Directrices del Vaticano sobre Inteligencia Artificial
*Una mirada al punto de vista de la Santa Sede; Regresa a SICOM
Viralidad Social
Por Raúl Torres Salmerón
El Vaticano, a través de los Dicasterios para la Doctrina de
la Fe y para la Cultura y la Educación, dieron a conocer la postura de la
Iglesia Católica con respecto a la inteligencia Artificial (IA), que cada vez
es más utilizada y cuyo uso ha sido motivo de discrepancias sobre si es una
tecnología que pueda llegar a sustituir al ser humano.
El documento, titulado en latín Antiqua et Nova (Con antigua
y nueva sabiduría), destaca que “la tradición cristiana considera que el don de
la inteligencia es un aspecto esencial de la creación de los seres humanos ‘a
imagen de Dios’”. Asimismo, subraya que ese don debería encontrar su expresión
a través de un uso responsable de la racionalidad y de la capacidad técnica al
servicio del mundo creado”.
La Santa Sede se ha pronunciado con anterioridad sobre la
inteligencia artificial y sus retos económicos, sociales, éticos y
espirituales. Desde hace tiempo, viene advirtiendo de sus múltiples amenazas a
la paz, la verdad, la democracia o a la dignidad de la persona, cuando no se
usa con criterios morales.
Las siguientes son algunas de sus consideraciones:
-La IA debe ponerse al servicio de la persona y del bien
común. para incidir en el peligro de que el ser humano se convierta en esclavo
de su propia obra, por el error de confundir, ya de entrada, la IA con la
inteligencia humana.
-La IA puede introducir innovaciones importantes, pero corre
el riesgo de agravar situaciones de discriminación, pobreza, brecha digital y
desigualdades sociales, puesto que la mayor parte del poder sobre las
principales aplicaciones de la IA se concentra en manos de unas pocas empresas
poderosas.
-Alerta del aislamiento perjudicial y el deterioro de las
relaciones humanas que genera la antropomorfización de la IA, así como los
problemas que plantea para el crecimiento de los niños representarla, con fines
fraudulentos, como una persona.
-Aborda el impacto en el ámbito financiero y económico; en
el trabajo. En el ámbito laboral se señala que, mientras que, por un lado, la
IA tiene potencial para aumentar las competencias y la productividad, por otro,
puede ‘desespecializar’ a los trabajadores, someterlos a una vigilancia
automatizada y relegarlos a funciones rígidas y repetitivas.
ENORME POTENCIA EN MEDICINA
-Tiene enorme potencial de diversas aplicaciones en el
ámbito médico y advierte de que si la IA llegara a sustituir la relación
médico-paciente, se correría el riesgo de empeorar la soledad que suele
acompañar a la enfermedad. También se advierte del peligro de reforzar una
medicina para ricos en la que las personas con medios económicos se benefician
de herramientas avanzadas, mientras que otras no tienen acceso ni siquiera a
los servicios básicos.
-Alerta del grave riesgo de que genere contenidos
manipulados e información falsa, que luego se difunden para engañar o hacer
daño y hace un llamado a tener siempre cuidado de comprobar la veracidad de lo
que se divulga y evitar compartir palabras e imágenes que degraden al ser
humano.
-Hay riesgo de vulnerar la privacidad y el control de la
propia conciencia; la vigilancia digital puede utilizarse para ejercer un control
sobre la vida de los creyentes y la expresión de su fe; el impacto en el
entorno; la brecha cada vez más grande entre ricos y pobres y las consecuencias
de poner al hombre al servicio de la tecnología y no al revés.
-En síntesis, la IA sólo debe utilizarse como herramienta
complementaria de la inteligencia humana y no sustituir su riqueza.
-Debido a que la IA sigue avanzando rápidamente, la Iglesia
considera la necesidad de reflexionar, no sólo mitigar los riesgos y prevenir
los daños, sino también garantizar que sus aplicaciones se dirijan a promover
el progreso humano y el bien común.
-La IA procesa y simula ciertas expresiones de la
inteligencia dentro de ámbito lógico-matemático, mientras que la inteligencia
humana se desarrolla continuamente de forma orgánica en el transcurso del
crecimiento físico y psicológico de una persona y es moldeada por una miríada
de experiencias vividas en el cuerpo.
-La IA puede ser incluso más seductora que los ídolos
tradicionales ya que la IA puede ‘hablar’ o al menos, dar la ilusión de
hacerlo, sin embargo, no es más que un pálido reflejo de la humanidad, ya que
ha sido producida por mentes humanas, entrenada a partir de material producido
por seres humanos, predispuesta a estímulos humanos y sostenida por el trabajo humano.
-No puede tener muchas de las capacidades que son
específicas de la vida humana y también es falible. De ahí que al buscar en
ella un ‘Otro’ más grande con quien compartir la propia existencia y
responsabilidad, la humanidad corre el riesgo de crear un sustituto de Dios.
-En definitiva, no es la IA quien es divinizada y adorada,
sino el ser humano, para convertirse, de este modo, en esclavo de su propia
obra.
Añade el documento otros puntos de vista:
-En un mundo marcado por la IA, necesitamos la Gracia del
Espíritu Santo, que permite ver las cosas con los ojos de Dios, comprender los
vínculos, las situaciones, los acontecimientos y descubrir su sentido.
-Lo que mide la perfección de las personas es su grado de
caridad, no la cantidad de datos y conocimientos que acumulen. El modo como se
utilice la IA para incluir a los últimos, es decir, a los hermanos y las
hermanas más débiles y necesitados, es la medida que revela nuestra humanidad.
-Esta sabiduría puede iluminar y guiar un uso de dicha
tecnología centrado en el ser humano, que como tal puede ayudar a promover el
bien común, a cuidar de la casa común, a avanzar en la búsqueda de la verdad,
apoyar el desarrollo humano integral, favorecer la solidaridad y la fraternidad
humana, para luego conducir a la humanidad a su fin último: la comunión feliz y
plena con Dios.
REGRESA A SICOM VIRALIDAD SOCIAL
A partir de este lunes 3 de marzo regresó a SICOM a las 10
de la noche, el programa Viralidad Social, donde hay análisis y discusión de
los temas semanales más mencionados en las redes sociales.
El programa está conformado por los periodistas Leticia
Montagner García, Fernando Maldonado, Álvaro Ramírez Velasco y el académico José
Ojeda Bustamante. Estará también la comunicadora Aldonza Gómez de la Llata.
Viralidad Social forma parte de la nueva barra de opinión de
SICOM Televisión, donde los martes a las 7 de la noche regresó el programa Te
lo Digo Juan que conduce el periodista Xavier Gutiérrez y le acompañan Beatriz
Zaraín y Claudia Rivera Hernández.
A todos ellos les deseamos el mejor de los éxitos en sus
programas de análisis.
En fin, como escribió Carlos Guido y Spano (Argentina,
1827-1918), en su poema Flor de la Vida:
Esta noble
sentencia
que tengo en
blanco mármol ya esculpida,
me dijo un
sabio de ática elocuencia
que recuerda
a Platón: "La inteligencia
es la flor
de la vida".
raultorress@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario