CHIVA QUEEN- Columnista
Tw - @sylviatowers
Fb - @chivaqueen
“LAS TERTULIAS DE LA CHIVA”
¡¡¡Hellooooooo!!!! Nuevamente estoy lista para pasar un buen rato, con mis seguidores de la columna, trayéndoles mucha información como cada tertulia. Agradezco los comentarios de cada tema, que de verdad no tienen idea con cuanta profundidad e investigación les presento semana tras semana.
Hoy solo abordaremos el tema por encima, no profundizaremos mucho ya que necesitaría más columnas ( y pues no, jejeje). El tema es todo lo referente a Octubre el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.
En Octubre conmemoramos (que no es lo mismo que festejar ¿he?) el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto con el objeto de promover la detección temprana y los tratamientos adecuados a fin de prevenir esta enfermedad, ya que este tipo de cáncer es muy común entre la población femenina de entre 50 a 69 años de edad, aunque ha habido casos muy remotos en hombres.
Recordemos que la palabra cáncer es griega y significa cangrejo. Se dice que las formas corrientes del cáncer avanzado adoptan una forma abigarrada y con ramificaciones similares a las de un cangrejo marino, y de ahí se deriva su nombre.
Me ha impactado la información que he encontrado con respecto a los factores de riesgo que son tanto ambientales, biológicos e historial reproductivo, y estos no se pueden cambiar; contrario a los factores que lo podrían evitar o aminorar, tiene mucho que ver con nuestro estilo de vida, pues debemos tener una buena alimentación baja en carbohidratos y llena de mucha fibra, aparte de no consumir grasas. ¡¡¡auch!!!
También tiene mucho que ver si tenemos obesidad, principalmente después de la menopausia, vivir en el sedentarismo, consumir mucho alcohol y fumar.
Ante todo es importante la solidaridad para quienes estén pasando por esta grave enfermedad, pues ya que si no se comparte el dolor, corremos el riesgo de ser destruidos por él, porque nos arriesgamos a creer falsamente que estamos solos. El dolor tiende a atarnos a nosotros mismos, a menos que reconozcamos que es una experiencia compartida.
Una oración Budista nos dice: “Haz que pueda tener suficiente sufrimiento para despertar en mí la más profunda compasión y sabiduría posibles”. Y así como lo leí en un artículo de la BBC News Mundo a cerca de que un dolor compartido o un sufrimiento compartido siempre nos va ayudar a convertir ese dolor en compasión y empatía, ya que nos ayuda a comprender la experiencia colectiva del ser humano.
El décimo mes del año es en el que conmemoramos el Cáncer siendo específicos que es el 19 de Octubre es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Existen frases que me resultan muy motivadoras para este tipo de lucha que pueden ayudar:
*“Si hay esperanza, hay fe, y si hay fe, tenemos ese motor que nos mueve para seguir adelante”.
*”Todos estamos aquí para ayudarnos unos a otros. Cuando estamos juntos, podemos cumplir cualquier cosa”.
*”Alimenta tu fe y tus miedos morirán de hambre”.
*”El cáncer se puede llevar todas mis habilidades físicas. Pero no puede tocar mi mente, mi corazón y mi alma”.
Y cierro esta tertulia con una rola muy buena, de la talentosa cantante poblana Sarah Muñoz de Cote “Lo que soy”, búsquenla verán que es buenísima la rola:
“Cansada de enmascarar, agotada de disimular
Mis miedos
Mi cama suele abrazar
Estando en ella puedo sacar
Todo mi dolor
Cansada de reprimir, agotada de suprimir
Mi fragilidad
Miro la espejo y muestra el reflejo de lo que hoy
Tengo que aceptar
¡Ya no quiero callar!...”
Tenemos una cita para la próxima Tertulia, cuídense y no duden en mandar sus comentarios, que los tomaré en cuenta ya que con las críticas siempre se aprende.
Adiós
0 comentarios:
Publicar un comentario