miércoles, 14 de junio de 2017

EL OTRO LADO DE LA CORRUPCIÓN Por Nadia Fuentes García

14 de Junio 2017

¿Cuántas veces nos quejamos a la semana por la corrupción en nuestro país?, probablemente 50, ya sea por algún proceso con alguna dependencia, en un retén, al pagar algún servicio, en nuestro trabajo, al escuchar las noticias y ver toda la podredumbre que existe día con día; sin embargo, ¿te has puesto a pensar que probablemente tú y tu familia pueden ser parte o testigos muy cercanos de esto?

La corrupción no solo se da en la esfera política, la corrupción también la generamos nosotros día con día; un claro ejemplo es lo que sucede en las escuelas tanto de paga como de gobierno, existe una universidad muy conocida a nivel nacional y en el estado de Puebla que si mi memoria no me falla tiene la palabra valle en su nombre, que es un claro ejemplo de lo que les digo.

Recuerdo mis años de secundaria, prepa y universidad, y no sé si era más inocente o más tonta que la generación actual, pero nunca tuve el valor de ofrecerle dinero al profesor para que me pasara, realmente desde el segundo examen ya estaba consiente que me podía ir a extraordinario y lo que me quedaba hacer era resignarme, estudiar y darle la mala noticia a mi mamá para pagar el examen; sin embargo ahora la corrupción entre los alumnos, profesores y coordinadores es aún mayor y con más descaro, comencemos porque en mi opinión existe un grave problema en los chavos ya que muchos de los que estudian en universidad particular creen que porque pagan una colegiatura,  los maestros tiene la obligación de permitirles, sus inasistencias, su falta de compromiso con sus estudios y su apatía para realizar sus tareas, y es que no los culpo yo también pasé por esa época de apatía pero en la secundaria, sin embargo en algún momento tienes que tomar las riendas de tu vida y la responsabilidad de tus estudios, ya que es en la universidad donde ni tu mami ni tu papi estarán tras de ti con su  célebre  cuestionamiento ¿Ya hiciste la tarea? O la orden ¡ponte a hacer la tarea!
Jóvenes universitarios, el que sus padres paguen una colegiatura no obliga a los maestros a pasarlos a pesar de no cumplir con sus obligaciones, existen maestros verdaderamente buenos que los obligarán a estudiar y eso no les gustará, pero les puedo asegurar que cuando tengan más edad digamos unos 29 años, lo recordarán y entonces lamentarán no haberlo aprovechado; por supuesto que existen esos maestros tan famosamente llamados BARCOS, aquellos que llegan tarde a dar su clase, que en clase  platican de su vida, que el examen lo hace muy fácil o a veces no hace examen, y que por supuesto tienen un letrero de venta en la frente y es el maestro que las personas flojas más desean.

Lamentablemente si ustedes se quejan de la corrupción del país déjenme decirles que ustedes también son corruptos cuando al final de semestre ven que el promedio no les alcanza y entonces hacen lo imposible por COMPRAR SU CALIFICACIÓN, la que les pudo salir gratis, les aseguro que de esta forma actuarán toda su vida adulta y por supuesto así educaran a sus hijos, porque recuerden que todo se vuelve un círculo vicioso y los patrones de conducta se repiten.  

En este círculo de corrupción tenemos dos actores más, por un lado, los padres que acceden a darles el dinero a sus brillantes estudiantes para que puedan seguir avanzando en una educación que seguro no han entendido hasta el momento, como padre en vez de solaparlos a comprar a un maestro, deberían obligarlos a hacerse responsables de sus actos, por este tipo de conductas es que la humanidad está en un estado de valemadrismo. El otro actor importante en esta ecuación es el coordinador y/o maestros, que en este mercado negro,  encuentran la forma de vivir e incluso sacar mucho más que su cheque de la quincena, cobrando un numerito a 5 mil pesos por cabeza, por supuesto sin temor a equivocarme este tipo de persona al no tener ética en su trabajo tampoco la tendrá en su vida diaria, otro hecho muy importante y que es de mayor o igual preocupación es cuando el maestro o coordinador acosa a los alumnos y alumnas haciendo invitaciones impropias, poniéndolos en una encrucijada entre poder pasar el año o no, acto que debe de ser denunciado ante las autoridades correspondientes.

Como podemos ver el ramo educativo y sus actores también juegan un papel importante en la corrupción del país y por supuesto deja ver una decadencia importante de valores, en mi opinión si hay oferta hay demanda, ambas partes son culpables tanto el alumno que soborna y el maestro o coordinador que se deja comprar o que envuelve al alumno en presiones monetarias. En mi humilde sentir las personas de estos cargos deberían ser acusadas ante la estancia de mayor rango de su universidad y también boletinadas mediante una red social para evitar que sigan acosando y sobornando a los alumnos en otro plantel educativo, en cuanto a los alumnos los padres de familia deben trabajar en los valores y educación de sus hijos, no solo se trata de mandarlos a estudiar, también es estar al pendiente de lo que les pasa y lo que sucede en su entorno.  
Todo se reduce a la palabra ÉTICA.


Por Nadia Fuentes García 

0 comentarios:

Publicar un comentario

miércoles, 14 de junio de 2017

EL OTRO LADO DE LA CORRUPCIÓN Por Nadia Fuentes García

14 de Junio 2017

¿Cuántas veces nos quejamos a la semana por la corrupción en nuestro país?, probablemente 50, ya sea por algún proceso con alguna dependencia, en un retén, al pagar algún servicio, en nuestro trabajo, al escuchar las noticias y ver toda la podredumbre que existe día con día; sin embargo, ¿te has puesto a pensar que probablemente tú y tu familia pueden ser parte o testigos muy cercanos de esto?

La corrupción no solo se da en la esfera política, la corrupción también la generamos nosotros día con día; un claro ejemplo es lo que sucede en las escuelas tanto de paga como de gobierno, existe una universidad muy conocida a nivel nacional y en el estado de Puebla que si mi memoria no me falla tiene la palabra valle en su nombre, que es un claro ejemplo de lo que les digo.

Recuerdo mis años de secundaria, prepa y universidad, y no sé si era más inocente o más tonta que la generación actual, pero nunca tuve el valor de ofrecerle dinero al profesor para que me pasara, realmente desde el segundo examen ya estaba consiente que me podía ir a extraordinario y lo que me quedaba hacer era resignarme, estudiar y darle la mala noticia a mi mamá para pagar el examen; sin embargo ahora la corrupción entre los alumnos, profesores y coordinadores es aún mayor y con más descaro, comencemos porque en mi opinión existe un grave problema en los chavos ya que muchos de los que estudian en universidad particular creen que porque pagan una colegiatura,  los maestros tiene la obligación de permitirles, sus inasistencias, su falta de compromiso con sus estudios y su apatía para realizar sus tareas, y es que no los culpo yo también pasé por esa época de apatía pero en la secundaria, sin embargo en algún momento tienes que tomar las riendas de tu vida y la responsabilidad de tus estudios, ya que es en la universidad donde ni tu mami ni tu papi estarán tras de ti con su  célebre  cuestionamiento ¿Ya hiciste la tarea? O la orden ¡ponte a hacer la tarea!
Jóvenes universitarios, el que sus padres paguen una colegiatura no obliga a los maestros a pasarlos a pesar de no cumplir con sus obligaciones, existen maestros verdaderamente buenos que los obligarán a estudiar y eso no les gustará, pero les puedo asegurar que cuando tengan más edad digamos unos 29 años, lo recordarán y entonces lamentarán no haberlo aprovechado; por supuesto que existen esos maestros tan famosamente llamados BARCOS, aquellos que llegan tarde a dar su clase, que en clase  platican de su vida, que el examen lo hace muy fácil o a veces no hace examen, y que por supuesto tienen un letrero de venta en la frente y es el maestro que las personas flojas más desean.

Lamentablemente si ustedes se quejan de la corrupción del país déjenme decirles que ustedes también son corruptos cuando al final de semestre ven que el promedio no les alcanza y entonces hacen lo imposible por COMPRAR SU CALIFICACIÓN, la que les pudo salir gratis, les aseguro que de esta forma actuarán toda su vida adulta y por supuesto así educaran a sus hijos, porque recuerden que todo se vuelve un círculo vicioso y los patrones de conducta se repiten.  

En este círculo de corrupción tenemos dos actores más, por un lado, los padres que acceden a darles el dinero a sus brillantes estudiantes para que puedan seguir avanzando en una educación que seguro no han entendido hasta el momento, como padre en vez de solaparlos a comprar a un maestro, deberían obligarlos a hacerse responsables de sus actos, por este tipo de conductas es que la humanidad está en un estado de valemadrismo. El otro actor importante en esta ecuación es el coordinador y/o maestros, que en este mercado negro,  encuentran la forma de vivir e incluso sacar mucho más que su cheque de la quincena, cobrando un numerito a 5 mil pesos por cabeza, por supuesto sin temor a equivocarme este tipo de persona al no tener ética en su trabajo tampoco la tendrá en su vida diaria, otro hecho muy importante y que es de mayor o igual preocupación es cuando el maestro o coordinador acosa a los alumnos y alumnas haciendo invitaciones impropias, poniéndolos en una encrucijada entre poder pasar el año o no, acto que debe de ser denunciado ante las autoridades correspondientes.

Como podemos ver el ramo educativo y sus actores también juegan un papel importante en la corrupción del país y por supuesto deja ver una decadencia importante de valores, en mi opinión si hay oferta hay demanda, ambas partes son culpables tanto el alumno que soborna y el maestro o coordinador que se deja comprar o que envuelve al alumno en presiones monetarias. En mi humilde sentir las personas de estos cargos deberían ser acusadas ante la estancia de mayor rango de su universidad y también boletinadas mediante una red social para evitar que sigan acosando y sobornando a los alumnos en otro plantel educativo, en cuanto a los alumnos los padres de familia deben trabajar en los valores y educación de sus hijos, no solo se trata de mandarlos a estudiar, también es estar al pendiente de lo que les pasa y lo que sucede en su entorno.  
Todo se reduce a la palabra ÉTICA.


Por Nadia Fuentes García 

No hay comentarios:

Publicar un comentario