miércoles, 27 de octubre de 2021

Cáncer de mama


CHIVA QUEEN- Columnista
Tw - @sylviatowers
Fb - @chivaqueen

“LAS TERTULIAS DE LA CHIVA”
¡¡¡Helloooooo!!! Estoy de vuelta con otra tertulia más llena de reflexión y una chispa de humor para no vernos tan serios en diferentes temas que me solicitan o que son parte de nuestra cotidianidad en esta vida.

Y hoy comenzaré con el tema por el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de mama, que algunos han sentido que los bombardean por todos lados en este mes, pero sabemos que es de suma importancia generar conciencia ya que la mayoría procrastinamos muy a menudo algunas acciones que deberíamos tener como prioridad, y más sabiendo que se trata de nuestra salud.

El cáncer de mama es el más común en mujeres y es la segunda causa principal de muerte por cáncer en mujeres. Se estima que más de 462.000 mujeres son diagnosticadas y aproximadamente 100.000 mueren por cáncer de mama cada año. Se estima que si se mantienen las tendencias actuales, para 2030 aumentará en un 34% -¡¡¡Qué miedooooooo!!!-.

¿Qué es el cáncer de mama? Es un cáncer que se forma en las células de las mamas y puede ocurrir tanto en los hombres como en las mujeres, pero es mucho más frecuente en las mujeres, y ocurre cuando algunas células de la mama comienzan a crecer de manera anormal. 


Estas células se dividen más rápidamente que las células sanas y continúan acumulándose, formando un bulto o tumor. Estas células pueden diseminarse (hacer metástasis) a través de la mama a los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo.
Regresando a lo dije anteriormente sobre que muchos de nosotros “procrastinamos” les aclaro esta palabra que últimamente nos la presentan o nos la ponen como título a lo que dejamos de hacer o postergamos. Bueno etimológicamente, “procrastinación” deriva del verbo en latín procrastināre, postergar hasta mañana. Sin embargo, es más que postergar voluntariamente. La procrastinación también deriva de la palabra del griego antiguo akrasia, hacer algo en contra de nuestro mejor juicio.
Y miren lo que encontré investigando sobre “la procrastinación”, que no es un defecto del carácter o una maldición misteriosa que ha caído en tu habilidad para administrar el tiempo, sino una manera de enfrentar las emociones desafiantes y estados de ánimo negativos generados por ciertas tareas: aburrimiento, ansiedad, inseguridad, frustración, resentimiento y más.

Llego a la conclusión de que si nos da miedo al resultado en los diagnósticos que llegase arrojar algún examen es cuando hacemos uso de esta palabra -super nueva en mi vocabulario-jejeje.

¿Ustedes ya se fueron a revisar? No sigamos procrastinando y examinémonos ¡¡¡ya!!! Con la salud no se juega y menos cuando se detecta a tiempo cualquier anomalía en nuestro cuerpo. Antes de que termine el mes rosa busquemos a los profesionales y:  ¡¡¡que comiencen los exámenes!!! – me escuché como fanática de alguna serie de Netflix ¿no?- jajajajaja

En este contexto, es de suma importancia que las mujeres busquemos la información y orientación adecuada, principalmente en los centros de salud de su localidad, a fin de tomar conciencia sobre esta enfermedad y acciones preventivas enfocadas a proteger vida y bienestar mediante la atención médica oportuna que lleve a una detección temprana, diagnóstico preciso y tratamiento apropiado.

Para terminar y para seguir con el mes rosa, escuchen la rola de Diego Torres “Color de Esperanza” que está buenisima: 

“Sé que las ventanas se pueden abrir
Cambiar el aire depende de ti
Te ayudará
Vale la pena una vez más
Saber que se puede
Querer que se pueda
Quitarse los miedos
Sacarlos afuera…”

Hasta aquí llegamos en Las Tertulias de la Chiva de este día, tenemos una cita para la próxima semana, cuídense y no duden en mandar sus comentarios, que los tomaré en cuenta ya que con las críticas siempre se aprende. 
Adiós







0 comentarios:

Publicar un comentario

miércoles, 27 de octubre de 2021

Cáncer de mama


CHIVA QUEEN- Columnista
Tw - @sylviatowers
Fb - @chivaqueen

“LAS TERTULIAS DE LA CHIVA”
¡¡¡Helloooooo!!! Estoy de vuelta con otra tertulia más llena de reflexión y una chispa de humor para no vernos tan serios en diferentes temas que me solicitan o que son parte de nuestra cotidianidad en esta vida.

Y hoy comenzaré con el tema por el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de mama, que algunos han sentido que los bombardean por todos lados en este mes, pero sabemos que es de suma importancia generar conciencia ya que la mayoría procrastinamos muy a menudo algunas acciones que deberíamos tener como prioridad, y más sabiendo que se trata de nuestra salud.

El cáncer de mama es el más común en mujeres y es la segunda causa principal de muerte por cáncer en mujeres. Se estima que más de 462.000 mujeres son diagnosticadas y aproximadamente 100.000 mueren por cáncer de mama cada año. Se estima que si se mantienen las tendencias actuales, para 2030 aumentará en un 34% -¡¡¡Qué miedooooooo!!!-.

¿Qué es el cáncer de mama? Es un cáncer que se forma en las células de las mamas y puede ocurrir tanto en los hombres como en las mujeres, pero es mucho más frecuente en las mujeres, y ocurre cuando algunas células de la mama comienzan a crecer de manera anormal. 


Estas células se dividen más rápidamente que las células sanas y continúan acumulándose, formando un bulto o tumor. Estas células pueden diseminarse (hacer metástasis) a través de la mama a los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo.
Regresando a lo dije anteriormente sobre que muchos de nosotros “procrastinamos” les aclaro esta palabra que últimamente nos la presentan o nos la ponen como título a lo que dejamos de hacer o postergamos. Bueno etimológicamente, “procrastinación” deriva del verbo en latín procrastināre, postergar hasta mañana. Sin embargo, es más que postergar voluntariamente. La procrastinación también deriva de la palabra del griego antiguo akrasia, hacer algo en contra de nuestro mejor juicio.
Y miren lo que encontré investigando sobre “la procrastinación”, que no es un defecto del carácter o una maldición misteriosa que ha caído en tu habilidad para administrar el tiempo, sino una manera de enfrentar las emociones desafiantes y estados de ánimo negativos generados por ciertas tareas: aburrimiento, ansiedad, inseguridad, frustración, resentimiento y más.

Llego a la conclusión de que si nos da miedo al resultado en los diagnósticos que llegase arrojar algún examen es cuando hacemos uso de esta palabra -super nueva en mi vocabulario-jejeje.

¿Ustedes ya se fueron a revisar? No sigamos procrastinando y examinémonos ¡¡¡ya!!! Con la salud no se juega y menos cuando se detecta a tiempo cualquier anomalía en nuestro cuerpo. Antes de que termine el mes rosa busquemos a los profesionales y:  ¡¡¡que comiencen los exámenes!!! – me escuché como fanática de alguna serie de Netflix ¿no?- jajajajaja

En este contexto, es de suma importancia que las mujeres busquemos la información y orientación adecuada, principalmente en los centros de salud de su localidad, a fin de tomar conciencia sobre esta enfermedad y acciones preventivas enfocadas a proteger vida y bienestar mediante la atención médica oportuna que lleve a una detección temprana, diagnóstico preciso y tratamiento apropiado.

Para terminar y para seguir con el mes rosa, escuchen la rola de Diego Torres “Color de Esperanza” que está buenisima: 

“Sé que las ventanas se pueden abrir
Cambiar el aire depende de ti
Te ayudará
Vale la pena una vez más
Saber que se puede
Querer que se pueda
Quitarse los miedos
Sacarlos afuera…”

Hasta aquí llegamos en Las Tertulias de la Chiva de este día, tenemos una cita para la próxima semana, cuídense y no duden en mandar sus comentarios, que los tomaré en cuenta ya que con las críticas siempre se aprende. 
Adiós







No hay comentarios:

Publicar un comentario