martes, 29 de agosto de 2017

Escenarios para la renegociación del TLCAN por Juan Carlos Lastiri

29 de Agosto 2017
Sin duda uno de los temas más polémicos desde la llegada de Trump a la Casa Blanca es la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Para muchos nuestro país o tiene ninguna posibilidad de lograr un resultado equilibrado de esta nueva etapa porque consideran que, como en antaño, Estados Unidos tiene todos los condicionantes económicos para forzarnos a aceptar un nuevo tratado que sea sólo del beneficio de esta nación.
Esta vez creo que no voy a compartir esta opinión, hoy creo que nuestro país tiene las condiciones para jugar con distintos escenarios y elegir el más conveniente. Es cierto que nuestro principal mercado de exportaciones sigue siendo el de Norteamérica, pero, también es cierto que hoy México, de manera reciproca, es uno de los principales destinos de las mercancías del aparato productivo de nuestro vecino.
Cada país llega con distintas prioridades; Canadá busca ejercer presión para que se incluyan dentro del tratado mejorar las condiciones ambientales así como, las laborales en todos los países además, de tener un apartado especial en lograr un trato privilegiado a los pueblos originarios; Estados Unidos busca un acuerdo más equilibrado y reciproco, con un firme objetivo de equilibrar la balanza comercial especialmente con México, en donde hoy se presenta un déficit considerable y; México busca confirmar un proceso de crecimiento y consolidación con América del Norte.
No será fácil conciliar tres intereses, pero, nuestro país hoy tiene las condiciones para poder hablar de tú a tú con nuestros socios de hecho, según algunos especialistas hoy es claro que México y Estados Unidos son un huevo revuelto, es imposible separar la yema de la clara; esto es una clara alusión a la relación que se ha generado entre ambos países. Todo lo que he mencionado hace alusión a la excelente posición que hemos construido en este tratado, pero si es necesario decir que la posibilidad de no llegar a un acuerdo es latente.
Este escenario no es el más optimista ni quizá sea el más deseable, pero, ante esta opción debemos mencionar que nuestro país ha consolidado una política de tratados con otras economías que podrían suplir al mercado del norte además de que, existen distintos acuerdos comerciales a los que podríamos hacer referencia para mantener un comercio justo con nuestros aún socios.
Esta semana ha dado inicio la primera ronda de negociaciones para la renegociación del TLC; según la comisión de nuestro país los primeros contactos no han sido en el mejor de los términos porque ha habido exigencia de parte de Estados Unidos para cerrar algunos mercados que nuestro país utiliza en industrias como la textil, sin embargo, es cierto que Canadá se ha mostrado de parte nuestra haciendo alianza para presionar las propuestas de nuestro vecino del norte.
Se espera que en esta etapa se discutan alrededor de 30 temas, incluyendo temas tradicionales como acceso a mercados, reglas de origen, solución de controversias y entrada temporal de personas de negocios; y temas de nueva generación, como comercio electrónico, Pequeñas y Medianas Empresas, anticorrupción y transparencia, entre otros.
En los próximos días seremos testigos de la capacidad de negociación de nuestro país para preservar los beneficios que hemos obtenidos del TLCAN, beneficios que muchos ponían en entredicho en su momento, pero, que a la larga se hicieron realidad.
En este espacio anteriormente he dado datos de como la vinculación comercial de ambos países es una de las más fuertes en el mundo; apelando a esta relación, considero que hoy no somos más un país que deba acatar lo que dicte otro, lejos de eso hoy debemos de estar tranquilos porque, tenemos los elementos para negociar el mejor escenario para todos los mexicanos, hemos construido esta relación y hoy debemos aprovecharla.

0 comentarios:

Publicar un comentario

martes, 29 de agosto de 2017

Escenarios para la renegociación del TLCAN por Juan Carlos Lastiri

29 de Agosto 2017
Sin duda uno de los temas más polémicos desde la llegada de Trump a la Casa Blanca es la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Para muchos nuestro país o tiene ninguna posibilidad de lograr un resultado equilibrado de esta nueva etapa porque consideran que, como en antaño, Estados Unidos tiene todos los condicionantes económicos para forzarnos a aceptar un nuevo tratado que sea sólo del beneficio de esta nación.
Esta vez creo que no voy a compartir esta opinión, hoy creo que nuestro país tiene las condiciones para jugar con distintos escenarios y elegir el más conveniente. Es cierto que nuestro principal mercado de exportaciones sigue siendo el de Norteamérica, pero, también es cierto que hoy México, de manera reciproca, es uno de los principales destinos de las mercancías del aparato productivo de nuestro vecino.
Cada país llega con distintas prioridades; Canadá busca ejercer presión para que se incluyan dentro del tratado mejorar las condiciones ambientales así como, las laborales en todos los países además, de tener un apartado especial en lograr un trato privilegiado a los pueblos originarios; Estados Unidos busca un acuerdo más equilibrado y reciproco, con un firme objetivo de equilibrar la balanza comercial especialmente con México, en donde hoy se presenta un déficit considerable y; México busca confirmar un proceso de crecimiento y consolidación con América del Norte.
No será fácil conciliar tres intereses, pero, nuestro país hoy tiene las condiciones para poder hablar de tú a tú con nuestros socios de hecho, según algunos especialistas hoy es claro que México y Estados Unidos son un huevo revuelto, es imposible separar la yema de la clara; esto es una clara alusión a la relación que se ha generado entre ambos países. Todo lo que he mencionado hace alusión a la excelente posición que hemos construido en este tratado, pero si es necesario decir que la posibilidad de no llegar a un acuerdo es latente.
Este escenario no es el más optimista ni quizá sea el más deseable, pero, ante esta opción debemos mencionar que nuestro país ha consolidado una política de tratados con otras economías que podrían suplir al mercado del norte además de que, existen distintos acuerdos comerciales a los que podríamos hacer referencia para mantener un comercio justo con nuestros aún socios.
Esta semana ha dado inicio la primera ronda de negociaciones para la renegociación del TLC; según la comisión de nuestro país los primeros contactos no han sido en el mejor de los términos porque ha habido exigencia de parte de Estados Unidos para cerrar algunos mercados que nuestro país utiliza en industrias como la textil, sin embargo, es cierto que Canadá se ha mostrado de parte nuestra haciendo alianza para presionar las propuestas de nuestro vecino del norte.
Se espera que en esta etapa se discutan alrededor de 30 temas, incluyendo temas tradicionales como acceso a mercados, reglas de origen, solución de controversias y entrada temporal de personas de negocios; y temas de nueva generación, como comercio electrónico, Pequeñas y Medianas Empresas, anticorrupción y transparencia, entre otros.
En los próximos días seremos testigos de la capacidad de negociación de nuestro país para preservar los beneficios que hemos obtenidos del TLCAN, beneficios que muchos ponían en entredicho en su momento, pero, que a la larga se hicieron realidad.
En este espacio anteriormente he dado datos de como la vinculación comercial de ambos países es una de las más fuertes en el mundo; apelando a esta relación, considero que hoy no somos más un país que deba acatar lo que dicte otro, lejos de eso hoy debemos de estar tranquilos porque, tenemos los elementos para negociar el mejor escenario para todos los mexicanos, hemos construido esta relación y hoy debemos aprovecharla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario