viernes, 24 de marzo de 2023

¡¡¡Hooooooolyyyyy!!! Llegando a otra tertulia más en una nueva semana






 “LAS TERTULIAS DE LA CHIVA”

¡¡¡Hooooooolyyyyy!!! Llegando a otra tertulia más en una nueva semana, y les agradezco a tod@s por sus comentarios y sugerencias para la realización de cada una de las columnas en este blog.

Y hoy les quiero contar lo que me pasó en una larga charla de sobre mesa con unas amigas, (ya saben que se nos dá por filosofar cuando hay este tipo de reuniones) y todo comenzó cuando una amiga, puso en el centro de la mesa el tema de los resentimientos que arrastra uno por problemas en nuestra niñez, ¡¡¡jjjaaaá!!! Exclamé y todas voltearon a verme con cara de ¿Qué te pasa? Y les respondí: en este mundo todos tenemos dolores y resentimientos surgidos en nuestra niñez, la cosa es ser honestos con nosotros mismos sobre que nos duele, y olvidar puesto que lo pasado, ya ha pasado.

En mi caso, hablando de dolores o traumas, déjenme decirles que yo tengo muchos malos recuerdos de niña y de adolescente, recuerdos que pesan y duelen, por el tema de que fui hija de un divorcio y después de tener que vivir con una madrastra, pero al llegar a mi etapa adulta, me juré alejarme de todo lo que me recordara esa etapa de mi vida que tanto me dolió, y ser feliz por mí misma de ahora en adelante.

De repente otra amiga me debatió con una frase: “No todos podemos olvidar y alejarnos de lo que nos duele”, y después otra terminó diciendo: “A veces quien nos hizo sufrir de niños, fué alguien de nuestra propia sangre y es difícil o imposible alejarnos”.

Se hizo un silencio en la mesa, y de repente una amiga que solo nos estuvo observando por momentos, comentó: A todas les recomiendo leer el libro “Ese Dolor No es Mío” del autor Mark Wolynn. Este libro nos enseña a cómo poner un puente, para llegar a nuestro trauma nuclear, ya que con una pregunta o frase que expresa nuestros mayores miedos,  nos llevará a conocer el trauma anterior dentro del sistema familiar.

Imagínense que alguna de ustedes tiene miedo de hacer daño a un niño, en este caso la pregunta puente sería; ¿qué familiar podría sentir culpa de haber hecho daño a un niño, o de no haber protegido a alguien en tu familia que hace que se sienta culpable por la muerte de ese niño? Así como también, puede que alguien tomó decisiones o hizo algún acto que terminó afectando a algún niño de tu familia, y este sufrió daños, abandono, malos tratos o fue puesto en adopción, etc.

Terminamos comentando que compraríamos el libro para entender que es lo que nos estaba recomendando la querida amiga con todo esto que dejó al aire.

Y el libro es muy bueno, nos muestra que hay evidencias científicas donde se pueden ver los traumas que han sido heredados. Existen pruebas fiables de que muchos problemas crónicos o de largo plazo pueden no tener su origen en nuestras vivencias inmediatas o en desequilibrios químicos de nuestro cerebro, sino en las vidas de nuestros padres, abuelos o bisabuelos. El autor del libro es fundador y director del Instituto de Constelaciones Familiares y pionero en el estudio de los traumas familiares heredados. (¡¡¡wowww!!!)

En el libro “Este Dolor No es Mio” nos presenta, un enfoque de como transformar o resolver problemas crónicos que no se han podido olvidar o aliviar mediante terapias tradicionales, o con medicamentos u otras medidas.

Nos ofrece innovadoras herramientas para entender y acabar con el sufrimiento que algunos traumas de la niñez que seguimos arrastrando, Mark Wolynn el autor, nos guía sabia y fiablemente dentro de un viaje que nos conduce a la curación. Es una lectura útil para todas aquellas personas que buscan un mayor entendimiento y herramientas para abordar todas las malas experiencias tenidas, ofreciendo un mensaje de esperanza, recordando que puede haber una transformación a través del dolor. Esta lectura también te ayuda para aprender a dejar ir el pasado, aceptar el presente y abrazar el futuro, siempre ayudándonos a sobrepasar el dolor y encontrar un camino hacia la sanación.

La verdad es muy buen libro, así que se los recomiendo ampliamente porque nos pone a tocar la llaga de cada dolor que tenemos y entenderlo para no seguir pensando en el; porque ya saben que ese tipo de pensamientos a la larga puede causarnos enfermedades.

Y termino mi tertulia escuchando la rola de Chayanne “Si nos quedara poco tiempo”:

“Los recuerdos y los ratos
Como dardos clavan este corazón

Y la melancolía (melancolía)
Me ataca por la espalda sin piedad
Y de pronto me pongo a pensar

Que si nos quedara poco tiempo
Si mañana acaban nuestros días
Y si no te he dicho suficiente
Que te adoro con la vida…”

Tenemos una cita para la próxima Tertulia, cuídense y no duden en mandar sus comentarios, que los tomaré en cuenta ya que con las críticas siempre se aprende.

 

“LAS TERTULIAS DE LA CHIVA”

¡¡¡Hooooooolyyyyy!!! Llegando a otra tertulia más en una nueva semana, y les agradezco a tod@s por sus comentarios y sugerencias para la realización de cada una de las columnas en este blog.

Y hoy les quiero contar lo que me pasó en una larga charla de sobre mesa con unas amigas, (ya saben que se nos dá por filosofar cuando hay este tipo de reuniones) y todo comenzó cuando una amiga, puso en el centro de la mesa el tema de los resentimientos que arrastra uno por problemas en nuestra niñez, ¡¡¡jjjaaaá!!! Exclamé y todas voltearon a verme con cara de ¿Qué te pasa? Y les respondí: en este mundo todos tenemos dolores y resentimientos surgidos en nuestra niñez, la cosa es ser honestos con nosotros mismos sobre que nos duele, y olvidar puesto que lo pasado, ya ha pasado.

En mi caso, hablando de dolores o traumas, déjenme decirles que yo tengo muchos malos recuerdos de niña y de adolescente, recuerdos que pesan y duelen, por el tema de que fui hija de un divorcio y después de tener que vivir con una madrastra, pero al llegar a mi etapa adulta, me juré alejarme de todo lo que me recordara esa etapa de mi vida que tanto me dolió, y ser feliz por mí misma de ahora en adelante.

De repente otra amiga me debatió con una frase: “No todos podemos olvidar y alejarnos de lo que nos duele”, y después otra terminó diciendo: “A veces quien nos hizo sufrir de niños, fué alguien de nuestra propia sangre y es difícil o imposible alejarnos”.

Se hizo un silencio en la mesa, y de repente una amiga que solo nos estuvo observando por momentos, comentó: A todas les recomiendo leer el libro “Ese Dolor No es Mío” del autor Mark Wolynn. Este libro nos enseña a cómo poner un puente, para llegar a nuestro trauma nuclear, ya que con una pregunta o frase que expresa nuestros mayores miedos,  nos llevará a conocer el trauma anterior dentro del sistema familiar.

Imagínense que alguna de ustedes tiene miedo de hacer daño a un niño, en este caso la pregunta puente sería; ¿qué familiar podría sentir culpa de haber hecho daño a un niño, o de no haber protegido a alguien en tu familia que hace que se sienta culpable por la muerte de ese niño? Así como también, puede que alguien tomó decisiones o hizo algún acto que terminó afectando a algún niño de tu familia, y este sufrió daños, abandono, malos tratos o fue puesto en adopción, etc.

Terminamos comentando que compraríamos el libro para entender que es lo que nos estaba recomendando la querida amiga con todo esto que dejó al aire.

Y el libro es muy bueno, nos muestra que hay evidencias científicas donde se pueden ver los traumas que han sido heredados. Existen pruebas fiables de que muchos problemas crónicos o de largo plazo pueden no tener su origen en nuestras vivencias inmediatas o en desequilibrios químicos de nuestro cerebro, sino en las vidas de nuestros padres, abuelos o bisabuelos. El autor del libro es fundador y director del Instituto de Constelaciones Familiares y pionero en el estudio de los traumas familiares heredados. (¡¡¡wowww!!!)

En el libro “Este Dolor No es Mio” nos presenta, un enfoque de como transformar o resolver problemas crónicos que no se han podido olvidar o aliviar mediante terapias tradicionales, o con medicamentos u otras medidas.

Nos ofrece innovadoras herramientas para entender y acabar con el sufrimiento que algunos traumas de la niñez que seguimos arrastrando, Mark Wolynn el autor, nos guía sabia y fiablemente dentro de un viaje que nos conduce a la curación. Es una lectura útil para todas aquellas personas que buscan un mayor entendimiento y herramientas para abordar todas las malas experiencias tenidas, ofreciendo un mensaje de esperanza, recordando que puede haber una transformación a través del dolor. Esta lectura también te ayuda para aprender a dejar ir el pasado, aceptar el presente y abrazar el futuro, siempre ayudándonos a sobrepasar el dolor y encontrar un camino hacia la sanación.

La verdad es muy buen libro, así que se los recomiendo ampliamente porque nos pone a tocar la llaga de cada dolor que tenemos y entenderlo para no seguir pensando en el; porque ya saben que ese tipo de pensamientos a la larga puede causarnos enfermedades.

Y termino mi tertulia escuchando la rola de Chayanne “Si nos quedara poco tiempo”:

“Los recuerdos y los ratos
Como dardos clavan este corazón

Y la melancolía (melancolía)
Me ataca por la espalda sin piedad
Y de pronto me pongo a pensar

Que si nos quedara poco tiempo
Si mañana acaban nuestros días
Y si no te he dicho suficiente
Que te adoro con la vida…”

Tenemos una cita para la próxima Tertulia, cuídense y no duden en mandar sus comentarios, que los tomaré en cuenta ya que con las críticas siempre se aprende.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario

viernes, 24 de marzo de 2023

¡¡¡Hooooooolyyyyy!!! Llegando a otra tertulia más en una nueva semana






 “LAS TERTULIAS DE LA CHIVA”

¡¡¡Hooooooolyyyyy!!! Llegando a otra tertulia más en una nueva semana, y les agradezco a tod@s por sus comentarios y sugerencias para la realización de cada una de las columnas en este blog.

Y hoy les quiero contar lo que me pasó en una larga charla de sobre mesa con unas amigas, (ya saben que se nos dá por filosofar cuando hay este tipo de reuniones) y todo comenzó cuando una amiga, puso en el centro de la mesa el tema de los resentimientos que arrastra uno por problemas en nuestra niñez, ¡¡¡jjjaaaá!!! Exclamé y todas voltearon a verme con cara de ¿Qué te pasa? Y les respondí: en este mundo todos tenemos dolores y resentimientos surgidos en nuestra niñez, la cosa es ser honestos con nosotros mismos sobre que nos duele, y olvidar puesto que lo pasado, ya ha pasado.

En mi caso, hablando de dolores o traumas, déjenme decirles que yo tengo muchos malos recuerdos de niña y de adolescente, recuerdos que pesan y duelen, por el tema de que fui hija de un divorcio y después de tener que vivir con una madrastra, pero al llegar a mi etapa adulta, me juré alejarme de todo lo que me recordara esa etapa de mi vida que tanto me dolió, y ser feliz por mí misma de ahora en adelante.

De repente otra amiga me debatió con una frase: “No todos podemos olvidar y alejarnos de lo que nos duele”, y después otra terminó diciendo: “A veces quien nos hizo sufrir de niños, fué alguien de nuestra propia sangre y es difícil o imposible alejarnos”.

Se hizo un silencio en la mesa, y de repente una amiga que solo nos estuvo observando por momentos, comentó: A todas les recomiendo leer el libro “Ese Dolor No es Mío” del autor Mark Wolynn. Este libro nos enseña a cómo poner un puente, para llegar a nuestro trauma nuclear, ya que con una pregunta o frase que expresa nuestros mayores miedos,  nos llevará a conocer el trauma anterior dentro del sistema familiar.

Imagínense que alguna de ustedes tiene miedo de hacer daño a un niño, en este caso la pregunta puente sería; ¿qué familiar podría sentir culpa de haber hecho daño a un niño, o de no haber protegido a alguien en tu familia que hace que se sienta culpable por la muerte de ese niño? Así como también, puede que alguien tomó decisiones o hizo algún acto que terminó afectando a algún niño de tu familia, y este sufrió daños, abandono, malos tratos o fue puesto en adopción, etc.

Terminamos comentando que compraríamos el libro para entender que es lo que nos estaba recomendando la querida amiga con todo esto que dejó al aire.

Y el libro es muy bueno, nos muestra que hay evidencias científicas donde se pueden ver los traumas que han sido heredados. Existen pruebas fiables de que muchos problemas crónicos o de largo plazo pueden no tener su origen en nuestras vivencias inmediatas o en desequilibrios químicos de nuestro cerebro, sino en las vidas de nuestros padres, abuelos o bisabuelos. El autor del libro es fundador y director del Instituto de Constelaciones Familiares y pionero en el estudio de los traumas familiares heredados. (¡¡¡wowww!!!)

En el libro “Este Dolor No es Mio” nos presenta, un enfoque de como transformar o resolver problemas crónicos que no se han podido olvidar o aliviar mediante terapias tradicionales, o con medicamentos u otras medidas.

Nos ofrece innovadoras herramientas para entender y acabar con el sufrimiento que algunos traumas de la niñez que seguimos arrastrando, Mark Wolynn el autor, nos guía sabia y fiablemente dentro de un viaje que nos conduce a la curación. Es una lectura útil para todas aquellas personas que buscan un mayor entendimiento y herramientas para abordar todas las malas experiencias tenidas, ofreciendo un mensaje de esperanza, recordando que puede haber una transformación a través del dolor. Esta lectura también te ayuda para aprender a dejar ir el pasado, aceptar el presente y abrazar el futuro, siempre ayudándonos a sobrepasar el dolor y encontrar un camino hacia la sanación.

La verdad es muy buen libro, así que se los recomiendo ampliamente porque nos pone a tocar la llaga de cada dolor que tenemos y entenderlo para no seguir pensando en el; porque ya saben que ese tipo de pensamientos a la larga puede causarnos enfermedades.

Y termino mi tertulia escuchando la rola de Chayanne “Si nos quedara poco tiempo”:

“Los recuerdos y los ratos
Como dardos clavan este corazón

Y la melancolía (melancolía)
Me ataca por la espalda sin piedad
Y de pronto me pongo a pensar

Que si nos quedara poco tiempo
Si mañana acaban nuestros días
Y si no te he dicho suficiente
Que te adoro con la vida…”

Tenemos una cita para la próxima Tertulia, cuídense y no duden en mandar sus comentarios, que los tomaré en cuenta ya que con las críticas siempre se aprende.

 

“LAS TERTULIAS DE LA CHIVA”

¡¡¡Hooooooolyyyyy!!! Llegando a otra tertulia más en una nueva semana, y les agradezco a tod@s por sus comentarios y sugerencias para la realización de cada una de las columnas en este blog.

Y hoy les quiero contar lo que me pasó en una larga charla de sobre mesa con unas amigas, (ya saben que se nos dá por filosofar cuando hay este tipo de reuniones) y todo comenzó cuando una amiga, puso en el centro de la mesa el tema de los resentimientos que arrastra uno por problemas en nuestra niñez, ¡¡¡jjjaaaá!!! Exclamé y todas voltearon a verme con cara de ¿Qué te pasa? Y les respondí: en este mundo todos tenemos dolores y resentimientos surgidos en nuestra niñez, la cosa es ser honestos con nosotros mismos sobre que nos duele, y olvidar puesto que lo pasado, ya ha pasado.

En mi caso, hablando de dolores o traumas, déjenme decirles que yo tengo muchos malos recuerdos de niña y de adolescente, recuerdos que pesan y duelen, por el tema de que fui hija de un divorcio y después de tener que vivir con una madrastra, pero al llegar a mi etapa adulta, me juré alejarme de todo lo que me recordara esa etapa de mi vida que tanto me dolió, y ser feliz por mí misma de ahora en adelante.

De repente otra amiga me debatió con una frase: “No todos podemos olvidar y alejarnos de lo que nos duele”, y después otra terminó diciendo: “A veces quien nos hizo sufrir de niños, fué alguien de nuestra propia sangre y es difícil o imposible alejarnos”.

Se hizo un silencio en la mesa, y de repente una amiga que solo nos estuvo observando por momentos, comentó: A todas les recomiendo leer el libro “Ese Dolor No es Mío” del autor Mark Wolynn. Este libro nos enseña a cómo poner un puente, para llegar a nuestro trauma nuclear, ya que con una pregunta o frase que expresa nuestros mayores miedos,  nos llevará a conocer el trauma anterior dentro del sistema familiar.

Imagínense que alguna de ustedes tiene miedo de hacer daño a un niño, en este caso la pregunta puente sería; ¿qué familiar podría sentir culpa de haber hecho daño a un niño, o de no haber protegido a alguien en tu familia que hace que se sienta culpable por la muerte de ese niño? Así como también, puede que alguien tomó decisiones o hizo algún acto que terminó afectando a algún niño de tu familia, y este sufrió daños, abandono, malos tratos o fue puesto en adopción, etc.

Terminamos comentando que compraríamos el libro para entender que es lo que nos estaba recomendando la querida amiga con todo esto que dejó al aire.

Y el libro es muy bueno, nos muestra que hay evidencias científicas donde se pueden ver los traumas que han sido heredados. Existen pruebas fiables de que muchos problemas crónicos o de largo plazo pueden no tener su origen en nuestras vivencias inmediatas o en desequilibrios químicos de nuestro cerebro, sino en las vidas de nuestros padres, abuelos o bisabuelos. El autor del libro es fundador y director del Instituto de Constelaciones Familiares y pionero en el estudio de los traumas familiares heredados. (¡¡¡wowww!!!)

En el libro “Este Dolor No es Mio” nos presenta, un enfoque de como transformar o resolver problemas crónicos que no se han podido olvidar o aliviar mediante terapias tradicionales, o con medicamentos u otras medidas.

Nos ofrece innovadoras herramientas para entender y acabar con el sufrimiento que algunos traumas de la niñez que seguimos arrastrando, Mark Wolynn el autor, nos guía sabia y fiablemente dentro de un viaje que nos conduce a la curación. Es una lectura útil para todas aquellas personas que buscan un mayor entendimiento y herramientas para abordar todas las malas experiencias tenidas, ofreciendo un mensaje de esperanza, recordando que puede haber una transformación a través del dolor. Esta lectura también te ayuda para aprender a dejar ir el pasado, aceptar el presente y abrazar el futuro, siempre ayudándonos a sobrepasar el dolor y encontrar un camino hacia la sanación.

La verdad es muy buen libro, así que se los recomiendo ampliamente porque nos pone a tocar la llaga de cada dolor que tenemos y entenderlo para no seguir pensando en el; porque ya saben que ese tipo de pensamientos a la larga puede causarnos enfermedades.

Y termino mi tertulia escuchando la rola de Chayanne “Si nos quedara poco tiempo”:

“Los recuerdos y los ratos
Como dardos clavan este corazón

Y la melancolía (melancolía)
Me ataca por la espalda sin piedad
Y de pronto me pongo a pensar

Que si nos quedara poco tiempo
Si mañana acaban nuestros días
Y si no te he dicho suficiente
Que te adoro con la vida…”

Tenemos una cita para la próxima Tertulia, cuídense y no duden en mandar sus comentarios, que los tomaré en cuenta ya que con las críticas siempre se aprende.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario