miércoles, 14 de junio de 2017

Martha Erika no irá por Casa Puebla; el junior Tony tampoco por alcaldía Por Gerardo Pérez García

14 de Junio 2017


Tómelo con las reservas del caso…
Pero el dato es duro.
Real.
Y verídico.
Proviene de una “fuente” de información veraz.
Y cuyo punto central radica en el levantamiento de un estudio que mandó hacer el ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.
Y, desde luego, por el actual mandatario José Antonio Gali Fayad.
La conclusión de la encuesta es tajante:

(…) Los ciudadanos –y ciudadanas- RECHAZAN la postulación al gobierno de Martha Erika Alonso, no por ser mujer; es porque al ser la esposa del ex gobernador Moreno Valle, lo ven como UNA IMPOSICIÓN.

(…) Los ciudadanos –y ciudadanas- REPRUEBAN que Antonio Gali López sea nominado a la Presidencia Municipal de Puebla; su papá es el actual Gobernador y los cargos no son HEREDITARIOS.

Conclusión:
Martha Erika Alonso de Moreno Valle no será la abanderada del PAN a Casa Puebla en 2018.
Tampoco irá el junior Antonio Gali López por el Palacio del Zócalo Capitalino.
Quizás podrían ir por una diputación plurinominal –federal o local- 
Más no por la vía del voto.


Pues es ahí donde recibirían el rechazo de los votantes poblanos.
Y Moreno Valle no se expondrá a una derrota, que además de impactar en su esposa Martha Erika, el golpe sería directo para él; más aún, que es una de las “estrellas” que presume en sus foros nacionales:
“Nadie me ha ganado. En todos los procesos electorales que he participado… he triunfado”.
Y así es.
Compitió por el PRI para diputado local… ganó.
Fue por el PRI a la diputación federal… ganó.
Contendió por el PAN a la Senaduría… ganó.
Se lanzó por el PAN a la gubernatura… ganó.
Aclarándose que su paso por el legislativo no concluyó ningún cargo por el que fue electo. Salvo, claro, el periodo sexenal de gobernador.


Ahora busca la postulación de Acción Nacional a la Presidencia de México, donde sus posibilidades se ubican en tercer lugar; en primer sitio se encuentra Margarita Zavala y muy cerca de ella Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN.
Al corte de hoy la encuesta de Martha Erika y del junior Tony Gali están “bajo llave” en el despacho de Gali Fayad y en la “caja fuerte” de Moreno Valle.
Resta esperar los acuerdos soterrados a que llegue Moreno Valle con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto y con el Presidente del Comité Nacional Blanquiazul, Ricardo Anaya Cortés.
-Pues- la carrera del 2018 por Los Pinos está por entrar al horno, donde las concertacesiones y coaliciones serán el FACTÓTUM que dé la victoria a quienes logre amarrar ese binomio.

EN MARCHA “PLAN B”…
DONDE HAY UN POBLANO,
HAY COMPROMISO

Lo anterior se concatena con la CASUAL CAMPAÑA que emprendió –a partir de ayer- el gobierno de José Antonio Gali, cuyo fondo real es la puesta en marcha del “Plan B” ante el virtual descarte de Martha Erika a la gubernatura.
Por ello, Luis Banck Serrato emprendió giras al interior del Estado y no descarta buscar la gubernatura. 


Y el senador -con licencia- Javier Lozano Alarcón no ceja de levantar la mano, un día sí y el otro también, para posicionarse.
Usted lector, júzguelo.
“EL Gobierno  del Estado de Puebla y el Sistema Estatal DIF, tienen el honor de invitarle a la:
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA
DONDE HAY UN POBLANO, HAY COMPROMISO
Tony Gali
Gobernador del Estado de Puebla
Dinorah López de Gali
Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF Puebla
14 de junio, 9 hrs.
Auditorio de la Reforma
Cheque un dato más.
“Implementar el “Programa de Cultura de Respeto de Valores en la Sociedad Poblana.
“Llevar a cabo diversas acciones para dar cumplimiento a los objetivos del programa;
Difundir “Valores” en su quehacer público y,
Coordinarse con el Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia, del Poder Ejecutivo, para todo lo relativo al Programa”.


O sea, el Gobierno de Gali Fayad propone una CARTA COMPROMISO. Lleva impreso los logotipos del DIF.
Esto VULNERA –y viola- el artículo 325 del Código Electoral del Estado, que reza:
“El Tribunal Electoral del Estado, como máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral del Estado, es el organismo de control constitucional local, autónomo e independiente, de carácter permanente, encargado de garantizar que los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente a los principios de constitucionalidad, legalidad y definitividad, rectores en los procesos electorales”. 


Y los artículos 41 y 116 de la Constitución Política del Estado Mexicano, que dicen:
-41-, “el pueblo ejerce su soberanía por medios de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados y la Ciudad de México, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de cada Estado, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.
“Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto, quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente”.


-116-, “el poder público de los Estados se dividirá, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un solo individuo”.
-Se aclara, los tres artículos fueron resumidos-
Y hoy, el mandatario poblano imita la intromisión del Moreno-Vallismo en los órganos electorales, partidos políticos y organizaciones sociales.
Todo se vale con tal de ganar Palacio de Gobierno en 2018.
Resta esperar la respuesta de los líderes y dirigentes de los institutos políticos, como de los órganos electorales.
¿O habrá silencio y sumisión como en el pasado?
Al tiempo.




0 comentarios:

Publicar un comentario

miércoles, 14 de junio de 2017

Martha Erika no irá por Casa Puebla; el junior Tony tampoco por alcaldía Por Gerardo Pérez García

14 de Junio 2017


Tómelo con las reservas del caso…
Pero el dato es duro.
Real.
Y verídico.
Proviene de una “fuente” de información veraz.
Y cuyo punto central radica en el levantamiento de un estudio que mandó hacer el ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.
Y, desde luego, por el actual mandatario José Antonio Gali Fayad.
La conclusión de la encuesta es tajante:

(…) Los ciudadanos –y ciudadanas- RECHAZAN la postulación al gobierno de Martha Erika Alonso, no por ser mujer; es porque al ser la esposa del ex gobernador Moreno Valle, lo ven como UNA IMPOSICIÓN.

(…) Los ciudadanos –y ciudadanas- REPRUEBAN que Antonio Gali López sea nominado a la Presidencia Municipal de Puebla; su papá es el actual Gobernador y los cargos no son HEREDITARIOS.

Conclusión:
Martha Erika Alonso de Moreno Valle no será la abanderada del PAN a Casa Puebla en 2018.
Tampoco irá el junior Antonio Gali López por el Palacio del Zócalo Capitalino.
Quizás podrían ir por una diputación plurinominal –federal o local- 
Más no por la vía del voto.


Pues es ahí donde recibirían el rechazo de los votantes poblanos.
Y Moreno Valle no se expondrá a una derrota, que además de impactar en su esposa Martha Erika, el golpe sería directo para él; más aún, que es una de las “estrellas” que presume en sus foros nacionales:
“Nadie me ha ganado. En todos los procesos electorales que he participado… he triunfado”.
Y así es.
Compitió por el PRI para diputado local… ganó.
Fue por el PRI a la diputación federal… ganó.
Contendió por el PAN a la Senaduría… ganó.
Se lanzó por el PAN a la gubernatura… ganó.
Aclarándose que su paso por el legislativo no concluyó ningún cargo por el que fue electo. Salvo, claro, el periodo sexenal de gobernador.


Ahora busca la postulación de Acción Nacional a la Presidencia de México, donde sus posibilidades se ubican en tercer lugar; en primer sitio se encuentra Margarita Zavala y muy cerca de ella Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN.
Al corte de hoy la encuesta de Martha Erika y del junior Tony Gali están “bajo llave” en el despacho de Gali Fayad y en la “caja fuerte” de Moreno Valle.
Resta esperar los acuerdos soterrados a que llegue Moreno Valle con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto y con el Presidente del Comité Nacional Blanquiazul, Ricardo Anaya Cortés.
-Pues- la carrera del 2018 por Los Pinos está por entrar al horno, donde las concertacesiones y coaliciones serán el FACTÓTUM que dé la victoria a quienes logre amarrar ese binomio.

EN MARCHA “PLAN B”…
DONDE HAY UN POBLANO,
HAY COMPROMISO

Lo anterior se concatena con la CASUAL CAMPAÑA que emprendió –a partir de ayer- el gobierno de José Antonio Gali, cuyo fondo real es la puesta en marcha del “Plan B” ante el virtual descarte de Martha Erika a la gubernatura.
Por ello, Luis Banck Serrato emprendió giras al interior del Estado y no descarta buscar la gubernatura. 


Y el senador -con licencia- Javier Lozano Alarcón no ceja de levantar la mano, un día sí y el otro también, para posicionarse.
Usted lector, júzguelo.
“EL Gobierno  del Estado de Puebla y el Sistema Estatal DIF, tienen el honor de invitarle a la:
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA
DONDE HAY UN POBLANO, HAY COMPROMISO
Tony Gali
Gobernador del Estado de Puebla
Dinorah López de Gali
Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF Puebla
14 de junio, 9 hrs.
Auditorio de la Reforma
Cheque un dato más.
“Implementar el “Programa de Cultura de Respeto de Valores en la Sociedad Poblana.
“Llevar a cabo diversas acciones para dar cumplimiento a los objetivos del programa;
Difundir “Valores” en su quehacer público y,
Coordinarse con el Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia, del Poder Ejecutivo, para todo lo relativo al Programa”.


O sea, el Gobierno de Gali Fayad propone una CARTA COMPROMISO. Lleva impreso los logotipos del DIF.
Esto VULNERA –y viola- el artículo 325 del Código Electoral del Estado, que reza:
“El Tribunal Electoral del Estado, como máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral del Estado, es el organismo de control constitucional local, autónomo e independiente, de carácter permanente, encargado de garantizar que los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente a los principios de constitucionalidad, legalidad y definitividad, rectores en los procesos electorales”. 


Y los artículos 41 y 116 de la Constitución Política del Estado Mexicano, que dicen:
-41-, “el pueblo ejerce su soberanía por medios de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados y la Ciudad de México, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de cada Estado, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.
“Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto, quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente”.


-116-, “el poder público de los Estados se dividirá, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un solo individuo”.
-Se aclara, los tres artículos fueron resumidos-
Y hoy, el mandatario poblano imita la intromisión del Moreno-Vallismo en los órganos electorales, partidos políticos y organizaciones sociales.
Todo se vale con tal de ganar Palacio de Gobierno en 2018.
Resta esperar la respuesta de los líderes y dirigentes de los institutos políticos, como de los órganos electorales.
¿O habrá silencio y sumisión como en el pasado?
Al tiempo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario