02 de Agosto 2017
La
educación significa equidad, fortalece el espíritu, mejora la calidad de vida,
impulsa el desarrollo y hace posible la democracia. Toda persona en edad,
condiciones y voluntad para aprender, debe tener un espacio libre, digno y
seguro para estudiar.
La Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, en el artículo 79, fracción
XXVIII, señala como facultad y obligación del Gobernador del Estado fomentar la
educación en todos sus niveles.
Por
eso, coincido que la universalización del derecho a la educación en todos los
niveles es responsabilidad del Estado; sin duda implica el compromiso de
asegurar la gratuidad y las herramientas necesarias para evitar que los
factores económicos, geográficos o familiares impidan el acceso, la permanencia
o el egreso no sólo en las zonas urbanas sino en las rurales y en las
indígenas.
En
el Estado de Puebla, presentaron examen para el proceso de admisión 2017 de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) 40 mil 474 estudiantes para
ingresar a alguna de las opciones profesionales que ofrece, pero sólo hay 27
mil 345 lugares, es decir, durante este año el 33% de los aspirantes no tendrá
acceso a la mencionada casa de estudios.
Durante
los últimos años, el presupuesto del Estado de Puebla ha sido orientado en
obras de ornato con costos millonarios como el Museo Internacional Barroco(MIB)
con un costo reportado de más de 18 mil 337 millones de pesos, o bien la construcción
del Centro Integral de Servicios (CIS) cuyo costo será de 8 mil 111 millones de
pesos, la llamada Estrella de Puebla y Parque Lineal realizados por mil 414
millones de pesos, el Parque Paseo del Teleférico de mil 258 millones de pesos,
además del Nuevo Edificio de la Procuraduría General de Justicia, actualmente
llamada Fiscalía General del Estado, con un costo de 944 millones de pesos.
El
Gobierno del Estado de Puebla ha gastado en sólo 5 obras “faraónicas” más de 30
mil millones de pesos del presupuesto público, recursos que deberían ser
invertidos en educación para que los jóvenes poblanos continúen sus estudios y
tengan la oportunidad de acceder a una mejor calidad de vida.
Los
esfuerzos que se realizan para brindar acceso a la educación básica y media
superior, se ven truncados cuando los jóvenes no pueden cerrar su ciclo
profesional al no tener un espacio en la educación superior pública.
El
Grupo Parlamentario de Morena considera que es responsabilidad del Estado
brindar las oportunidades necesarias para que su población concluya sus
estudios profesionales.
Los
más de 13 mil rechazados de la BUAP tendrán que gastar miles de pesos mensuales
para acceder a alguna institución incorporada y así poder continuar con sus
estudios, razón por la que muchos de nuestros jóvenes se verán obligados a abandonar
su educación, engrosando las cifras de desempleo en el Estado de Puebla.
Al
Estado le corresponde garantizar el derecho a la Educación, así como garantizar
que los jóvenes que hoy son excluidos, tengan en la educación una esperanza
real para resolver sus necesidades y aspiraciones.
Por lo que exhortamos al titular del Poder Ejecutivo
en el Estado de Puebla, a priorizar la inversión en Educación Pública Superior,
sobre las costosas obras de ornato que se han realizado en el Estado durante
los últimos años.
Es
prioritario qué los gobernantes aseguren presupuestos que impulsen todo lo que
fortalezca la humanización del saber, la defensa de nuestra identidad y la
convivencia pacífica
Respetar
nuestra Constitución Política en el artículo 3, fracción V, es una
responsabilidad social para que el Estado promueva y atienda el proceso
educativo en todos sus niveles, lo cual es necesario para el desarrollo de la
sociedad. Sembremos Esperanza.
0 comentarios:
Publicar un comentario