martes, 19 de octubre de 2021

EL PROCESO DE DUELO EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA.


 

    EL PROCESO DE DUELO EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA.


Debido a la importancia que tiene el duelo en familiares con pacientes terminales con

cáncer de mama, ya que al ser diagnosticado y realizar el tratamiento trae consigo una gran

afectación psicológica para el paciente y su familia. Aquí podre ayudarte a contar con

estrategias para afrontar el duelo anticipado en los familiares y las mayores afectaciones

que genera este proceso.

Es importante hablar acerca del duelo donde es definido como ‘el conjunto de emociones,

representaciones mentales y conductas vinculadas con la pérdida afectiva, la frustración o

el dolor; por lo cual se establece que el duelo anticipado es el inicio del proceso de

aceptación de la muerte y despedida, es así donde el doliente pueda pensar en el fallecido

sin tener una fuerte sensación de dolor. El duelo anticipado se produce un shock inicial y

una negación que suele durar hasta el fallecimiento, es donde se ofrece la oportunidad de

compartir los sentimientos y prepararse para la pérdida, se de lo que te estoy hablando.


Es importante nombrar las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, en donde ‘el

cáncer de mama y sus tratamientos producen múltiples pérdidas que generan procesos de

duelo en diversas dimensiones de la vida de quien lo padece, para ellas estos tipos de

cáncer generan un procesos de duelo, en el cual se ve afectada su aspecto físico, el concepto

de cuerpo y de sexualidad cambia, porque te faltara algo de tu cuerpo y debes darle su valor

y darle su duelo a tu seno.

Podemos empezar por:

1 Identificar, reconocer la importancia del duelo en mujeres con cáncer de mama con su

núcleo familiar

2 Especificar qué factores afectan a los familiares de pacientes con cáncer de mama.

3 Tener o contar con un guía psicoeducativa para manejar el proceso de duelo en mujeres

con cáncer de mama en su núcleo familia.

La muerte es algo inevitable que tenemos que vivirlo en nuestras vidas, El cual es el

proceso donde debemos afrontar, aceptar la pérdida de un ser querido, culturalmente las

muertes se realizan de diversas formas, ritos que ayudan a sanar la pérdida, esta

ritualización es una forma de simbolizar y poder dar la aceptación de la pérdida, el rito es

fundamental ya que es una ayuda terapéutica que da el equilibrio de los sus familiares

vivientes.


La pérdida de un “ser querido se encuentra entre los sucesos vitales negativos, críticos y

traumáticos que pueden afectar la salud física, emocional y mental de las personas que

están atravesando un duelo. Miles de estudios dan cuenta de los efectos negativos que las

pérdidas pueden tener sobre la salud mental, sobre el aumento de las tasas de mortalidad,

morbilidad, suicidio y de trastornos emocionales, psicosomáticos y mentales de los duelos.


El duelo nos remonta a la historia donde da inicio desde el psicoanálisis originariamente en

la teoría freudiana, cual nos habla de la diferencia entre la melancolía y el duelo aclarando

este último como un proceso intrapsíquico y privado. Entonces se podría decir que desde el

psicoanálisis se interesa en el “trabajo de duelo” orientado a ayudarte a disolver el vínculo

de apego con la pérdida, para poder realizar una salida normal del duelo.

Es de gran importancia de brindar apoyo social que aporte distracción al duelo, ayudándola

a salir de su depresión, haciéndolo sentir sentimientos positivos que provienen de recibir

ayuda de los otros.

La importancia que tiene el apoyo social en el duelo, el cual también es muy necesario y

ayudaría a complementar la salida del duelo es su parte espiritual y religiosa, el cual contar

con el apoyo religioso o espiritual por parte de pares como fuente de alivio, confort y

consuelo que permite que quienes han perdido a un ser querido se sientan apreciados y

valorados a través de manifestaciones de cariño y respeto hacia el ser querido fallecido, y

de la expresión de condolencias hacia sus duelos.

Termino diciendote que todo proceso de duelo anticipado se inicia, no con la muerte del ser

querido, sino a partir del diagnóstico de enfermedad fatal de éste, lo que podría permitir a

familiares y amigos prepararse y anticipar la pérdida, viviendo en forma cotidiana las

múltiples situaciones negativas que la enfermedad los obligará a afrontar. La anticipación

de la muerte ayuda a prepararse para esta y poder realizar la despedida de su ser querido, el

duelo anticipado da inicio desde la información del diagnóstico hasta llevar a la muerte, el

enfermo o doliente inicia su etapa de duelo, donde se observa cambios de conducta,

períodos de negación en los cuales seguirá viviendo como si no estuviera enfermo o como

si no supiese que va a morir. Cuando cede la negación el enfermo tendrá sentimientos de

tristeza, miedo, angustia ante la muerte, preguntas sin respuesta, revisión de su proyecto de

vida si cumplió con este o dejo pendientes, el dolor de tener que separarse de sus seres

queridos.

También debemos entrar a revisar a las personas a cargo o cuidadores ya que estos son los

que van a estar acompañando al enfermo en su etapa terminal, el cual van a ver su deterioro

en sus funciones mentales, físicas y psíquicas, todos estos llevan a generar en sus familiares

una gran ansiedad, impotencia en no poder ayudar a su ser querido, angustia, dolor,

sensación de pérdida y el vacío que dejará su familiar enfermo.

Así que yo siempre recomiendo el acompañamiento de una Tanatología como fue mi

experiencia y para todo el proceso fue mas llevadero y menos difícil de afrontar tanto la

perdida de un ser o en este caso de un seno.

Te motivo y tú motiva a más mujeres a realizarse el autodiagnóstico,

con la etiqueta #DíaInternacionaldelCáncerdeMama

Dios les bendiga.

Claudia O. Bdez.


EMAIL: cob_661104@hotmail.com

FB: https://www.facebook.com/claudia.osorno.311

TWITTER: @ClausCob

INSTAGRAM: Claudia Osorno Bermúdez

0 comentarios:

Publicar un comentario

martes, 19 de octubre de 2021

EL PROCESO DE DUELO EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA.


 

    EL PROCESO DE DUELO EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA.


Debido a la importancia que tiene el duelo en familiares con pacientes terminales con

cáncer de mama, ya que al ser diagnosticado y realizar el tratamiento trae consigo una gran

afectación psicológica para el paciente y su familia. Aquí podre ayudarte a contar con

estrategias para afrontar el duelo anticipado en los familiares y las mayores afectaciones

que genera este proceso.

Es importante hablar acerca del duelo donde es definido como ‘el conjunto de emociones,

representaciones mentales y conductas vinculadas con la pérdida afectiva, la frustración o

el dolor; por lo cual se establece que el duelo anticipado es el inicio del proceso de

aceptación de la muerte y despedida, es así donde el doliente pueda pensar en el fallecido

sin tener una fuerte sensación de dolor. El duelo anticipado se produce un shock inicial y

una negación que suele durar hasta el fallecimiento, es donde se ofrece la oportunidad de

compartir los sentimientos y prepararse para la pérdida, se de lo que te estoy hablando.


Es importante nombrar las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, en donde ‘el

cáncer de mama y sus tratamientos producen múltiples pérdidas que generan procesos de

duelo en diversas dimensiones de la vida de quien lo padece, para ellas estos tipos de

cáncer generan un procesos de duelo, en el cual se ve afectada su aspecto físico, el concepto

de cuerpo y de sexualidad cambia, porque te faltara algo de tu cuerpo y debes darle su valor

y darle su duelo a tu seno.

Podemos empezar por:

1 Identificar, reconocer la importancia del duelo en mujeres con cáncer de mama con su

núcleo familiar

2 Especificar qué factores afectan a los familiares de pacientes con cáncer de mama.

3 Tener o contar con un guía psicoeducativa para manejar el proceso de duelo en mujeres

con cáncer de mama en su núcleo familia.

La muerte es algo inevitable que tenemos que vivirlo en nuestras vidas, El cual es el

proceso donde debemos afrontar, aceptar la pérdida de un ser querido, culturalmente las

muertes se realizan de diversas formas, ritos que ayudan a sanar la pérdida, esta

ritualización es una forma de simbolizar y poder dar la aceptación de la pérdida, el rito es

fundamental ya que es una ayuda terapéutica que da el equilibrio de los sus familiares

vivientes.


La pérdida de un “ser querido se encuentra entre los sucesos vitales negativos, críticos y

traumáticos que pueden afectar la salud física, emocional y mental de las personas que

están atravesando un duelo. Miles de estudios dan cuenta de los efectos negativos que las

pérdidas pueden tener sobre la salud mental, sobre el aumento de las tasas de mortalidad,

morbilidad, suicidio y de trastornos emocionales, psicosomáticos y mentales de los duelos.


El duelo nos remonta a la historia donde da inicio desde el psicoanálisis originariamente en

la teoría freudiana, cual nos habla de la diferencia entre la melancolía y el duelo aclarando

este último como un proceso intrapsíquico y privado. Entonces se podría decir que desde el

psicoanálisis se interesa en el “trabajo de duelo” orientado a ayudarte a disolver el vínculo

de apego con la pérdida, para poder realizar una salida normal del duelo.

Es de gran importancia de brindar apoyo social que aporte distracción al duelo, ayudándola

a salir de su depresión, haciéndolo sentir sentimientos positivos que provienen de recibir

ayuda de los otros.

La importancia que tiene el apoyo social en el duelo, el cual también es muy necesario y

ayudaría a complementar la salida del duelo es su parte espiritual y religiosa, el cual contar

con el apoyo religioso o espiritual por parte de pares como fuente de alivio, confort y

consuelo que permite que quienes han perdido a un ser querido se sientan apreciados y

valorados a través de manifestaciones de cariño y respeto hacia el ser querido fallecido, y

de la expresión de condolencias hacia sus duelos.

Termino diciendote que todo proceso de duelo anticipado se inicia, no con la muerte del ser

querido, sino a partir del diagnóstico de enfermedad fatal de éste, lo que podría permitir a

familiares y amigos prepararse y anticipar la pérdida, viviendo en forma cotidiana las

múltiples situaciones negativas que la enfermedad los obligará a afrontar. La anticipación

de la muerte ayuda a prepararse para esta y poder realizar la despedida de su ser querido, el

duelo anticipado da inicio desde la información del diagnóstico hasta llevar a la muerte, el

enfermo o doliente inicia su etapa de duelo, donde se observa cambios de conducta,

períodos de negación en los cuales seguirá viviendo como si no estuviera enfermo o como

si no supiese que va a morir. Cuando cede la negación el enfermo tendrá sentimientos de

tristeza, miedo, angustia ante la muerte, preguntas sin respuesta, revisión de su proyecto de

vida si cumplió con este o dejo pendientes, el dolor de tener que separarse de sus seres

queridos.

También debemos entrar a revisar a las personas a cargo o cuidadores ya que estos son los

que van a estar acompañando al enfermo en su etapa terminal, el cual van a ver su deterioro

en sus funciones mentales, físicas y psíquicas, todos estos llevan a generar en sus familiares

una gran ansiedad, impotencia en no poder ayudar a su ser querido, angustia, dolor,

sensación de pérdida y el vacío que dejará su familiar enfermo.

Así que yo siempre recomiendo el acompañamiento de una Tanatología como fue mi

experiencia y para todo el proceso fue mas llevadero y menos difícil de afrontar tanto la

perdida de un ser o en este caso de un seno.

Te motivo y tú motiva a más mujeres a realizarse el autodiagnóstico,

con la etiqueta #DíaInternacionaldelCáncerdeMama

Dios les bendiga.

Claudia O. Bdez.


EMAIL: cob_661104@hotmail.com

FB: https://www.facebook.com/claudia.osorno.311

TWITTER: @ClausCob

INSTAGRAM: Claudia Osorno Bermúdez

No hay comentarios:

Publicar un comentario