Se modificará la Ley Censura: Laura Artemisa
*Propuesta del PRI; reta ISSSTE a jóvenes;
Por Raúl Torres Salmerón
La llamada Ley de Ciberseguridad no se derogará, afirmó la
Presidente del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, pero de
acuerdo a los foros que se han organizado, será modificada para preservar la
libertad de expresión.
En reunión con columnistas en sus oficinas del nuevo
edificio del Congreso en la zona de Los Fuertes, la legisladora morenista
expresó lo siguiente:
-Se harán modificaciones para salvaguardar la libertad de
opinión de los periodistas y no se considere como censura para los medios de
comunicación.
-No habrá ambigüedades ni se dañará la libertad de
expresión; habrá precisiones para evitar que la ley afecte a los periodistas.
-Es necesario dar a conocer de la tipificación de delitos
como el fraude digital, usurpación de identidad, el acoso sexual de adultos a
menores y el espionaje digital.
-Los riesgos en el ciberespacio tienen ya un marco jurídico
pues sanciona la violencia digital, sin limitar la libertad de expresión.
-Se protege la identidad de las personas para evitar delitos
relacionados con el robo de cuentas bancarias, realización de fraudes
electrónicos, adeudos no reconocidos, utilizando en forma ilegal los datos
personales.
-Ahora las denuncias serán atendidas y se actuará contra
quienes cometen este tipo de delitos.
-Las modificaciones al Código Penal tienen otras bondades,
como son la protección a los ciudadanos de los riesgos actuales del entorno
digital.
-No soy soberbia y se escuchar. Me gustan los retos y
riesgos para hacer las cosas diferentes.
-Mi futuro es seguir siendo Presidenta… pero del Congreso
del Estado.
PROPUESTA DEL PRI
Tras señalar que la eliminación del Fondo Nacional de
Desastres Naturales (FONDEN) implicó abandonar a la población vulnerable ante
cualquier desastre natural, el presidente del Comité Estatal del PRI, Senador de
la República Néstor Camarillo Medina, propuso que el Gobierno Federal cubra la
totalidad de afectaciones a la población.
Recordó que dicho Fondo que desapareció Morena en 2021
contaba con un presupuesto que rondaba entre los 15 mil y 20 mil millones de
pesos anuales para atender de manera pronta y efectiva a las y los mexicanos.
“Hoy, los gobiernos locales están solos frente a la emergencia. Los recursos ya
no se distribuyen de forma técnica, sino discrecional”.
Néstor Camarillo expuso que la ausencia del FONDEN no
ahorra, cuesta más vidas, tiempo, dinero, y ejemplificó a los guerrerenses
quienes hoy padecen por la falta de atención a la que el oficialismo los ha
condenado, aún años después del paso del huracán OTIS.
A su vez, la diputada local Delfina Pozos Vergara,
secretaria General del PRI estatal, reiteró la postura del partido respecto a
la llamada “Ley Censura” para derogar el artículo 480 del paquete de reformas
al Código Penal, que ya fue aprobado por el Congreso de Puebla y publicado en
el Periódico Oficial del Estado.
El dirigente priísta, Néstor Camarillo, tomó protesta a
Rocío Toxqui Oropeza y Guilebaldo Agustín Caro, como Presidenta y Secretario General
de la Fundación Colosio en el Estado, así como a los integrantes del Consejo
Directivo. En su mensaje, aseguró que en el PRI todos los sectores,
organizaciones y organismos especializados son importantes, pero es el trabajo
de la dirigencia quien hace que destaquen.
Al rendir protesta como nueva presidenta de la Fundación
Colosio, Rocío Toxqui Oropeza, manifestó su compromiso con los ideales del PRI
y la necesidad de llevar a cada rincón del estado, los valores del partido como
la lealtad, el compromiso y la justicia social.
RETO DEL ISSSTE A ESTUDIANTES
La Oficina de Representación del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en Puebla, a través
de la Subdelegación Médica, encabezada por Alfonso Tecpanecatl García, y el
Sistema Nacional de Salud, llevaron a cabo una jornada médica y activación
física en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios
(CBTIS 184) de Izúcar de Matamoros, donde 100 jóvenes y 38 maestros aceptaron
el reto de 4 meses con alimentos saludables.
Se invitó a voluntarios para lograr el reconocimiento ECOS
con atención nutrimental, que consiste en dar atención durante cuatro meses a
jóvenes y maestros para que disminuyan su peso corporal.
Mediante el apoyo y supervisión médica se llevará el
registro del peso inicial de los participantes, así como el perímetro de
cintura, además de la realización de activación física y la puesta en marcha de
los programas Hoy y Mañana sin Comida Chatarra, 10 mil Pasos por mi Salud y Hoy
y Mañana sin Bebidas Azucaradas.
En fin, como dice la copla flamenca:
A una liebre
mal herida
la encontré
en un matorral.
Y al
quererla rematar,
me faltó la
valentía
y la tuve
que dejar.
raultorress@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario