonio Casanueva, desde Guadalajara, Jalisco, en el portal taurino Al Toro comenta que el debate no debe simplificarse ni limitarse a prejuicios. Entenderlo requiere abrirse al diálogo y reconocer los matices culturales, antropológicos y ecológicos que la tauromaquia aporta. Solo desde este entendimiento es posible tomar decisiones informadas y justas.

Fomenta un decálogo de la defensa de la tauromaquia, debido a que defender una corrida de toros es proteger un espectáculo y diez principios esenciales:

1. Nuestra libertad. Esa capacidad de elegir qué queremos ver y cómo queremos vivir, sin imposiciones. Prohibir los toros no protege a nadie, es limitar la libertad de elección y abrir la puerta a un modelo autoritario de imposiciones culturales.

2. La dignidad humana. Que se expresa en el coraje y la superación personal que los toreros encarnan.

3. El equilibrio ecológico. Porque sin el toro bravo desaparecerían miles de hectáreas que hoy son refugio de biodiversidad.

4. El toro bravo. Una especie única, creada y cuidada con esmero por generaciones.

5. El bienestar animal. Garantizando que los toros vivan en libertad y con respeto a su naturaleza hasta el último momento. Frente a la vida en confinamiento y la muerte anónima de otros animales, el toro bravo vive en plena libertad y encuentra un final donde es el protagonista, no una víctima invisible del consumo masivo.

6. Nuestro patrimonio cultural. Porque la tauromaquia es parte de nuestra identidad como mexicanos.

7. El respeto a la diversidad cultural. Para que cada comunidad conserve sus tradiciones sin ser discriminada.

8. La importancia del arte. Porque cada faena es una obra efímera, donde el torero transforma la fuerza bruta en poesía visual, conectando con el espectador en un diálogo de emociones profundas. Además, elementos como la música, los trajes y el propio escenario expresan la sensibilidad y la individualidad de todos los que participan en el espectáculo.

9. Los valores que la tauromaquia transmite. Son el sacrificio, lealtad y respeto por la naturaleza, principios esenciales en la formación de una sociedad que pone al ser humano en el centro.

10. La economía. Que se fortalece con miles de familias que viven de esta actividad.

Añade que su simple enunciación ya deja claro que no se trata solo de gustos o tradiciones: el objetivo es proteger nuestra libertad y evitar que una prohibición abra la puerta a muchas más.

Defender la fiesta brava no es mirar hacia el pasado, sino apostar por un futuro que respete su diversidad, celebre su creatividad y valore su capacidad de inspirar. Al hacerlo, no solo protegemos una práctica; defendemos un México capaz de unir tradición y modernidad, de encontrar en su pluralidad su mayor fortaleza.

Este decálogo no es solo un manifiesto, sino una invitación al diálogo. No defendemos solo una tradición o un espectáculo, sino los valores que nos definen como sociedad y nos hacen verdaderamente humanos.

Proteger la tauromaquia es defender un México donde la cultura y la libertad no se someten a la intolerancia. La pregunta es: ¿permitiremos que nos digan qué podemos ver, sentir y celebrar?

Por otra parte, las ultimas noticias de la Ciudad de México son las siguientes:

-14 de marzo de 2025. Clara Brugada, Jefa de Gobierno de Morena, anunció que en las corridas de toros en CDMX se prohibirá la muerte del toro y el uso de espadas y lanza, es decir con con violencia. La propuesta recibió palmas y abucheos.

-El anuncio de Brugada llegó tras la conclusión de la "Temporada Grande" de la Plaza México y en medio de la discusión que se lleva a cabo en el Congreso de la CDMX. El plan contempla: Espectáculo libre de violencia y bajo nuevas reglas. Se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. El toro deberá ser devuelto a su ganadería. Se protege la integridad física de los toros y se prohíben los maltratos. Prohíben banderillas, espadas y lanza. Sólo capote y muleta. Se protegen los cuernos para evitar lastimar a otros animales o personas. Se limita la faena de un toro a 10 minutos.

-El presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, Ramiro Alatorre Rivero, y el integrante del comité jurídico de Tauromaquia Mexicana, Salvador Arias, calificaron como sorpresiva la prohibición de las corridas y dijeron que la medida sería inviable. Alatorre Rivero, que preside 259 ganaderías nacionales, dijo que no se les consultó.

-Diego Silveti, el último torero mexicano que salió en hombros de la Plaza México tras una exitosa actuación, lamenta la actitud de la Jefa de Gobierno. "La señora Brugada nos falta al respeto al querer imponer 'su razón', atentando contra la libertad de mexicanos que vivimos, comulgamos y somos aficionados a la fiesta de los toros. Estas propuestas no tienen sentido, están alejadas de la realidad".

LA OPINIÓN DE UN CRONISTA

El Cronista Taurino Heriberto Murrieta, publicó recién en Reforma el siguiente artículo que no tiene desperdicio:

 La aberrante politización del tema taurino ha alcanzado su punto más álgido con la iniciativa de Clara Brugada para que las corridas de toros se vuelvan incruentas en la Ciudad de México.

Justo un día después de que la Presidenta Claudia Sheinbaum calificara a la tauromaquia como una actividad cultural, la Jefa de Gobierno propuso modificar el formato de la lidia. Eufemismos aparte, el proyecto equivale tácitamente a la prohibición de una manifestación lícita y llena de tradición, arte, belleza, valores, fuentes de empleo, derrama económica y sentido ecológico.

Suprimir banderillas, puyas y espadas, así como proteger los cuernos del toro y evitar su muerte, significaría arrancarle su esencia al toreo. La minimización del peligro le restaría razón de ser. La tauromaquia se convertiría en una pantomima desprovista de ritualidad, riesgo, emoción y drama.

La fuerza del toro es atemperada durante la suerte de varas. Si el toro no fuese picado, en muchas ocasiones llegaría entero al último tercio, sin poder ser toreado con la muleta, transformándose drásticamente la forma de ejecutarse los trasteos.

La prohibición encierra una enorme contradicción porque a la larga puede acarrear el exterminio de una especie supuestamente defendida por los antitaurinos que, salvo honrosas excepciones, se caracterizan por ser insultantes, violentos e intolerantes frente a quienes no piensan como ellos.

En el colmo de lo paradójico, muchos enemigos del toreo se oponen a la muerte del toro, pero son carnívoros y pugnan a favor del aborto.

La corrida no consiste en maltratar a un animal destinado exclusivamente a ser lidiado ni los aficionados somos sádicos que vamos al coso a ver correr la sangre, sino a disfrutar de una obra de arte ejecutada en pocos minutos frente a una fiera criada ex profeso para la lidia, que en cualquier momento puede herir o matar.

Los ganaderos son los verdaderos animalistas de esta historia. Se encargan de criar, alimentar y brindar extraordinarias condiciones de vida a sus camadas. Las dehesas son vastos ecosistemas donde se preservan otras especies. Por cada toro que muere en la plaza, otros siete se mantienen vivos en las ganaderías.

El festejo no es un espectáculo cruel puesto que el torero no disfruta con el supuesto sufrimiento del animal. Y digo supuesto porque está científicamente comprobado que el toro genera betaendorfinas que inhiben el dolor.

De ser aprobada, lo único que esta medida conseguiría es intercambiar la muerte digna del toro en la plaza por su sacrificio indigno, ventajoso y cruel en la penumbra del rastro. Sería un rasgo antidemocrático, una imposición del Gobierno actual desde la demagogia y la desinformación.

Tiene Murrieta toda la razón. Hay que tener cuidado con este tema antitaurino que llevan a cabo los morenistas, pues tienen mucha cola que les pisen en otros asuntos.

En fin, como escribió José Luis García (España, 1949-2007), en su poema Combatiendo a Muerte:

Combatiendo a muerte los dos allí,

después nos juzgará la concurrencia;

la fuerza, el símbolo del hombre, el arte,

astas sobre mí, espada para ti;

al hilo de las tablas la querencia,

al filo de la sombra he de esperarte.

 

Con el temple te llevo a mis adentros,

en el coraje que aprietan los dientes;

doblegando a la fiera de muleta,

salpicando de espuma en los encuentros;

tandas de sombras al sol de accidente,

se perfila el silencio, el alma quieta.

 

Enmudecido de sangre lo intenta,

respirando volapié va la suerte,

la luz del estoque llega hasta el fondo;

la agonía en el aire viene lenta

vomitando borrachera de muerte;

piel de luto sobre el coso redondo.

 

raultorress@hotmail.com


viernes, 14 de marzo de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Negociación, Antorcha y fracasados


Respeto y seriedad.

La rectora de la BUAP Lilia Cedillo Ramírez ha tratado a los universitarios con respeto.

Le ha dado la seriedad a sus demandas.

Atiende personalmente los casos más delicados.

Es decir:

Ha hecho todo, para solucionar problemas, levantar el paro y volver al estudio y al trabajo, con la nueva realidad.

A final de cuentas, la Universidad Autónoma de Puebla es un ente viviente, con movimiento, con más de 100 personas que sienten, hablan, piensan, que aspiran, preparados, cultos…

Movimiento es vida.


Los jóvenes, finalmente, están en etapa de formación.

Los radicales tienen problemas emocionales y buscan protagonismo.

Es la única manera de hacerse notar, ante las debilidades en su formación familiar y personal.

Respetables, pero radicales.

Aun así, la Rectora optó por el camino del diálogo y negociación.

Desalojarlos de Ciudad Universitaria sería lo correcto, en mi lógica “bukelista”.

Pero en la lógica de Lilia Cedillo no.


En la Universidad hay miles de estudiantes.

Diferentes aspiraciones, ambiciones, planes, historias, vidas.

Están también, quienes han sido adoctrinados por el Movimiento Antorchista donde militan.

Y con ese adoctrinamiento de “lucha social”, aprovechan este movimiento para desplegar sus dotes de “liderazgo”.

Para Antorcha, inestabilizar a la BUAP, puede ser negocio.

Los dirigentes antorchistas son multimillonarios.

Están concentrados en los asuntos que les dejan dinero, como el transporte público.

Antorcha es dinero.

Esas fortunas no la tiene, ni Obama.


Son estudiantes, pero no de calidad.

Los “paristas” de CU podrán tener un sustento ideológico, pero no lógico.

Un estudiante, estudia. No se anda con estas ma…das.

Les presento casos de éxito:

Conozco a Marian. Habla al menos 4 idiomas. Hace poco renunció a una empresa en Alemania porque las condiciones laborales no están a su nivel de capacidad. Es egresada de la BUAP y nunca fue “parista”.

Conozco a Víctor. Es un joven abogado. En los últimos meses liberó a sus clientes. Su capacidad lo llevó a ganar dos casos con una alta exposición mediática y política. Es egresado de la BUAP y nunca fue “parista”.

Conozco a Alex. Hoy trabaja en Alemania, en una empresa mundialmente importante.

Si Alex hubiera organizado un paro en la BUAP hoy, no estaría liderando un equipo de trabajo en Europa.

Los “paristas” de hoy, jamás, nunca jamás, nunca, nunca, nunca jamás, van a alcanzar los niveles de un estudiante de calidad.

Serán “paristas”.


La Presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre el conflicto de la BUAP y llamó al diálogo.

“Ta’bien” señora Presidenta.

Que bueno que siga agradecida con la BUAP y su rectora.

El sábado 29 de octubre del 2022, la entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ofreció la conferencia “Políticas exitosas de gobierno”, ante miles de acarreados que el entonces gobernador Luis Miguel Barbosa, movilizó hasta el Centro Expositor.

Claudia, fue invitada por la BUAP para ofrecer la conferencia.

Por cierto, ese evento fue base de un giro político para personajes como Olivia Salomón, Julio Huerta, Sergio Salamón, Erik Cotoñeto, entre otros.

Vale una reseña.

Pronto.


Lilia Cedillo tiene resistencia de maratonista.


Punto.

He opinado.

He narrado.

He calificado.

He ubicado.

He ejemplificado.

He recordado.

He dicho.


Murió Alicia, esposa del Ingeniero Sánchez Cruz


Falleció doña Alicia Isabel Corro Hernández.

Es la viuda del Ingeniero Rodolfo Sánchez Cruz, un político poblano de revolucionaria trayectoria, quien también en paz descansa.

Un abrazo a sus hijos: Alicia, Rodolfo y Manuel.


Ni Obama

Años de lucha, lo llevaron a rescatar su honor, su trabajo y su trayectoria. Terminó por ganar su caso al Consejo de la Judicatura. Carlos Loranca regresó al lugar donde siempre perteneció: Al Poder Judicial de la Federación. Acusado injustamente y despojado de su trabajo, ayer jueves retomó su puesto como Magistrado. Una bienvenida así, no la tiene ni Obama.


El Verdugo

Desde hace unos dos/tres años estudiantes de la Universidad Anahuac Puebla, protagonizan escándalos, pleitos, golpizas, borrachazos, choques, homicidios imprudenciales, etc. El Verdugo dice: Y ahí no hay “paros”.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

SIN LÍMITES


 

El auge del tequila en EU terminó

*El Movimiento Antorchista niega injerencia en la BUAP

Por Raúl Torres Salmerón

La demanda de tequila se mantuvo prácticamente estable en 2024 y los bebedores han estado buscando opciones más baratas. Estados Unidos está perdiendo el gusto por el tequila de primera calidad.

Las ventas de este licor mexicano se dispararon durante la última década, convirtiéndose en el segundo licor más popular en Estados Unidos después del vodka. Pero la demanda de tequila se ha enfriado y los bebedores están buscando tragos más económicos.

Según un análisis de la firma de investigación de valores Bernstein, las marcas de alta gama, como Casamigos de Diageo y Patrón de Bacardi, han estado bajando sus precios durante más de un año. Hasta hace poco, una botella de 750 mililitros de Casamigos Blanco se vendía normalmente por 45 dólares, según el rastreador de la industria IWSR y ahora se vende por tan solo 40 dólares.

IWSR son las siglas en inglés de International Wine and Spirits Research, que se traduce como Registro Internacional de Vinos y Espirituosos. Es una fuente de datos e inteligencia sobre el mercado de bebidas alcohólicas.

Según IWSR, el volumen de ventas de tequila, mezcal y otras bebidas espirituosas a base de agave en Estados Unidos se mantuvo prácticamente sin cambios en 2024. Las ventas cayeron en el caso del tequila ultra premium, con un precio de entre 45 y 99 dólares y aumentaron en los niveles intermedios, con un precio de entre 22 y 44 dólares.

Diageo manifestó que para satisfacer las diferentes necesidades de los consumidores, ahora está posicionando Casamigos a un precio más bajo que su marca Don Julio. El precio de Casamigos se descontroló respecto de lo que debía ser en parte debido a problemas de falta de existencias durante la pandemia de Covid-19, expresó la Directora Debra Crew .

El abandono del costoso tequila por parte de los consumidores marca el cambio de una tendencia que se había extendido durante años. Hasta hace poco, muchos consumidores habían optado por vinos y licores más caros. El tequila, que antes se asociaba con margaritas azucaradas y tragos deliciosos, creció en popularidad gracias a la promoción de celebridades, el creciente interés en los licores artesanales y un cambio hacia un consumo menor, pero de mejor calidad.

Inspirada por estas tendencias, Diageo acordó en 2017 pagar hasta mil millones de dólares para comprar Casamigos, la marca de tequila cofundada por el actor George Clooney.

La amenaza del presidente Trump de aplicar un arancel del 25 por ciento a las importaciones mexicanas —que actualmente está en suspenso durante un mes tras un acuerdo alcanzado con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum— ha añadido más incertidumbre para los productores e importadores de tequila.

El tequila y el mezcal deben producirse en México, al igual que el vino espumoso puede etiquetarse como champán solo si se produce en una determinada región de Francia.

Las importaciones de México y Canadá representan alrededor del 45 por ciento de las ventas de Diageo en Estados Unidos.

Hasta hace poco, el tequila ha sido un punto brillante para la industria del alcohol, que lucha por retener a los bebedores. Las ventas de alcohol en Estados Unidos están disminuyendo debido a las preocupaciones sobre la salud de los consumidores, la creciente legalización del cannabis y un cambio generacional hacia un menor consumo de alcohol. El Gobierno de Estados Unidos está considerando reducir el límite recomendado de bebidas al día que las personas pueden consumir de manera segura.

ANTORCHA NIEGA INJERENCIA EN LA BUAP

Tras las declaraciones del Gobernador Alejandro Armenta quien señaló al Movimiento Antorchista de liderar las protestas en la BUAP, Juan Manuel Celis Aguirre, líder estatal de la organización, afirmó que su movimiento no tiene ninguna relación con la dirección del paro estudiantil. “Antorcha no tiene nada que ver en la dirección del movimiento estudiantil. ¿Por qué se nos acusa? Somos el chivo expiatorio, pero no hay ningún elemento que demuestre que la dirección de Antorcha está liderando la protesta en la universidad”, afirmó de manera contundente.

 Acompañado por el Comité Estatal en Puebla, Celis Aguirre argumentó que es normal encontrar en la BUAP a jóvenes que viven en las Casas del Estudiante de Antorcha, ya que se trata de una universidad pública accesible para los sectores populares.

Pero no solo hay jóvenes que simpatizan con las ideas de Antorcha, afirmó. También hay miles de jóvenes que simpatizan con Morena, el PRI o el PAN. Y si son estudiantes, todos ellos pueden participar en la vida universitaria; no se les puede prohibir su vida política ahí.

 El líder antorchista también defendió el derecho de los estudiantes a expresar su opinión y participar en la vida universitaria: “Los universitarios pueden y deben opinar sobre lo que ocurre en la BUAP. Si hay estudiantes que simpatizan con Antorcha tienen derecho a hacerlo, como cualquier otro grupo dentro de la universidad”, sostuvo.

Celis Aguirre advirtió que ahora hay persecución de algunos estudiantes: “Desde un grupo de poder del Gobierno estatal iniciaron ayer una campaña de terror contra algunos jóvenes universitarios de varias facultades. Están publicando fotografías de alumnos en los grupos de WhatsApp de cada facultad en los que incitan al linchamiento de esos jóvenes. Eso es muy preocupante y altamente peligroso porque es iniciar la represión violenta contra los universitarios”.

Sobre el origen del conflicto en la BUAP, Celis Aguirre aseguró que las protestas estudiantiles surgieron debido a las inconformidades entre los estudiantes de Medicina, como lo publicó la prensa poblana. “Decir que Antorcha dirige el movimiento es un absurdo. La asamblea de estudiantes ha sido clara al afirmar que actúan por cuenta propia”.

“Nos quieren usar como chivo expiatorio ante las próximas elecciones de rector y allí quiero decir que ni tenemos propuesta ni buscamos la rectoría de la BUAP, nosotros sí hacemos un llamado para que se resuelvan oportunamente las demandas de los jóvenes y puedan volver a clases y a sus actividades normales de la mejor manera”, concluyó.

“Al Gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, le decimos que Antorcha no quiere tener un problema con su gobierno. No necesitamos un conflicto. Queremos diálogo abierto y respetuoso, como es derecho constitucional de todos los ciudadanos de este estado, sean de Morena o de otra ideología. Creemos que podemos sentarnos a trabajar en la solución de los problemas que tienen los poblanos pobres y que eso ayudaría mucho al buen funcionamiento del gobierno que está iniciando”, concluyó.

En fin, como escribió Margarito Ledesma (Guanajuato, México, 1887-1974), en su poema ¿Por qué te tapas?

Si no tienes voluntad

siquiera de contestarme,

yo creo no hay necesidad

ni menos de avergonzarme.

 

raultorress@hotmailcom


jueves, 13 de marzo de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Elegir entre Sheinbaum o Andy


¿Qué pasa si Claudia Sheinbaum no te apoya, pero López Obrador sí?

Pues pasa, lo que está pasando.

¿Qué va a pasar cuando MORENA diga sí a la reelección, aunque Sheinbaum diga no?

Pues esto viene al tema porque el Partido Verde dice si voy por la reelección, pero MORENA le dice: Sí, pero conmigo no cuentes.

Qué va a pasar cuando Andy, el hijo de ya sabes quien, diga: Aquí sí y aquí no.

Complicado el asunto, pero para la Presidenta.

Ella ha dado mil órdenes, pero no todas se acatan.

Al día de hoy, ella es la Presidenta y otro es el que, manda.

Vamos imaginar que:

1.- El domingo es el cumpleaños de Sheinbaum y va a hacer una fiesta en Tijuana a las 2 de la tarde.

2.- El mismo domingo, es el cumpleaños de Andy y va a hacer una fiesta en Mérida a las 2 de la tarde.

A ambas fiestas estás invitada/o y debes decir a cuál asistir.

(No te da tiempo de ir a las dos?

¿A dónde te lleva tu interés?

Punto.

He preguntado.


Olivia no regresa. Nunca se fue


Olivia Salomón se estrena en Puebla como directora de la Lotería Nacional.

La mañana de este jueves encabezará la develación del billete del Sorteo Especial 297 alusivo al 90 Aniversario de la Quebrada de Acapulco.

El evento empieza a las 11 horas en el hotel Fiesta Americana de Angelópolis.

Es un evento institucional.

No empiecen con que es el banderazo de salida…

Punto.

He informado.


Ni Obama

Cuando eres político (hermanos González Vieyra) y te detienen por presuntos delitos y te exhiben en toda la prensa y redes sociales, te quedas en la cárcel un ratito, un rato o un ratote y no te salvan ni tu dinero, ni Obama.


El Verdugo

No hace falta que los partidos políticos eviten postular a delincuentes como candidatos. El Verdugo dice: Ya en poder se vuelven delincuentes.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

miércoles, 12 de marzo de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Por ladrón, a Uruviel lo castigó Dios


Por eso, lo castigó Dios.

Más allá de los presuntos delitos que lo llevaron a estar encarcelado, Uruviel González Vieyra es un ladrón.

El presidente municipal, se robó la maquinaria de una empresa que operaba el Relleno Sanitario de Ciudad Serdán.

Primero fue MORENA y después Movimiento Ciudadano.

En su tiempo, el afectado llegó hasta Barbosa gobernador que terminó por no resolver nada, a cambio de no sé qué, pero intuyo que sí sé a quién ($$$).

Les doy el contexto: El afectado, el ingeniero Raúl, recurrió a los Martes Ciudadanos de Barbosa; logró hablar con él, pero el gobernador le encargó el tema a la Secretaría de Gobernación, cuyos funcionarios centaveros recibían dádivas del alcalde, hoy preso.

La historia es larga, pero hoy es una gran oportunidad para que el gobernador Alejandro Armenta pregunte, se informe, consulte y revise el expediente que incluye una Carpeta de Investigación.

Lo único que Raúl le va a agradecer, es que le regresen su maquinaria.

Los 5/6 millones de pesos que le quedaron a deber, están perdidos para él, pero cobrados por barbosistas, morenistas y uruvielistas sin escrúpulos y sin mamá.

En verdad gobernador, una palabra tuya bastará para salvar a un hombre trabajador, víctima de la corrupción.

¿Pruebas?

Todas.

Tantas que “Doble A” se sorprendería de la brutal, espantosa, escandalosa red de corrupción.

Punto.

He informado.


Incondicionales al papá de Andy


En el escenario de un “Compló” contra la Doctora, para que “ya sabes quien” imponga a Andy, hay que anotar a los Estados que le son incondicionales:

Guerrero. La hija de… papi sólo obedece al cabecita de algodón.

Veracruz. Hasta la Constitución le cambiaron para hacerla gobernadora.

Tabasco. Es de su propiedad.

Chiapas. Bajo dominio.

Campeche. Ridiculamente entregada.

CdMx. Compañera de lucha.

EdoMex. Le debe todo.

Tlaxcala. Siempre fiel.

Sinaloa. Protegido.

Es una repasada rápida, a bote pronto, a ojo de pájaro.

Estos se suman a un eventual “Golpe de Estado… Civil”.

Punto.

He dicho y he escrito


Ni Obama

Cualquier persona ignorante, torpe, inútil e hijo de… cierra calles, carreteras, universidades, hace paros y pide tontería y media. La autoridad necesita poner orden. Y si es necesaria una “madrina”, y seguro que no se enoja, ni Obama.


El Verdugo

Sobre el robo de autopartes a vehículos de los maestros en el estadio Cuauhtemoc el pasado lunes, “la 28 de Octubre” no se hizo responsable. El Verdugo dice“La 28 de Octubre” fue la responsable.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

martes, 11 de marzo de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

La Doctora ante un Golpe de Estado… Civil


De Buena Fuente no descarta la posibilidad de que, esa bola de pelafustanes de la clase política cuatrotera puedan planear un “Golpe de Estado Civil” en contra de la Doctora.

Y todo bajo el mando del dueño de “La chingada”.

Tienen el control de las Cámaras de Senadores y Diputados.

Al menos una docena de gobernadores le debe todo al “aldeano de Macuspana”.

El Ejército está entregado.
La Marina controla la seguridad pública y por ende a las mafias.

Al menos los presidentes de morenos y del verde están sumados.

¿Qué falta?

¿La Corte? Ja.

El candidato sustituto: Andy.

El Junior en campaña presidencial apoyado por su padre.

Sin la Doctora en Palacio Nacional, el diputado zacatecano podrá poner libremente a su ooootro hermano como gobernador.

El dueño de el Verde, se quedará con otra gubernatura.

Todos los demás trabajarán para su propio beneficio.

Los políticos actuando como siempre: “A mí qué me toca”.

Nunca dicen: ¿Qué puedo aportar a México?


Es un “Compló”


¿Un Golpe de Estado Civil?

Si es posible.

Artículo 84 de la Constitución Política Mexicana, tercer párrafo:

Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los dos primeros años del período respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones y concurriendo, cuando menos, las dos terceras partes del número total de los miembros de cada Cámara, se constituirá inmediatamente en Colegio Electoral y nombrará en escrutinio secreto y por mayoría absoluta de votos, un presidente interino, en los términos que disponga la Ley del Congreso. El mismo Congreso expedirá, dentro de los diez días siguientes a dicho nombramiento, la convocatoria para la elección del Presidente que deba concluir el período respectivo, debiendo mediar entre la fecha de la convocatoria y la que se señale para la realización de la jornada electoral, un plazo no menor de siete meses ni mayor de nueve. El así electo iniciará su encargo y rendirá protesta ante el Congreso siete días después de concluido el proceso electoral.

Es decir, si presionan para que la Doctora renuncie, el Congreso de la Unión tiene todas las facultades.

Congreso de la Unión que controlan Adán y Ricardo.

Si bien ambos han tenido pleitos, recordemos que en política: “Mis enemigos de hoy, son mis aliados de mañana”.


A la Doctora, le están construyendo su “compló”.

Punto.

He dicho y he escrito


Ni Obama

A esos seudo estudiantes, que los saquen a empujones y no se enoja, ni Obama.


El Verdugo

En el transporte público y el servicio de grúas, Antorcha y “la 28” no son ilegales, pero si irregulares. El Verdugo dice“An de creer” que “Doble A” está jugando.


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

SIN LÍMITES


 

El Diario de Puebla cumple 90 años

*Persiste la obra de don Julián Cacho; la Ley Anti chapulín del PRI; desazolve del drenaje

Por Raúl Torres Salmerón

El Diario de Puebla, un periódico Independiente, nace el 11 de marzo de 1935. Su fundador fue don Julián Cacho Allende quien realizó la integración de un equipo de reporteros, fotógrafos, redactores, linotipistas, formadores, técnicos y repartidores en Puebla Capital.

Comenzó a publicarse el periódico de manera diaria, dando a conocer a los lectores, la información de los hechos más destacados en la entidad poblana y al transcurrir de los años, los periódicos se comenzaron a repartir en municipios aledaños.

En sus 47 años de vida como fundador y director, don Julián tenía una relación cercana con varios políticos como la familia Ávila Camacho, Gustavo Díaz Ordaz, ex Presidente de México, con Guillermo Jiménez Morales, ex Gobernador de Puebla, además de actores y actrices famosos en la Época de Cine de Oro.

Al fallecer don Julián en 1985, queda en la Dirección Gilberto Cruz Flores, Licenciado en Administración de Empresas, quien mantuvo la misma dinámica del periódico impreso en blanco y negro compuesto de cuatro hojas o hijuelas, en el cual, la portada y contraportada llevaban la información y los interiores eran edictos.

Sin embargo, la empresa estaba a punto de cerrar sus puertas por varias razones. Una de ellas era la crisis económica, el aumento de la inflación, el costo de los materiales en específico que se usaban para la producción como láminas, rollos de papel, el acero, el plomo y los grabados tuvieron un alza significativa y convertirlo a color era un presupuesto costoso.

No obstante, con el compromiso seguir informando a la sociedad, el periódico impreso se mantuvo de pie hasta el 2011. Después, Gilberto Cruz inició una nueva transformación, Diario de Puebla, Periódico Independiente Digital, el cual arrancó por medio de su portal digital ww.diariodepuebla.com.mx. Con el tiempo se integraron las redes sociales Facebook, Instagram y X.

El Diario de Puebla demostró que estaba preparado hacia los avances constantes de la tecnología. Lamentablemente, el 2 de enero de 2024, Gilberto falleció debido a una neumonía el mismo año que cumpliría 42 años como Director.

El 11 de marzo del 2024, Laura Cruz Cacho, hija de Gilberto, asume la Dirección del medio periodístico. Son ya tres generaciones de una empresa familiar que a través de los años ha plasmado la historia a través de una reserva de registros clasificados por años. Por desgracia, no existen los ejemplares de los años de 1945 a 1955.

Cabe resaltar, que Diario de Puebla tiene un antecesor de 1892. En su portada tiene la imagen de Corpus Christi. Las copias de este ejemplar; han quedado en manos de políticos como Melquiades Morales Flores, ex gobernador de Puebla, Leobardo Soto, líder del CTM, José Luis Pietro, director de Quality Summit Award y recientemente el gobernador actual del Estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier.

Hoy ese diario antecesor, data del día viernes 15 de abril de 1892 y cumpliría 131 años de existencia periodística. Dirigido por don Benjamín Lara, la edición número 40 de esa época, con motivo del viernes Santo, aparece en su portada la frase Cristus Consolator. Fue registrado como artículo de segunda clase, tiraje de más de 3 mil ejemplares y un costo del periódico de 5 centavos. Sus oficinas estaban ubicadas a un costado de la Iglesia de San Pedro, número 13 en el Centro Histórico de la capital poblana.

La publicación consta de 4 páginas, sección religiosa y noticias y dos planas de anuncios, según el periódico original en nuestra hemeroteca. En la sección religiosa, Jesús de Jerusalén escrita por don Emilio Castelar, Las siete palabras del Mesías en la cruz por (KLOPSTOECK) y la Muerte de Jesús. Ese ejemplar ha sido reconocido en Paris Francia, Nueva York y en México.

PRESENTA PRI LEY ANTI CHAPULÍN

El dirigente estatal del PRI, Néstor Camarillo Medina, habló sobre la Ley Anti Chapulín, la cual busca que legisladores plurinominales mantengan la representación partidista con la que llegaron al cargo y de no ser así, que renuncien para que el suplente tome su lugar.

La iniciativa, presentada por la Diputada Federal, Abigail Arredondo Ramos, busca que los “chapulines” no cambien de instituto político porque fueron electos para fungir con una representación, además de ser una exigencia de la ciudadanía para garantizar el sufragio y la voluntad de los votantes.

En otro tema, sobre la posible incorporación de un mando militar en el municipio de Puebla, el Senador de la República dio la bienvenida si eso resuelve la inseguridad, sin embargo, expresó que se requiere que los elementos de seguridad estén bien capacitados y equipados.

Dijo estar a la espera de los resultados de la estrategia de seguridad estatal, a la que dio su voto de confianza.

DESAZOLVE DEL DRENAJE

Para hacer frente a la temporada de lluvias este 2025, Agua de Puebla para Todos lleva a cabo la limpieza y desazolve de más de 2,500 kilómetros de la red de drenaje pluvial y residual en Puebla capital y áreas conurbadas, así como el mantenimiento en 12 principales vialidades, puentes y pasos a desnivel.

En lo que va del año se lleva un avance de 500 kilómetros de drenaje desazolvado, la limpieza de 13 mil pozos de visita y accesorios como rejillas, coladeras, registros, alcantarillas y bocas de tormenta, retirando 6 mil 720 metros cúbicos de azolve.

La limpieza permite que el agua de lluvia fluya en el sistema de alcantarillado evitando fuertes encharcamientos, siendo la acumulación de basura la principal causa de inundación en el 80 por ciento de los casos, principalmente en 28 puntos críticos de mayor concentración de agua que atiende Agua de Puebla, de 59 puntos detectados en el Comité de Lluvias donde participa junto con otras dependencias.

Además, en coordinación con el SOAPAP, colabora en la Jornada de Desazolve y Limpieza de redes hidrosanitarias en colonias de la Delegación Atlixcáyotl en la zona de San Andrés Cholula, donde se limpiarán más de 120 kilómetros de la red.

De esta manera, Agua de Puebla está preparada para enfrentar la temporada pluvial atendiendo con personal y equipo especializado, 14 unidades hidroneumáticas, 12 cuadrillas de mantenimiento, 2 unidades de video inspección y monitoreo.

Es muy importante además la colaboración de la ciudadanía evitando arrojar basura a las calles y barrer el frente de sus casas para impedir que la basura sea arrastrada por la lluvia y se aloje en el drenaje, causando taponamientos y colapsos en la red.

En fin, como dice la copla flamenca:

La vela de mi barquita

tiene noventa remiendos,

mas siempre llega a la orilla

acariciada por el viento.

 

raultorress@hotmail.com