SIN LÍMITES 12 DE JUNIO
Mansión de Manuel Ávila Camacho, en el abandono
Por Raúl Torres Salmerón
Una valiosa propiedad de la Presidencia de la República, que
hasta ahora ni siquiera ha sido considerada para ser subastada por el actual
Presidente Andrés Manuel López Obrador, es la mansión versallesca del Ex
Presidente poblano, Manuel Ávila Camacho, situada en el lujoso fraccionamiento
La Herradura, en Huixquilucan, Estado de México.
Actualmente está abandonada, en resguardo de sólo cuatro
personas. Es una mansión que Soledad Orozco, nacida en Zapopan, Jalisco, viuda
del Ex Presidente poblano, donó en 1996 al Gobierno de México para que fuera
residencia ocasional de mandatarios extranjeros y para funciones propias de la
Presidencia de la República. El general Ávila Camacho nació en Teziutlán en
1897 y falleció en 1955.
En la administración de López Obrador no ha cumplido esa
función. El inmueble de 5 hectáreas resguarda mil 300 obras de arte y objetos
de difícil reposición.
La versallesca casona de Huixquilucan, conocida como Los
Pinitos por la clase política que disfrutó ahí ostentosas fiestas y reuniones
privadas durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña
Nieto, mantiene un destino incierto del que los actuales funcionarios federales
no quieren hablar.
Las características y uso de la mansión eran las siguientes:
-Según el diario La Jornada, se sabe que los herederos de
los Ávila Camacho por medio de abogados reclamaron la propiedad con el
argumento de que no se ha cumplido con el acuerdo publicado en junio de 2017,
en el cual se dispone que si la Presidencia de la República da un uso distinto
al designado o la deja de utilizar o necesitar, la propiedad se retiraría del
servicio del gobierno.
-Poco se supo de los herederos y sus nombres. La mansión se
conoce como Residencia Soledad Orozco. El ex Mandatario y su esposa no tuvieron
hijos.
-Además de adornos de porcelana, candiles de cristal cortado
de Baccarat, esculturas de mármol, tapices franceses, decenas de muebles de
caoba estilo Luis XV, hay una colección de fusiles de los años 40 con el Escudo
Nacional.
-En las paredes cuelgan obras de arte como el cuadro
Vendimia de Flores de Diego Rivera; un autorretrato de José Clemente Orozco de
1940, con valor de inventario de 6 millones 310 mil 240 pesos; un retrato de
Simón Bolívar de David Alfaro Siqueiros cotizado en 4 millones de pesos y tres
óleos del pintor novohispano Miguel Cabrera, valuados en un millón 350 mil
pesos cada uno. Hay quienes calculan el precio de esa residencia en mil
millones de pesos.
-Según información proporcionada por la Plataforma Nacional
de Transparencia, el gobierno redujo 98 por cierto los gastos de la mansión
generaba. En consumo de luz se pasó de pagar casi 2 millones de pesos al mes, a
gastar por bimestre 35 mil pesos.
-Respecto del impuesto predial, durante 2019 el inmueble estuvo
exento de pago por el Ayuntamiento de Huixquilucan, Estado de México.
-En 2007 la casona fue impermeabilizada con un gasto de 239
mil 942 pesos y en 2009 tuvo una reparación y mantenimiento de luminarias por
58 mil 328 pesos.
-De los cuatro servidores públicos que según el Área de
Recursos Humanos de la Oficina de Presidencia se encargan de la residencia, sin
especificar funciones, uno recibe sueldo mensual de 17 mil pesos y los tres
restantes salarios de 10 mil pesos.
-Se sabe que Ávila Camacho tuvo la intención de legar al
pueblo de México su residencia de La Herradura con la idea de que ahí se
instalara una escuela o una biblioteca pública, pero su viuda, Soledad Orozco,
se empeñó en que la mansión sirviera para hospedar a visitantes distinguidos.
-Es una propiedad de 51 mil 336 metros cuadrados, la
superficie construida es de 5 mil metros cuadrados y está ubicada en la Calle
Bosque de Antequera número 60, Fraccionamiento La Herradura, Municipio de
Huixquilucan, Estado de México.
-Según corredores inmobiliarios en el año 2018, el terreno y
la casa estaba valuada en mil millones de pesos. Las casas ordinarias en La
Herradura, se cotizan entre 9 y 14 millones de pesos con terrenos de 500 metros
cuadrados.
-Un detalle curioso, es que la capilla tiene una parte de la
torre del campanario de la antigua iglesia ubicada en Teteles de Ávila
Castillo, lugar donde nació Manuel Ávila Castillo, padre de los Ávila Camacho.
Por ahora, nadie sabe el futuro que le depara a la mansión.
En fin, como dicen las coplas flamencas:
Un ciego
me preguntó
por la
luz clara del día,
y le
contesté llorando:
envidia
te tengo yo
que no
quiero ver tanto.
Que el
orgullo no te ciegue,
mira de
una vez atrás,
lo que
conviene en la vida
es
conservar la amistad,
no es
rico el que más tiene.
0 comentarios:
Publicar un comentario