lunes, 6 de noviembre de 2017

Ixachi-1

México es un país lleno de grandezas en todos los sentidos de la palabra. En atención a la desgracia que hemos vivido con los recientes sismos, he visitado muchos municipios de nuestro Estado con el objetivo de atender las demandas de los damnificados y ha sido muy gratificante, observar que en todos los municipios las muestras de solidaridad han sido agradecidas por todos, eso habla de la grandeza de la gente de nuestro país. El trabajo de todos en momentos tan difíciles es un aliciente para buscar una pronta recuperación de la normalidad en todos los lugares afectados aun cuando sabemos, que eso requiere de recursos para reactivar los mercados dañados. Y en este sentido, esta semana tenemos grandes noticias para nuestro país, se ha descubierto el Pozo Ixachi-1, un importante yacimiento de petróleo y de gas asociado que Petróleos Mexicanos (PEMEX) acaba de descubrir cerca de Cosamaloapan, en Veracruz. Estudios iniciales indican que tiene un volumen original de más de mil 500 millones de barriles de crudo, que podrían representar reservas totales de alrededor de 350 millones de barriles de reserva 3P: probadas, probables y posibles. Este es el hallazgo de PEMEX más importante en campos terrestres que haya realizado esta empresa en los últimos 15 años; PEMEX se vuelve más rico a partir del descubrimiento de este yacimiento. No ha sido fácil el camino para dejar de ser un país dependiente del petróleo y en estos momentos, donde el requerimiento de recursos públicos se eleva por la contingencia y parecería que el escenario era totalmente adverso para nuestro siguiente año económico, tenemos esta gran noticia que revitalizará un sector que ahora sumará recursos extras al crecimiento de México. Por las características del Pozo Ixachi-1 la extracción de ese petróleo se va a poder hacer relativamente pronto y además, a costos más bajos por la ubicación de este yacimiento; está cerca de donde hay ya infraestructura que hoy tiene PEMEX y va a permitir procesar de manera más fácil el petróleo que se extraiga. A esta administración no han dejado de tocarle vivir grandes retos y así, como hoy estamos ante la atención a este evento natural, le ha tocado vivir grandes retos en el sector petrolero: primero, la caída en la producción de petróleo y segundo, la caída en los precios del petróleo. El precio de este bien se cayó y sin embargo, México no dejó de crecer, nuestro país mantuvo su constante de crecimiento económico, de desarrollo económico; hoy PEMEX se está recuperando nuevamente y está en la inercia de recuperar su plataforma de producción petrolera, de generar mayor producción de petróleo y esto es gracias al esfuerzo, a la entrega y al compromiso de los trabajadores de Petróleos Mexicanos que son el alma y la fuerza de esta gran empresa nacional. Recordemos que hace ya cuatro años se dio la aprobación de la Reforma Energética y hoy PEMEX está viviendo una de las transformaciones más importantes de su historia. Podemos señalar que hoy, por primera vez, desde el año 2012, esta empresa va a tener un superávit primario; el año pasado, por segunda vez en 22 años, PEMEX cumplió su meta de producción y; este año está en ruta para cumplir su meta de producción de un millón 944 mil barriles con lo que, el próximo año por primera vez desde el 2004, PEMEX va a aumentar su producción. Haber dejado de ser una economía dependiente del sector petrolero hoy nos pone en la gran ventaja de que estas buenas noticias adicionan recursos públicos con los que, sin duda, será más fácil encarrilar a México después de lo que estamos viviendo por los sismos. Que nos quede claro a todos, nuestro país es uno de gente grande, de recursos que podemos aprovechar y hoy, más que nunca, está de pie y sigue adelante.

0 comentarios:

Publicar un comentario

lunes, 6 de noviembre de 2017

Ixachi-1

México es un país lleno de grandezas en todos los sentidos de la palabra. En atención a la desgracia que hemos vivido con los recientes sismos, he visitado muchos municipios de nuestro Estado con el objetivo de atender las demandas de los damnificados y ha sido muy gratificante, observar que en todos los municipios las muestras de solidaridad han sido agradecidas por todos, eso habla de la grandeza de la gente de nuestro país. El trabajo de todos en momentos tan difíciles es un aliciente para buscar una pronta recuperación de la normalidad en todos los lugares afectados aun cuando sabemos, que eso requiere de recursos para reactivar los mercados dañados. Y en este sentido, esta semana tenemos grandes noticias para nuestro país, se ha descubierto el Pozo Ixachi-1, un importante yacimiento de petróleo y de gas asociado que Petróleos Mexicanos (PEMEX) acaba de descubrir cerca de Cosamaloapan, en Veracruz. Estudios iniciales indican que tiene un volumen original de más de mil 500 millones de barriles de crudo, que podrían representar reservas totales de alrededor de 350 millones de barriles de reserva 3P: probadas, probables y posibles. Este es el hallazgo de PEMEX más importante en campos terrestres que haya realizado esta empresa en los últimos 15 años; PEMEX se vuelve más rico a partir del descubrimiento de este yacimiento. No ha sido fácil el camino para dejar de ser un país dependiente del petróleo y en estos momentos, donde el requerimiento de recursos públicos se eleva por la contingencia y parecería que el escenario era totalmente adverso para nuestro siguiente año económico, tenemos esta gran noticia que revitalizará un sector que ahora sumará recursos extras al crecimiento de México. Por las características del Pozo Ixachi-1 la extracción de ese petróleo se va a poder hacer relativamente pronto y además, a costos más bajos por la ubicación de este yacimiento; está cerca de donde hay ya infraestructura que hoy tiene PEMEX y va a permitir procesar de manera más fácil el petróleo que se extraiga. A esta administración no han dejado de tocarle vivir grandes retos y así, como hoy estamos ante la atención a este evento natural, le ha tocado vivir grandes retos en el sector petrolero: primero, la caída en la producción de petróleo y segundo, la caída en los precios del petróleo. El precio de este bien se cayó y sin embargo, México no dejó de crecer, nuestro país mantuvo su constante de crecimiento económico, de desarrollo económico; hoy PEMEX se está recuperando nuevamente y está en la inercia de recuperar su plataforma de producción petrolera, de generar mayor producción de petróleo y esto es gracias al esfuerzo, a la entrega y al compromiso de los trabajadores de Petróleos Mexicanos que son el alma y la fuerza de esta gran empresa nacional. Recordemos que hace ya cuatro años se dio la aprobación de la Reforma Energética y hoy PEMEX está viviendo una de las transformaciones más importantes de su historia. Podemos señalar que hoy, por primera vez, desde el año 2012, esta empresa va a tener un superávit primario; el año pasado, por segunda vez en 22 años, PEMEX cumplió su meta de producción y; este año está en ruta para cumplir su meta de producción de un millón 944 mil barriles con lo que, el próximo año por primera vez desde el 2004, PEMEX va a aumentar su producción. Haber dejado de ser una economía dependiente del sector petrolero hoy nos pone en la gran ventaja de que estas buenas noticias adicionan recursos públicos con los que, sin duda, será más fácil encarrilar a México después de lo que estamos viviendo por los sismos. Que nos quede claro a todos, nuestro país es uno de gente grande, de recursos que podemos aprovechar y hoy, más que nunca, está de pie y sigue adelante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario