México, ha explorado por más
de 70 años las cuencas sedimentarias del país en la búsqueda de acumulaciones
comerciales de hidrocarburos evolucionando en la aplicación de métodos de
trabajo y tecnologías, lo cual ha contribuido a descubrir importantes reservas
y su posterior explotación y adicionalmente ha logrado cuantificar los recursos
prospectivos, que le han permitido al país mantenerse como uno de los
principales productores de hidrocarburos en el mundo.
México es uno de los principales
exportadores de petróleo crudo a nivel mundial. PMI Comercio
Internacional, es el ente comercializador de petróleo crudo en los mercados
internacionales y adquiere de Pemex el balance entre el crudo producido y el
consumo nacional para su venta. A nivel mundial, Pemex/PMI Comercio
Internacional es reconocido como un suministrador confiable, estableciendo
relaciones permanentes y mutuamente benéficas con nuestros clientes.
Para tal efecto, tiene firmados
diversos contratos con empresas del extranjero para la venta del crudo en
mercados internacionales. Con cerca de 25 clientes en América, Europa, Lejano
Oriente y el resto del mundo, PMI Comercio Internacional comercializa crudo
Maya, Istmo, Olmeca y Altamira.
En
los últimos años, PMI Comercio Internacional ha buscado diversificar su
comercialización ante la creciente disponibilidad de crudo en los Estados
Unidos, contando con nuevos contratos de venta de crudo mexicano con
un mayor número de países en Europa y Asia. Con objeto de garantizar la
satisfacción de nuestros clientes, mantiene un estrecho contacto para
conocer su percepción acerca del mercado y de la competitividad de nuestros
crudos, así como para atender cualquier aspecto tanto comercial como operativo
de los contratos.
Las
operaciones de exportación de crudo se realizan vía marítima bajo términos FOB
(free on board), lo cual significa que la entrega del crudo se realiza a bordo
del buque designado por el comprador en el puerto de embarque acordado, pasando
en ese momento los riesgos de pérdida o daño del cargamento al comprador. Los
buques-tanque utilizados se clasifican en Panamax, con capacidad
total de carga (tonelaje de peso muerto) entre 50 y 80 mil toneladas, Aframax
(entre 80 mil y 120 mil toneladas), Suezmax (entre 120 mil y 200 mil toneladas)
y VLCC, con capacidades de carga superiores a 200 mil toneladas.
México cuenta con puntos de
carga en Dos Bocas, en el estado de Tabasco; Salina Cruz, en el estado de
Oaxaca; Cayo Arcas - en mar abierto aproximadamente a 162 kilómetros de Cd. del
Carmen en el estado de Campeche-, Pajaritos, en el estado de Veracruz y Cd.
Madero en el estado de Tamaulipas.
En
el área de Cayo Arcas, Pemex cuenta con dos buques-tanque de almacenamiento
para realizar la carga de crudo, el FSO (Floating Storage and Offloading)
“Ta´Kuntah” con una capacidad de 2.3 millones de barriles, y el FPSO (Floating
Production, Storage and Offloading) “Yúum K’ak’ náab” con capacidad de 2.2
millones de barriles, este último con capacidad de mezclado, separación y
estabilización de crudo.
Explique
un poco de la infraestructura de nuestra industria petrolera para que nos demos cuenta que si tuviéramos
una buena administración y buen manejo de nuestro gobierno seriamos un país de
primer mundo pero la realidad es totalmente diferente, Pemex desde su
fundación ha tenido una serie de manejos que han servido principalmente para
que muchos a lo largo del tiempo se enriquezcan a costillas y detrás de ese
famoso dicho de que “el petróleo es de todos los mexicanos” y hasta el día de
hoy, no conozco a nadie que sin trabajar en esta paraestatal le haya llegado un
cheque por algún tipo de regalía.
0 comentarios:
Publicar un comentario