26 años de la FNERRR; libro de Jesús Olguín
*Agua de Puebla, premio y desazolve; Jorge Arroyo quiere ser
Juez
Por Raúl Torres Salmerón
Al conmemorar 26 años de trabajo en favor de los estudiantes
y la mejora de las condiciones educativas del país, el fin de semana
integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael
Ramírez (FNERRR) en Puebla festejaron en Puebla su aniversario.
La celebración inició con una marcha estudiantil de 2 mil
500 estudiantes de las distintas instituciones de la capital poblana, del reloj
de El Gallito hasta el Zócalo de Puebla Capital, donde hubo un evento político
cultural con la participación de los ballets folclóricos Ehécatl del Bachillerato
Rosa Luxemburgo y del Instituto de Artes Macuil Xóchitl.
El líder de la FNERRR en el Estado de Puebla, Andrés
Bonilla, invitó a la población a conocer el trabajo de la federación y a
sumarse a la lucha estudiantil para cambiar las condiciones educativas del
país. Estuvo presente Isaías Chanona, pionero del trabajo de la Federación en
Puebla, quien señaló la necesidad de que las autoridades trabajen por mejorar
la calidad educativa en el país.
Además, el domingo, el Zócalo de la Capital se llenó de
música, bailes y colores tradicionales la tarde del domingo con la celebración
del Festival de Ganadores de la Espartaqueada Cultural, en el que participaron
más de 20 cuadros culturales, entre las que destacaron declamaciones, canto,
coros, bailes folclóricos y danzas tradicionales.
Se reunieron 2 mil capitalinos y turistas, quienes
disfrutaron de una jornada artística protagonizada por niños, jóvenes y
adultos, de las escuelas y colonias populares. Hubo recitación de poesías de Pablo
Neruda, Mahmud Darwish y Roque Dalton. Hubo danzas de Coahuila, Zacatecas,
Michoacán y Nayarit y Chile.
Soraya Córdova Morán, dirigente del Movimiento Antorchista
en Puebla Capital, subrayó que este festival es posible gracias al esfuerzo colectivo
de instructores, artistas y familias enteras que, sin apoyo gubernamental,
logran construir espacios de formación artística.
LIBRO DE JESÚS OLGUÍN
En la Feria Nacional del Libro (FENALI), que organiza la
BUAP del 30 de mayo al 8 de junio en el Edificio Carolino se presenta el libro Puebla
Crónica Grafica de los Años 70, 80 y 90 del Siglo XX con fotografías del
experimentado y profesional fotógrafo, Jesús Olguín Pascualli.
La cita es a las 12 horas en el tercer patio del Carolino y
llos comentarios estarán a cargo del propio Olguín y Edwins García. La edición
estuvo a cargo de la Dirección de Publicaciones de la BUAP.
La historia de la BUAP y la ciudad de Puebla se entrelazan como
un reflejo de transformación social, cultural y económica. El libro es un
testimonio de cómo la universidad ha evolucionado para adaptarse a los tiempos
modernos, optando por un camino de equilibrio entre tradición y cambio.
La narrativa explora cómo la academia ha tomado el liderazgo
en la vida universitaria y paralelamente, se aborda la metamorfosis de la
Puebla colonial, desde sus vecindades hasta modernas unidades habitacionales
como La Margarita. Este desarrollo, aunque necesario, dejó marcas en la memoria
urbana con barrios llenos de vida y tradición que ahora languidecen en el
olvido. Los relatos evocan un pasado vibrante de reuniones vecinales, altares de
Viernes de Dolores y posadas que daban identidad a los poblanos, contrastando
con la modernidad que desplazó estas raíces.
Jesús Olguín nació en Puebla Capital en El Portalillo, junto
al Teatro Principal, se inició en la fotografía periodística bajo la tutela de
su padre Gabriel, en el periódico Diario de Puebla; posteriormente laboró en
Novedades de Puebla, Novedades de Acapulco, Novedades de Mérida, Diario de Opinión,
Novedades de México, El Gran Diario de México. El Universal, Diario Cambio,
Diario ABC y El Heraldo de Puebla. Asimismo, contribuyó en las revistas Época,
Nexos, Proceso y Filo Rojo.
Sus fotografías son auténticas crónicas de cómo se veía la
ciudad, su gente y su evolución, que detuvieron el tiempo y son fieles testigos
de una ciudad con dinámica política, social y económica
AGUA DE PUEBLA: PREMIO Y DESAZOLVE
Agua de Puebla para Todos recibió, por cuarta ocasión
consecutiva, el Distintivo ESR® que otorga el Centro Mexicano para la
Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en
México (AliaRSE), como reconocimiento a su compromiso con una gestión ética,
ambientalmente responsable y socialmente incluyente.
Este distintivo forma parte de la edición número 25 del
Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables (ELESR 2025),
celebrado en el World Trade Center de la Ciudad de México, donde se congregaron
mil 100 empresas nacionales e internacionales comprometidas con prácticas
empresariales responsables y regenerativas.
El director general de Agua de Puebla, Jordi Bosch Bragado,
encabezó la recepción del distintivo y reafirmó que la empresa mantiene su
convicción de ser un agente de cambio positivo para Puebla, generando valor
compartido para todos los grupos de interés: desde usuarios y comunidades,
hasta colaboradores y autoridades.
Además, Agua de Puebla dio mantenimiento a mil 100
kilómetros de la red de drenaje, 12 pasos a desnivel y 20 vialidades principales
debido a que el 80 por ciento de las inundaciones durante las lluvias son
causadas por basura en la vía pública.
Las acciones de limpieza y desazolve al sistema de
alcantarillado son parte del programa integral que contempla el mantenimiento
anual de 2 mil 500 kilómetros de tubería, el cual se refuerza durante la
temporada de lluvias con el despliegue de 12 cuadrillas especializadas y 14
unidades hidroneumáticas que atienden puntos críticos y zonas de alto riesgo de
encharcamiento. Atiende además a 31 de 59 sitios críticos reconocidos a través
del Comité Climático, en coordinación con el Ayuntamiento de Puebla.
Se recomienda a la población evitar arrojar basura en la vía
pública ya que se aloja en las rejillas y obstruye el flujo del agua hacia las
coladeras, bocas de tormenta, pozos de visita y la red de drenaje. Recomienda
barrer techos, patios y banquetas para evitar la acumulación de tierra y basura
en el sistema pluvial y residual.
JORGE ARROYO EL CANDIDATO
Con el firme propósito de garantizar una justicia imparcial,
igualitaria y orientada al bienestar social, se presenta una visión clara y
comprometida de la función jurisdiccional, centrada en fortalecer el Estado de
Derecho y contribuir a la transformación de México, pretende Jorge Arroyo Martínez,
candidato a Juez de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de
Trabajo y Juicios Federales.
Estableció las siguientes propuestas para la impartición de
justicia: Justicia social y humana; mayor transparencia; sentencias accesibles
y comprensibles; se priorizará la igualdad, la perspectiva de género, la
protección de los derechos humanos y el bienestar social.
Invita a los ciudadanos a votar el 1 de junio, colocando en
la boleta amarilla el No. 17, correspondiente a la opción de Jorge Arroyo
Martínez.
En fin, como dice la copla flamenca:
Yo quisiera
renegar
de este
mundo por entero,
por ver si
en un mundo nuevo
existiera
más verdad.
raultorress@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario