13 de Septiembre 2017
Hoy, lo que oportunamente
advertí, es una trágica realidad, Puebla ocupa el primer lugar nacional en robo
de hidrocarburos con sus más de 2 mil 200 tomas clandestinas; lo que significa
que durante el sexenio de Rafael Moreno Valle este delito creció en más de un 3 mil por ciento.
Lamentablemente, y como
consta en las gacetas de fechas 22 de septiembre del 2015 y 29 de diciembre de
2016, mi entonces grupo parlamentario no consideró prioritario este asunto, a
pesar de que en julio de 2015 efectivos
del Ejército Mexicano detuvieron a Marco Antonio Estrada López y Tomás Méndez
Lozano, director y Jefe de Grupo de Operaciones Especiales de la Policía
Estatal Preventiva del gobierno de Rafael Moreno Valle respectivamente, por su
relación con la comisión del delito de robo de combustible a Petróleos
Mexicanos.
Estas cifras no sólo
representan perdidas millonarias para PEMEX y para todos los mexicanos, también
generan una serie de afectaciones en la seguridad, economía y estabilidad
social de los habitantes de los municipios donde más se presenta la extracción
ilegal.
Por ello, denuncio
nuevamente el grave riesgo que representa esta actividad a la vida de los
poblanos y de los productores agrícolas de la región en el distrito que
represento.
Las constantes fugas de las
tomas clandestinas contaminan suelo, aire, agua e inclusive mantos acuíferos,
dicha contaminación genera daños que no se han atendido y que pueden ser
irreparables.
Desafortunadamente ya hay miles
de poblanos afectados por el agua
contaminada, así como campesinos con lesiones de gravedad por las explosiones que,
además, ponen en riesgo la vida de comunidades enteras. ¿Esperan un
incidente mortal para que cínicamente lleguen las autoridades a dar el pésame y
regalar despensas a los deudos?
Existen casos de personas que,
al trabajar sus cultivos, resultaron con quemaduras de tercer grado sin que
reciban atención de parte de las autoridades en la entidad.
Los productores agrícolas se
encuentran en completa indefensión ante los grupos delictivos que operan el
robo de combustible, actividad que ha provocado un alto grado de violencia en
la región; el Gobierno lejos de proteger a la población la desprecia, llevando
de un lado a otro a los afectados sin dar respuesta.
Si en lugar de campesinos y
productores fueran inversionistas automotrices extranjeros, ya tendrían
helicópteros a su disposición para atender sus necesidades, es indignante el desprecio e indiferencia de
las autoridades hacia quienes producen los alimentos para el país.
Actualmente, en la zona que
va desde San Martín Texmelucan hasta el municipio de Esperanza, en una línea de
más de 150 kilómetros de distancia, hay al menos 120 mil hectáreas de cultivo y
más de 3 mil 870 pozos agrícolas en riesgo debido a su proximidad con ductos de
PEMEX.
El rescate al campo es
fundamental para el desarrollo de nuestro país, debemos mejorar las condiciones
de vida de los campesinos y protegerlos de las situaciones que ponen en riesgo
su producción, pero sobre todo su vida.
En ese contexto, insistiré
en el exhorto a Petróleos Mexicanos, a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, a
la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, y al Gobierno del Estado de
Puebla; a cuantificar los daños
ambientales y económicos ocasionados por los derrames de combustibles en
tierras de cultivo y cuerpos de agua.
Es prioritario que las
autoridades mencionadas establezcan medidas para limpiar las tierras contaminadas por hidrocarburos además de que se
solicitará que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, y el Gobierno del
Estado de Puebla, realice el pago de
indemnizaciones a los afectados por pérdida de cosechas, daños físicos, así
como resarcir los daños ocasionados al ambiente.
En el Recinto Legislativo se
han aprobado rescates a la banca (FOBAPROA), privilegios para los
inversionistas extranjeros, así como fondos multimillonarios a Fideicomisos
Públicos para justificar el saqueo al pueblo. Luego entonces, ¿Por qué tanta
indiferencia para nuestros hermanos campesinos y productores?
Este problema representa que
más de 25 mil productores de maíz, tuna,
nopal, lechuga, zanahoria, tomate y hortalizas; vivan con la incertidumbre de que algún derrame los haga perder toda su
cosecha o una explosión acabe con su vida y la de sus familiares.
Alto a la complicidad,
impunidad e indiferencia por lo que convocaré a los Diputados de todos los
Partidos Políticos que tienen dignidad y vergüenza, a que apoyen ese Exhorto a
favor del Sector Agropecuario, no sólo de Puebla, sino de todo México.
0 comentarios:
Publicar un comentario