SIN LÍMITES 10 DE JUNIO
Albores no se descarta para el 2024
Poblana por adopción, fue la primera dirigente estatal de MORENA
Por Raúl Torres Salmerón
En una estupenda entrevista del periodista Álvaro Ramírez Velasco, publicada en el diario La
Crónica de Puebla, a la actual Secretaria Federal de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), María Luisa Albores González, no se descarta como aspirante a la candidatura de
MORENA al Gobierno del Estado en 2024.
Originaria de Chiapas, poblana por adopción desde hace muchos años, Albores fue la primera
dirigente de MORENA en el Estado de Puebla, en los días difíciles de rogar a la gente para sumarse
al movimiento de Andrés Manuel López Obrador.
Aunque no es una regla, en el viejo PRI y en MORENA de hoy, los miembros del gabinete de AMLO,
tienen preferencias para otros puestos. Es ampliamente conocida en la Sierra Norte del Estado de
Puebla.
A diferencia de otros neomorenistas, María Luisa Albores González sabe lo que es tocar puertas,
repartir a mano el periódico Regeneración, rogar que la gente se sumara y hacer cooperachas para
mantener vivo el movimiento y elude criticar a los nuevos dirigentes y personajes de Morena.
Albores González, sonríe con un muy tenue rubor, cuando se le interroga sobre la posibilidad de
que sea candidata a la gubernatura poblana en 2024.
A la pregunta específica: ¿Se descarta? Contesta tras un breve silencio con las frases “vamos a
hacer trabajo, seguimos haciendo el trabajo con el Presidente… los temas ambientales son bien
ríspidos… estamos enfocados”.
La chiapaneca-poblana, quien tiene oficialmente su residencia en Cuetzalan del Progreso, es de las
personas más cercanas a Andrés Manuel López Obrador y tiene toda su confianza.
Estas son otras de sus afirmaciones:
-Tiene que haber una participación en esta equidad de género y que también las mujeres
podemos participar… vamos demostrando que sí podemos hacer un buen trabajo.
-En la construcción de un partido, quienes pertenecemos, tenemos que cuidarlo.
-Amo al Estado de Puebla, lo quiero mucho, le tengo mucho respeto, porque mi universidad ha
sido la gente, las compañeras nahuas, los totonacos que me brindaron un espacio para hacer
comunidad en la Sierra Norte Poblana.
-Procuro estar muy de cerca en Cuetzalan, me gusta. Ahí están mis hijos, a quienes amo. Procuro
hacer base en Cuetzalan.
-Fui la primera Presidenta del Comité Estatal de MORENA en Puebla. Fue una experiencia muy
bonita, fui invitada por parte de Andrés Manuel López Obrador, primero como Asociación Civil y
me tocó trabajar en el comité en cuestiones del campo e indígenas. Después, tuve la oportunidad
de ser la Presidenta.
-Al principio costó mucho trabajo, ir a rogar a que formaran parte del Comité, llevarles los
periódicos Regeneración, estar tocando puertas y apelando a la conciencia. Y así empezamos.
-No era fácil, porque no éramos partido y lo que hacíamos era cooperarnos, era trabajar y con
base en ello poder financiar el que pudiera estar el Comité Ejecutivo Estatal, tener nuestras
reuniones y asambleas cada fin de semana y formar los comités municipales.
-Hicimos la transición a partido y algo que podemos decir que nos dio mucho gusto y orgullo, no se
sí recuerden ustedes, pero algunos estados no sacaron a la primera lo que es la votación de la
asamblea.
-Debíamos tener, mínimo, 3 mil 300 votos, y tuvimos 3 mil 800, aunque lo rasuró el INE (Instituto
Nacional Electoral), en ese tiempo recuerdo que habíamos rentado 7 mil sillas en el salón. Y aun
así llegamos a 3 mil 800 y a la primera reunión salió legitimado por parte de la asamblea del
Estado de Puebla, que teníamos partido Morena.
-Respecto a dirigentes, ha habido de todo. Al fin de cuentas fue un partido. Yo era de las que decía
que se quede como movimiento, pues porque vengo de ahí y de la lucha de defensa, pero creo
que va caminando.
-Tiene que haber una participación en esta equidad de género y que también las mujeres
podemos participar. Lo podemos demostrar en el sentido de lo que hace nuestro Presidente. Él es
el primero en este país que hace un gabinete paritario.
-Creo que poco a poco, con la responsabilidad, el trabajo y el compromiso, que vamos haciendo al
nivel que nos pone cada dependencia y cada Secretaría, pues vamos demostrando que sí podemos
las mujeres hacer un buen trabajo.
-Estamos haciendo el trabajo con el Presidente, ya ven que los temas ambientales son bien
ríspidos. Traemos el tema de la empresa Calica, el Tren Maya.
-Estamos enfocados en sacar el trabajo, porque no es fácil. Es dejar una base en cuestiones
ambientales. Todo lo ambiental tiene que ver con la soberanía y la defensa de nuestro país.
La actual titular de la Semarnat es ingeniera agrónoma, egresada de la Universidad Autónoma
Chapingo (UACh), especializada en Zonas Tropicales y también tiene estudios en Pedagogía y
Práctica Educativa, así como estudios en Economía Social en la Universidad Iberoamericana,
campus Puebla y en la Universidad de Mondragón, España y la Escuela Andaluza de Economía
Social.
Nació en Ocosingo, Chiapas, en 1976, pero tiene desde el año 2000 su residencia en Cuetzalan del
Progreso, Puebla, en donde ha realizado trabajo comunitario con los pueblos originarios.
Desde 2001, es integrante de La Unión de Cooperativas Tosepan, en donde ha coordinado el área
de producción orgánica de la Cooperativa Tosepan Titataniske, en la Sierra Norte de Puebla.
Fue Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Puebla, de 2012 cuando aún no tenía
registro como partido a 2015, luego de que se obtuvo el registro partidista en 2014.
Al arranque del gobierno de López Obrador, fue la titular de la Secretaría de Bienestar y luego la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En fin, como escribió Celeste Alma en su poema Cuetzalan:
Me es familiar el cántico sonoro
de una arboleda verde en esperanzas;
también escalinata aventurera
y rocas borboteantes de cascadas.
raultorress@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario