viernes, 24 de noviembre de 2017

¿Confías en tu pareja?




El primer error al momento de estar en pareja es pensar que como dice la canción tu y el/ella son uno mismo. Estar en pareja no implica estar enterada de todo, saber cada segundo en donde está y/o tener contacto con sus amigos para enterarse de todo sobre el otro.

Las relaciones sanas requieren de libertad, respeto y confianza. Todo lo que atente en contra de estos principios, hace que la relación de pareja se convierta en una relación controlada.

La confianza es una creencia que se basa en una esperanza firme que se tiene de algo o alguien, no es una certeza, la confianza se basa en razones o evidencias.  Por esto confiar en alguien requiere que conozcamos a la otra persona y tu eres el responsable de saber en quien la depositas.

El problema de la confianza es que cuando se rompe es muy difícil recuperarla, requiere un trabajo muy profundo pues esta base de la que hablamos, las razones y evidencias te dicen lo contrario. Por ello debemos tener un filtro muy fuerte cuando la otorgamos. Si otorgas muy fácil la confianza te arriesgas a ser lastimado o a desilusionarte, pero por el contrario si de todos desconfías es muy probable que te aísles y te vuelvas paranoico, relacionándote siempre a la defensiva. Debemos por esta razón buscar un punto medio al respecto, pensar bien a quien se la damos y darnos el tiempo necesario para conocer a la persona antes de confiarle, haciéndonos responsables y conscientes que la decisión de confiar o no, es responsabilidad de quien lo hace.

Controlar es tratar de manipular la conducta de una persona para que haga lo que tu quieres. Por ello una persona que intenta controlar a su pareja no le permite tener libertad de accionar de la manera en que esta lo haría de forma natural y se vuelve un riesgo cada vez que la pareja esta fuera del tramo de control de la  otra persona. Si tu controlas a tu pareja o tu pareja te controla estás atentando directamente al principio de la libertad, la confianza y el respeto. Hoy en día la tecnología nos da más herramientas para el control como: las videoconferencias o esta famosa aplicación en donde puedes seguir la ubicación de otra persona por medio de su celular y ¿por qué no? Hasta las redes sociales. Atiendo con frecuencia personas que tienen que reportarse con una videollamada o una foto cada vez que su pareja desconfía de en donde están, o personas que tienen que mantener abierta su ubicación.

Mientras más intentos de control tengas con tu pareja, menos libertad de acción le das, lo que provoca ansiedad en el controlador y una resistencia por parte del controlado que intenta por todos los medios de hacer lo contrario desafiando a su controlador.

Una persona que desconfía, es frecuente que trate de controlar y después persiga a su pareja. Revisar el celular, estar al pendiente de “cuando está en línea en whatsApp”, escuchar si hay eco en el lugar para preguntarse si esta contestando en el baño, aparecer “de casualidad” en el lugar al que acudirá el otro; son acciones que la persona que desconfía utiliza para comprobar una sospecha. La persona que persigue tiene de fondo una paranoia.

Confiar en otro es estar consciente de sus fortalezas y debilidades pero aceptar que es una persona. Lo que predomina en la confianza es la seguridad.

Si tienes confianza no tienes necesidad de buscar, espiar o sospechar lo que tu pareja hace; ni te sientes inquieto o ansioso por las conductas que puede hacer mientras no está contigo; tu relación transcurre en paz, te sientes tranquilo porque tienes la fortaleza necesaria de afrontar lo que venga, centrándose en la confianza.

Controlar o perseguir aunque por un momento da cierta tranquilidad, solo alimenta la ansiedad y la paranoia, porque tu mente te pedirá que lo hagas más volviéndose adictivo.

La confianza que nos da más paz es saber que tienes la capacidad de afrontar lo que el otro haga o lo que te pueda pasar en la vida. Afrontar es ver la realidad, saber que quien es responsable de depositar la confianza eres tu y que tienes la capacidad de decidir a quien se la otorgas o se la quitas. Por ello la mejor manera de saber si una persona es confiable es buscar que sea una persona integra, o sea que actúa en diferentes contextos de acuerdo a sus principios.  No puedes esperar que una persona que actúa en contra de sus principios en distintos contextos, actúe alineada con tus principios. La compatibilidad de valores por ello juega un papel fundamental en la pareja.

Pregúntate también ¿qué tan integro eres tu en tus acciones? ¿Qué tan integro es el otro en su actuar?

Los límites son importantes cuando te das cuenta que no puedes confiar en tu pareja, si no confías en ella/ella vivirás un infierno en tu relación. Si estas permitiéndote que alguien con quien te relacionas te dañe, haga algo en contra de tus principios entonces estas permitiendo que transgreda tu integridad como persona.

Es importante no autoengañarnos queriendo ver algo que no es real o pensar que con nuestro amor lo vamos a hacer cambiar.

Si en el pasado te relacionaste con una persona que te falló en la confianza, en lugar de esperar que esto siga pasando con todas tus futuras parejas, mejor pregúntate cómo fue que fallaste en la elección de a quién le depositaste la confianza.

Has un buen filtro de las personas con quien te relacionas y por otro lado dosifica la confianza, entrégala poco a poco.


Psicóloga Mayra Cuanalo Gómez
Terapia Individual y Terapia de Pareja
Sanatorio Humboldt
Consulta Previa Cita: 044 2221 83 83 07
http://psicologamayracuanalo.blogspot.mx/
Facebook: Psicóloga Mayra Cuanalo Gómez

Twitter: @MayraCuanalo

0 comentarios:

Publicar un comentario

viernes, 24 de noviembre de 2017

¿Confías en tu pareja?




El primer error al momento de estar en pareja es pensar que como dice la canción tu y el/ella son uno mismo. Estar en pareja no implica estar enterada de todo, saber cada segundo en donde está y/o tener contacto con sus amigos para enterarse de todo sobre el otro.

Las relaciones sanas requieren de libertad, respeto y confianza. Todo lo que atente en contra de estos principios, hace que la relación de pareja se convierta en una relación controlada.

La confianza es una creencia que se basa en una esperanza firme que se tiene de algo o alguien, no es una certeza, la confianza se basa en razones o evidencias.  Por esto confiar en alguien requiere que conozcamos a la otra persona y tu eres el responsable de saber en quien la depositas.

El problema de la confianza es que cuando se rompe es muy difícil recuperarla, requiere un trabajo muy profundo pues esta base de la que hablamos, las razones y evidencias te dicen lo contrario. Por ello debemos tener un filtro muy fuerte cuando la otorgamos. Si otorgas muy fácil la confianza te arriesgas a ser lastimado o a desilusionarte, pero por el contrario si de todos desconfías es muy probable que te aísles y te vuelvas paranoico, relacionándote siempre a la defensiva. Debemos por esta razón buscar un punto medio al respecto, pensar bien a quien se la damos y darnos el tiempo necesario para conocer a la persona antes de confiarle, haciéndonos responsables y conscientes que la decisión de confiar o no, es responsabilidad de quien lo hace.

Controlar es tratar de manipular la conducta de una persona para que haga lo que tu quieres. Por ello una persona que intenta controlar a su pareja no le permite tener libertad de accionar de la manera en que esta lo haría de forma natural y se vuelve un riesgo cada vez que la pareja esta fuera del tramo de control de la  otra persona. Si tu controlas a tu pareja o tu pareja te controla estás atentando directamente al principio de la libertad, la confianza y el respeto. Hoy en día la tecnología nos da más herramientas para el control como: las videoconferencias o esta famosa aplicación en donde puedes seguir la ubicación de otra persona por medio de su celular y ¿por qué no? Hasta las redes sociales. Atiendo con frecuencia personas que tienen que reportarse con una videollamada o una foto cada vez que su pareja desconfía de en donde están, o personas que tienen que mantener abierta su ubicación.

Mientras más intentos de control tengas con tu pareja, menos libertad de acción le das, lo que provoca ansiedad en el controlador y una resistencia por parte del controlado que intenta por todos los medios de hacer lo contrario desafiando a su controlador.

Una persona que desconfía, es frecuente que trate de controlar y después persiga a su pareja. Revisar el celular, estar al pendiente de “cuando está en línea en whatsApp”, escuchar si hay eco en el lugar para preguntarse si esta contestando en el baño, aparecer “de casualidad” en el lugar al que acudirá el otro; son acciones que la persona que desconfía utiliza para comprobar una sospecha. La persona que persigue tiene de fondo una paranoia.

Confiar en otro es estar consciente de sus fortalezas y debilidades pero aceptar que es una persona. Lo que predomina en la confianza es la seguridad.

Si tienes confianza no tienes necesidad de buscar, espiar o sospechar lo que tu pareja hace; ni te sientes inquieto o ansioso por las conductas que puede hacer mientras no está contigo; tu relación transcurre en paz, te sientes tranquilo porque tienes la fortaleza necesaria de afrontar lo que venga, centrándose en la confianza.

Controlar o perseguir aunque por un momento da cierta tranquilidad, solo alimenta la ansiedad y la paranoia, porque tu mente te pedirá que lo hagas más volviéndose adictivo.

La confianza que nos da más paz es saber que tienes la capacidad de afrontar lo que el otro haga o lo que te pueda pasar en la vida. Afrontar es ver la realidad, saber que quien es responsable de depositar la confianza eres tu y que tienes la capacidad de decidir a quien se la otorgas o se la quitas. Por ello la mejor manera de saber si una persona es confiable es buscar que sea una persona integra, o sea que actúa en diferentes contextos de acuerdo a sus principios.  No puedes esperar que una persona que actúa en contra de sus principios en distintos contextos, actúe alineada con tus principios. La compatibilidad de valores por ello juega un papel fundamental en la pareja.

Pregúntate también ¿qué tan integro eres tu en tus acciones? ¿Qué tan integro es el otro en su actuar?

Los límites son importantes cuando te das cuenta que no puedes confiar en tu pareja, si no confías en ella/ella vivirás un infierno en tu relación. Si estas permitiéndote que alguien con quien te relacionas te dañe, haga algo en contra de tus principios entonces estas permitiendo que transgreda tu integridad como persona.

Es importante no autoengañarnos queriendo ver algo que no es real o pensar que con nuestro amor lo vamos a hacer cambiar.

Si en el pasado te relacionaste con una persona que te falló en la confianza, en lugar de esperar que esto siga pasando con todas tus futuras parejas, mejor pregúntate cómo fue que fallaste en la elección de a quién le depositaste la confianza.

Has un buen filtro de las personas con quien te relacionas y por otro lado dosifica la confianza, entrégala poco a poco.


Psicóloga Mayra Cuanalo Gómez
Terapia Individual y Terapia de Pareja
Sanatorio Humboldt
Consulta Previa Cita: 044 2221 83 83 07
http://psicologamayracuanalo.blogspot.mx/
Facebook: Psicóloga Mayra Cuanalo Gómez

Twitter: @MayraCuanalo

No hay comentarios:

Publicar un comentario