Alejandro
Armenta, Puebla Visión de Gobierno 2024-2030
Alberto Jiménez Merino
Con el lema “Pensar en Grande’, la misión de Transformar a Puebla y la esperanza
renovada de millones de poblanos en un futuro de grandeza, progreso y desarrollo, este 14 de diciembre, Alejandro Armenta Mier tomó posesión
como Gobernador Constitucional del
estado, para el periodo 2024-2030; en total serán 2 mil 192 días.
El gobernador, nació en Izúcar
de Matamoros, y a temprana edad se estableció en Acatzingo. Es un líder audaz,
perseverante, inteligente, impetuoso, de convicciones firmes y principios
sólidos, con una gran capacidad para
llamar a los demás a la acción. Tiene una formación profesional muy completa: licenciatura en Administración Pública, y grados de
Maestría y Doctorado. Alex Rovira
Celma, en Los Siete Poderes, destaca que acceder al poder requiere
un proceso indispensable de preparación.
Cuenta también con una
formación política y administrativa de 34 años; inició desde el servicio social
comunitario en Acatzingo, para luego, a los 21 años, convertirse en Presidente
Municipal, Diputado Local, Director General del Sistema Estatal DIF, Secretario
de Desarrollo Social, Diputado Federal, Senador de la República, Presidente de
la Mesa Directiva del Senado y Gobernador de Puebla.
Con un enorme conocimiento de
las regiones, municipios y comunidades
poblanas en donde ha servido y captado la problemática predominante, las
posibles soluciones, las oportunidades, los potenciales socioeconómicos y
ambientales, hoy tiene el gran reto de guiar
a la sociedad hacia mejores niveles de bienestar, progreso y desarrollo.
Pensar
en Grande en la Visión de Gobierno 2024-2030 presentada este sábado, es el compromiso de continuar con la
revolución de las conciencias, los principios del humanismo mexicano, creado
por Tata Vasco en el Siglo XVI, con derechos para todos, y los de la Bioética social.
Alejandro Armenta destacó que
la mejor inversión de un gobierno es la que se destina a la seguridad y al
bienestar integral de las familias. Por eso, Puebla Segura y con Paz Social tiene cuatros ejes para prevenir la
delincuencia: rescatar el tejido social, apoyar el deporte, la cultura y el
arte y generar riqueza comunitaria.
Enfatizó que el campo es el
alma de Puebla y motor de la economía. Se apoyará la tecnificación del riego, instalación de
paneles solares en 2 mil sociedades, capacitación, mecanización, financiamiento
y transferencia tecnológica. Se aplicará el mejor programa de
extensionismo agroalimentario de la
historia, vinculación educativa y un gran impulso agroindustrial para acceder a mejores
mercados.
La riqueza del estado debe ser
reconocida y compartida. El turismo será una herramienta de desarrollo
incluyente, a través de una agencia estatal se promoverá el turismo comunitario
para aprovechar las riquezas naturales de cada rincón del estado. Se detonarán los corredores turísticos de la Sierra Norte,
Sierra Negra, Sierra Nevada, Altiplano y Mixteca.
Puebla es la puerta de los 9
estados del sureste y es la mejor opción
para invertir, por su gente, sus
universidades y su tecnología. Se eliminarán barreras burocráticas con la
digitalización de procesos administrativos. Se reactivarán los 20 parques industriales existentes.
La salud es un derecho
fundamental, vamos a tener un sistema de salud más eficiente para que los
servicios lleguen a todos los rincones de Puebla, a todos los municipios. Vamos
a apoyar las casas de salud para operar en condiciones óptimas. Crear la
clínica de salud mental para niños y adolescentes y apoyar con desayunos
calientes a nuestra infancia escolar.
La educación seguirá siendo el
cimiento de la transformación en más de 14 mil escuelas del estado. Se apoyarán
bachilleratos y preparatorias
tecnológicas con acreditación terminal
para la inserción laboral calificada de los jóvenes, sin detrimento de
continuar estudios superiores. La Universidad Rosario Castellanos se instalará
en Eloxochitlán o Yahonáhuac. Y se
multiplicarán las universidades de salud debido a la demanda y
necesidades existentes.
Se promoverá a Puebla como un
lugar estratégico nacional en materia de electromovilidad para transitar a las
energías limpias y convertirla en la
capital de la tecnología y sostenibilidad, iniciando la fabricación de
semiconductores, diseño de chips y desarrollo de sensores para la detección
temprana de enfermedades como el cáncer. Impulsar el Centro especializado para la
producción del Cáñamo y alimentos saludables. Crear la universidad de la
tecnología y la sostenibilidad para apoyar también a las micro, pequeñas y
medianas empresas. Ya tenemos la primera fábrica de autos eléctricos poblanos
Zacua.
La infraestructura debe servir para el desarrollo, conectar
regiones, economías y personas. Se creará un programa estatal de mantenimiento
permanente de carreteras, puentes y caminos. Un circuito carretero de la
mixteca, la sierra negra, la sierra norte y nororiente. Así como el Proyecto
ferroviario México - Puebla –Veracruz.
Se apoyarán proyectos que
transformen las comunidades, que mejoren la calidad de vida de la gente y
generen riqueza, con atención especial para los pueblos indígenas. Se destinarán mil millones de pesos para el
programa de obra comunitaria en el primer año de gobierno. La banca de la mujer
será una realidad para financiar sueños a las emprendedoras poblanas.
En materia ambiental se promoverá el saneamiento
del Río Atoyac, la construcción de tres ecoparques para el cuidado de nuestras principales
montañas. Así también, reforestar con 1 millón de árboles durante 2025 e
impulsar la producción de árboles frutales mediante el Programa Sembrando Vida.
El Plan Estatal Hídrico garantizará la atención del abasto de agua, su
aprovechamiento y saneamiento en tiempos
de sequias crecientes.
Como poblano, felicito y deseo
mucho éxito al gobernador Alejandro Armenta y a todo el gran equipo que
conforma la administración estatal 2024-2030!!
0 comentarios:
Publicar un comentario