miércoles, 4 de marzo de 2020

¿Por qué es importante el paro nacional de mujeres?


¿Por qué es importante el paro nacional de mujeres?

El paro nacional de mujeres tiene como principal objetivo de visibilizar la indispensabilidad de la población femenina en las esferas social y económica y exigir soluciones a la ola de feminicidios, acoso y abusos contra mujeres en espacios privados y públicos.

Ante la creciente violencia contra las mujeres en México, ciudadanas, activistas, colectivos e instituciones se han unido a convocar un paro nacional el próximo lunes 9 de marzo del 2020 en el que se puede participar de diferentes maneras, el movimiento invita a las mujeres a que no asistan al trabajo o a la escuela, no realicen compras y no carguen combustibles. Y para las que no puedan, por sus circunstancias personales participar de esa manera, se les invita a vestir con prendas de color morado en señal de resistencia, hacer actos simbólicos e informar responsablemente sobre la violencia de género.

El paro nacional de mujeres tiene como principal objetivo de visibilizar la indispensabilidad de la población femenina en las esferas social y económica y exigir soluciones a la ola de feminicidios, acoso y abusos contra mujeres en espacios privados y públicos.

Hasta ahora se han sumado al movimiento #UnDíaSinMujeres, universidades, entidades gubernamentales, gobiernos estatales, instituciones de orden privado, partidos políticos y medios de comunicación.

Sumarse al paro del 9 de marzo, colectiva, institucional o individualmente expresa una unión, una oportunidad de exigir y reprobar la existencia de estructuras sistémicas que oprimen y violentan y que son encubiertas por las autoridades y la misma sociedad.

Las puertas que abre el movimiento también incluyen la reflexión y no sólo por parte de las mujeres.

El impacto que el paro de mujeres puede tener en términos de conciencia social, “la reflexión de instituciones, de individuos, de la sociedad en general; el hecho de hablar de cosas y hacer notar realidades también contribuye a la concientización, aunque de manera paulatina, pero se avanza”.

Esta no es la primera vez que en México se convoca a un paro nacional de mujeres, pero sí es la primera vez que tiene tanto alcance y que penetra en tantas personas y justamente ahí radica la importancia del movimiento, no sólo por el impacto económico y social, sino porque abre la oportunidad para construir espacios de reflexión desde diversos ámbitos.

En México por lo menos 66% de las mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia (emocional, física, sexual o económica), la mayoría de los agresores son cercanos a ellas. La brecha salarial entre las mujeres y sus pares hombres puede alcanzar hasta un 25% en la edad de maternidad potencial. El aborto sólo está despenalizado en dos entidades del país, la Ciudad de México y Oaxaca. Más de la mitad de las mujeres ha sido acosada en espacios públicos al menos una vez en su vida. A diario son asesinadas cerca de 10 mujeres o niñas.

Las desventajas en las que se desenvuelven las mujeres en el país también son violencia, aunque no sean feminicidios y por eliminarlas también se lucha.

Otro de los motivos por los que el paro nacional es importante es porque nos permite llegar a donde antes no se había llegado, hacer notar cómo cada pieza del sistema económico y social se conecta para violentar a las mujeres y cuál es la responsabilidad del gobierno y de la sociedad.

“Como ejemplo de las conexiones y los fallos en todos los componentes del sistema tenemos el caso de Fátima. No es sólo el/la/los feminicida(s) que ejecutan el asesinato, también fue un sistema educativo fracturado, un sector salud ineficiente e inequitativo, un ambiente de inseguridad social que no cesa, una comunidad individual y ajena a las problemáticas. Una serie de situaciones que se conectan y cooperan para violentar y de las que muchas mujeres y niñas son víctimas”

Por eso es importante el paro de mujeres, porque hay que visibilizar todo lo que es invisible e ignorado.

El movimiento se ha hecho cada vez más fuerte, desde que se viralizó el llamado, ya se han sumado al movimiento formalmente cerca de 120 instituciones de orden público y privado. Entre estas organizaciones se encuentra el Banco de México, en el que la primera mujer y única que ha ocupado el cargo de subgobernadora de la Junta de Gobierno, Irene Espinosa Cantellano, expresó abiertamente en rueda de prensa que ella participará en el paro ausentándose de sus labores en las oficinas del banco central mexicano.

“Celebro la convocatoria para esta causa, las cifras de la violencia contra las mujeres en México son inaceptables. Se llama más que al paro, a la visibilización y a la reflexión, llama a las organizaciones a que se comprometan más que un día, a un dialogo continuo que promueva espacios libres de violencia para las mujeres”, expresó la funcionaria.

“La mujer tiene derecho a vivir una vida sin violencia. Y no se trata que los los hombres no agredan porque tienen madre, hijas, hermanas”
Se trata de que la mujer tiene derecho de ser respetada por el hecho de ser persona.

Dios les bendiga.
cob_661104@hotmail.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

miércoles, 4 de marzo de 2020

¿Por qué es importante el paro nacional de mujeres?


¿Por qué es importante el paro nacional de mujeres?

El paro nacional de mujeres tiene como principal objetivo de visibilizar la indispensabilidad de la población femenina en las esferas social y económica y exigir soluciones a la ola de feminicidios, acoso y abusos contra mujeres en espacios privados y públicos.

Ante la creciente violencia contra las mujeres en México, ciudadanas, activistas, colectivos e instituciones se han unido a convocar un paro nacional el próximo lunes 9 de marzo del 2020 en el que se puede participar de diferentes maneras, el movimiento invita a las mujeres a que no asistan al trabajo o a la escuela, no realicen compras y no carguen combustibles. Y para las que no puedan, por sus circunstancias personales participar de esa manera, se les invita a vestir con prendas de color morado en señal de resistencia, hacer actos simbólicos e informar responsablemente sobre la violencia de género.

El paro nacional de mujeres tiene como principal objetivo de visibilizar la indispensabilidad de la población femenina en las esferas social y económica y exigir soluciones a la ola de feminicidios, acoso y abusos contra mujeres en espacios privados y públicos.

Hasta ahora se han sumado al movimiento #UnDíaSinMujeres, universidades, entidades gubernamentales, gobiernos estatales, instituciones de orden privado, partidos políticos y medios de comunicación.

Sumarse al paro del 9 de marzo, colectiva, institucional o individualmente expresa una unión, una oportunidad de exigir y reprobar la existencia de estructuras sistémicas que oprimen y violentan y que son encubiertas por las autoridades y la misma sociedad.

Las puertas que abre el movimiento también incluyen la reflexión y no sólo por parte de las mujeres.

El impacto que el paro de mujeres puede tener en términos de conciencia social, “la reflexión de instituciones, de individuos, de la sociedad en general; el hecho de hablar de cosas y hacer notar realidades también contribuye a la concientización, aunque de manera paulatina, pero se avanza”.

Esta no es la primera vez que en México se convoca a un paro nacional de mujeres, pero sí es la primera vez que tiene tanto alcance y que penetra en tantas personas y justamente ahí radica la importancia del movimiento, no sólo por el impacto económico y social, sino porque abre la oportunidad para construir espacios de reflexión desde diversos ámbitos.

En México por lo menos 66% de las mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia (emocional, física, sexual o económica), la mayoría de los agresores son cercanos a ellas. La brecha salarial entre las mujeres y sus pares hombres puede alcanzar hasta un 25% en la edad de maternidad potencial. El aborto sólo está despenalizado en dos entidades del país, la Ciudad de México y Oaxaca. Más de la mitad de las mujeres ha sido acosada en espacios públicos al menos una vez en su vida. A diario son asesinadas cerca de 10 mujeres o niñas.

Las desventajas en las que se desenvuelven las mujeres en el país también son violencia, aunque no sean feminicidios y por eliminarlas también se lucha.

Otro de los motivos por los que el paro nacional es importante es porque nos permite llegar a donde antes no se había llegado, hacer notar cómo cada pieza del sistema económico y social se conecta para violentar a las mujeres y cuál es la responsabilidad del gobierno y de la sociedad.

“Como ejemplo de las conexiones y los fallos en todos los componentes del sistema tenemos el caso de Fátima. No es sólo el/la/los feminicida(s) que ejecutan el asesinato, también fue un sistema educativo fracturado, un sector salud ineficiente e inequitativo, un ambiente de inseguridad social que no cesa, una comunidad individual y ajena a las problemáticas. Una serie de situaciones que se conectan y cooperan para violentar y de las que muchas mujeres y niñas son víctimas”

Por eso es importante el paro de mujeres, porque hay que visibilizar todo lo que es invisible e ignorado.

El movimiento se ha hecho cada vez más fuerte, desde que se viralizó el llamado, ya se han sumado al movimiento formalmente cerca de 120 instituciones de orden público y privado. Entre estas organizaciones se encuentra el Banco de México, en el que la primera mujer y única que ha ocupado el cargo de subgobernadora de la Junta de Gobierno, Irene Espinosa Cantellano, expresó abiertamente en rueda de prensa que ella participará en el paro ausentándose de sus labores en las oficinas del banco central mexicano.

“Celebro la convocatoria para esta causa, las cifras de la violencia contra las mujeres en México son inaceptables. Se llama más que al paro, a la visibilización y a la reflexión, llama a las organizaciones a que se comprometan más que un día, a un dialogo continuo que promueva espacios libres de violencia para las mujeres”, expresó la funcionaria.

“La mujer tiene derecho a vivir una vida sin violencia. Y no se trata que los los hombres no agredan porque tienen madre, hijas, hermanas”
Se trata de que la mujer tiene derecho de ser respetada por el hecho de ser persona.

Dios les bendiga.
cob_661104@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario