martes, 6 de junio de 2017

SI LA PRENSA CALLA, LA DEMOCRACIA RETROCEDE, DICE OSORIO CHONG por Miguel González Tápia


06 de Junio 2017

#Dice además que garantiza recursos para la operación del mecanismo de protección a periodistas, lo que resulta incierto, a lo que dice el Quinto visitador de la Comisión  Nacional de los Derechos Humanos Edgar Corzo Sosa.

Atlixco, Pue.- El presupuesto para el mecanismo de protección a personas defensoras de derechos humanos y  periodistas a sido exiguo, mientras las fiscalías no han logrado sentencias  condenatorias contra agresores de los comunicadores, afirmó el quinto visitador de la Comisión  Nacional de los Derechos Humanos Edgar Corzo Sosa.

Lamentó que en el presupuesto de 2017 diputados redujeron aún  más el gasto para ese rubro, en la misma medida que  se disminuye su desempeño  no es tan favorable.

Durante  la reunión de trabajo que sostuvo en  días pasados con la Comisión especial de la Cámara de diputados que da seguimiento a las agresiones a periodistas. El responsable del programa de agraviosa de la CNDH planteó que el mecanismo también se aplique en los estados. El mecanismo nacional no puede atender todas las agresiones que hay en el  país. En la recomendación 24 planteamos sumar a los estados, crear leyes especializadas y que se aproveche la experiencia federal. Hay que aplicarlo  lo más que se pueda en  las entidades federativas y  que en cada una se dé respuesta y esto no excluye que el mecanismo federal deje de intervenir.

Más adelante Corzo Sosa refirió que la historia de este instrumento ha sido de altibajos,   estuvo en un impasse  sin desarrollo, sin personal. Hubo tiempos de vacaciones y no tenían  respuestas. Poco a poco se ha ido perfeccionado, pero no está al ciento por ciento. Un avance importante es la evaluación de riesgo como elemento principal para tomar   en cuenta la medida de protección que será asignada al periodista que acude a pedir resguardo.

Sin embargo dijo que para su operación  requiere personal, viáticos y traslados. Y aquí entra otro elemento,  el presupuesto. Tenemos problemas porque en términos de gasto este año no fue favorable para el mecanismo, resaltó el quinto visitador.

Nota de la redacción: Parece increíble que los periodistas todos en general, estemos a merced

de lo que digan o elijan esos diputados,  si estos señores no legislan  ni deciden, solo ocupan una curul que no ha sido ganada por su capacidad ni su cultura. Y como justificación  de lo que se escribe, veamos  como está nuestro país.

0 comentarios:

Publicar un comentario

martes, 6 de junio de 2017

SI LA PRENSA CALLA, LA DEMOCRACIA RETROCEDE, DICE OSORIO CHONG por Miguel González Tápia


06 de Junio 2017

#Dice además que garantiza recursos para la operación del mecanismo de protección a periodistas, lo que resulta incierto, a lo que dice el Quinto visitador de la Comisión  Nacional de los Derechos Humanos Edgar Corzo Sosa.

Atlixco, Pue.- El presupuesto para el mecanismo de protección a personas defensoras de derechos humanos y  periodistas a sido exiguo, mientras las fiscalías no han logrado sentencias  condenatorias contra agresores de los comunicadores, afirmó el quinto visitador de la Comisión  Nacional de los Derechos Humanos Edgar Corzo Sosa.

Lamentó que en el presupuesto de 2017 diputados redujeron aún  más el gasto para ese rubro, en la misma medida que  se disminuye su desempeño  no es tan favorable.

Durante  la reunión de trabajo que sostuvo en  días pasados con la Comisión especial de la Cámara de diputados que da seguimiento a las agresiones a periodistas. El responsable del programa de agraviosa de la CNDH planteó que el mecanismo también se aplique en los estados. El mecanismo nacional no puede atender todas las agresiones que hay en el  país. En la recomendación 24 planteamos sumar a los estados, crear leyes especializadas y que se aproveche la experiencia federal. Hay que aplicarlo  lo más que se pueda en  las entidades federativas y  que en cada una se dé respuesta y esto no excluye que el mecanismo federal deje de intervenir.

Más adelante Corzo Sosa refirió que la historia de este instrumento ha sido de altibajos,   estuvo en un impasse  sin desarrollo, sin personal. Hubo tiempos de vacaciones y no tenían  respuestas. Poco a poco se ha ido perfeccionado, pero no está al ciento por ciento. Un avance importante es la evaluación de riesgo como elemento principal para tomar   en cuenta la medida de protección que será asignada al periodista que acude a pedir resguardo.

Sin embargo dijo que para su operación  requiere personal, viáticos y traslados. Y aquí entra otro elemento,  el presupuesto. Tenemos problemas porque en términos de gasto este año no fue favorable para el mecanismo, resaltó el quinto visitador.

Nota de la redacción: Parece increíble que los periodistas todos en general, estemos a merced

de lo que digan o elijan esos diputados,  si estos señores no legislan  ni deciden, solo ocupan una curul que no ha sido ganada por su capacidad ni su cultura. Y como justificación  de lo que se escribe, veamos  como está nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario