29 de Jinio 2017
Cuando
se termina una relación en donde hay hijos en común, uno de los más grandes
temores es cómo platicar con los hijos, cómo poner distancia sentimental con la
pareja y como mantener una relación
cordial con el excónyuge para no afectar
a los niños.
Antes
de empezar con el tema me gustaría separar:
- la relación con tu pareja
- la relación de los hijos con ambos
padres
Y es
que lo peor que puede hacer un padre es no tener claro que son cosas distintas,
es decir, una persona puede tener una mala relación con su pareja pero no tiene
porque estar involucrado el hijo en los temas de los padres. Involucrar a los
hijos en los pleitos de los padres provoca culpa, rechazo, confusión y mucho dolor.
Pues cuando los padres se pelean metiendo a los hijos, entra en los hijos el
conflicto del amor por ambos padres.
Una
persona puede ser muy mala pareja, pero puede ser buen padre. Envenenar a los
hijos con resentimientos de temas de pareja es una estrategia muy usada pero
muy dañina para los hijos. Encuentro en consulta constantemente pacientes que
por falta de madurez de alguno de los papás, los hijos se ven orillados a
correr al papá o a la mamá de la casa cuando uno de ellos se victimiza y a los hijos
no les queda otra opción más que defender y correr al supuesto culpable de la
relación. Esto trae consigo un desorden
familiar al tomar el hijo un rol que no le corresponde. Y muchas veces el hijo
no se atreve a hacer su vida independiente por sentirse responsable de haber
tomado la decisión y tener que quedarse
en lugar del que se fue para acompañar al otro. Otra consecuencia del divorcio
de los padres es que los hijos queden con una huella de abandono, rechazo,
traición, humillación y/o injusticia, cuando no se maneja de manera sana como
cuando la mamá le dice constantemente al hijo: tu papá nos abandonó.
Otro
problema que veo comúnmente en consulta son pacientes que toman al hijo como
arma para sacar información, vigilar, exigir dinero, controlar a la ex pareja.
O situaciones en donde ponen al hijo
como instrumento de manipulación ante la irresponsabilidad del otro como: “si
no te compra zapatos, la próxima semana no lo vas a ver”.
La
responsabilidad de los padres es de ambos como autoridad, ellos son los que
deben negociar sobre el dinero, permisos, educación, responsabilidades…
Ante
una separación este tipo de situación se vuelve muy común y complicado, ya que
en lo que se ponen de acuerdo o el juez dictamina hay muchas agresiones,
inconformidad, enojo y resentimiento entre la pareja y lo menos que buscan es
negociar, aquí es en donde se vuelve muy tentador hacerlo por medio de los
hijos.
Cuando
existe una separación lo más sano es explicarle al hijo que no tiene nada que
ver la situación sentimental de entre los padres, con la relación padre-hijo y
madre-hijo. No es necesario tampoco dar detalles de lo que sucedió, sino
hacerle entender que los padres no se entendieron como pareja y esta situación
no debería afectar a los hijos. Por ejemplo: cuando hubo infidelidad, la
infidelidad fue a la pareja no a los hijos. Sin embargo muchas veces la persona
afectada da muchos detalles a sus hijos con el propósito de que rechacen al
“culpable” haciendo una alianza contra el mismo.
El reto
de los padres en esta situación es mantener una relación cordial y verse solo
lo necesario para evitar conflictos y para poder transitar por el duelo del
divorcio y dejar que el tiempo vaya tranquilizando, apoyando a tomar decisiones
más acertadas. Es básico que los padres tengan claro si ya termino la relación
y solo mantendrán una relación cordial
para saber poner límites y no involucrarse de más o invadir espacios. Se
dan casos en donde por falta de limites el padre que no vive con los hijos
tiene llaves de la casa del otro, lo cual es una invasión a la privacidad y
como estos ejemplos tengo muchos más que se deben evitar.
Se
tiene la creencia de que el divorcio es el fin de los problemas sin embargo es
en realidad el inicio de muchos problemas a los que hay que enfrentar con
madurez y buscando la paz interior y la de la familia.
Tomemos
en cuenta que los hijos aprenden de la manera en cómo se relacionan los padres
y de cómo afrontan los conflictos sus progenitores.
Psicóloga Mayra Cuanalo Gómez
Terapia Individual y Terapia de Pareja
Sanatorio Humboldt
Consulta Previa Cita: 044 2221 83 83 07
http://psicologamayracuanalo.blogspot.mx/
Facebook: Psicóloga Mayra Cuanalo
Gómez
Twitter: @MayraCuanalo
0 comentarios:
Publicar un comentario