14 de Junio 2017
Atender el problema de la seguridad
en Puebla, requiere la atención especializada de áreas estratégicas que
construyan de manera integral la solución.
La violencia y la inseguridad que
vivimos los poblanos responde a diversas causas. Sin duda una de ellas, quizá
la más evidente es la falta de interés de los gobiernos de los tres niveles
para resolverla; Esta omisión se traduce en una impunidad misma que alienta la
delincuencia que hoy registra niveles históricos en nuestro estado.
De acuerdo con cifras oficiales de
los 433 mil 385 delitos cometidos en el país en el primer trimestre de 2017, 12
mil 357 corresponden a Puebla; delitos como el robo con violencia, violación,
secuestro, entre otros representan un alto impacto con un incremento del 16.1%.
No basta con señalar las deficiencias
que nos han llevado a este punto, es necesario tomar acciones concretas basadas
en una plataforma multidisciplinaria que pueda traducirse en metas a corto,
mediano y largo plazo y con ello se garantice una mejor calidad de vida para
los poblanos.
Es por esta razones que un grupo de
académicos expertos en la materia me han confiado el DECÁLOGO PARA LA SEGURIDAD
CIUDADANA EN PUEBLA, con el fin de que la
diputación que encabezo les dé voz en el poder legislativo federal y se puedan
materializar acciones concretas que permitan reducir los niveles de inseguridad
que aquejan a la sociedad de nuestro estado.
Este documento es el resultado de un
estudio profundo de la situación actual de Puebla en materia de seguridad con
el propósito de plantear 10 acciones en pro de la seguridad.
En él se plantean las siguientes acciones:
1.- La elaboración de estudios criminológicos sobre menores y adolescentes
para obtener estadísticas predictivas para implementar estrategias de
prevención y combate al delito.
2.- Capacitación y profesionalización
de operadores del sistema de justicia penal para adolescentes para fortalecer
la cultura de la legalidad.
3. Impulsar una policía proactiva con
estrategias de prevención del delito, tácticas efectivas y la colaboración con
vecinos de las zonas para mayor vigilancia y solución a los problemas.
4.- Incentivar la vida comercial con
promoción y financiamiento públicos para lograr el mantenimiento y orden
público.
5.- La rehabilitación de barrios y
zonas marginales con mayor incidencia delictiva a través de financiamiento
público para mejora de su infraestructura.
6.- Una mayor inversión en
herramientas tecnológicas para incrementar el nivel de vigilancia en barrios y
colonias.
7.- Impulsar estrategias de
prevención, combate e inmediata respuesta para el robo de hidrocarburo en el
“triángulo rojo” como: sustitución de material de los ductos de PEMEX por unos
menos manipulables, video vigilancia en centrales de abasto de la zona,
incremento de elementos seguridad en la zona de manera indefinida, mayor
colaboración entre las tres órdenes de gobierno, implementación del tipo penal
de crimen organizado para el robo de hidrocarburo, entre otras.
8.- Inversión en infraestructura,
capital humano, profesionalización y capacitación para el sistema penal
acusatorio adversarial.
9.- Impulsar evaluaciones periódicas
para fiscales y jueces pertenecientes al sistema de justicia penal para una
eficiente gestión pública.
10.- Proponer una reforma
penitenciaria integral y de tratamiento de reinserción social, con estricto
respeto a los derechos humanos para una verdadera reinserción del penado en la
sociedad.
Agradezco a los maestros Rubén Darío
Corona Torres, Estefanie González Cervantes, Víctor Abraham Silva Savignon,
Arturo Saúl Vargas Rivas y Edgardo González Arellano, quienes con compromiso
social se dieron a la tarea de preparar un documento que contiene propuestas
sobre lo que se debe hacer en el combate a la delincuencia.
Recibí el documento y me comprometo a
integrarlo a un Plan de Seguridad Humana que -como lo dije hace 3 semanas que
inició el acercamiento con los académicos- es un esquema que requiere del
concurso de la sociedad, de esos sectores que padecen la ola de inseguridad en
Puebla.
Necesitamos soluciones reales y
concretas.
Por una Puebla Segura trabajemos a
favor de Puebla y los poblanos.
0 comentarios:
Publicar un comentario