El Diario de Puebla cumple 90 años
*Persiste la obra de don Julián Cacho; la Ley Anti chapulín
del PRI; desazolve del drenaje
Por Raúl Torres Salmerón
El Diario de Puebla, un periódico Independiente, nace el 11
de marzo de 1935. Su fundador fue don Julián Cacho Allende quien realizó la
integración de un equipo de reporteros, fotógrafos, redactores, linotipistas,
formadores, técnicos y repartidores en Puebla Capital.
Comenzó a publicarse el periódico de manera diaria, dando a
conocer a los lectores, la información de los hechos más destacados en la
entidad poblana y al transcurrir de los años, los periódicos se comenzaron a
repartir en municipios aledaños.
En sus 47 años de vida como fundador y director, don Julián
tenía una relación cercana con varios políticos como la familia Ávila Camacho,
Gustavo Díaz Ordaz, ex Presidente de México, con Guillermo Jiménez Morales, ex Gobernador
de Puebla, además de actores y actrices famosos en la Época de Cine de Oro.
Al fallecer don Julián en 1985, queda en la Dirección
Gilberto Cruz Flores, Licenciado en Administración de Empresas, quien mantuvo
la misma dinámica del periódico impreso en blanco y negro compuesto de cuatro hojas
o hijuelas, en el cual, la portada y contraportada llevaban la información y
los interiores eran edictos.
Sin embargo, la empresa estaba a punto de cerrar sus puertas
por varias razones. Una de ellas era la crisis económica, el aumento de la
inflación, el costo de los materiales en específico que se usaban para la
producción como láminas, rollos de papel, el acero, el plomo y los grabados
tuvieron un alza significativa y convertirlo a color era un presupuesto
costoso.
No obstante, con el compromiso seguir informando a la
sociedad, el periódico impreso se mantuvo de pie hasta el 2011. Después,
Gilberto Cruz inició una nueva transformación, Diario de Puebla, Periódico
Independiente Digital, el cual arrancó por medio de su portal digital
ww.diariodepuebla.com.mx. Con el tiempo se integraron las redes sociales Facebook,
Instagram y X.
El Diario de Puebla demostró que estaba preparado hacia los
avances constantes de la tecnología. Lamentablemente, el 2 de enero de 2024,
Gilberto falleció debido a una neumonía el mismo año que cumpliría 42 años como
Director.
El 11 de marzo del 2024, Laura Cruz Cacho, hija de Gilberto,
asume la Dirección del medio periodístico. Son ya tres generaciones de una
empresa familiar que a través de los años ha plasmado la historia a través de
una reserva de registros clasificados por años. Por desgracia, no existen los
ejemplares de los años de 1945 a 1955.
Cabe resaltar, que Diario de Puebla tiene un antecesor de
1892. En su portada tiene la imagen de Corpus Christi. Las copias de este
ejemplar; han quedado en manos de políticos como Melquiades Morales Flores, ex
gobernador de Puebla, Leobardo Soto, líder del CTM, José Luis Pietro, director
de Quality Summit Award y recientemente el gobernador actual del Estado de
Puebla, Alejandro Armenta Mier.
Hoy ese diario antecesor, data del día viernes 15 de abril
de 1892 y cumpliría 131 años de existencia periodística. Dirigido por don
Benjamín Lara, la edición número 40 de esa época, con motivo del viernes Santo,
aparece en su portada la frase Cristus Consolator. Fue registrado como artículo
de segunda clase, tiraje de más de 3 mil ejemplares y un costo del periódico de
5 centavos. Sus oficinas estaban ubicadas a un costado de la Iglesia de San
Pedro, número 13 en el Centro Histórico de la capital poblana.
La publicación consta de 4 páginas, sección religiosa y
noticias y dos planas de anuncios, según el periódico original en nuestra
hemeroteca. En la sección religiosa, Jesús de Jerusalén escrita por don Emilio
Castelar, Las siete palabras del Mesías en la cruz por (KLOPSTOECK) y la Muerte
de Jesús. Ese ejemplar ha sido reconocido en Paris Francia, Nueva York y en México.
PRESENTA PRI LEY ANTI CHAPULÍN
El dirigente estatal del PRI, Néstor Camarillo Medina, habló
sobre la Ley Anti Chapulín, la cual busca que legisladores plurinominales
mantengan la representación partidista con la que llegaron al cargo y de no ser
así, que renuncien para que el suplente tome su lugar.
La iniciativa, presentada por la Diputada Federal, Abigail
Arredondo Ramos, busca que los “chapulines” no cambien de instituto político
porque fueron electos para fungir con una representación, además de ser una
exigencia de la ciudadanía para garantizar el sufragio y la voluntad de los
votantes.
En otro tema, sobre la posible incorporación de un mando militar
en el municipio de Puebla, el Senador de la República dio la bienvenida si eso
resuelve la inseguridad, sin embargo, expresó que se requiere que los elementos
de seguridad estén bien capacitados y equipados.
Dijo estar a la espera de los resultados de la estrategia de
seguridad estatal, a la que dio su voto de confianza.
DESAZOLVE DEL DRENAJE
Para hacer frente a la temporada de lluvias este 2025, Agua
de Puebla para Todos lleva a cabo la limpieza y desazolve de más de 2,500
kilómetros de la red de drenaje pluvial y residual en Puebla capital y áreas
conurbadas, así como el mantenimiento en 12 principales vialidades, puentes y
pasos a desnivel.
En lo que va del año se lleva un avance de 500 kilómetros de
drenaje desazolvado, la limpieza de 13 mil pozos de visita y accesorios como
rejillas, coladeras, registros, alcantarillas y bocas de tormenta, retirando 6
mil 720 metros cúbicos de azolve.
La limpieza permite que el agua de lluvia fluya en el
sistema de alcantarillado evitando fuertes encharcamientos, siendo la
acumulación de basura la principal causa de inundación en el 80 por ciento de
los casos, principalmente en 28 puntos críticos de mayor concentración de agua
que atiende Agua de Puebla, de 59 puntos detectados en el Comité de Lluvias
donde participa junto con otras dependencias.
Además, en coordinación con el SOAPAP, colabora en la
Jornada de Desazolve y Limpieza de redes hidrosanitarias en colonias de la
Delegación Atlixcáyotl en la zona de San Andrés Cholula, donde se limpiarán más
de 120 kilómetros de la red.
De esta manera, Agua de Puebla está preparada para enfrentar
la temporada pluvial atendiendo con personal y equipo especializado, 14
unidades hidroneumáticas, 12 cuadrillas de mantenimiento, 2 unidades de video
inspección y monitoreo.
Es muy importante además la colaboración de la ciudadanía
evitando arrojar basura a las calles y barrer el frente de sus casas para
impedir que la basura sea arrastrada por la lluvia y se aloje en el drenaje,
causando taponamientos y colapsos en la red.
En fin, como dice la copla flamenca:
La vela de
mi barquita
tiene
noventa remiendos,
mas siempre
llega a la orilla
acariciada
por el viento.
raultorress@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario