SIN LÍMITES 24 DE JUNIO
Un poblano inventó el bolero ranchero
Alberto Cervantes no ha sido reconocido; compuso la canción
Cien Años
Por Raúl Torres Salmerón
Un extraño, pero muy gustado híbrido, el bolero ranchero
sigue vigente y enamorando a muchos en las voces de Pedro Infante, Javier Solís,
Lola Beltrán y Vicente Fernández y de muchos intérpretes.
Surgido de manera no planificada, sino producto de un
capricho, el bolero ranchero nació de una exigencia de Pedro Infante al
compositor poblano Alberto Raúl Cervantes González (1923- 2001), cuyos boleros le
gustaban.
Cervantes comentaba que surgió de manera accidental, pues al
contar solamente con boleros, Pedro Infante insistía en que le compusiera
algunas canciones rancheras. Fue así que hizo algunos arreglos y así nació el
bolero ranchero. Al poco tiempo compuso en esta modalidad sus exitosas
canciones Cien Años, Ni por favor, Di que No, Qué te Pasa Corazón, Tú Vida y mi
Vida, entre muchas otras.
Autor de auténticos éxitos que llenaron toda una época y que
a la fecha aún se oyen, Alberto Raúl Cervantes es recordado siempre en la
Ciudad de México, pero no se le ha reconocido en Puebla.
Afortunadamente su hija Ofelia Cervantes quien vive en la
Capital del País, ha guardado el acervo de su padre, son 700 casetes con
grabaciones inéditas.
Tiene 671 canciones registradas ante la Sociedad de Autores
y Compositores de México. Destacan dos canciones sobre Puebla, una llamada
Poblano y otra Puebla Linda. También le dedicó una marcha a la Confederación de
Trabajadores de México CTM), otras canciones llamadas El Boxeador, El Zurdo de
Oro, un corrido a Vicente Fox, otro a los Locutores de México y un danzón
titulado México mi Capital.
En una grabación se escucha decir al compositor:
-Fui niño de la calle, huérfano a temprana edad, con una temprana
vocación y facilidad compositora y de cantante alentada por mis padres.
-Soy hijo de un músico oaxaqueño que se llamó Otilio
Cervantes Martínez y de Josefina González Osorio, quien me alentaba para que
cantara y le leyera mis sueños e ideas, aunque desafortunadamente siendo muy
niño se me fueron.
-En la escuela me llamaban la atención porque en lugar de
pruebas presentaba versos en los cuadernos para las chamacas a quienes
afortunadamente empezaron a gustarles y desde allí vi que mi vocación estaba
escrita.
-De acuerdo a la Sociedad de Autores y Compositores de
México (SACM), Alberto Raúl Cervantes González Alberto Raúl Cervantes González
nació en Puebla el 9 de agosto de 1923.
-Inició su carrera artística en la Ciudad de México en 1938.
-En 1945, por iniciativa de Alfonso Esparza Oteo, fundó el
Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música (SMACEM). -En
1949 actuaba en las estaciones radiofónicas XEW, XEB y XEFO.
-En coautoría con Rubén Fuentes, compuso canciones como Cien
Años, Ni por Favor, La Verdolaga, Tres Consejos, Mal de Amores, Fiesta en el
Corazón, Di que No, Mal de Amores, Adorado Tormento. Compuso muchas otras él e
incluso grabó discos donde cantaba. Otras de sus canciones son Qué te Pasa
Corazón, Tengo un Presentimiento, Tu Amor y mi Amor, Tu Vida y mi Vida, Mira
Nada Más, Si tu me Quisieras, Te Vengo a Buscar, Adorado Tormento, Llórame,
Llegaste Tarde.
-Uno de sus deportes favoritos era el box, que inclusive
llegó a practicar. Se definía como una persona tranquila que procuraba ser cada
día mejor para sus seres queridos. Disfrutaba de los viajes y uno de sus
pasatiempos preferidos era el dominó. Además, que gustaba de la música
romántica mexicana, internacional tradicional y el jazz.
-Por sus composiciones en solitario y en coautoría con Rubén
Fuentes y Rafael de Paz recibió tres Discos de Oro.
-Creó el bolero norteño, estableciendo el uso de saxofones y
ritmos variados, para una marca de discos del norte del país. En ese género
escribió Maltratada, Dicen que Tú, Despreciada y No soy Feliz.
-Uno de sus últimos trabajos fue la grabación con cinco
saxofones, cuatro trompetas, dos trombones, piano, bajo y batería. El resultado
fue un sonido muy diferente del que se escuchaba en las orquestas
tradicionales.
Alberto Raúl Cervantes González falleció el 31 de octubre de
2001 en la Ciudad de México.
En fin, como escribió Alberto Cervantes en su canción Puebla
Linda:
Estoy orgulloso
de ser de mi Puebla,
de esta
tierra linda que bendijo Dios,
mi Puebla
bonita, mi Puebla querida,
en el mundo
entero se habla de tu honor.
raultorress@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario