miércoles, 9 de julio de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Atacaron a “Doble A” y se los llevó el diablo


Si un enemigo tuvo Alejandro Armentaese no es Moreno Valle.

Con Rafael tuvo sus jaloneos, round de sombra, gritos y hasta dos/tres empujones, pero de ahí, no pasó.

El enemigo de Armenta fue Luis Miguel Barbosa.

No pudo meterlo a la cárcel, por que era Senador con fuero.

Si no, como a cualquier otro cristiano, lo hubiera metido a la cárcel al menos un par de años; lo hubiera extorsionado y el hoy Gobernador hubiera tenido que pagar por su libertad.

Con Rafael Moreno Valle fue una competencia política.

Rafael le ganó a Zavala cuando Armenta era presidente del PRI.

Rafael le cedió el distrito de Tepeaca, cuando Armenta fue candidato del PRI y de Peña Nieto. El sacrificado fue Mario Rincón hoy subsecretario de Gobernación y próximo candidato a diputado federal, ahora por la 4T.

En cambio, Barbosa se le fue a la yugular, aunque antes tuvieron una especie de “amasiato político” en las elecciones del 2018.

Barbosa perdió y Armenta ganó.

Luego para elección extraordinaria del 2019, Armenta impugnó a Barbosa y finalmente el de Tehuacán (B) le ganó al de Izúcar (A).

Cómo olvidar que quienes encabezaron “la toma del (hotel) MM” fueron Armenta José Juan Espinosa.

Y todo para defender a Barbosa.

Y miren como terminaron:

José Juan, Fernando Manzanilla Armenta pasaron de aliados a enemigos y perseguidos.

Finalmente, “Doble A” y Moreno Valle se encontraron como “pares” en el Senado de la República, aunque esa coincidencia sólo duró 3 meses y 24 días.

Lo que es la vida:

Los dos Gobernadores que tanto persiguieron a Armenta, fallecieron.

No les dio tiempo de verlo, investido como Gobernador.

A cambio, los dos Gobernadores que tanto lo ayudaron, aun están en este mundo:

Manuel Bartlett y Mario Marín.

Moraleja: Si persigues a “Doble A”, literal… te lleva el diablo. 





Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

Las cosas en México están terriblemente mal. Economía en picada, desempleo, deportaciones e inseguridad. Estamos tan, pero tan-tan mal que la 4T anda desviando la atención con el caso Peña NietoLo cierto es que al ex presidente no lo toca, ni Obama.


El Verdugo

Absuelto quedó del comandante de la Policía Judicial que “torturó” a Lidia Cacho. Sale de la cárcel porque no la torturó. El Verdugo dice: ¿Aplica para “El Precioso”?

… 


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma


martes, 8 de julio de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Gringo go home. Pero vivo por favor


Cuando se trató de detener e inculpar a Javier López Zavala, la Fiscalía del Estado de Puebla hizo hasta lo imposible porque avanzara la investigación.

Claro, fueron los tiempos oscuros del barbosismo y de Gilberto Higuera Bernal como Fiscal del Estado.

Bueno, lo de Gilberto fue tan terrible en la fabricación de delitos, que el mismo Alejandro Armenta, prácticamente terminó por “echarlo del Estado”.

Sólo faltaría que le fincaran responsabilidades, pero no hay voluntad política para hacerlo.

Por eso, vivimos en el país de la impunidad.

En fin.

El caso es que “esa eficiencia” de la Fiscalía poblana, ni se ve ni se siente.

La madrugada del sábado fue asesinado un ciudadano americano.

Y, 48/72 horas después, seguimos con la duda

Con los recursos que existen, cámara de seguridad, tecnología y experiencia de los investigadores, los responsables ya deberían estar tras las rejas.

Pero no lo están.

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

Hace meses, Roberto Zataraín salió muy bravucón a denunciar cosas malas contra la directora de Comunicación Social de Barbosa. Y después, los mariachis callaron. Del regaño y la orden de callar, al diputado local no lo salvó ni Obama.


El Verdugo


“#LadyTransas”, seguirá impune porque es protegida de “#Charito”. La Secretaria de Finas-Transas del barbosismo responsable de la Transototota del Banco “Achendo”, es in-to-ca-ble. El Verdugo dice: Si 20 años no es nada, 600 millones de pesos, menos.

… 


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

SIN LÍMITES


 

Lira Rugarcía: la Iglesia y su compromiso con migrantes

*México, país peligroso para ser sacerdote, expresa el obispo nacido en Puebla

Por Raúl Torres Salmerón

El Obispo de origen poblano y actual titular de la Diócesis de Matamoros-Reynosa y responsable de la Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana en México, Eugenio Lira Rugarcía, en entrevista, habla del compromiso constante de la Iglesia con los migrantes, en particular las víctimas del drama de la “migración en reversa”, provocada por las nuevas políticas migratorias en Estados Unidos.

En este contexto, reconoce con gratitud la entrega de quienes actúan como verdaderos “apóstoles de los migrantes”. El ex Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Puebla, revela también los detalles de su reciente visita a Roma para participar en el Jubileo del Clero, un evento que vivió como una “gracia muy especial”.

Los conceptos expresados fueron los siguientes:

-Ha sido un tiempo de gracia en el que he comprobado una vez más que el Espíritu Santo armoniza en el amor de Cristo la diversidad de pueblos, de culturas y de personas y nos va llevando adelante. Esto me ha reanimado en la verdadera esperanza, que es Dios, con quien todo acaba bien.

-Conocí al Papa León XIV durante la visita ad limina apostolorum, a los umbrales de los apóstoles, de los obispos de México en 2023. El entonces Cardenal Prevost, Prefecto del Dicasterio para los Obispos, me causó una excelente impresión por su gran bondad.

-Al verlo convertido en Sucesor de San Pedro y Vicario de Cristo, reflexiono sobre la era en que Dios va llevando las cosas según los proyectos de su corazón, buscando siempre nuestro verdadero bien: que lleguemos a Él, en quien seremos felices por siempre. Y eso me ha fortalecido en la esperanza.

-Aunque la muerte del Papa Francisco nos llenó de dolor, con la elección del Papa León XIV, el Señor nos ha demostrado que siempre nos envía la ayuda que necesitamos en el momento oportuno para llevarnos adelante, hasta la meta: ser uno en Él.

-En el encuentro que el Pontífice mantuvo con los obispos el pasado mes de junio en Roma, en junio pasado, me conmovió profundamente su exhortación a que los obispos seamos conscientes de la llamada que el Señor nos ha hecho a ser principio visible de unidad, algo que el mundo necesita con urgencia.

-El Papa nos recordó que los obispos debemos ser hombres de fe; de esa fe que es fiarse de Dios, adherirse a Él, vivir como enseña y hacer lo que pide, sabiendo que Él nos lleva adelante.

-Esa es la esperanza que la gente necesita frente a las penas, los problemas y las incertidumbres de hoy. La única manera de compartir esta luz que nos permite avanzar en medio de las dificultades es proyectar a todos, con oración, palabras y obras, el esplendor del amor que ha sido derramado en nosotros: el Espíritu Santo.

DRAMA DE LA MIGRACIÓN FORZADA

-Como encargado de la Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia Católica en México, lamentó el drama de la migración forzada, es terrible, miles de personas obligadas a dejar su hogar, su tierra y sus pertenencias para lanzarse a una aventura peligrosa y a un futuro incierto. Muchos, al llegar a su destino, se enfrentan a la soledad, el rechazo, el racismo, las amenazas y el miedo.

-Sufren el dolor de los sueños truncados al ser retornados, reviviendo el duelo de dejar a su familia, amigos y una vida de trabajo e integración en la comunidad que los había acogido. Es terrible.

-Algunos migrantes pueden cometer delitos, pero son muchos más los que actúan con rectitud y que con su vida y su trabajo, contribuyen al bien y al progreso material y espiritual del país que los acoge.

-La Iglesia en México, obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos y laicos, con gran generosidad, profesionalismo y amor sirven a los hermanos migrantes en casi 60 casas de acogida, centros de atención y comedores distribuidos por el sur, centro y norte del país.

-Estos servidores son los valientes apóstoles de los migrantes que actualmente están enfrentando una nueva realidad, la migración en reversa.

-México es uno de los países más peligrosos para ser sacerdote. Hay que animarlos para que no tengan miedo. La vida, como decía San Pablo VI, es estupenda, dramática y temporal. Se pasa rápido. Y sólo se vive una vez en esta tierra.

-No desaprovechen este gran regalo, no lo desperdicien viviendo encerrados y siendo del ‘montón’, imitando conductas que la mayoría sigue sin saber por qué. Descubran lo mucho que valen y ábranse a la llamada de Dios. Él los acompañará siempre y les echará la mano para que vivan plenamente su vocación. ¡Es maravilloso ser sacerdote! ¡Es una llamada de amor para amar! ¡Vale la pena!

La entrevista con el Obispo poblano, la realizó Almudena Martínez-Bordiú de la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa), el pasado 3 de julio de 2025.

En fin, como dice la canción No me Llames Extranjero, del cantautor argentino Rafael Amor:

No me llames extranjero

porque haya nacido lejos

o porque tenga otro nombre la tierra

de donde vengo.

raultorress@hotmail.com


lunes, 7 de julio de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

El talento del PRI, se pasó a la 4T


¿De qué me perdí estos días de ausencia?

Del nombramiento de Alberto Jiménez Merino como director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE).

Alberto sabe mucho de ese tema. Incluso tiene obra publicada para la conservación del agua, la captación de agua de lluvia y esas cosas.

Más allá de su incorporación al gobierno de Alejandro Armenta, hay que recordar que Jiménez Merino fue el último candidato del PRI al gobierno del Estado. Esto fue, en la elección extraordinaria del 2019.

Alcanzó algo así como 280 mil votos, poco más o menos.

Al final de cuentas, es el PRI el que nutre a MORENA.

Los cargos de mayor responsabilidad y exigencia en el gobierno poblano están en manos de ex presidentes, ex diputados, ex alcaldes y de todos quienes se formaron en el Revolucionario Institucional.

¿Y los “puros” de MORENA?

Los “puros” de MORENA son “puro” balín.

Tuvieron la suerte de “colgarse” del movimiento cuatrotero.

Ya ven cómo le fue a Puebla capital en el 2018.

Resumen: En el PRI está el talento, la experiencia y capacidad para la administración pública.

Por eso: La mafia del poder ni se crea ni se destruye, sólo se transforma del PRI… a MORENA.

Punto.

He dicho y he escrito.


Una carta. Se publica y ya


Recibí una carta que a continuación publico:

Señor Macías:

Soy Miriam Herrerías Muñoz, ama de casa, madre de familia, y actualmente Presidenta del Comité de Padres de Familia del Bachillerato de Almecatla.

Le escribo como mujer, ciudadana y mamá preocupada por lo que sucede en la escuela donde estudian nuestros hijos, y también por el tono de su columna publicada el pasado jueves 26 de junio a las 22:19 horas, en la que me menciona de una manera que me resulta ofensiva, clasista y hasta machista.

Usted escribió:

“Los términos jurídicos utilizados superan, con todo respeto, a cualquier integrante de cualquier comité de padres de familia de cualquier municipio del Estado (…).

Lo leo y no sé si debería ofenderme más por lo que insinúa, o por cómo lo dice. Porque, según lo que usted presume, una madre de familia no tiene derecho ni capacidad de redactar un oficio con un artículo constitucional, a menos que sea “una abogada escondida” detrás del comité. ¿Así o más claro el prejuicio?

Pues no, señor Macías. No soy abogada. No soy maestra. No soy “la autora intelectual” de nada raro. Soy una mujer que se toma en serio el cargo que los padres de familia me dieron, y lo único que hice fue cumplir con mi deber: poner al tanto a las autoridades educativas de lo que pasa dentro de esa escuela, respaldada por la voz de otros padres y madres que han visto y vivido situaciones que no podemos seguir callando.

El documento lo redacté yo, desde mi casa. Pedí a un amigo abogado que lo leyera, como cualquiera que no quiere escribir sin fundamento. Él me sugirió citar el Artículo 8º Constitucional para solicitar formalmente una respuesta escrita. Eso fue todo. Pero al parecer, redactar bien y con base legal es “sospechoso” si lo hace una mujer sin título universitario.

No sé si lo que le motivó a escribir su columna fue una fuente confiable o solo “el chisme bien armado”. Pero lo que sí me queda claro es que no leyó el oficio con cuidado. Porque ahí simplemente se solicita que se investiguen situaciones preocupantes como presunto acoso, abuso de autoridad y manejo poco claro de recursos escolares. Y por cierto, no es la primera vez que se presentan este tipo de quejas; en el pasado, incluso una supervisora educativa tuvo que intervenir. 

¿Es tan grave pedir que nos respondan por escrito? ¿Es tan extraño que una madre quiera que su voz sea escuchada con seriedad?

Sinceramente, me parece que su columna no informa, sino que insinúa y descalifica. Y eso, viniendo de un periodista, duele más que si viniera de cualquier otra persona. Usted tiene un espacio valioso para generar conciencia, no para reforzar estereotipos que hacen tanto daño.

Yo no escribo columnas. No tengo micrófonos. Pero tengo palabra, y sé ejercerla con respeto.

Gracias por haberse tomado el tiempo de escribir sobre mí. Espero ahora se tome también unos minutos para leer estas líneas, escritas con la misma libertad, pero con el corazón en la mano.

Atentamente,

Miriam Herrerías Muñoz

Ama de casa y Presidenta del Comité de Padres de Familia

Bachillerato de Almecatla

Respuesta del autor: Servida.

Punto.


Ni Obama

Al ciudadano americano asesinado por robarle un reloj en plaza Solesta de Puebla, literal, no lo salvó, ni Obama.


El Verdugo

El presunto delincuente y guerrillero urbano disfrazado de “activista”, Renato Romero es el nuevo héroe de la película. El Verdugo dice: ¡Pa-pá!

… 


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Nuevos Horizontes


 

Maquinaria e innovaciones hídricas para Puebla

                                                                         Alberto Jiménez Merino

Reitero mi agradecimiento por la invitación del Gobernador, Alejandro Armenta, para integrarme a su equipo de gobierno como director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) Puebla, cargo que desempeñaré con el mayor honor y responsabilidad para garantizar el derecho humano al agua y a ríos limpios. 

La historia de nunca acabar, de que cada año llueven en Puebla un promedio de 700 litros por metro cuadrado, equivalentes a 7 millones de litros por hectárea que solo vemos pasar por carecer de una cultura del agua e infraestructura para su aprovechamiento racional, hoy puede cambiar y tener grandes avances con las Políticas y Programas de Maquinaria, Mecanización Agropecuaria e Innovaciones Hídricas de, Alejandro Armenta.

Por eso, quiero felicitar y reconocer la decisión y voluntad políticas del gobernador de Puebla para la adquisición de 14 Módulos de maquinaria pesada, con inversión cercana a 800 MDP, para construir y rehabilitar caminos. Pero también para construir represas, desazolvar jagüeyes, hacer reservorios para captar agua con fines productivos y de recarga artificial de acuíferos, pozos y manantiales, antes de llegar a situaciones sociales más críticas.

La vegetación es la vía más importante de recarga natural de los acuíferos, pero en áreas deforestadas, la recuperación de estos tarda un poco más de 12 años. Las cuencas requieren apoyo para la recuperación del equilibrio hídrico que hoy solo se puede lograr con recarga artificial, mientras decidimos las estrategias de reforestación para que, en la parte alta de cada nacimiento de agua, manantial o pozo haya vegetación y asegure su recarga natural.

La recarga artificial de acuíferos en Puebla tiene varios ejemplos: uno es El Mirador Grande, en Zacapala, en donde en el año 2000 se recargó un pozo con solo poner un jagüey a 150 metros arriba. Éste se llenó, en época de lluvias se desbordó y no se volvió a secar como ocurría cada año. Otro ejemplo es en Ayoxuxtla de Zapata, en Huehuetlán El Chico, en donde con barreras de piedra, acomodada en 600 hectàreas de la ladera pudieron captar y alimentar sus tres manantiales, asegurando 1.5 litros por segundo que cubrieron las necesidades de la población.

Es un principio físico captar arriba para infiltrar abajo; y, ya será una realidad en Puebla con la maquinaria pesada que el gobernador Armenta ha instruido adquirir para atender estas necesidades de los poblanos.

La captación de lluvia y la recarga artificial son las vías más rápidas para disponer de agua en las comunidades que solo la han visto pasar causando destrozos, pobreza, migración y desesperanza. La recarga, forma parte importante de las acciones de manejo de las cuencas para retener el agua arriba, infiltrarla y alimentar los pozos y manantiales en la parte baja a lo largo del año, evitando, además, inundaciones cada vez más frecuentes e intensas.

Y para las partes bajas, las zonas de cultivo, el gobernador Armenta, motivado por la imposibilidad de los pequeños productores para acceder a servicios de mecanización que han escaseado en las comunidades, dejando muchas tierras de temporal sin sembrar, ha destinado 150 MDP para dotar de 27 módulos de maquinaria agrícola con 100 tractores y más de 360 implementos para todas las microrregiones del estado.

Es la primera vez en la historia agrícola de Puebla que se aplica esta estrategia que privilegia los apoyos públicos en lugar de privados, lo cuales poco han funcionado.  Se abre así el camino a la transición agroecológica agropecuaria, una de las mejores herencias de la Cuarta Transformación en el sector agroalimentario hasta hoy.

Los módulos permitirán la preparación de tierras en forma más sustentable al introducir la roturación del suelo o subsoleo, e ir enviando gradualmente a los museos, los arados que voltean y erosionan la tierra, así como las prácticas que por décadas han compactado los terrenos, restándoles capacidad de retención de lluvia. La roturación aumenta la oxigenación para el crecimiento de raíces y duplica la captación de lluvia, mejora la biodiversidad, aumenta rendimientos y promueve la recarga de acuíferos en las zonas agrícolas.

La roturación junto con la adición de materia orgánica, abonos y compostas, biofertilizantes, la asociación de cultivos como la milpa mexicana, control de escurrimientos en las parcelas, cultivos densos o de cobertura como praderas, siembra de precisión, semillas mejoradas, cosecha mecanizada y uso de polímeros retenedores de lluvia, forman parte de un conjunto de innovaciones hídricas que podrán adoptarse por contar ahora con la maquinaria y el acompañamiento técnico del gobierno.

Siguiendo los lineamientos del gobernador, Alejandro Armenta, en CEAS Puebla,  hemos iniciado pláticas con el coordinador del Plan Estatal Hídrico, los titulares de Medio Ambiente, Infraestructura, Gobernación, Finanzas,  Educación Pública, Ciencia y Tecnología, Agricultura y Desarrollo Rural, Instituciones Educativas, Ayuntamientos y las representaciones federales de agricultura y CONAGUA, para atender los principales problemas hídricos e impulsar la cultura del agua y las innovaciones  más importantes para recuperar las cuencas,  mejorar el abasto urbano y productivo y, el saneamiento largamente esperado por la sociedad poblana.

Con el Ayuntamiento de Tehuitzingo, ya acordamos establecer este 2025, un Centro Demostrativo y de Capacitación sobre Innovaciones Hídricas para la Mixteca Poblana, con el objetivo de validar y transferir tecnología sobre la milpa mexicana y cultivo de praderas con la estrategia de agricultura de conservación en beneficio de esta región expulsora de migrantes.


viernes, 4 de julio de 2025

SIN LÍMITES


 

Xiutetelco, un Municipio donde no hay desempleo

*Tampoco delincuencia: Baltazar Narciso; cuidado con EU, advierte Homero Aguirre

Por Raúl Torres Salmerón

El Presidente Municipal de Xiutetelco, ubicado en la Sierra Nororiental de Puebla, Baltazar Narciso Baltazar, sostiene que en el Municipio no hay desempleo gracias a la actividad constante en sectores como la pirotecnia, comercio, agricultura, ganadería y maquiladoras.

En reunión con columnistas en nuevo sitio del antiguo restaurante El Parían que fue fundado en 1935, en la 7 Oriente 215 en el Centro Histórico, comenta la situación actual de Xiutetelco:

-Aquí somos gente productiva, el trabajo es una constante; que el Gobierno del Estado sepa que no estamos cruzados de brazos, estamos dispuestos a colaborar de forma permanente por el bienestar social.

-Existen varias maquiladoras, en los hogares se elabora ropa en cada familia donde el Ayuntamiento les proporciona máquinas de coser, se siembra chile y se vende en grandes cantidades.

-Recién organizó el foro Hablemos del Campo, iniciativa que busca el diálogo directo con productores y autoridades para la recuperación del campo poblano, con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado.

-Hubo propuestas de los productores locales y reafirmaron el compromiso de sumar esfuerzos entre los órdenes de gobierno; habrá reuniones cada 15 días como parte de la iniciativa de la Dirección de Desarrollo Rural, a cargo del Ingeniero Andrés Murrieta; buscando construir un modelo de desarrollo rural integral y con enfoque comunitario.

-Tenemos el compromiso de mi administración con el desarrollo productivo de la región, caminaremos hacia adelante, buscando la forma de ser diferentes en el camino a la recuperación; el campo lo seguimos trabajando y en Xiutetelco hay suficiente capital para hacer producir nuestras tierras.

-No tenemos juntas auxiliares, eso nos beneficia, pues no hay distracciones políticas. A propósito, no tengo aspiraciones futuras. Primer hay que terminar y después se verá; no me quita el sueño ser Diputado y espero los lineamientos de la dirigencia del PT.

-Actualmente Xiutetelco tiene 45 mil habitantes y quiero terminar mi labor de Alcalde.

-Existe la intención de promover Xiutetelco como Pueblo Mágico, aunque hacen falta restaurantes y hoteles. También haremos una unidad deportiva y una clínica de salud, que es muy necesaria.

-Tenemos un Museo Comunitario de Arqueología que maneja la Organización Cultural Xiuhtecuhtli, AC, la entrada es de cooperación voluntaria. Es museo de arqueología bajo el resguardo de particulares, donde se exhiben piezas de las culturas que habitaron el centro ceremonial de Xiutetelco, donde en los recorridos se les habla de astronomía, religión, historia y filosofía prehispánica.

-En el centro se encuentra la Pirámide de Ehécatl, también conocida como la plaza de las tres culturas de Xiutetelco que es un importante atractivo turístico, ya que está ubicada en el corazón del pueblo, junto al parque y el palacio municipal y es visible desde la carretera principal. Sobre la pirámide se construyó una torre que recuerda los tiempos de la conquista.

Narciso Baltazar está al frente del Municipio por el PT, es Ingeniero y un político profesional. Tiene como meta pavimentar los caminos de la mayoría de las 44 comunidades. Presumió haber tenido en la pasada elección del Poder Judicial, la mayoría de votos de Xiutetelco que pertenece al Distrito de Libres, con 5 mil 680 sufragios.

MÉXICO PELIGRA POR EU

Luego de que Estados Unidos y su Presidente Donald Trump, incluyeran a México entre los países considerados como adversarios y de que su Fiscal General, Pamela Bondi  declarara que el gobierno estadounidense no cederá ante presiones extranjeras, ni ante riesgos físicos ni aquellos que atenten contra la salud pública como la epidemia de fentanilo, “ya sea Irán, Rusia, China o México, ningún adversario extranjero nos doblegará”, el Movimiento Antorchista Nacional llama a los mexicanos a unirse, organizarse y defender la patria ante el inminente peligro de la potencia extranjera.

Homero Aguirre Enríquez, Vocero Nacional señaló que “México es de los mexicanos, es la única patria y riqueza verdadera que tenemos, y si no la defendemos nosotros, nadie lo hará. La única y verdadera salida que tenemos es abrir los ojos, organizarnos y politizarnos para proteger a nuestro país”.

Esas declaraciones hacia México lo ponen en riesgo de sufrir agresiones y reducir, aún más, nuestra independencia y soberanía por parte del imperialismo gringo que nunca ha abandonado sus intenciones de invadir a otros países.

Remarcó que la respuesta de Morena como partido oficial, de la Cuarta Transformación, del Congreso de la Unión y de intelectuales morenistas ha sido tibia y prácticamente brilló por su ausencia, todos se mantuvieron en silencio y se quedaron callados. No hubo ninguna respuesta enérgica para enfrentar una embestida o ataque de EU.

Es necesario alertar a los mexicanos de las amenazas de Donald Trump y que denunciar la política sumisa del Gobierno Mexicano al no politizar a la población sobre problemas mundiales, declaró.

Las amenazas no son nuevas, prácticamente desde que arribó Trump al poder el 20 de enero, las múltiples amenazas económicas políticas y sociales contra México no han cesado y las ha cumplido, como las deportaciones masivas de migrantes indocumentados, el incremento de aranceles a las exportaciones mexicanas y la clasificación de los cárteles de narcotraficantes como organizaciones terroristas.

Todo indica que Estados Unidos ha decidido apoderarse del territorio y los recursos naturales de nuestra patria, sin que les interesen los mexicanos, alertó.

En fin, como dice un poema anónimo sobre Xiutetelco:

En las faldas del cerro, Xiutetelco te alzas,

con tu aire fresco y tus mil colores.

Tus campos verdes, un lienzo de esperanza,

donde el maíz crece y florecen los amores.

 

raultorress@hotmail.com


martes, 1 de julio de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Un milagro, necesita la oposición


Allá, donde el PRI es fuerte, MORENA volverá a ganar.

¿Cómo? ¿El PRI o MORENA?

Pues es lo mismo.

La clientela del PRI sólo mutó a MORENA.

La gente es la misma, sólo que ahora vota guinda.

Por eso de los 16 distritos electorales federales, la 4T tiene asegurados triunfos en zonas como Huauchinango, Chignahuapan, Acatlán, Ajalpan, por mencionar algunos,

¿Teziutlán? Tal vez.

Puede haber más competencia es en las zonas urbanas, donde el PAN, históricamente, ha tenido presencia y sumado triunfos históricos:

Atlixco, Puebla, Cholula.

Claro que el comportamiento electoral es medible pero imprevisible.

¿Qué necesita la oposición?

Un milagro.

Que Dios la ayude, pero también dejar un poco la mezquindad que últimamente le ha invadido.

Pero el pueblo noble, tonto, mantenido, jodido, conformista y cuatrotero, tiene la última palabra.

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

La Guardia Nacional podrá cumplir 2 años, 3 años, 5 años, 10 años, 100 años o los que sea, pero de que ha demostrado que no es la solución para la seguridad de este país, no lo niega ni Obama.


El Verdugo

Que los gobiernos de Mario Marín y Moreno Valle invirtieron en Casa de Bolsa Vector, no tiene la menor importancia. Que el gobierno de Barbosa invirtió en Banco Accendo, representó 600 millones de pesos en pérdidas para Puebla. El Verdugo dice: ¿Qué es más grave?

… 


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

SIN LÍMITES


 

Pretenden acabar con la identidad nacional

*Ataques ideológicos, denuncia ACM; leyes contra México: PRI; OC dialoga con el Congreso

Por Raúl Torres Salmerón

El mundo está lleno de ataques ideológicos que están escondidos en un mar de información, los cuales buscan acabar con nuestra identidad nacional, por eso debemos aprender a defendernos ante este tipo de agresiones y estar siempre preparados, afirmó Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional, durante la presentación del Segundo Festival Internacional Las Culturas del Mundo, realizado en el Teatro de Tecomatlán.

Durante su mensaje, Aquiles Córdova, líder antorchista, afirmó lo siguiente:

-Educarnos a través del arte es una manera de hacerlo, porque la expresión artística de los creadores de belleza que hay en el mundo y México fortalece nuestra fuerza espiritual y capacidad de discernimiento.

-El pueblo mexicano debe prepararse ante los ataques a nuestra integridad y libertad a una vida digna como seres humanos y para eso es necesario aprender a distinguir las intenciones que vienen detrás de cada mensaje diseñado para adormecer nuestro espíritu-

-No debemos ser víctimas de quienes están interesados en obnubilar nuestra mente detrás de su propaganda insidiosa: esa es una tarea importante en el mundo actual.

-El arte hará al hombre capaz de discernir entre la verdad y la mentira para el bien de México y sus trabajadores.

-Trabajamos por la defensa espiritual que necesitamos todos los que pertenecemos a la clase trabajadora, la clase que ha estado económica y culturalmente marginada.

-El arte nos hace ver que podemos crear un mundo bello para disfrute de todo los seres humanos, al mismo tiempo que siembra en la conciencia del hombre una huella de identidad que nos hace sentirnos orgullosos de nuestras raíces, pues eso es lo que une a los hombres y mujeres que pertenecen a una misma patria.

-Durante mucho tiempo ha existido una campaña internacional en contra del nacionalismo que busca derribar las fronteras nacionales para favorecer la circulación de las mercancías del capitalismo.

-Quienes impulsan esta política solo trabajan para que seamos un solo mundo de explotación, de ahí la tarea de fortalecer nuestro nacionalismo, eso es lo que nos une como mexicanos, el sentimiento de pertenecer a una misma cultura y compartir las mismas raíces culturales, raciales y lingüísticas, además de sentir a la patria como verdadera realidad y no algo abstracto.

La tarde del pasado 27 de junio, decenas de artistas de compañías folclóricas de Colombia, Costa Rica, Rumania, Polonia y México que fue representado por los Grupos Culturales Nacionales del Movimiento Antorchista, realizaron una presentación en el Teatro Aquiles Córdova Morán de Tecomatlán ante más de 2 mil 500 pobladores.

El Ballet Nacional del Movimiento Antorchista abrió el programa con Danza Azteca: el teponaztle, el huehuetl, las ocarinas, acompañados de los caracoles y el palo de lluvia retumbaron en el teatro tecomateco y los bailarines con sus vestuarios, penachos emplumados, macanas y escudos, aparecieron y danzaron con el ritmo de las raíces de los aztecas. 

Después, el ballet apareció en el escenario bajo la música de los sones de Veracruz. Las faldas blancas y las veladoras llenaron el escenario. Los jóvenes bailarines zapatearon con ritmo: al unísono, con coreografías perfectas y logrando el ánimo del público.

EL PRI RECHAZA LEYES

El Senador de la República priísta, Néstor Camarillo Medina, rechazó la reforma en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas por considerarla un mecanismo de control político, vigilancia masiva y un peligro para los datos personales.

En las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, se pronunció en contra de la Plataforma Única de Identidad, que integrará y centralizará información clave para la identificación de ciudadanos y residentes en México, la cual se basará en el fortalecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP), incorporando datos biométricos como fotografía y huellas dactilares.

No estamos a favor de la plataforma única de identidad, tampoco que el gobierno tenga nuestras huellas, la de nuestros hijos, la de nuestras familias, sentenció el senador Néstor Camarillo Medina.

Sobre la Ley de la Guardia Nacional, Camarillo hizo hincapié en que no es una normativa que combata al crimen sino una herramienta de control que criminaliza a la ciudadanía mexicana, vulnera los derechos humanos y debilita la democracia, aseguró el senador de la República, Néstor Camarillo Medina.

Al fijar el posicionamiento del Grupo Parlamentario del PRI en contra, dijo que al integrar la GN a la Sedena se le otorgan facultades que pueden convertirse en herramientas de represión porque podrán intervenir comunicaciones privadas, hacer geolocalización en tiempo real y espiar las redes sociales.

Por su parte, en Puebla, la Diputada Local priísta Delfina Pozos Vergara, declaró que Morena incumplió su promesa de mejorar el sistema de salud al sumar 9 meses consecutivos con desabasto de medicamentos en diversos hospitales públicos del país.

Recordó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometió acabar con el desabasto de medicamentos el pasado 1 de octubre y a la fecha, más de 20 millones de recetas médicas no han sido surtidas. En promedio, 2 de cada 10 recetas no se surten en el IMSS e ISSSTE. En algunos estados como Veracruz, Guerrero o Chiapas, el porcentaje sube a 4 de cada 10”, señaló.

Pozos Vergara expresó que el desabasto que el Gobierno Federal ha prometido resolver en 10 ocasiones, no es sólo una falla técnica sino una tragedia cotidiana para miles de familias que enfrentan enfermedades sin apoyo ni respuesta.

POR FIN EL CONGRESO ESCUCHA

Recientemente la Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Laura Artemisa García Chávez, recibió en el Congreso del Estado a quienes representan a la organización civil Opción Ciudadana Puebla, integrada por Ricardo Villa Escalera, Ernesto García Hernández, Carlos Meza Gutiérrez y Nahun Eduardo Ita Oros.

El organismo civil le expresó que ya son 4 años de la vergonzosa omisión legislativa en torno a la revocación de mandato mediante la Ley de Participación Ciudadana.

García Chávez agradeció su apertura al diálogo y afirmó que escucharon con respeto es el primer paso para avanzar hacia objetivos comunes ya que la Ley de Participación Ciudadana los ocupa y trabajarán en ella.


lunes, 30 de junio de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

“A la calle”, el Poder Judicial poblano


Tanto que se esfuerzan por ser mejores y profesionales o por lo menos ser menos peores, y llega su 4T y los mandará directamente a… su casa.

Eso les pasa por corruptos (discurso oficialista).

Porque todo el Poder Judicial de México, es corrupto según su gran pastor “el AMLO-co”.

Pues Jueces y Magistrados del Poder Judicial del Estado de Puebla, serán despedidos y tratados como perros callejeros.

Bueno, a los perros ahora los tratan con respeto, protección, cariño, amor y cuidados. Ya ni les dicen “perros”, ahora son “seres sintientes”.

El caso es que la renovación de Jueces y Magistrados poblanos, aplicará para el año 2026.

Espero que les haya quedado de experiencia la farsa de la elección del Poder Judicial Federal, para que ni se inscriban.

La línea es clara y contundente:

Todos los que trabajan en el Poder Judicial del Estado, van para afuera. Trátese de quien se trate.

No hay recomendados, influyentes, compadres, ni compra de puestos.

Si trabajas en el Poder Judicial poblano, mejor búscate otra chamba.

Es más fácil que seas gobernador a que te elijan como Juez o Magistrado.

Punto.

He dicho y he escrito.


Alfredo Cesatti, 36 años de Ordenación


José Alfredo Cesatti Hernández, cumple 36 años de Ordenación Sacerdotal.

Para celebrar con familia y amigos, habrá una reunión la segunda semana de julio en su natal Acatzingo.

Mientras tanto, habrá celebraciones religiosas en la comunidad con motivo de la Coronación del Sagrado Corazón de Jesús.

José Alfredo está a 4 años de cumplir 4 décadas de servicio al Señor.

Felicidades por su dedicación y aportación a la sociedad y a las y los católicos poblanos.

Punto.


Ni Obama

La impunidad y crecimiento de la delincuencia organizada y la desorganizada, es la herencia maldita de López Obradorque no lo niega ni Obama.


El Verdugo

San Martín Texmelucan es la capital… de las ejecuciones. Un día sí y el otro también, salen a matar a la gente en lo que se conoce como “ajuste de cuentas” o “ataque directo”. El Verdugo dice: ¿Y?

… 


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Nuevos Horizontes


 

Polos nacionales de desarrollo, bienestar y (riqueza)

                                                                         Alberto Jiménez Merino

 

“Ya tenemos agua potable, drenaje, luz, pavimento, guarniciones y banquetas”, casi todo se instaló en un corto tiempo en una colonia recién creada, de un municipio en un estado y país lejanos donde llegó el Bienestar.

Lo que no tenemos, me dijeron,  es nuestra parte para aportar lo que nos toca, ni dinero para pagar el recibo de los servicios instalados. Llegó el Bienestar pero siguen esperando apoyo para generar Riqueza.

Esta ha sido una de las mayores lecciones de economía social aprendida en la vida profesional,  con actores reales. No obstante, siempre he visto como los gobiernos, en sus presupuestos,  se han quedado solo atendiendo el “bienestar” y hacen muy poco por impulsar la creación de riqueza. Y, cuando lo han intentado, es a través de proyectos monumentales buscando la gloria personal antes que el servicio a la sociedad.

Crecimiento económico es el aumento sostenido de la producción de bienes y servicios en una economía a lo largo del tiempo. Se mide generalmente a través del Producto Interno Bruto (PIB): el valor total de todos los bienes y servicios producidos dentro de las fronteras de un país en un periodo determinado. No siempre el crecimiento es garantía de desarrollo.

Desarrollo económico es la capacidad de una economía para generar bienestar y riqueza con distribución equitativa para sus habitantes, mejorando la calidad sostenida de vida. Por lo tanto, implica transformaciones sociales, políticas y estructurales para el progreso integral los pueblos.

Con grandes expectativas y una gran esperanza, esta última semana la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el Programa Nacional de 15 Polos de Desarrollo Económico  para el Bienestar, en 14 estados, con una inversión de 1.5% del PIB ( 870 MMDP) para generar 300 mil empleos y mejorar las condiciones de vida de la gente.

El programa apoyará con deducciones fiscales de 100% en nuevos activos fijos para las empresas que lleguen a instalarse, así como asegura las condiciones de agua, gas y electricidad. Hay un 25% de estímulo fiscal para acciones de capacitación a trabajadores e iniciativas de investigación y desarrollo tecnológico.  Entre los 10 modelos o áreas prioritarias de atención destacan: la industria aeroespacial, la automotriz, la farmacéutica, la electrónica, la de semiconductores, la química, la petroquímica, la energía, la textil, el calzado y todo lo relacionado con la economía circular.

Uno  de estos Polos de Desarrollo, Bienestar y Riqueza, definidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum, es la Ciudad Modelo, en Puebla, una iniciativa con 25 años de abandono, que no es ciudad, ni modelo y que, el Gobernador, Alejandro Armenta, se ha propuesto integrar  como un centro de apoyo al desarrollo del estado, destinando 400 hectáreas en San José Chiapa.

Durante su intervención en el evento en el que se anunciaron los Polos de Desarrollo, el Gobernador Armenta describió que Ciudad Modelo se ubica en la intersección de Puebla, Veracruz y Oaxaca, lo que permite la conexión al Tren Interoceánico o Transísmico que promoverá el comercio entre Sudamérica Europa, Medio Oriente y Asia.

Ciudad Modelo será la Capital de la Tecnología y permitirá la articulación de  7 parques industriales estatales, 12 parques industriales privados y 3 reservas industriales. Ya cuenta con instituciones educativas como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Ciencia Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI)  y el Centro de Formación Profesional Audi.

En una gran alianza entre gobierno, universidades y empresas en el Polo de Desarrollo Ciudad Modelo, se producirán semiconductores, paneles solares, satélites y se apoyará la producción de una supercomputadora.

Será también un gran soporte tecnológico para los clústeres agroalimentario, forestal, frutícola, ambiental, educativo, turístico, gastronómico, artesanal y minero,  que cuentan con grandes potenciales en nuestro estado.

Un gran reto de los polos desarrollo con el apoyo del Sector Educativo será la formación de recursos humanos calificados y más pertinentes para la atención de la problemática actual y futura. La formación de líderes que guíen el desarrollo atendiendo los grandes problemas de inseguridad, pobreza, productividad sustentable, contaminación ambiental y problemas de salud.

Uno de los mayores y urgentes retos del gobierno, la academia y los polos de desarrollo, es generar Modelos Validados y Replicables para la  solución de los diversos problemas socioeconómicos y ambientales que hoy no hay.

Cuando en 1997 se presionó a los empresarios poblanos para tratar las aguas residuales, la primera pregunta fue ¿cuál es el mejor método recomendado para limpiar el agua para adoptarlo?. La respuesta sigue pendiente.

Y como esta hay otras más: ¿cómo reforestamos?, ¿cómo producimos el maíz que nos falta?, ¿cómo?...


miércoles, 9 de julio de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Atacaron a “Doble A” y se los llevó el diablo


Si un enemigo tuvo Alejandro Armentaese no es Moreno Valle.

Con Rafael tuvo sus jaloneos, round de sombra, gritos y hasta dos/tres empujones, pero de ahí, no pasó.

El enemigo de Armenta fue Luis Miguel Barbosa.

No pudo meterlo a la cárcel, por que era Senador con fuero.

Si no, como a cualquier otro cristiano, lo hubiera metido a la cárcel al menos un par de años; lo hubiera extorsionado y el hoy Gobernador hubiera tenido que pagar por su libertad.

Con Rafael Moreno Valle fue una competencia política.

Rafael le ganó a Zavala cuando Armenta era presidente del PRI.

Rafael le cedió el distrito de Tepeaca, cuando Armenta fue candidato del PRI y de Peña Nieto. El sacrificado fue Mario Rincón hoy subsecretario de Gobernación y próximo candidato a diputado federal, ahora por la 4T.

En cambio, Barbosa se le fue a la yugular, aunque antes tuvieron una especie de “amasiato político” en las elecciones del 2018.

Barbosa perdió y Armenta ganó.

Luego para elección extraordinaria del 2019, Armenta impugnó a Barbosa y finalmente el de Tehuacán (B) le ganó al de Izúcar (A).

Cómo olvidar que quienes encabezaron “la toma del (hotel) MM” fueron Armenta José Juan Espinosa.

Y todo para defender a Barbosa.

Y miren como terminaron:

José Juan, Fernando Manzanilla Armenta pasaron de aliados a enemigos y perseguidos.

Finalmente, “Doble A” y Moreno Valle se encontraron como “pares” en el Senado de la República, aunque esa coincidencia sólo duró 3 meses y 24 días.

Lo que es la vida:

Los dos Gobernadores que tanto persiguieron a Armenta, fallecieron.

No les dio tiempo de verlo, investido como Gobernador.

A cambio, los dos Gobernadores que tanto lo ayudaron, aun están en este mundo:

Manuel Bartlett y Mario Marín.

Moraleja: Si persigues a “Doble A”, literal… te lleva el diablo. 





Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

Las cosas en México están terriblemente mal. Economía en picada, desempleo, deportaciones e inseguridad. Estamos tan, pero tan-tan mal que la 4T anda desviando la atención con el caso Peña NietoLo cierto es que al ex presidente no lo toca, ni Obama.


El Verdugo

Absuelto quedó del comandante de la Policía Judicial que “torturó” a Lidia Cacho. Sale de la cárcel porque no la torturó. El Verdugo dice: ¿Aplica para “El Precioso”?

… 


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma


martes, 8 de julio de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Gringo go home. Pero vivo por favor


Cuando se trató de detener e inculpar a Javier López Zavala, la Fiscalía del Estado de Puebla hizo hasta lo imposible porque avanzara la investigación.

Claro, fueron los tiempos oscuros del barbosismo y de Gilberto Higuera Bernal como Fiscal del Estado.

Bueno, lo de Gilberto fue tan terrible en la fabricación de delitos, que el mismo Alejandro Armenta, prácticamente terminó por “echarlo del Estado”.

Sólo faltaría que le fincaran responsabilidades, pero no hay voluntad política para hacerlo.

Por eso, vivimos en el país de la impunidad.

En fin.

El caso es que “esa eficiencia” de la Fiscalía poblana, ni se ve ni se siente.

La madrugada del sábado fue asesinado un ciudadano americano.

Y, 48/72 horas después, seguimos con la duda

Con los recursos que existen, cámara de seguridad, tecnología y experiencia de los investigadores, los responsables ya deberían estar tras las rejas.

Pero no lo están.

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

Hace meses, Roberto Zataraín salió muy bravucón a denunciar cosas malas contra la directora de Comunicación Social de Barbosa. Y después, los mariachis callaron. Del regaño y la orden de callar, al diputado local no lo salvó ni Obama.


El Verdugo


“#LadyTransas”, seguirá impune porque es protegida de “#Charito”. La Secretaria de Finas-Transas del barbosismo responsable de la Transototota del Banco “Achendo”, es in-to-ca-ble. El Verdugo dice: Si 20 años no es nada, 600 millones de pesos, menos.

… 


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

SIN LÍMITES


 

Lira Rugarcía: la Iglesia y su compromiso con migrantes

*México, país peligroso para ser sacerdote, expresa el obispo nacido en Puebla

Por Raúl Torres Salmerón

El Obispo de origen poblano y actual titular de la Diócesis de Matamoros-Reynosa y responsable de la Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana en México, Eugenio Lira Rugarcía, en entrevista, habla del compromiso constante de la Iglesia con los migrantes, en particular las víctimas del drama de la “migración en reversa”, provocada por las nuevas políticas migratorias en Estados Unidos.

En este contexto, reconoce con gratitud la entrega de quienes actúan como verdaderos “apóstoles de los migrantes”. El ex Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Puebla, revela también los detalles de su reciente visita a Roma para participar en el Jubileo del Clero, un evento que vivió como una “gracia muy especial”.

Los conceptos expresados fueron los siguientes:

-Ha sido un tiempo de gracia en el que he comprobado una vez más que el Espíritu Santo armoniza en el amor de Cristo la diversidad de pueblos, de culturas y de personas y nos va llevando adelante. Esto me ha reanimado en la verdadera esperanza, que es Dios, con quien todo acaba bien.

-Conocí al Papa León XIV durante la visita ad limina apostolorum, a los umbrales de los apóstoles, de los obispos de México en 2023. El entonces Cardenal Prevost, Prefecto del Dicasterio para los Obispos, me causó una excelente impresión por su gran bondad.

-Al verlo convertido en Sucesor de San Pedro y Vicario de Cristo, reflexiono sobre la era en que Dios va llevando las cosas según los proyectos de su corazón, buscando siempre nuestro verdadero bien: que lleguemos a Él, en quien seremos felices por siempre. Y eso me ha fortalecido en la esperanza.

-Aunque la muerte del Papa Francisco nos llenó de dolor, con la elección del Papa León XIV, el Señor nos ha demostrado que siempre nos envía la ayuda que necesitamos en el momento oportuno para llevarnos adelante, hasta la meta: ser uno en Él.

-En el encuentro que el Pontífice mantuvo con los obispos el pasado mes de junio en Roma, en junio pasado, me conmovió profundamente su exhortación a que los obispos seamos conscientes de la llamada que el Señor nos ha hecho a ser principio visible de unidad, algo que el mundo necesita con urgencia.

-El Papa nos recordó que los obispos debemos ser hombres de fe; de esa fe que es fiarse de Dios, adherirse a Él, vivir como enseña y hacer lo que pide, sabiendo que Él nos lleva adelante.

-Esa es la esperanza que la gente necesita frente a las penas, los problemas y las incertidumbres de hoy. La única manera de compartir esta luz que nos permite avanzar en medio de las dificultades es proyectar a todos, con oración, palabras y obras, el esplendor del amor que ha sido derramado en nosotros: el Espíritu Santo.

DRAMA DE LA MIGRACIÓN FORZADA

-Como encargado de la Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia Católica en México, lamentó el drama de la migración forzada, es terrible, miles de personas obligadas a dejar su hogar, su tierra y sus pertenencias para lanzarse a una aventura peligrosa y a un futuro incierto. Muchos, al llegar a su destino, se enfrentan a la soledad, el rechazo, el racismo, las amenazas y el miedo.

-Sufren el dolor de los sueños truncados al ser retornados, reviviendo el duelo de dejar a su familia, amigos y una vida de trabajo e integración en la comunidad que los había acogido. Es terrible.

-Algunos migrantes pueden cometer delitos, pero son muchos más los que actúan con rectitud y que con su vida y su trabajo, contribuyen al bien y al progreso material y espiritual del país que los acoge.

-La Iglesia en México, obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos y laicos, con gran generosidad, profesionalismo y amor sirven a los hermanos migrantes en casi 60 casas de acogida, centros de atención y comedores distribuidos por el sur, centro y norte del país.

-Estos servidores son los valientes apóstoles de los migrantes que actualmente están enfrentando una nueva realidad, la migración en reversa.

-México es uno de los países más peligrosos para ser sacerdote. Hay que animarlos para que no tengan miedo. La vida, como decía San Pablo VI, es estupenda, dramática y temporal. Se pasa rápido. Y sólo se vive una vez en esta tierra.

-No desaprovechen este gran regalo, no lo desperdicien viviendo encerrados y siendo del ‘montón’, imitando conductas que la mayoría sigue sin saber por qué. Descubran lo mucho que valen y ábranse a la llamada de Dios. Él los acompañará siempre y les echará la mano para que vivan plenamente su vocación. ¡Es maravilloso ser sacerdote! ¡Es una llamada de amor para amar! ¡Vale la pena!

La entrevista con el Obispo poblano, la realizó Almudena Martínez-Bordiú de la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa), el pasado 3 de julio de 2025.

En fin, como dice la canción No me Llames Extranjero, del cantautor argentino Rafael Amor:

No me llames extranjero

porque haya nacido lejos

o porque tenga otro nombre la tierra

de donde vengo.

raultorress@hotmail.com


lunes, 7 de julio de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

El talento del PRI, se pasó a la 4T


¿De qué me perdí estos días de ausencia?

Del nombramiento de Alberto Jiménez Merino como director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE).

Alberto sabe mucho de ese tema. Incluso tiene obra publicada para la conservación del agua, la captación de agua de lluvia y esas cosas.

Más allá de su incorporación al gobierno de Alejandro Armenta, hay que recordar que Jiménez Merino fue el último candidato del PRI al gobierno del Estado. Esto fue, en la elección extraordinaria del 2019.

Alcanzó algo así como 280 mil votos, poco más o menos.

Al final de cuentas, es el PRI el que nutre a MORENA.

Los cargos de mayor responsabilidad y exigencia en el gobierno poblano están en manos de ex presidentes, ex diputados, ex alcaldes y de todos quienes se formaron en el Revolucionario Institucional.

¿Y los “puros” de MORENA?

Los “puros” de MORENA son “puro” balín.

Tuvieron la suerte de “colgarse” del movimiento cuatrotero.

Ya ven cómo le fue a Puebla capital en el 2018.

Resumen: En el PRI está el talento, la experiencia y capacidad para la administración pública.

Por eso: La mafia del poder ni se crea ni se destruye, sólo se transforma del PRI… a MORENA.

Punto.

He dicho y he escrito.


Una carta. Se publica y ya


Recibí una carta que a continuación publico:

Señor Macías:

Soy Miriam Herrerías Muñoz, ama de casa, madre de familia, y actualmente Presidenta del Comité de Padres de Familia del Bachillerato de Almecatla.

Le escribo como mujer, ciudadana y mamá preocupada por lo que sucede en la escuela donde estudian nuestros hijos, y también por el tono de su columna publicada el pasado jueves 26 de junio a las 22:19 horas, en la que me menciona de una manera que me resulta ofensiva, clasista y hasta machista.

Usted escribió:

“Los términos jurídicos utilizados superan, con todo respeto, a cualquier integrante de cualquier comité de padres de familia de cualquier municipio del Estado (…).

Lo leo y no sé si debería ofenderme más por lo que insinúa, o por cómo lo dice. Porque, según lo que usted presume, una madre de familia no tiene derecho ni capacidad de redactar un oficio con un artículo constitucional, a menos que sea “una abogada escondida” detrás del comité. ¿Así o más claro el prejuicio?

Pues no, señor Macías. No soy abogada. No soy maestra. No soy “la autora intelectual” de nada raro. Soy una mujer que se toma en serio el cargo que los padres de familia me dieron, y lo único que hice fue cumplir con mi deber: poner al tanto a las autoridades educativas de lo que pasa dentro de esa escuela, respaldada por la voz de otros padres y madres que han visto y vivido situaciones que no podemos seguir callando.

El documento lo redacté yo, desde mi casa. Pedí a un amigo abogado que lo leyera, como cualquiera que no quiere escribir sin fundamento. Él me sugirió citar el Artículo 8º Constitucional para solicitar formalmente una respuesta escrita. Eso fue todo. Pero al parecer, redactar bien y con base legal es “sospechoso” si lo hace una mujer sin título universitario.

No sé si lo que le motivó a escribir su columna fue una fuente confiable o solo “el chisme bien armado”. Pero lo que sí me queda claro es que no leyó el oficio con cuidado. Porque ahí simplemente se solicita que se investiguen situaciones preocupantes como presunto acoso, abuso de autoridad y manejo poco claro de recursos escolares. Y por cierto, no es la primera vez que se presentan este tipo de quejas; en el pasado, incluso una supervisora educativa tuvo que intervenir. 

¿Es tan grave pedir que nos respondan por escrito? ¿Es tan extraño que una madre quiera que su voz sea escuchada con seriedad?

Sinceramente, me parece que su columna no informa, sino que insinúa y descalifica. Y eso, viniendo de un periodista, duele más que si viniera de cualquier otra persona. Usted tiene un espacio valioso para generar conciencia, no para reforzar estereotipos que hacen tanto daño.

Yo no escribo columnas. No tengo micrófonos. Pero tengo palabra, y sé ejercerla con respeto.

Gracias por haberse tomado el tiempo de escribir sobre mí. Espero ahora se tome también unos minutos para leer estas líneas, escritas con la misma libertad, pero con el corazón en la mano.

Atentamente,

Miriam Herrerías Muñoz

Ama de casa y Presidenta del Comité de Padres de Familia

Bachillerato de Almecatla

Respuesta del autor: Servida.

Punto.


Ni Obama

Al ciudadano americano asesinado por robarle un reloj en plaza Solesta de Puebla, literal, no lo salvó, ni Obama.


El Verdugo

El presunto delincuente y guerrillero urbano disfrazado de “activista”, Renato Romero es el nuevo héroe de la película. El Verdugo dice: ¡Pa-pá!

… 


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Nuevos Horizontes


 

Maquinaria e innovaciones hídricas para Puebla

                                                                         Alberto Jiménez Merino

Reitero mi agradecimiento por la invitación del Gobernador, Alejandro Armenta, para integrarme a su equipo de gobierno como director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) Puebla, cargo que desempeñaré con el mayor honor y responsabilidad para garantizar el derecho humano al agua y a ríos limpios. 

La historia de nunca acabar, de que cada año llueven en Puebla un promedio de 700 litros por metro cuadrado, equivalentes a 7 millones de litros por hectárea que solo vemos pasar por carecer de una cultura del agua e infraestructura para su aprovechamiento racional, hoy puede cambiar y tener grandes avances con las Políticas y Programas de Maquinaria, Mecanización Agropecuaria e Innovaciones Hídricas de, Alejandro Armenta.

Por eso, quiero felicitar y reconocer la decisión y voluntad políticas del gobernador de Puebla para la adquisición de 14 Módulos de maquinaria pesada, con inversión cercana a 800 MDP, para construir y rehabilitar caminos. Pero también para construir represas, desazolvar jagüeyes, hacer reservorios para captar agua con fines productivos y de recarga artificial de acuíferos, pozos y manantiales, antes de llegar a situaciones sociales más críticas.

La vegetación es la vía más importante de recarga natural de los acuíferos, pero en áreas deforestadas, la recuperación de estos tarda un poco más de 12 años. Las cuencas requieren apoyo para la recuperación del equilibrio hídrico que hoy solo se puede lograr con recarga artificial, mientras decidimos las estrategias de reforestación para que, en la parte alta de cada nacimiento de agua, manantial o pozo haya vegetación y asegure su recarga natural.

La recarga artificial de acuíferos en Puebla tiene varios ejemplos: uno es El Mirador Grande, en Zacapala, en donde en el año 2000 se recargó un pozo con solo poner un jagüey a 150 metros arriba. Éste se llenó, en época de lluvias se desbordó y no se volvió a secar como ocurría cada año. Otro ejemplo es en Ayoxuxtla de Zapata, en Huehuetlán El Chico, en donde con barreras de piedra, acomodada en 600 hectàreas de la ladera pudieron captar y alimentar sus tres manantiales, asegurando 1.5 litros por segundo que cubrieron las necesidades de la población.

Es un principio físico captar arriba para infiltrar abajo; y, ya será una realidad en Puebla con la maquinaria pesada que el gobernador Armenta ha instruido adquirir para atender estas necesidades de los poblanos.

La captación de lluvia y la recarga artificial son las vías más rápidas para disponer de agua en las comunidades que solo la han visto pasar causando destrozos, pobreza, migración y desesperanza. La recarga, forma parte importante de las acciones de manejo de las cuencas para retener el agua arriba, infiltrarla y alimentar los pozos y manantiales en la parte baja a lo largo del año, evitando, además, inundaciones cada vez más frecuentes e intensas.

Y para las partes bajas, las zonas de cultivo, el gobernador Armenta, motivado por la imposibilidad de los pequeños productores para acceder a servicios de mecanización que han escaseado en las comunidades, dejando muchas tierras de temporal sin sembrar, ha destinado 150 MDP para dotar de 27 módulos de maquinaria agrícola con 100 tractores y más de 360 implementos para todas las microrregiones del estado.

Es la primera vez en la historia agrícola de Puebla que se aplica esta estrategia que privilegia los apoyos públicos en lugar de privados, lo cuales poco han funcionado.  Se abre así el camino a la transición agroecológica agropecuaria, una de las mejores herencias de la Cuarta Transformación en el sector agroalimentario hasta hoy.

Los módulos permitirán la preparación de tierras en forma más sustentable al introducir la roturación del suelo o subsoleo, e ir enviando gradualmente a los museos, los arados que voltean y erosionan la tierra, así como las prácticas que por décadas han compactado los terrenos, restándoles capacidad de retención de lluvia. La roturación aumenta la oxigenación para el crecimiento de raíces y duplica la captación de lluvia, mejora la biodiversidad, aumenta rendimientos y promueve la recarga de acuíferos en las zonas agrícolas.

La roturación junto con la adición de materia orgánica, abonos y compostas, biofertilizantes, la asociación de cultivos como la milpa mexicana, control de escurrimientos en las parcelas, cultivos densos o de cobertura como praderas, siembra de precisión, semillas mejoradas, cosecha mecanizada y uso de polímeros retenedores de lluvia, forman parte de un conjunto de innovaciones hídricas que podrán adoptarse por contar ahora con la maquinaria y el acompañamiento técnico del gobierno.

Siguiendo los lineamientos del gobernador, Alejandro Armenta, en CEAS Puebla,  hemos iniciado pláticas con el coordinador del Plan Estatal Hídrico, los titulares de Medio Ambiente, Infraestructura, Gobernación, Finanzas,  Educación Pública, Ciencia y Tecnología, Agricultura y Desarrollo Rural, Instituciones Educativas, Ayuntamientos y las representaciones federales de agricultura y CONAGUA, para atender los principales problemas hídricos e impulsar la cultura del agua y las innovaciones  más importantes para recuperar las cuencas,  mejorar el abasto urbano y productivo y, el saneamiento largamente esperado por la sociedad poblana.

Con el Ayuntamiento de Tehuitzingo, ya acordamos establecer este 2025, un Centro Demostrativo y de Capacitación sobre Innovaciones Hídricas para la Mixteca Poblana, con el objetivo de validar y transferir tecnología sobre la milpa mexicana y cultivo de praderas con la estrategia de agricultura de conservación en beneficio de esta región expulsora de migrantes.


viernes, 4 de julio de 2025

SIN LÍMITES


 

Xiutetelco, un Municipio donde no hay desempleo

*Tampoco delincuencia: Baltazar Narciso; cuidado con EU, advierte Homero Aguirre

Por Raúl Torres Salmerón

El Presidente Municipal de Xiutetelco, ubicado en la Sierra Nororiental de Puebla, Baltazar Narciso Baltazar, sostiene que en el Municipio no hay desempleo gracias a la actividad constante en sectores como la pirotecnia, comercio, agricultura, ganadería y maquiladoras.

En reunión con columnistas en nuevo sitio del antiguo restaurante El Parían que fue fundado en 1935, en la 7 Oriente 215 en el Centro Histórico, comenta la situación actual de Xiutetelco:

-Aquí somos gente productiva, el trabajo es una constante; que el Gobierno del Estado sepa que no estamos cruzados de brazos, estamos dispuestos a colaborar de forma permanente por el bienestar social.

-Existen varias maquiladoras, en los hogares se elabora ropa en cada familia donde el Ayuntamiento les proporciona máquinas de coser, se siembra chile y se vende en grandes cantidades.

-Recién organizó el foro Hablemos del Campo, iniciativa que busca el diálogo directo con productores y autoridades para la recuperación del campo poblano, con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado.

-Hubo propuestas de los productores locales y reafirmaron el compromiso de sumar esfuerzos entre los órdenes de gobierno; habrá reuniones cada 15 días como parte de la iniciativa de la Dirección de Desarrollo Rural, a cargo del Ingeniero Andrés Murrieta; buscando construir un modelo de desarrollo rural integral y con enfoque comunitario.

-Tenemos el compromiso de mi administración con el desarrollo productivo de la región, caminaremos hacia adelante, buscando la forma de ser diferentes en el camino a la recuperación; el campo lo seguimos trabajando y en Xiutetelco hay suficiente capital para hacer producir nuestras tierras.

-No tenemos juntas auxiliares, eso nos beneficia, pues no hay distracciones políticas. A propósito, no tengo aspiraciones futuras. Primer hay que terminar y después se verá; no me quita el sueño ser Diputado y espero los lineamientos de la dirigencia del PT.

-Actualmente Xiutetelco tiene 45 mil habitantes y quiero terminar mi labor de Alcalde.

-Existe la intención de promover Xiutetelco como Pueblo Mágico, aunque hacen falta restaurantes y hoteles. También haremos una unidad deportiva y una clínica de salud, que es muy necesaria.

-Tenemos un Museo Comunitario de Arqueología que maneja la Organización Cultural Xiuhtecuhtli, AC, la entrada es de cooperación voluntaria. Es museo de arqueología bajo el resguardo de particulares, donde se exhiben piezas de las culturas que habitaron el centro ceremonial de Xiutetelco, donde en los recorridos se les habla de astronomía, religión, historia y filosofía prehispánica.

-En el centro se encuentra la Pirámide de Ehécatl, también conocida como la plaza de las tres culturas de Xiutetelco que es un importante atractivo turístico, ya que está ubicada en el corazón del pueblo, junto al parque y el palacio municipal y es visible desde la carretera principal. Sobre la pirámide se construyó una torre que recuerda los tiempos de la conquista.

Narciso Baltazar está al frente del Municipio por el PT, es Ingeniero y un político profesional. Tiene como meta pavimentar los caminos de la mayoría de las 44 comunidades. Presumió haber tenido en la pasada elección del Poder Judicial, la mayoría de votos de Xiutetelco que pertenece al Distrito de Libres, con 5 mil 680 sufragios.

MÉXICO PELIGRA POR EU

Luego de que Estados Unidos y su Presidente Donald Trump, incluyeran a México entre los países considerados como adversarios y de que su Fiscal General, Pamela Bondi  declarara que el gobierno estadounidense no cederá ante presiones extranjeras, ni ante riesgos físicos ni aquellos que atenten contra la salud pública como la epidemia de fentanilo, “ya sea Irán, Rusia, China o México, ningún adversario extranjero nos doblegará”, el Movimiento Antorchista Nacional llama a los mexicanos a unirse, organizarse y defender la patria ante el inminente peligro de la potencia extranjera.

Homero Aguirre Enríquez, Vocero Nacional señaló que “México es de los mexicanos, es la única patria y riqueza verdadera que tenemos, y si no la defendemos nosotros, nadie lo hará. La única y verdadera salida que tenemos es abrir los ojos, organizarnos y politizarnos para proteger a nuestro país”.

Esas declaraciones hacia México lo ponen en riesgo de sufrir agresiones y reducir, aún más, nuestra independencia y soberanía por parte del imperialismo gringo que nunca ha abandonado sus intenciones de invadir a otros países.

Remarcó que la respuesta de Morena como partido oficial, de la Cuarta Transformación, del Congreso de la Unión y de intelectuales morenistas ha sido tibia y prácticamente brilló por su ausencia, todos se mantuvieron en silencio y se quedaron callados. No hubo ninguna respuesta enérgica para enfrentar una embestida o ataque de EU.

Es necesario alertar a los mexicanos de las amenazas de Donald Trump y que denunciar la política sumisa del Gobierno Mexicano al no politizar a la población sobre problemas mundiales, declaró.

Las amenazas no son nuevas, prácticamente desde que arribó Trump al poder el 20 de enero, las múltiples amenazas económicas políticas y sociales contra México no han cesado y las ha cumplido, como las deportaciones masivas de migrantes indocumentados, el incremento de aranceles a las exportaciones mexicanas y la clasificación de los cárteles de narcotraficantes como organizaciones terroristas.

Todo indica que Estados Unidos ha decidido apoderarse del territorio y los recursos naturales de nuestra patria, sin que les interesen los mexicanos, alertó.

En fin, como dice un poema anónimo sobre Xiutetelco:

En las faldas del cerro, Xiutetelco te alzas,

con tu aire fresco y tus mil colores.

Tus campos verdes, un lienzo de esperanza,

donde el maíz crece y florecen los amores.

 

raultorress@hotmail.com


martes, 1 de julio de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

Un milagro, necesita la oposición


Allá, donde el PRI es fuerte, MORENA volverá a ganar.

¿Cómo? ¿El PRI o MORENA?

Pues es lo mismo.

La clientela del PRI sólo mutó a MORENA.

La gente es la misma, sólo que ahora vota guinda.

Por eso de los 16 distritos electorales federales, la 4T tiene asegurados triunfos en zonas como Huauchinango, Chignahuapan, Acatlán, Ajalpan, por mencionar algunos,

¿Teziutlán? Tal vez.

Puede haber más competencia es en las zonas urbanas, donde el PAN, históricamente, ha tenido presencia y sumado triunfos históricos:

Atlixco, Puebla, Cholula.

Claro que el comportamiento electoral es medible pero imprevisible.

¿Qué necesita la oposición?

Un milagro.

Que Dios la ayude, pero también dejar un poco la mezquindad que últimamente le ha invadido.

Pero el pueblo noble, tonto, mantenido, jodido, conformista y cuatrotero, tiene la última palabra.

Punto.

He dicho y he escrito.


Ni Obama

La Guardia Nacional podrá cumplir 2 años, 3 años, 5 años, 10 años, 100 años o los que sea, pero de que ha demostrado que no es la solución para la seguridad de este país, no lo niega ni Obama.


El Verdugo

Que los gobiernos de Mario Marín y Moreno Valle invirtieron en Casa de Bolsa Vector, no tiene la menor importancia. Que el gobierno de Barbosa invirtió en Banco Accendo, representó 600 millones de pesos en pérdidas para Puebla. El Verdugo dice: ¿Qué es más grave?

… 


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

SIN LÍMITES


 

Pretenden acabar con la identidad nacional

*Ataques ideológicos, denuncia ACM; leyes contra México: PRI; OC dialoga con el Congreso

Por Raúl Torres Salmerón

El mundo está lleno de ataques ideológicos que están escondidos en un mar de información, los cuales buscan acabar con nuestra identidad nacional, por eso debemos aprender a defendernos ante este tipo de agresiones y estar siempre preparados, afirmó Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional, durante la presentación del Segundo Festival Internacional Las Culturas del Mundo, realizado en el Teatro de Tecomatlán.

Durante su mensaje, Aquiles Córdova, líder antorchista, afirmó lo siguiente:

-Educarnos a través del arte es una manera de hacerlo, porque la expresión artística de los creadores de belleza que hay en el mundo y México fortalece nuestra fuerza espiritual y capacidad de discernimiento.

-El pueblo mexicano debe prepararse ante los ataques a nuestra integridad y libertad a una vida digna como seres humanos y para eso es necesario aprender a distinguir las intenciones que vienen detrás de cada mensaje diseñado para adormecer nuestro espíritu-

-No debemos ser víctimas de quienes están interesados en obnubilar nuestra mente detrás de su propaganda insidiosa: esa es una tarea importante en el mundo actual.

-El arte hará al hombre capaz de discernir entre la verdad y la mentira para el bien de México y sus trabajadores.

-Trabajamos por la defensa espiritual que necesitamos todos los que pertenecemos a la clase trabajadora, la clase que ha estado económica y culturalmente marginada.

-El arte nos hace ver que podemos crear un mundo bello para disfrute de todo los seres humanos, al mismo tiempo que siembra en la conciencia del hombre una huella de identidad que nos hace sentirnos orgullosos de nuestras raíces, pues eso es lo que une a los hombres y mujeres que pertenecen a una misma patria.

-Durante mucho tiempo ha existido una campaña internacional en contra del nacionalismo que busca derribar las fronteras nacionales para favorecer la circulación de las mercancías del capitalismo.

-Quienes impulsan esta política solo trabajan para que seamos un solo mundo de explotación, de ahí la tarea de fortalecer nuestro nacionalismo, eso es lo que nos une como mexicanos, el sentimiento de pertenecer a una misma cultura y compartir las mismas raíces culturales, raciales y lingüísticas, además de sentir a la patria como verdadera realidad y no algo abstracto.

La tarde del pasado 27 de junio, decenas de artistas de compañías folclóricas de Colombia, Costa Rica, Rumania, Polonia y México que fue representado por los Grupos Culturales Nacionales del Movimiento Antorchista, realizaron una presentación en el Teatro Aquiles Córdova Morán de Tecomatlán ante más de 2 mil 500 pobladores.

El Ballet Nacional del Movimiento Antorchista abrió el programa con Danza Azteca: el teponaztle, el huehuetl, las ocarinas, acompañados de los caracoles y el palo de lluvia retumbaron en el teatro tecomateco y los bailarines con sus vestuarios, penachos emplumados, macanas y escudos, aparecieron y danzaron con el ritmo de las raíces de los aztecas. 

Después, el ballet apareció en el escenario bajo la música de los sones de Veracruz. Las faldas blancas y las veladoras llenaron el escenario. Los jóvenes bailarines zapatearon con ritmo: al unísono, con coreografías perfectas y logrando el ánimo del público.

EL PRI RECHAZA LEYES

El Senador de la República priísta, Néstor Camarillo Medina, rechazó la reforma en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas por considerarla un mecanismo de control político, vigilancia masiva y un peligro para los datos personales.

En las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, se pronunció en contra de la Plataforma Única de Identidad, que integrará y centralizará información clave para la identificación de ciudadanos y residentes en México, la cual se basará en el fortalecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP), incorporando datos biométricos como fotografía y huellas dactilares.

No estamos a favor de la plataforma única de identidad, tampoco que el gobierno tenga nuestras huellas, la de nuestros hijos, la de nuestras familias, sentenció el senador Néstor Camarillo Medina.

Sobre la Ley de la Guardia Nacional, Camarillo hizo hincapié en que no es una normativa que combata al crimen sino una herramienta de control que criminaliza a la ciudadanía mexicana, vulnera los derechos humanos y debilita la democracia, aseguró el senador de la República, Néstor Camarillo Medina.

Al fijar el posicionamiento del Grupo Parlamentario del PRI en contra, dijo que al integrar la GN a la Sedena se le otorgan facultades que pueden convertirse en herramientas de represión porque podrán intervenir comunicaciones privadas, hacer geolocalización en tiempo real y espiar las redes sociales.

Por su parte, en Puebla, la Diputada Local priísta Delfina Pozos Vergara, declaró que Morena incumplió su promesa de mejorar el sistema de salud al sumar 9 meses consecutivos con desabasto de medicamentos en diversos hospitales públicos del país.

Recordó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometió acabar con el desabasto de medicamentos el pasado 1 de octubre y a la fecha, más de 20 millones de recetas médicas no han sido surtidas. En promedio, 2 de cada 10 recetas no se surten en el IMSS e ISSSTE. En algunos estados como Veracruz, Guerrero o Chiapas, el porcentaje sube a 4 de cada 10”, señaló.

Pozos Vergara expresó que el desabasto que el Gobierno Federal ha prometido resolver en 10 ocasiones, no es sólo una falla técnica sino una tragedia cotidiana para miles de familias que enfrentan enfermedades sin apoyo ni respuesta.

POR FIN EL CONGRESO ESCUCHA

Recientemente la Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Laura Artemisa García Chávez, recibió en el Congreso del Estado a quienes representan a la organización civil Opción Ciudadana Puebla, integrada por Ricardo Villa Escalera, Ernesto García Hernández, Carlos Meza Gutiérrez y Nahun Eduardo Ita Oros.

El organismo civil le expresó que ya son 4 años de la vergonzosa omisión legislativa en torno a la revocación de mandato mediante la Ley de Participación Ciudadana.

García Chávez agradeció su apertura al diálogo y afirmó que escucharon con respeto es el primer paso para avanzar hacia objetivos comunes ya que la Ley de Participación Ciudadana los ocupa y trabajarán en ella.


lunes, 30 de junio de 2025

Es De muy Buena Fuente


 

“A la calle”, el Poder Judicial poblano


Tanto que se esfuerzan por ser mejores y profesionales o por lo menos ser menos peores, y llega su 4T y los mandará directamente a… su casa.

Eso les pasa por corruptos (discurso oficialista).

Porque todo el Poder Judicial de México, es corrupto según su gran pastor “el AMLO-co”.

Pues Jueces y Magistrados del Poder Judicial del Estado de Puebla, serán despedidos y tratados como perros callejeros.

Bueno, a los perros ahora los tratan con respeto, protección, cariño, amor y cuidados. Ya ni les dicen “perros”, ahora son “seres sintientes”.

El caso es que la renovación de Jueces y Magistrados poblanos, aplicará para el año 2026.

Espero que les haya quedado de experiencia la farsa de la elección del Poder Judicial Federal, para que ni se inscriban.

La línea es clara y contundente:

Todos los que trabajan en el Poder Judicial del Estado, van para afuera. Trátese de quien se trate.

No hay recomendados, influyentes, compadres, ni compra de puestos.

Si trabajas en el Poder Judicial poblano, mejor búscate otra chamba.

Es más fácil que seas gobernador a que te elijan como Juez o Magistrado.

Punto.

He dicho y he escrito.


Alfredo Cesatti, 36 años de Ordenación


José Alfredo Cesatti Hernández, cumple 36 años de Ordenación Sacerdotal.

Para celebrar con familia y amigos, habrá una reunión la segunda semana de julio en su natal Acatzingo.

Mientras tanto, habrá celebraciones religiosas en la comunidad con motivo de la Coronación del Sagrado Corazón de Jesús.

José Alfredo está a 4 años de cumplir 4 décadas de servicio al Señor.

Felicidades por su dedicación y aportación a la sociedad y a las y los católicos poblanos.

Punto.


Ni Obama

La impunidad y crecimiento de la delincuencia organizada y la desorganizada, es la herencia maldita de López Obradorque no lo niega ni Obama.


El Verdugo

San Martín Texmelucan es la capital… de las ejecuciones. Un día sí y el otro también, salen a matar a la gente en lo que se conoce como “ajuste de cuentas” o “ataque directo”. El Verdugo dice: ¿Y?

… 


De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Nuevos Horizontes


 

Polos nacionales de desarrollo, bienestar y (riqueza)

                                                                         Alberto Jiménez Merino

 

“Ya tenemos agua potable, drenaje, luz, pavimento, guarniciones y banquetas”, casi todo se instaló en un corto tiempo en una colonia recién creada, de un municipio en un estado y país lejanos donde llegó el Bienestar.

Lo que no tenemos, me dijeron,  es nuestra parte para aportar lo que nos toca, ni dinero para pagar el recibo de los servicios instalados. Llegó el Bienestar pero siguen esperando apoyo para generar Riqueza.

Esta ha sido una de las mayores lecciones de economía social aprendida en la vida profesional,  con actores reales. No obstante, siempre he visto como los gobiernos, en sus presupuestos,  se han quedado solo atendiendo el “bienestar” y hacen muy poco por impulsar la creación de riqueza. Y, cuando lo han intentado, es a través de proyectos monumentales buscando la gloria personal antes que el servicio a la sociedad.

Crecimiento económico es el aumento sostenido de la producción de bienes y servicios en una economía a lo largo del tiempo. Se mide generalmente a través del Producto Interno Bruto (PIB): el valor total de todos los bienes y servicios producidos dentro de las fronteras de un país en un periodo determinado. No siempre el crecimiento es garantía de desarrollo.

Desarrollo económico es la capacidad de una economía para generar bienestar y riqueza con distribución equitativa para sus habitantes, mejorando la calidad sostenida de vida. Por lo tanto, implica transformaciones sociales, políticas y estructurales para el progreso integral los pueblos.

Con grandes expectativas y una gran esperanza, esta última semana la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el Programa Nacional de 15 Polos de Desarrollo Económico  para el Bienestar, en 14 estados, con una inversión de 1.5% del PIB ( 870 MMDP) para generar 300 mil empleos y mejorar las condiciones de vida de la gente.

El programa apoyará con deducciones fiscales de 100% en nuevos activos fijos para las empresas que lleguen a instalarse, así como asegura las condiciones de agua, gas y electricidad. Hay un 25% de estímulo fiscal para acciones de capacitación a trabajadores e iniciativas de investigación y desarrollo tecnológico.  Entre los 10 modelos o áreas prioritarias de atención destacan: la industria aeroespacial, la automotriz, la farmacéutica, la electrónica, la de semiconductores, la química, la petroquímica, la energía, la textil, el calzado y todo lo relacionado con la economía circular.

Uno  de estos Polos de Desarrollo, Bienestar y Riqueza, definidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum, es la Ciudad Modelo, en Puebla, una iniciativa con 25 años de abandono, que no es ciudad, ni modelo y que, el Gobernador, Alejandro Armenta, se ha propuesto integrar  como un centro de apoyo al desarrollo del estado, destinando 400 hectáreas en San José Chiapa.

Durante su intervención en el evento en el que se anunciaron los Polos de Desarrollo, el Gobernador Armenta describió que Ciudad Modelo se ubica en la intersección de Puebla, Veracruz y Oaxaca, lo que permite la conexión al Tren Interoceánico o Transísmico que promoverá el comercio entre Sudamérica Europa, Medio Oriente y Asia.

Ciudad Modelo será la Capital de la Tecnología y permitirá la articulación de  7 parques industriales estatales, 12 parques industriales privados y 3 reservas industriales. Ya cuenta con instituciones educativas como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Ciencia Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI)  y el Centro de Formación Profesional Audi.

En una gran alianza entre gobierno, universidades y empresas en el Polo de Desarrollo Ciudad Modelo, se producirán semiconductores, paneles solares, satélites y se apoyará la producción de una supercomputadora.

Será también un gran soporte tecnológico para los clústeres agroalimentario, forestal, frutícola, ambiental, educativo, turístico, gastronómico, artesanal y minero,  que cuentan con grandes potenciales en nuestro estado.

Un gran reto de los polos desarrollo con el apoyo del Sector Educativo será la formación de recursos humanos calificados y más pertinentes para la atención de la problemática actual y futura. La formación de líderes que guíen el desarrollo atendiendo los grandes problemas de inseguridad, pobreza, productividad sustentable, contaminación ambiental y problemas de salud.

Uno de los mayores y urgentes retos del gobierno, la academia y los polos de desarrollo, es generar Modelos Validados y Replicables para la  solución de los diversos problemas socioeconómicos y ambientales que hoy no hay.

Cuando en 1997 se presionó a los empresarios poblanos para tratar las aguas residuales, la primera pregunta fue ¿cuál es el mejor método recomendado para limpiar el agua para adoptarlo?. La respuesta sigue pendiente.

Y como esta hay otras más: ¿cómo reforestamos?, ¿cómo producimos el maíz que nos falta?, ¿cómo?...