25 mil participantes en la Espartaqueada Cultural
*Fiesta en Tecomatlán; SS firme en Migración; Foro en el
Senado; poesía en el Congreso
Por Raúl Torres salmerón
Con el objetivo de difundir e inculcar en el pueblo
trabajador el gusto por la cultura y las bellas artes, además de llevar
esparcimiento artístico y cultural, el Movimiento Antorchista Nacional
realizará del 5 al 13 de abril, en Tecomatlán, Puebla, la edición número 21 de
la Espartaqueada Cultural Nacional 2025, expresa Homero Aguirre Enríquez,
Vocero Nacional.
“Para Antorcha es importante la cultura, porque a través de
ella transmitimos un mensaje de hermandad, solidaridad, apoyo recíproco y
orgullo por la patria que debe impregnarse en la parte más profunda del pueblo trabajador”,
sostiene.
La Atenas de la Mixteca, como también se conoce a
Tecomatlán, ha logrado reunir, en ediciones anteriores, a más de 20 mil
artistas de toda la República Mexicana y así es como la Espartaqueada se ha
posicionado como el concurso cultural no gubernamental más importante de
México, en el que artistas de los 32 estados, amigos y antorchistas, encuentran
un foro gratuito en el que pueden desplegar sus dotes artísticos, rescatar la
herencia cultural de México e invitar a los mexicanos a comprometerse con su
país y avanzar hacia un futuro mejor y de bienestar social.
Aguirre Enríquez manifiesta que el verdadero propósito de
impulsar la cultura, el arte y el deporte es “educar a los niños, jóvenes,
adolescentes, a las mujeres trabajadoras, los campesinos, colonos y obreros;
mostrarles qué es lo que hay en nuestro país y qué es lo que los mexicanos
hemos logrado construir con las artes, todo con el propósito de que
comprendamos que tanto la actividad cultural, como la deportiva, son parte de la
actividad espiritual del hombre.”
Para sostener y alcanzar este objetivo, el Movimiento
Antorchista ha creado diferentes mecanismos, como la creación de grupos
culturales en las escuelas, colonias, pueblos, casas de cultura, casas de
estudiante, que como parte de su trabajo diario, celebran eventos y concursos
culturales en las distintas disciplinas artísticas: música, pintura, poesía,
danza y teatro, en todo el territorio nacional; todo encaminado al magno evento
de la Espartaqueada Cultural que se realiza cada dos años y que se alterna con
la edición deportiva.
Por su parte Juan Manuel Celis Aguirre, dirigente en el
Estado de Puebla anuncia que el sábado 5 de abril, a las 12 del día, en la
Plaza de Toros La Antorcha de Tecomatlán, el Movimiento Antorchista va a
inaugurar su XXI Espartaqueada Cultural Nacional.
Esperan reunir a más de 25 mil artistas de todo el país, en
cinco ramas artísticas: música, declamación, oratoria, danza tradicional y
baile folclórico, para competir sana y fraternalmente en el evento de artes no
gubernamental más importante de México.
Celis Aguirre expresa que la Espartaqueada, fue reprogramada
tras varios años de restricciones por la pandemia de Covid-19, pero este año
finalmente regresa a su sede tradicional en la Atenas de la Mixteca.
SALOMÓN EN MIGRACIÓN
Según el Comunicado oficial 52 de la Secretaria de
Relaciones Exteriores México luego de la reunión de la Presidenta Claudia
Sheinbaum con la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos Kristi Noem
del 28 de marzo, Francisco Garduño Yáñez es Comisionado del Instituto Nacional
de Migración y el Director de dicha institución es el ex Gobernador poblano,
Sergio Salomón Céspedes.
La parte final del documento dice así:
“La Presidenta Sheinbaum estuvo acompañada por el Secretario
de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la Secretaria de
Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el Secretario de Seguridad y
Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el Subsecretario de Derechos
Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo
Medina Padilla; el Subsecretario de Seguridad Pública, Héctor Elizalde Mora; el
Jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, Roberto Velasco Álvarez; el Comisionado del Instituto Nacional de
Migración, Francisco Garduño Yáñez y el Director General de dicha institución,
Sergio Salomón Céspedes”.
Fuentes bien informadas han señalado que la Presidenta se ha
tomado su tiempo para nombrar al poblano. El 27 de marzo se cumplió el segundo aniversario
del incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde
Garduño Yáñez fue sometido a proceso penal, pero fue suspendido y ahora está a
la espera de una disculpa pública, que ya dijo la hará el 16 de abril.
La página de Internet del Instituto de Migración está
suspendida desde hace meses con noticias antiguas. Sergio Salomón revivió
políticamente en esa reunión con ese boletín oficial y una foto.
PROMOCIÓN DE INVERSIONES
El presidente de la Comisión de Fomento Económico y
Emprendimiento del Senado de la República, Néstor Camarillo Medina, inauguró el
Foro México Emprende, en el que participaron representantes de cámaras
empresariales, especialistas de instituciones de educación superior y diversos
órdenes de gobierno, con la finalidad de elaborar un plan de trabajo que
permita la creación de ecosistemas de innovación, el desarrollo de estrategias
de apoyo a emprendedores y la conformación de alianzas empresariales.
“Escucharemos las
necesidades de las y los empresarios, así como de los emprendedores. Estamos
listos para construir. Apostar por las mujeres emprendedoras es apostar por el
futuro. Vamos a apoyar a todas las mujeres que quieran trabajar por México”,
destacó.
Estuvieron presentes especialistas de la Universidad
Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, el
Tecnológico de Monterrey, META, Universidad La Salle, Universidad del Valle de
Puebla, así como representantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de
Empresas, la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, la Cámara
Nacional de Comercio de Puebla, Corporación Multi Inversiones, el Consejo
Mexicano de Energía, la Confederación Patronal de la República Mexicana,
Emprende Tzoalli, Fundación el Poder de la Amistad, Iniciando un Emprendimiento
y otras instituciones.
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
Hace unos días, con motivo del Día Mundial de la Poesía, se
efectuó por primera vez en la nueva sede del Congreso del Estado de Puebla una
lectura poética colectiva que contó con la participación de escritores y
amantes de la poesía convocados por el movimiento científico y cultural Saber
Sin Fin, del interior de la entidad, de los estados de México, Oaxaca, Ciudad
de México y Veracruz y de Ecuador.
El evento estuvo organizado por la Diputada Azucena Rosas
Tapia, Presidenta de la Comisión de Cultura de la LXII Legislatura y contó con
la presencia de Julio Leopoldo de Lara Valera, Secretario General del Congreso
de Puebla y de la legisladora Gaby Chumacero.
El acto inició con la lectura a tres voces del Poema a la
Batalla de Puebla, interpretado en náhuatl por Zenaida Ortuño Alejo, en kichwa
por Jessica Jomaira Guapulema Kuri y por el autor de la composición, el
tehuacanero Abel Pérez Rojas.
La lectura poética colectiva en el majestuoso recinto
parlamentario, inaugurado el 18 de noviembre de 2024, contó con la
participación de Alicia Flores, Ángel Gutiérrez Mendoza, Dany Dharma, Diana
Fajardo Suárez, Enrique Gabriel Bret Rodríguez, Elías Villalobos Saile,
Guillermo Axalco, Gumecindo Orduña, Jorge Rodríguez y Morgado, José Carmelo
Velázquez Juárez, José Luis Machorro Jiménez, Juan Carlos Pérez Castro, Leticia
Díaz Gama, Lilia Rivera, Luis Fernando Paredes Porras, Luz Gabriela Balcázar
Murueta, Macedonio Vidal Pérez, María Dolores Pliego Domínguez, Maryfer
Santillán, Miguel Ángel Martínez Barradas, Mino D'Blanc, Mireya Ramírez
Martínez, Nicholas Gutiérrez Pulido, Patricia Lucía Ábrego Cuervo, Rene
Michelle Rojano Rodríguez, Salvador Calva Morales, Saray Hernández Bautista,
Velia Mendoza Tello, Verónica Yamell Mendoza Valdez, María Yolanda Reséndiz
Serna y Zenaida Ortuño Alejo, entre otros.
En fin, como dice la copla flamenca:
En otoño
caen las hojas
y en
invierno se helarán;
llegando la
primavera,
de nuevo
otra vez saldrán.
raultorress@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario