1 DE AGOSTO 2017
Luis Banck, el fuereño alcalde sustituto del Municipio de
Puebla es un alcalde devaluado. El ex gobernador del estado, Melquiades Morales
Flores, acuñó una frase durante su sexenio, que la resumía así: “un gobernador
endeudado, es un gobernador devaluado”.
La frase de marras viene a colación por el anuncio hecho por
el presidente municipal sustituto, Luis Banck Serrato desde mediados de julio,
de un crédito para la lucha contra la inseguridad en Puebla Capital.
El sustituto Banck, ha presumido algunas ocasiones que su
estancia en Puebla fue por invitación personal hecha por el entonces gobernador
Melquiades Morales, donde se desempeñó como Coordinador General de Planeación e
Inversión (2000-2002), Subsecretario de Desarrollo Social (2003), Secretario Técnico
del Ejecutivo del Estado (2004) y Director General del DIF Estatal (2004-2005).
Luego entonces, no aprendió de su mentor, el ex gobernador.
Por otra parte, los movimientos del alcalde sustituto en
cuanto al préstamo han sido dignos de una tragicomedia, sin final aún, independientemente
de los graves problemas citadinos que no resuelve como baches, inseguridad,
alumbrado, semaforización y un largo etcétera.
LA TRAGICOMEDIA DEL PRÉSTAMO
El cabildo del Ayuntamiento de Puebla aprobó primero
solicitar un préstamo de 800 millones de pesos, según estimación del alcalde
fuereño Luis Banck para atender lo prioritario. En un principio se informó de
un préstamo por 2 mil millones de pesos.
Según el periódico Cambio, el regidor Iván Galindo mencionó
que el préstamo contemplaba la instalación de luminarias y ya hay un contrato
con Citelum. El funcionario municipal Eduardo Vergara comentó que la
instalación de luminarias que se contempla realizar como parte de la
‘megadeuda’ será en los puntos como escuelas, paraderos de autobús donde se han
registrado incidentes delictivos.
Seguramente el alcalde fuereño ignora que el Comité
Municipal de Adjudicaciones del Ayuntamiento, cuando lo presidía José Antonio
Gali, aprobó entregar por tercer periodo de gobierno consecutivo el contrato
para el alumbrado público a la empresa Citelum México S.A. de C.V por un monto
de 667 millones 945 mil 512 pesos, que podría aumentar a 804 millones 84 mil
pesos. Seguramente el fuereño desconoce los términos de este contrato.
Arreciaron las críticas y la senadora de la República del
PRI, Lucero Saldaña Pérez y la diputada local del PRI, Silvia Tanús Osorio,
coincidieron en que el ayuntamiento de Puebla busque otros canales de
financiamiento, como del gobierno estatal y del fondo federal para reforzar la
seguridad.
Dijeron que con el préstamo de 800 millones de pesos, el
edil suplente viola la Ley de Disciplina Financiera. Hasta septiembre de 2016,
la deuda del municipio de Puebla ascendía a 500.9 millones de pesos y el
crédito lo colocaría como uno de los más endeudados en el país.
Silvia Tanús informó que Banck Serrato, no ha informado al
Congreso del Estado con detalle en qué va a invertir ese préstamo y en
entrevistas periodísticas prometió que
luego de que se apruebe en el Congreso, lo va a informar. Esas son las formas
del alcalde sustituto.
El diputado por Morena, Alejandro Armenta exigió auditar
recursos destinados al rubro de seguridad en la comuna. Dijo que hay que
investigar lo que ha hecho Banck con el presupuesto para seguridad pues el
municipio de Puebla, es el que más recursos federales ha recibido para seguridad.
En 2015 recibió 89 millones de pesos, en 2016 recibió 100 millones de pesos y
para 2017 cuenta con 75 millones de pesos.
Primero pidió autorización para préstamos de 800 millones.
Luego lo rebajó a 590 millones. Después señaló que sería menor y se pagaría
dentro de la actual administración. Hasta aquí va la tragicomedia del fuereño
alcalde.
Más tarde, el ayuntamiento dio a conocer que requiere dinero
por 397.5 millones de pesos en la adquisición de 176 patrullas, así como 70
identificadores de matrículas, cámaras para 266 puntos de vigilancia, 575
tabletas y pavimentación de 140 calles con el préstamo.
Como dice Armenta, la sociedad poblana siente como una
afrenta el nivel de endeudamiento de la entidad estimada en 40 mil millones de
pesos adquirida por la administración de Rafael Moreno Valle Rosas bajo la
Prestación de Servicios sin transparentar en obras suntuosas.
Cuestionó el hecho de que 35 patrullas “Interceptor” están fuera de circulación por desperfectos,
cada uno de estos vehículos altamente equipados tiene un costo mayor a los 500
mil pesos; es decir en estos momentos hay más de 18 millones de pesos
invertidos en seguridad pública que no están siendo aprovechados.
El PRI en un desplegado exigió al alcalde Luis Banck Serrato
una estrategia de seguridad que logre recuperar la tranquilidad arrebatada a
las familias poblanas y que endeudar a los poblanos con 800 millones de pesos
no es la única salida.
Demandó reasignar su presupuesto, haciendo ajustes de
partidas no prioritarias para solventar lo que en materia de seguridad se pide.
El tricolor rechazó el préstamo por violar la Ley de Disciplina Financiera de
las Entidades Federativas y los Municipios, pues no precisa los proyectos de
inversión Pública Productiva y solo menciona los rubros de Seguridad Pública y
Equipamiento Urbano y no se señala cuál sería la fuente de pago.
Al final el PRI señaló que la Comuna en 2016 un tuvo
prioridad en el rubro de seguridad, el cual disminuyó en más de 100 millones de
pesos, sin embargo se dio un aumento por la misma cantidad en el rubro a
“supuestas ayudas sociales”, lo cual demuestra la errática estrategia de
seguridad y un gran desprecio a la ciudadanía.
Acorralado por la crítica y la ilegalidad, el alcalde sustituto
reculó en su empeño y ya no ha hablado del asunto.
Incluso en estos días, el presidente del Consejo de
Organismos Empresariales (COE), Francisco Romero Serrano, refutó que en el
último mes haya disminuido 44 por ciento el robo en el transporte público como
informó el edil Banck Serrato. El fenómeno positivo s simplemente por una
reducción en el flujo de transeúntes derivado del periodo vacacional en el
sector educativo y no porque se haya mejorado la presencia policiaca.
Esta es la tragicomedia municipal. Es el precio de la
designación de funcionarios como alcaldes sin conocer del asunto de la ciudad. Pobre
Banck, pobre Municipio, pobre Puebla.
En fin, como escribió don Francisco de Quevedo (España, 1580-1645)
en su poema Poderoso caballero es don Dinero:
Es tanta su
majestad,
aunque son
sus duelos hartos,
que aun con
estar hecho cuartos
no pierde su
calidad.
Pero pues da
autoridad
al gañán y
al jornalero.
Poderoso
caballero
es don
Dinero.
Más valen en
cualquier tierra
(mirad si es
harto sagaz),
sus escudos
en la paz
que rodelas
en la guerra.
Pues al
natural destierra
y hace
propio al forastero.
Poderoso
caballero
es don
Dinero.
0 comentarios:
Publicar un comentario