PVEM pide cárcel a quien organice corridas de toros
*En CdMx las quiere prohibir; Morena da regalos, previo a
elección de juntas auxiliares
Por Raúl Torres Salmerón
El Diputado Local Jaime Natale Uranga presentó una
iniciativa de reforma al Código Penal y a la Ley de Bienestar Animal, con el
objetivo de sancionar a quien organice, promueva, difunda o realice uno o
varios espectáculos de tauromaquia o peleas de gallos.
En sesión ordinaria de la LXII Legislatura, el pasado 14 de
noviembre el diputado señaló que las sanciones en contra de las personas
responsables irían de dos a cinco años de prisión y multa de 200 a 400 Unidades
de Medida y Actualización.
Como parte de su propuesta, señaló que la tauromaquia y las
peleas de gallos también serían consideradas como infracciones en la Ley de
Bienestar Animal del Estado de Puebla.
La propuesta mediante la cual se reformarían los artículos
473 y 474 del Código Penal y los artículos 18 fracción VII y 19 de la Ley de
Bienestar Animal del Estado de Puebla, fue turnada a las Comisiones Unidas de
Procuración y Administración de Justicia y a la de Medio Ambiente, Recursos
Naturales y Cambio Climático para su análisis.
Este joven Natale, debería preocuparse para resolver los
graves problemas del estado en vez de pretender meter a la cárcel a quien
organice y difunda corridas de toros, una fiesta que da empleo y es una
tradición. Más adelante enumeramos los beneficios de la fiesta brava.
Mientras tanto en una nueva lucha política, una embestida en
lenguaje taurino, el líder de los diputados locales del PVEM en la Ciudad de
México, Jesús Sesma, aseguró que su partido votará a favor de la prohibición de
las corridas de toros en la Capital del País. La Coordinadora de Morena, Xóchitl
Bravo, sostuvo que aprobarán “lo que quiera la ciudadanía”.
A principios de enero, el Consejo General del Instituto
Electoral de la Ciudad de México (IECM), determinó que la iniciativa ciudadana
para la prohibición de espectáculos públicos, privados e itinerantes con
animales, específicamente corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo,
tientas y peleas de gallos, cumplió con el respaldo suficiente para tener
carácter preferente en el Congreso local, tras verificarse la autenticidad de
27 mil 442 firmas de apoyo.
Imagine el lector: 27 mil personas quieren ser los
portavoces de una ciudad de más de 9 millones de habitantes, que tiene
problemas más graves que prohibir un espectáculo, como la inseguridad, el agua
potable, el desempleo y un largo etcétera.
Sesma se comprometió a cabildear la idea de prohibición con
todos los diputados. Bravo expresó que lo que quiere la ciudadanía, desde su
perspectiva y la de su partido, Morena, es la protección total hacia los seres
vivos no humanos.
Empero, la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas
Ciudadanas del Congreso de la Ciudad de México, que será la encargada de
discutir la iniciativa ciudadana preferente que busca prohibir las corridas de
toros, recibió a organizaciones a favor de la tauromaquia.
La Presidenta de la Comisión, Daniela Álvarez, recordó que
el pasado 26 de noviembre de 2024, recibieron a organizaciones en contra de la
tauromaquia, por lo que ahora escucharon a los amantes de la “fiesta brava”.
El Presidente de la Asociación Nacional de Criadores de
Toros de Lidia, Ramiro Alatorre, resaltó que en la industria taurina el
elemento central es el toro de lidia y que existen 266 ganaderías en todo el
país, que representan dos mil 351 unidades de producción pecuaria, 80 mil
empleos directos en la industria y 145 mil empleos indirectos, con la mayoría
de las ganaderías ubicadas en zonas de alta marginación.
Alejandra Arroyo, en representación de la Plaza de Toros
Arroyo, se refirió al impacto económico y turístico de la industria de la
tauromaquia en la Ciudad de México y otros estados de la República Mexicana, al
ser una de las más importantes de su rubro a nivel mundial.
Mario Zulaica, de la Plaza de Toros México, destacó que la
tauromaquia genera un volumen de empleos y desarrollo económico para toda una
comunidad, ya que este espectáculo congrega a unos seis millones de
espectadores en todo el país; además, genera un universo de profesionales en
este espectáculo taurino.
Fabiola Poblano, representante del Consejo Autónomo de
Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, pidió respetar el derecho
a la consulta pública y solicitó no emitir ninguna ley sin ser “considerada por
los pueblos originarios que permita la prohibición o sanciones en la Ciudad de
México, las cuales también afectan a nuestra comunidad, ya que la tauromaquia
es también parte de nuestros orígenes, parte de la cultura viva”.
Edgar Herrejón, integrante del Comité Jurídico de
Tauromaquia Mexicana, afirmó que la prohibición de las corridas de toros va en
contra de la libertad y una tradición popular de cientos de años en México, que
además genera una derrama económica en la capital y produce empleos.
Manuel Sescosse, Presidente de Tauromaquia Mexicana, expuso
los impactos económicos, sociales, ambientales y culturales de la tauromaquia,
así como la obligación de protección de derechos fundamentales que tienen el
Poder Legislativo, ante una actividad cultural y tradicional de interés
nacional que debe conservarse.
Como taurino, el legislador de Morena Pedro Haces Lago
señaló que el Congreso local es de puertas abiertas, incluyente y plural, por
lo que se escuchan todas las voces de la sociedad y “no podemos prohibir”. En
este sentido llamó a construir un proyecto “que no prohíba una tradición, que
no afecte a una expresión cultural, empleos directos, indirectos, inversiones y
a la misma preservación de una raza”.
Planteó que debe considerarse que el toro bravo es un animal
de crianza y reproducción, al que los ganaderos no ven como un negocio, sino
como la preservación de una raza ancestral que no debe extinguirse y recordó
que para la prohibición de los animales en los circos no se construyó una
transición de esta prohibición, por lo que pidió escuchar a los expertos en la
materia.
MORENA HACE REGALOS
Autoridades locales de diferentes comunidades de Tecomatlán en
la Mixteca, denunciaron una entrega de apoyos sesgada, por parte una brigada
personas que se identificaron como Siervos de la Nación, situación que
reprobaron las autoridades locales al no ser notificadas de la entrega y a
estar a varios días de la renovación de las presidencias auxiliares.
Estas brigadas, identificadas con Morena, se apersonaron en
las comunidades de La Unión, San Miguel y Olomatlán, para realizar la entrega
de tinacos para almacenar agua, láminas de aluminio, láminas de teja, tubos,
principalmente a gente con domiciliada en la junta auxiliar de Olomatlán.
El Inspector de La Unión, Alejandrino Campos Veliz, denunció
que en cada ocasión que se va a entregar algún apoyo a la población, sin
importar del tipo que sea o del nivel de gobierno que lo entregue, se notifica
previamente a la población a través de las autoridades locales para que los
vecinos se concentren en un lugar público determinado y ahí se haga la entrega,
sin embargo, en esta ocasión no fue así.
“La Inspectoría que encabezo desconoce por completo esta
entrega; eso la hace cuestionable. A nosotros no nos brindan ningún apoyo para
hacer obras, para ayudar a la gente cuando realmente lo necesita, ¿por qué en
este momento están entregando apoyos? ¿Por qué hacen las cosas debajo del agua?
¿Por qué si quieren ayudar no nos notifican a nosotros como autoridad? Hacer
las cosas debajo de la mesa es lo que hace mal el acto”, denunció Campos Veliz.
Por su parte, el Presidente Municipal, priísta y militante
del Movimiento Antrochista, Avelino Rivera Campos, afirmó que está de acuerdo
con la entrega de apoyo a la ciudadanía siempre y cuando el proceso se realice
con total transparencia, orden y respeto, sin embargo, su administración
tampoco fue notificada de la entrega de estos apoyos.
“Ellos, los representantes de Morena, siempre han dicho que
los apoyos no deben de tener ningún intermediario y ellos son los
intermediarios en esta entrega y, lo que hace más grave y cuestionable el tema,
es que no le notificaron a ninguna autoridad municipal”.
El gobierno estatal que encabeza su partido dice que no hay
apoyo para obras, para bajar programas para la gente, entonces ¿por qué sí
tienen para repartir tinacos personalmente?, cuestionó el alcalde.
EL MUSEO DEL CENTRO HISTORICO
Con una inversión de 4 millones 965 mil pesos, el Presidente
Municipal de Puebla Capital, José ‘Pepe’ Chedraui Budib, entregó los trabajos
del Programa de Mejoramiento de la Imagen Urbana del Centro Histórico, los
cuales beneficiarán a más de 30 mil habitantes del primer cuadro de la
ciudad.
En las instalaciones del Templo de San Agustín, el edil
capitalino informó que, como parte de este programa, se realizó la intervención
de 76 fachadas y dos templos religiosos, a través de diferentes acciones de
rehabilitación.
“El museo más grande que tiene la capital, es el Centro
Histórico. Por ello, trabajamos para preservar su valor cultural,
arquitectónico, comercial y económico. Además, es punto de referencia para las
y los poblanos, así como para nuestros visitantes, de ahí la importancia de
recuperarlo”, subrayó.
En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura,
David Aysa mencionó que los trabajos incluyeron la intervención de una
superficie total de 16 mil 250 metros cuadrados, con aplicación de pintura
vinílica en muros, pintura de esmalte en herrería, restitución de aplanados,
limpieza y recubrimientos de cantera, emboquillado y perfilado de molduras y
jambas, entre otras
En representación de la comunidad de los Padres Agustinos,
el sacerdote Pedro Barrera Avalos destacó que los trabajos de restauración del
Templo de San Agustín y del Templo de Santa Inés, permitirán fortalecer a la
comunidad y al turismo, al conservar el patrimonio religioso y cultural de la
capital.
En fin, como
dice la copla flamenca:
José le dijo
a Rafael:
dale una
larga torera,
y Juan le
dijo a Manuel:
en nuestra
fuente hay solera
para quien
quiera beber.
raultorress@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario