martes, 22 de octubre de 2019

EL F.M.I. NOS QUIERE MATAR DE HAMBRE, SUGIERE A MÉXICO COBRAR EL IVA EN LOS ALIMENTOS


EL F.M.I. NOS QUIERE MATAR DE HAMBRE, SUGIERE A MÉXICO COBRAR EL IVA EN LOS ALIMENTOS

# Desproporcionado  beneficio a los más ricos con políticas de precios de gasolina.

# Sugiere abolir el mecanismo de que no suba más allá de la inflación.

# Considera que se requiere medidas adicionales para bajar deuda y déficit.

# Oro negro revela audio sobre  actos  de corrupción en PEMEX:WSJ.

México.- Las nuevas prioridades  políticas  planteadas por el gobierno del Presidente  Andrés Manuel López  Obrador aumentaron la presión a las finanzas públicas, sostuvo el Fondo Monetario Internacional, la principal acción de las autoridades consideró  debe  ser aumento en los ingresos fiscales-.

Para lograrlo recomendó aplicar el impuesto al valor  agregado ( IVA  en los alimentos—hoy exentos-- también abolir la  política de precios de las gasolinas porque a juicio del organismo, utilizar mecanismos fiscales para que no aumente más que la inflación como ocurre  ahora beneficiando des proporcionadamente a los ricos.

El Fondo Monetario Internacional publicó en días pasados el resultado de la primera evaluación que hace de la economía Mexicana  en el gobierno de López  Obrador. Es una práctica que rige para todos los países miembros del organismo  al amparo del artículo IV del convenio constitutivo del Fondo y que se realiza actualmente.

Para el FMI el compromiso  de las autoridades con la prudencia fiscal es fuerte y la política  monetaria a cargo del Banco de México. ha logrado llevar la inflación al objetivo de  3 por ciento,  pero el crecimiento ha disminuido drásticamente y las presiones fiscales están aumentando.De hecho para este año redujo de 0.9 a 0.4 por ciento,  el pronóstico de crecimiento.


El FMI.,  destacó en su evaluación  que los programas gubernamentales aumentaron  la presión sobre el gasto, a la vez que el gobierno ha reiterado que propondría cambios fiscales hasta en la segunda mitad de la administración. Consideró necesarias las medidas adicionales para cumplir  con los objetivos fiscales, de reducción de la deuda y el déficit y al mismo tiempo financiar el gasto. Las previsiones presupuestales, del gobierno,  consideró se basan en supuestos optimistas para el crecimiento del producto, producción de petróleo e ingresos fiscales.

La principal prioridad  de las autoridades debería ser aumentar los ingresos fiscales no petroleras y hacer real el  sistema tributario más progresivo, es decir  que graven mayor proporción al estrato de ingresos altos. El Fondo insta, a  las autoridades a llevar a cabo una revisión exhaustiva del sistema tributario, con miras a presentar planes para  racionalizar los gastos y ampliar la base impositiva. Sugiere gravar con el IVA de 16 por ciento los  alimentos con beneficios específicos para la población pobre con una tasa inicialmente reducida que podría suavizar  la transacción  del 16 por ciento.

PEMEX

Planteó  el gobierno reconsiderar el plan de negocios de PEMEX, con el objetivo de mejorar la rentabilidad.   El tiempo que se brinde alivio al presupuesto. La situación financiera de la compañía sigue siendo débil, su  deuda es elevada y la producción había estado cayendo hasta hace muy poco. El plan de negocios limita la cooperación  con firmas ´privadas en los negocios de aguas arriba de Pemex para contratos de servicios, prevé invertir mucho en refinación, un negocio de baja producción y pérdidas y carece de formas concretas para reducir los costos operativos.

Por ello recomendó  reconsiderar estas decisiones, dado que colocan la responsabilidad  de estabilizar a Pemex directamente en el gobierno .Lo que es más importante las  asociaciones entre Pemex y el sector privado siguen siendo la forma más prometedora de remplazar las reservas y aumentar la producción dadas las presiones  fiscales.

0 comentarios:

Publicar un comentario

martes, 22 de octubre de 2019

EL F.M.I. NOS QUIERE MATAR DE HAMBRE, SUGIERE A MÉXICO COBRAR EL IVA EN LOS ALIMENTOS


EL F.M.I. NOS QUIERE MATAR DE HAMBRE, SUGIERE A MÉXICO COBRAR EL IVA EN LOS ALIMENTOS

# Desproporcionado  beneficio a los más ricos con políticas de precios de gasolina.

# Sugiere abolir el mecanismo de que no suba más allá de la inflación.

# Considera que se requiere medidas adicionales para bajar deuda y déficit.

# Oro negro revela audio sobre  actos  de corrupción en PEMEX:WSJ.

México.- Las nuevas prioridades  políticas  planteadas por el gobierno del Presidente  Andrés Manuel López  Obrador aumentaron la presión a las finanzas públicas, sostuvo el Fondo Monetario Internacional, la principal acción de las autoridades consideró  debe  ser aumento en los ingresos fiscales-.

Para lograrlo recomendó aplicar el impuesto al valor  agregado ( IVA  en los alimentos—hoy exentos-- también abolir la  política de precios de las gasolinas porque a juicio del organismo, utilizar mecanismos fiscales para que no aumente más que la inflación como ocurre  ahora beneficiando des proporcionadamente a los ricos.

El Fondo Monetario Internacional publicó en días pasados el resultado de la primera evaluación que hace de la economía Mexicana  en el gobierno de López  Obrador. Es una práctica que rige para todos los países miembros del organismo  al amparo del artículo IV del convenio constitutivo del Fondo y que se realiza actualmente.

Para el FMI el compromiso  de las autoridades con la prudencia fiscal es fuerte y la política  monetaria a cargo del Banco de México. ha logrado llevar la inflación al objetivo de  3 por ciento,  pero el crecimiento ha disminuido drásticamente y las presiones fiscales están aumentando.De hecho para este año redujo de 0.9 a 0.4 por ciento,  el pronóstico de crecimiento.


El FMI.,  destacó en su evaluación  que los programas gubernamentales aumentaron  la presión sobre el gasto, a la vez que el gobierno ha reiterado que propondría cambios fiscales hasta en la segunda mitad de la administración. Consideró necesarias las medidas adicionales para cumplir  con los objetivos fiscales, de reducción de la deuda y el déficit y al mismo tiempo financiar el gasto. Las previsiones presupuestales, del gobierno,  consideró se basan en supuestos optimistas para el crecimiento del producto, producción de petróleo e ingresos fiscales.

La principal prioridad  de las autoridades debería ser aumentar los ingresos fiscales no petroleras y hacer real el  sistema tributario más progresivo, es decir  que graven mayor proporción al estrato de ingresos altos. El Fondo insta, a  las autoridades a llevar a cabo una revisión exhaustiva del sistema tributario, con miras a presentar planes para  racionalizar los gastos y ampliar la base impositiva. Sugiere gravar con el IVA de 16 por ciento los  alimentos con beneficios específicos para la población pobre con una tasa inicialmente reducida que podría suavizar  la transacción  del 16 por ciento.

PEMEX

Planteó  el gobierno reconsiderar el plan de negocios de PEMEX, con el objetivo de mejorar la rentabilidad.   El tiempo que se brinde alivio al presupuesto. La situación financiera de la compañía sigue siendo débil, su  deuda es elevada y la producción había estado cayendo hasta hace muy poco. El plan de negocios limita la cooperación  con firmas ´privadas en los negocios de aguas arriba de Pemex para contratos de servicios, prevé invertir mucho en refinación, un negocio de baja producción y pérdidas y carece de formas concretas para reducir los costos operativos.

Por ello recomendó  reconsiderar estas decisiones, dado que colocan la responsabilidad  de estabilizar a Pemex directamente en el gobierno .Lo que es más importante las  asociaciones entre Pemex y el sector privado siguen siendo la forma más prometedora de remplazar las reservas y aumentar la producción dadas las presiones  fiscales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario