Retos Legislativos 2021: recuperación económica, Covid
y elecciones intermedias
Por: Fernando Manzanilla Prieto
En mi Segundo Informe de Labores Legislativas, que puede ser consultado
en fernandomanzanilla.com.mx, hago una breve reflexión acerca de los
principales retos que enfrentará la presente legislatura durante su tercer año
de labores.
El primero de ellos será, sin duda, asegurar que el Presupuesto recientemente
aprobado, impacte positivamente en la recuperación de la actividad económica. Para
ello, deberá privilegiarse la inversión productiva generadora de empleos así
como el apuntalamiento de la competitividad de nuestra economía. Esto nos
permitirá generar los ingresos gubernamentales necesarios para atender las necesidades
económicas y sociales básicas de amplios grupos poblacionales afectados por la
pandemia.
El segundo gran reto que enfrentará esta legislatura será, sin duda, el
de coadyuvar a hacer accesible la vacuna o la cura contra el Covid-19 a toda la
población, una vez que sea aprobada para su uso. Se han generado grandes
expectativas respecto a contar con una vacuna eficaz y segura en tiempo récord,
pero aún en caso de tenerla, el verdadero desafío será producirla, distribuirla
y aplicarla, también en tiempo récord, a 130 millones de personas. En todo
caso, el Congreso tendrá la responsabilidad de garantizar que este objetivo se
cumpla.
Finalmente, en tercer lugar destaca la realización de las elecciones
intermedias y su calificación. El próximo año se realizará el proceso electoral
más grande y complejo de nuestra historia, en el cual, además de la elección de
500 diputados federales que integrarán la LXV Legislatura, se renovarán 15
gubernaturas y se elegirán 1,063 diputados de 30 congresos locales así como 1,926
ayuntamientos en 30 estados. Estas elecciones definirán el rumbo de la segunda
mitad del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la coalición
Juntos Hacemos Historia, que hoy tiene mayoría en ambas Cámaras.
Considerando el factor Covid-19, las diferentes fuerzas políticas que
integramos la presente legislatura tendremos el compromiso de coadyuvar a que
el proceso electoral se lleve a cabo de manera segura, civilizada y con apego a
la legalidad. Pero más importante aún, tendremos la responsabilidad de
calificar la elección intermedia, en tiempo y forma, es decir, determinar con
exactitud y claridad el resultado del proceso de selección de representantes y
gobernantes una vez desahogadas las impugnaciones que se pudieran haber presentado
en los órganos competentes.
Considero que 2021 será un año clave para retomar el camino de la
reconciliación y la unidad. Las y los mexicanos tendremos la oportunidad de
superar la emergencia nacional y retomar el camino de la transformación por el
que votamos la mayoría en 2018: un verdadero cambio de régimen exige dejar
atrás viejas prácticas y estilos de gobierno que solo confunden el verdadero
rostro de la Cuarta Transformación.
Ello nos exige dejar atrás la división y el encono para así poder
replantearnos, en unidad, los términos de una nueva senda de prosperidad y
progreso para todos, a partir de los preceptos básicos que han guiado la
alianza política que hoy es mayoría: Estado de Derecho, seguridad y justicia;
economía solidaria, empleo y desarrollo sostenible; y gobierno transparente y
honesto que combate frontalmente la corrupción.
Es cierto que la pandemia nos ha traído desolación y desesperanza, pero
también nos ha permitido apreciar de qué estamos hechos y cuáles son nuestras
fortalezas. Puebla nos necesita a todos: gobernantes, académicos, empresarios,
sindicatos, organizaciones de productores, representantes sectoriales,
iglesias, medios de comunicación, artistas e intelectuales. Ha llegado el
momento de la unidad de propósitos como fórmula privilegiada de cambio con
rumbo. Ha llegado la hora de construir un gran acuerdo por el bienestar.
0 comentarios:
Publicar un comentario