SIN LÍMITES 20 DE SEPTIEMBRE
Son 25 aspirantes a la Comisión de Derechos Humanos
*Santos Valladares y Molina Carrillo, con mayores
posibilidades; descansa en paz Mauro González Rivera
Por: Raúl Torres Salmerón
El Congreso del Estado recibió 25 propuestas de aspirantes
para ocupar la presidencia de la Comisión de Derechos de Puebla, informa la
presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH), Estefanía Rodríguez
Sandoval. De los 25 aspirantes, 16 son hombres y nueve son mujeres
El proceso se lleva a cabo de manera transparente, con la
finalidad de hacer una elección que resuelva la crisis histórica de derechos
humanos que padece la entidad, asegura la legisladora.
La diputada Rocío García Olmedo explica que la Comisión
someterá a revisión los perfiles, del 17 de septiembre al 4 de octubre. Las
comparecencias se realizarán del 21 al 25 de octubre.
Aunque se dice entre los corrillos políticos del Congreso
que buscan una mujer que la encabece, como María Elena Guerrero Flores, especialista
en derechos humanos, hay hombres que tienen posibilidades como Isaías Santos
Valladares, doctor en derecho, periodista y defensor de los derechos humanos
desde hace tiempo; Luis Armando Soriano Peregrina, ex Subsecretario de
Gobernación estatal; Germán Molina Carrillo, director del Instituto de Ciencias
Jurídicas, fuerte aspirante apoyado por varios diputados locales; Omar
Siddartha Martínez Báez, actual encargado de la CDH y Rubén Alberto Curiel
Tejeda, coordinador de la Maestría en Derechos Humanos de la UIA.
Otros aspirantes son Lucio Ramírez Luna, abogado litigante; Mónica
Silva Ruiz, ex directora del Instituto Poblano de las Mujeres; Mónica Roldán
Reyes, presidenta de la Organización Comisión Ciudadana por la Democracia y
Derechos Humanos; Eusebio Cordero Méndez, académico de la BUAP; Martín Fuentes
Morales, abogado, ex funcionario estatal y federal.
Asimismo, figuran Oscar Miguel Puig Hernández, ex aspirante
a ombudsman en Morelos; José Víctor Vázquez Juárez, integrante de la CDH; Rocío
del Carmen Flores Calderón, ex aspirante al Instituto de Transparencia y Acceso
a la Información Pública; Oscar Pinto Tepoxtecatl, Defensor Adjunto de Derechos
Universitarios de la BUAP; María de los Ángeles Muñoz Cortés del Tribunal
Superior de Justicia.
Ricardo de Jesús Saldaña Arellano, quien fue titular del
Programa Indígena de la CDH; Miguel Salvador Guzmán González, ex funcionario
morenovallista, quien ha sido señalado en la columna del periodista Rodolfo
Ruiz como misógino y discriminador; Fátima Hernández Manzanilla, académica de
la UPAEP; Fátima Alejandra Rivas Herrera, abogada por la Escuela Libre de
Derecho; Amada María Teresa Márquez Bermúdez, juez en Tecamachalco y José Félix
Cerezo Vélez, integrante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Finalmente René Alejandro Escalona González, consultor;
Rubén Hernández Zempoalteca, abogado por la Universidad del Desarrollo y
Daniela Fernanda Galindo Dorantes, académica.
El Congreso, revisará
la lista y los perfiles de los aspirantes y quienes cumplan los requisitos. El
perfil general, según Rodríguez Sandoval es “alguien a la altura, que comprenda
la situación del estado, que tenga una visión global, amplia y actualizada en
el tema, donde no se priorice ningún derecho sobre el otro, no se deba a nadie
más que al progreso de los derechos humanos. Es un reto muy grande por la
magnitud y gravedad de las violaciones a las garantías universales”.
La revisión de perfiles será del 17 de septiembre al 4 de
octubre, se citará a los aspirantes que cumplan con los requisitos a una serie
de comparecencias del 21 al 25 de octubre, se definirán luego los mejores
candidatos y el 6 de noviembre se presentará ante el Pleno del Congreso la
terna para la elección del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del
Estado de Puebla.
FALLECIÓ EL PERIODISTA MAURO GONZÁLEZ
Luego de un viejo padecimiento renal, el miércoles 18 de
septiembre falleció en el hospital del ISSSTEP, el periodista Mauro González
Rivera.
Ejemplo de amistad, compañerismo y lealtad a toda prueba,
Mauro fue ejemplo para los periodistas poblanos. Inició como reportero, luego
columnista y fue Jefe de Redacción de El Heraldo de México en Puebla, director
de la revista Momento y del diario La Opinión.
Sencillo, abierto, transparente, siempre en la justa
medianía, tenía decenas de amigos. En el sector público fue Director de
Comunicación Social de los gobernadores Guillermo Jiménez Morales y Melquiades
Morales Flores.
Decenas de políticos, periodistas y amigos lo despidieron en
la funeraria Valle de los Ángeles.
Un abrazo a la familia, a su esposa Rosita, a su hijo Luis
Alberto y a toda su familia.
Descansa en paz, Mauro.
En fin, como
escribió Amado Nervo (México, 1870-1919) su poema En Paz:
Muy cerca de
mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca
me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos
injustos, ni pena inmerecida;
porque veo
al final de mi rudo camino
que yo fui
el arquitecto de mi propio destino;
que si
extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque
en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando
planté rosales, coseché siempre rosas.
Cierto, a
mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no
me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin
duda largas las noches de mis penas;
mas no me
prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio
tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui
amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada
me debes! ¡Vida, estamos en paz!
0 comentarios:
Publicar un comentario