10 de Julio 2017
No cabe duda que 2018 transita aceleradamente en
pleno verano de 2017 y con ello la elección del próximo Presidente de México
está en su recta final, adelantándose los tiempos como no se veía en anteriores
sucesiones presidenciales.
El PAN en pleno “romance” con PRD. Y al interior del albiazul viven una cruenta
batalla por la candidatura
El Verde Ecologista en la insubordinación y rompimiento con el PRI, amenazando
con ir en alianza con azules y amarillos.
Movimiento Ciudadano en la indefinición si irá solo o coaligado.
PT se entregó –o vendió- a MORENA, olvidando que el Tricolor le salvó su
registro nacional –y la vida- en Aguascalientes.
Y el Revolucionario Institucional permanece en la indefinición, pues está a la
espera del “Dedo Presidencial” -de Peña Nieto- sobre la cabeza de
quién se posará para ser el abanderado.
Sin olvidar la soterrada lucha de priistas contra neo-priistas. Las deserciones
tricolores hacia los morenos.
Y la aprehensión de tres ex gobernadores priistas por corrupción, lavado de
dinero y asociación delictuosa –presuntamente-:
Javier Duarte –Veracruz- a días de ser extraditado de Guatemala a
México.
Roberto Borge –Quintana Roo- detenido en Panamá.
Tomás Yarrington –Tamaulipas- capturado en Turín, Italia.
Además del panista Guillermo Padrés –Sonora- encarcelado en un penal de
alta seguridad en México.
Y el también panista Luis Armando Reynoso Femat –Aguascalientes-, que
logró salir de la cárcel bajo fianza, pero se le sigue un proceso penal.
Detenciones y procesos que se han ejecutado durante el sexenio del mandatario
nacional Enrique Peña Nieto.
SALINAS NO GANÓ EN 1988
Por si algo faltara a la atípica pretemporada de los comicios del 2018, Manuel
Bartlett Díaz irrumpió el escenario que tronante declaración:
“¡Carlos Salinas de Gortari no ganó la elección presidencial de 1988!”.
Dijo a la periodista Claudia Salazar de Reforma –sábado pasado-:
“El ex Secretario de Gobernación precisó que no fue por medio de fraude
cibernético, sino por la manipulación de cifras y, después, por la destrucción
de las boletas tras un acuerdo con el PAN y la complicidad de dirigentes del
entonces Frente Democrático Nacional, que postuló a Cuauhtémoc Cárdenas.
“Aseguró que la mejor prueba de que Salinas no ganó es que se entregó al PAN,
para que en la Cámara de Diputados, erigida como Colegio Electoral, lo
reconociera como Presidente electo y, meses después, se quemaran las boletas,
que eran la prueba del fraude.
“Agregó que, como presidente de la Comisión Federal Electoral, ofreció a los
partidos compartir la información, pero, justificó, se saturaron las líneas
telefónicas al iniciar el reporte de resultados.
“Fue cuando el panista Diego Fernández de Ceballos, dijo, denunció la caída del
sistema.
“Para el también ex Gobernador de Puebla, lo que generó el escándalo fue que el
entonces líder del PRI, Jorge de la Vega, declaró triunfador a Salinas sin
tener cifras.
“Consideró que durante casi 30 años ha sido un chivo expiatorio por el fraude
del 88.
“Calderón es un cínico. Cómo se atreve a decir lo de la caída del sistema si ellos
fueron los que reconocieron a Salinas como Presidente. Él lo sabe, porque
participó en todo esto.
“Quien fuera secretario general del PRI sostuvo que quieren convertir en un
“pecado mortal” que ahora esté cerca de Andrés Manuel López Obrador”, Hasta ahí
el resumen de la nota.
Pero…
Ayer, también en Reforma, se publicó:
“Aclara Bartlett: no tuve resultado”
El texto dice: “El senador Manuel Bartlett explicó ayer –domingo- que él no
tuvo elementos para determinar resultados definitivos en la elección de 1988.
“Al precisar que él nunca afirmó que Carlos Salinas no fue el triunfador en los
comicios presidenciales de hace 29 años, Bartlett recordó que la determinación
de un posible fraude electoral correspondía al Colegio Electoral.
“Yo no puedo afirmar que Salinas ganó o perdió, cuando estoy señalando que el
cómputo de la elección se hizo en 300 distritos y que nunca tuve los paquetes
ni las actas originales, porque fueron directamente desde los 300 distritos a
la Cámara de Diputados, erigida en Colegio Electoral.
“La única manera de conocer si hubo fraude, o no, fue responsabilidad del
Colegio Electoral, con el análisis de los paquetes electorales y sus actas. Los
citados paquetes fueron quemados en acuerdo entre Salinas y (Diego) Fernández
de Ceballos”, fin de la nota.
POR QUÉ GUARDÓ SILENCIO DURANTE
29 AÑOS Y HOY LO ROMPE BARTLETT
La declaración de Bartlett causó explosión entre la clase priista,
política, del peñismo, el salinismo, panista y cardenista.
Porque independiente a la aclaración de que no dijo: “Salinas no ganó en el
88”… el golpe político y mediático surtió el efecto buscado –por López
Obrador o por Bartlett o los anti/salinistas-
El mensaje se dio y que esos grupos le den la lectura que quieran darle.
Sí, porque el “arbitro” de la contienda presidencial de 1988 fue, ni más ni
menos, el entonces Secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz.
El mismo que estuvo los seis años en la casona de Bucareli y que peleó con todo
por ser el candidato, más Miguel de la Madrid se decantó por Carlos
Salinas de Gortari.
Y si alguien conoce los “sótanos del poder” es Bartlett.
Claro, sin olvidar al poderosísimo ex secretario particular de Miguel de la
Madrid… Emilio Gamboa Patrón, quien jugó papel toral en la sucesión, en la
contienda y en lo poselectoral.
De ahí la interrogante:
¿Por qué guardó silencio durante 29 años y hoy lo rompe Bartlett?
Sí, porque el señalamiento de la “caída del sistema en 88” por más que se diga
que es algo trillado, investigado y aclarado, la verdad la saben cinco
personajes:
Miguel de la Madrid, en su calidad de Presidente de México.
Manuel Bartlett, Secretario de Gobernación.
Carlos Salinas, entonces candidato.
Cuauhtémoc Cárdenas en su papel de candidato izquierdista
Y Diego Fernández de Ceballos, negociador y cabildero del panismo con el
salinismo.
De la Madrid Hurtado ya murió y el secreto se lo llevó a la tumba. Y no
sólo viven, sino políticamente están activos y con un rol co-estelar en la
contienda Presidencial de 2018.
¿Miente Bartlett?
¿Dice la verdad?
¿Hablará Salinas?
¿Cuauhtémoc Cárdenas callará?
¿Fernández de Ceballos saltará al escenario?
Al tiempo.
Por qué guardó silencio durante 29 años y hoy lo rompe Bartlett Por Gerardo Pérez García
10 de Julio 2017
No cabe duda que 2018 transita aceleradamente en
pleno verano de 2017 y con ello la elección del próximo Presidente de México
está en su recta final, adelantándose los tiempos como no se veía en anteriores
sucesiones presidenciales.
El PAN en pleno “romance” con PRD. Y al interior del albiazul viven una cruenta
batalla por la candidatura
El Verde Ecologista en la insubordinación y rompimiento con el PRI, amenazando
con ir en alianza con azules y amarillos.
Movimiento Ciudadano en la indefinición si irá solo o coaligado.
PT se entregó –o vendió- a MORENA, olvidando que el Tricolor le salvó su
registro nacional –y la vida- en Aguascalientes.
Y el Revolucionario Institucional permanece en la indefinición, pues está a la
espera del “Dedo Presidencial” -de Peña Nieto- sobre la cabeza de
quién se posará para ser el abanderado.
Sin olvidar la soterrada lucha de priistas contra neo-priistas. Las deserciones
tricolores hacia los morenos.
Y la aprehensión de tres ex gobernadores priistas por corrupción, lavado de
dinero y asociación delictuosa –presuntamente-:
Javier Duarte –Veracruz- a días de ser extraditado de Guatemala a
México.
Roberto Borge –Quintana Roo- detenido en Panamá.
Tomás Yarrington –Tamaulipas- capturado en Turín, Italia.
Además del panista Guillermo Padrés –Sonora- encarcelado en un penal de
alta seguridad en México.
Y el también panista Luis Armando Reynoso Femat –Aguascalientes-, que
logró salir de la cárcel bajo fianza, pero se le sigue un proceso penal.
Detenciones y procesos que se han ejecutado durante el sexenio del mandatario
nacional Enrique Peña Nieto.
SALINAS NO GANÓ EN 1988
Por si algo faltara a la atípica pretemporada de los comicios del 2018, Manuel
Bartlett Díaz irrumpió el escenario que tronante declaración:
“¡Carlos Salinas de Gortari no ganó la elección presidencial de 1988!”.
Dijo a la periodista Claudia Salazar de Reforma –sábado pasado-:
“El ex Secretario de Gobernación precisó que no fue por medio de fraude
cibernético, sino por la manipulación de cifras y, después, por la destrucción
de las boletas tras un acuerdo con el PAN y la complicidad de dirigentes del
entonces Frente Democrático Nacional, que postuló a Cuauhtémoc Cárdenas.
“Aseguró que la mejor prueba de que Salinas no ganó es que se entregó al PAN,
para que en la Cámara de Diputados, erigida como Colegio Electoral, lo
reconociera como Presidente electo y, meses después, se quemaran las boletas,
que eran la prueba del fraude.
“Agregó que, como presidente de la Comisión Federal Electoral, ofreció a los
partidos compartir la información, pero, justificó, se saturaron las líneas
telefónicas al iniciar el reporte de resultados.
“Fue cuando el panista Diego Fernández de Ceballos, dijo, denunció la caída del
sistema.
“Para el también ex Gobernador de Puebla, lo que generó el escándalo fue que el
entonces líder del PRI, Jorge de la Vega, declaró triunfador a Salinas sin
tener cifras.
“Consideró que durante casi 30 años ha sido un chivo expiatorio por el fraude
del 88.
“Calderón es un cínico. Cómo se atreve a decir lo de la caída del sistema si ellos
fueron los que reconocieron a Salinas como Presidente. Él lo sabe, porque
participó en todo esto.
“Quien fuera secretario general del PRI sostuvo que quieren convertir en un
“pecado mortal” que ahora esté cerca de Andrés Manuel López Obrador”, Hasta ahí
el resumen de la nota.
Pero…
Ayer, también en Reforma, se publicó:
“Aclara Bartlett: no tuve resultado”
El texto dice: “El senador Manuel Bartlett explicó ayer –domingo- que él no
tuvo elementos para determinar resultados definitivos en la elección de 1988.
“Al precisar que él nunca afirmó que Carlos Salinas no fue el triunfador en los
comicios presidenciales de hace 29 años, Bartlett recordó que la determinación
de un posible fraude electoral correspondía al Colegio Electoral.
“Yo no puedo afirmar que Salinas ganó o perdió, cuando estoy señalando que el
cómputo de la elección se hizo en 300 distritos y que nunca tuve los paquetes
ni las actas originales, porque fueron directamente desde los 300 distritos a
la Cámara de Diputados, erigida en Colegio Electoral.
“La única manera de conocer si hubo fraude, o no, fue responsabilidad del
Colegio Electoral, con el análisis de los paquetes electorales y sus actas. Los
citados paquetes fueron quemados en acuerdo entre Salinas y (Diego) Fernández
de Ceballos”, fin de la nota.
POR QUÉ GUARDÓ SILENCIO DURANTE
29 AÑOS Y HOY LO ROMPE BARTLETT
La declaración de Bartlett causó explosión entre la clase priista,
política, del peñismo, el salinismo, panista y cardenista.
Porque independiente a la aclaración de que no dijo: “Salinas no ganó en el
88”… el golpe político y mediático surtió el efecto buscado –por López
Obrador o por Bartlett o los anti/salinistas-
El mensaje se dio y que esos grupos le den la lectura que quieran darle.
Sí, porque el “arbitro” de la contienda presidencial de 1988 fue, ni más ni
menos, el entonces Secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz.
El mismo que estuvo los seis años en la casona de Bucareli y que peleó con todo
por ser el candidato, más Miguel de la Madrid se decantó por Carlos
Salinas de Gortari.
Y si alguien conoce los “sótanos del poder” es Bartlett.
Claro, sin olvidar al poderosísimo ex secretario particular de Miguel de la
Madrid… Emilio Gamboa Patrón, quien jugó papel toral en la sucesión, en la
contienda y en lo poselectoral.
De ahí la interrogante:
¿Por qué guardó silencio durante 29 años y hoy lo rompe Bartlett?
Sí, porque el señalamiento de la “caída del sistema en 88” por más que se diga
que es algo trillado, investigado y aclarado, la verdad la saben cinco
personajes:
Miguel de la Madrid, en su calidad de Presidente de México.
Manuel Bartlett, Secretario de Gobernación.
Carlos Salinas, entonces candidato.
Cuauhtémoc Cárdenas en su papel de candidato izquierdista
Y Diego Fernández de Ceballos, negociador y cabildero del panismo con el
salinismo.
De la Madrid Hurtado ya murió y el secreto se lo llevó a la tumba. Y no
sólo viven, sino políticamente están activos y con un rol co-estelar en la
contienda Presidencial de 2018.
¿Miente Bartlett?
¿Dice la verdad?
¿Hablará Salinas?
¿Cuauhtémoc Cárdenas callará?
¿Fernández de Ceballos saltará al escenario?
Al tiempo.
0 comentarios:
Publicar un comentario