Spots influyen el voto en una elección: JSG
*Presentan libro en Guadalajara; atención a juntas
auxiliares; inversión en el campo
Por Raúl Torres Salmerón
El Investigador y Comunicólogo Javier Sánchez Galicia
presentó su libro La Guerra de los Spots: Persuasión y Desafección Política en
las Elecciones en México en la Feria Internacional del Libro (FIL) de
Guadalajara.
En este título presentado en el Pabellón de la Universidad
de Guadalajara, se muestra una profunda investigación sobre el comportamiento
político en México y su impacto en los procesos electorales desde el plano de
la comunicación, sobre la manera en que los posicionamientos de los medios de
comunicación a través de los spots políticos televisivos influyen en la ciudadanía
y su toma de decisiones.
Sánchez Galicia trabajó una investigación sobre los modelos
de comunicación política en México y con ello la identificación de que en los
diversos casos terminan siendo negativos, lo que se ve reflejado en la
disminución de la confianza y el desinterés por la elección de las autoridades.
En la presentación, Sánchez Galicia habló de algunos
resultados obtenidos en su investigación, como el hecho de que la ciudadanía
participa con cierto ánimo de frustración al votar por sus autoridades.
Los electores participan aún, independientemente de un nivel
alto de desafección, que se convierte en un constructo teórico que le llaman el
famoso cinismo político, pero desconfiados, en un ambiente de frustración,
porque hay un fenómeno de clientelismo político que recupera la nueva fuerza
política y que se demuestra en la investigación.
El análisis de Sánchez Galicia explica los cambios en las
actitudes políticas y el por qué la ciudadanía ya no confía en las
instituciones electorales.
Lo anterior fue resaltado por el Director de Canal 44
Gabriel Torres Espinoza, quien participó en la presentación del libro y
compartió algunas ideas con el autor.
Manifestó que la relación causa-efecto a partir del análisis
cualitativo y cuantitativo que se hace, que es la segunda mitad del libro, es
que los spots que traen carga negativa, fomentan el cinismo y el desapego a las
reglas de la democracia y producen incertidumbre, generan malestar social y en
esencia inhiben una democracia donde la participación, el apego a la identidad
y la competencia sean un proceso institucionalizado.
La Feria del Libro en Guadalajara, la más importante de
habla hispana en el mundo, fue el escenario de la presentación del más reciente
libro de Javier Sánchez Galicia, de la Editorial Gedisa.
Además, el libro plantea el dilema que existe, entre
aumentar la anomia (falta de ley) social a partir del ataque entre adversarios
mediante campañas negativas durante los procesos electorales y en incrementar
el compromiso cívico a partir de alentar el debate público.
Otros comentaristas fueron el Investigador de la BUAP, Cesar
Cansino y el Director de la Agencia Digital del Estado de México, David
Villanueva, quienes coincidieron en la Importancia de los medios de
comunicación, como la radio y la televisión, en la persuasión electoral, sin embargo,
también reconocieron la irrupción de las plataformas socio digitales en la
construcción de nuevas actitudes políticas.
JORNADAS EN JUNTAS AUXILIARES
El Alcalde Puebla Capital, José ‘Pepe’ Chedraui Budib, dio
inicio a las Jornadas Imparables de Servicios Ciudadanos, una iniciativa
enfocada en acercar servicios sociales gratuitos, de salud y bienestar, a las y
los habitantes de colonias populares y juntas auxiliares.
Destacó que el Gobierno de la Ciudad dotará de los servicios
y atención necesaria a la población y son parte de su compromiso por mejorar la
calidad de vida de los poblanos en situación de vulnerabilidad, asegurando que
los programas sociales lleguen directamente a todos.
En su mensaje, el Secretario de Bienestar y Participación
Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, informó que en San Francisco Totimehuacán, 6 de
cada 10 personas viven en condiciones de vulnerabilidad.
Esta primera jornada contó con la participación de diversas
dependencias municipales y organizaciones colaboradoras, ofreciendo una amplia
gama de servicios gratuitos. A través del Gobierno de la Ciudad se ofreció
asesoría jurídica y psicológica, gestión de trámites, activación física,
talleres educativos, así como cortes de cabello, entre otros.
FORTALECIMIENTO DEL CAMPO
Con base en la visión de la Cuarta Transformación, entre
2023 y 2024, el Gobierno Presente de Sergio Salomón destinó 3 mil 52 millones
de pesos para fortalecer el campo poblano mediante diversos proyectos
estratégicos, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR),
Morayma Rubí Joven, al presentar los resultados de la dependencia como parte
del Segundo Informe de Labores del Ejecutivo.
La funcionaria destacó que, en el marco del programa Impulso
al Agave Mezcalero, se invirtieron 900 millones de pesos lo que permitió plantar
30 millones de plantas, rehabilitar 174 palenques e instalar 150 nuevos,
alcanzando un total de 324 palenques productivos en solo dos años. Además, se
promovió la creación de 40 cooperativas dentro de esta cadena productiva.
En materia de exportación, el mezcal poblano llegó a
mercados internacionales como Estados Unidos, España, Canadá, Colombia, Panamá
y Alemania. Entre 2023 y 2024, esta bebida fue reconocida con 137 medallas en
competencias internacionales, consolidándose como un producto de alta calidad.
En el Programa Recuperación de la Cafeticultura Poblana, se
invirtieron 279 millones 866 mil pesos, beneficiando a 19 mil 234 productoras y
productores.
El programa Fortalecimiento del Campo Poblano contó con una
inversión de 928 millones 878 mil pesos, mientras que la Reconversión
Productiva para Cultivos de Alto Valor Comercial recibió 385 millones 788 mil
pesos. Además, se destinaron 104 millones 916 mil pesos al sector pecuario y
acuícola.
Mediante el programa Impulso a la Mujer Rural, se
invirtieron 83 millones 319 mil pesos. Paralelamente, se atendió a los
productores afectados por fenómenos agroclimáticos a través del programa
Atención a Siniestros en el Campo Poblano. Con estas acciones, Sergio Salomón
reafirma su compromiso con las productoras y productores de Puebla,
contribuyendo a mejorar su calidad de vida y demostrando que Puebla trasciende
con un campo más fortalecido y competitivo.
HOSPITAL SEGURO DEL ISSSTE PUEBLA
El Hospital Regional del ISSSTE Puebla se posiciona como el
primero en la entidad en ser evaluado para obtener categoría de Hospital Seguro,
una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), que reconocen la capacidad médica ante
cualquier eventualidad, la cual es retomada a nivel nacional.
El Comité Estatal de Evaluación del Programa visitó esta
unidad médica; se verificaron condiciones de áreas críticas y de ocho pisos de
hospitalización, medidas de seguridad, así como los planes de contingencia ante
cualquier amenaza.
En 2019, bajo el Índice Hospitalario de Seguridad (IHS), fue
calificado como un Hospital de Alta Complejidad tipo B; en 2024, el Comité
Estatal de Evaluación del Programa Hospital Seguro (CEE-PHS) realizó dos
visitas a esta unidad hospitalaria, la última con fecha del 25 de noviembre.
Durante la evaluación estuvieron presentes las autoridades
del Hospital Regional encabezadas por el Encargado de la Dirección del
Hospital, Carlos Efrén Ruiz Cancino; la Subdirectora de Administración, Silvia
Aguilar Pacheco y el Subdirector Médico, Hugo Morales Díaz.
En fin, como dice la copla flamenca:
Si es así lo
que usted dice
y usted dice
lo que es,
lo que usted
dice, así es.
raultorress@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario