jueves, 12 de agosto de 2021

“LAS TERTULIAS DE LA CHIVA”


CHIVA QUEEN- Columnista
Tw - @sylviatowers
 Fb - @chivaqueen

“LAS TERTULIAS DE LA CHIVA”
¡¡¡Yáaaa llegué!!! Con otro tema para tratar en esta columna, agradeciendo sus comentarios y sus sugerencias para las columnas futuras. La columna de hoy va dedicada a los seres más nobles y más fieles con el humano como es el perro, y aunque ya pasó su festejo, yo creo que deberíamos apapacharlos y festejarlo todos los días de su vida.
Un dato importante es que cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro para concienciar sobre su abandono y adopción, y es que, de acuerdo a la OMS, hay más de 300 millones de perros en el mundo y el 70% no tienen hogar. De acuerdo al INEGI, en México, 57 de cada 100 hogares cuentan con una mascota, de los cuales el 89% son perros. El crecimiento de perros callejeros es de 20 por ciento anual. Y el dato que resulta horrendo es que México es el segundo país a nivel mundial con maltrato animal. Aún no existe la cultura de la esterilización canina en nuestro país, son pocos los dueños de perros que lo hacen y una sola esterilización podría evitar que en un sexenio nacieran 65 mil cachorros en la calle.
Los verdaderos doglovers siempre son destacados por utilizar frases como: "La felicidad no se compra, se saca a pasear", "Cuando muere un perro, pierdes un amigo, pero ganas un ángel", "Vivimos en un mundo donde los perros son mejores amigos que las personas", "Nuestros compañeros perfectos nunca tienen menos de cuatro patas", "No conozco la receta de la felicidad, pero seguro incluye un perro", "Hasta que no hayas amado a un animal, parte de tu alma estará dormida", "Si recoges un perro hambriento de la calle y lo haces próspero, no te morderá, esa es la diferencia entre un hombre y un perro", "No me fío de nadie en mi vida, excepto de mi madre y de mis perros" o "El perro es la única criatura en el mundo que te ama más a ti, de lo que se ama a sí mismo", etc.
Investigué que en el 2004 se estableció que cada 21 de julio se celebraría el Día Mundial del Perro a nivel internacional, aunque en países como Estados Unidos, Guatemala o Colombia, se fijó el 26 de agosto. Sin embargo, esta efeméride no solo es para homenajearles y mostrarles nuestro agradecimiento, sino que también se creó para concienciar sobre el abandono y adopción de esta especie, aunque yo agregaría que no solo son abandonados los perros, existen miles de gatos callejeros que alguna vez tuvieron un dueño, y bueno si nos vamos a todo tipo de abandono podemos también pensar en los bebés, o gente de la tercera edad que aunque son humanos llegan a ser abandonados en la vía pública por seres sin corazón.
¿¿Quién no recuerda la película Siempre a tu lado, Hachiko?? es una película dramática estadounidense de 2009 basada en la historia real del fiel perro japonés Hachikō. Esta fué una nueva versión de la cinta japonesa de 1987 Hachikō Monogatari. Fue escrita por Stephen P. Lindsey, y dirigida por Lasse Hallström y protagonizada por Richard Gere, Joan Allen y Sarah Roemer.En Japón se estrenó el 8 de agosto de 2009, una gran materialización del amor de un perro hacia el hombre en una película.
Y cerramos esta columna con la canción de Jesse y Joy, ¿Con quién se queda el perro?:
“…Si tú te vas y yo me voy, si tú te vas y yo me voy
Antes de que echemos las maletas a la calle
Y bajemos el telón
Si tú te vas y yo me voy, esto ya es en serio
Si tú te vas y yo me voy, ¿con quién se queda el perro?...”

Hasta aquí llegamos en Las Tertulias de la Chiva de este día, tenemos una cita para la próxima semana, cuídense y no duden en mandar sus comentarios, que los tomaré en cuenta ya que con las críticas siempre se aprende. 
Adiós

0 comentarios:

Publicar un comentario

jueves, 12 de agosto de 2021

“LAS TERTULIAS DE LA CHIVA”


CHIVA QUEEN- Columnista
Tw - @sylviatowers
 Fb - @chivaqueen

“LAS TERTULIAS DE LA CHIVA”
¡¡¡Yáaaa llegué!!! Con otro tema para tratar en esta columna, agradeciendo sus comentarios y sus sugerencias para las columnas futuras. La columna de hoy va dedicada a los seres más nobles y más fieles con el humano como es el perro, y aunque ya pasó su festejo, yo creo que deberíamos apapacharlos y festejarlo todos los días de su vida.
Un dato importante es que cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro para concienciar sobre su abandono y adopción, y es que, de acuerdo a la OMS, hay más de 300 millones de perros en el mundo y el 70% no tienen hogar. De acuerdo al INEGI, en México, 57 de cada 100 hogares cuentan con una mascota, de los cuales el 89% son perros. El crecimiento de perros callejeros es de 20 por ciento anual. Y el dato que resulta horrendo es que México es el segundo país a nivel mundial con maltrato animal. Aún no existe la cultura de la esterilización canina en nuestro país, son pocos los dueños de perros que lo hacen y una sola esterilización podría evitar que en un sexenio nacieran 65 mil cachorros en la calle.
Los verdaderos doglovers siempre son destacados por utilizar frases como: "La felicidad no se compra, se saca a pasear", "Cuando muere un perro, pierdes un amigo, pero ganas un ángel", "Vivimos en un mundo donde los perros son mejores amigos que las personas", "Nuestros compañeros perfectos nunca tienen menos de cuatro patas", "No conozco la receta de la felicidad, pero seguro incluye un perro", "Hasta que no hayas amado a un animal, parte de tu alma estará dormida", "Si recoges un perro hambriento de la calle y lo haces próspero, no te morderá, esa es la diferencia entre un hombre y un perro", "No me fío de nadie en mi vida, excepto de mi madre y de mis perros" o "El perro es la única criatura en el mundo que te ama más a ti, de lo que se ama a sí mismo", etc.
Investigué que en el 2004 se estableció que cada 21 de julio se celebraría el Día Mundial del Perro a nivel internacional, aunque en países como Estados Unidos, Guatemala o Colombia, se fijó el 26 de agosto. Sin embargo, esta efeméride no solo es para homenajearles y mostrarles nuestro agradecimiento, sino que también se creó para concienciar sobre el abandono y adopción de esta especie, aunque yo agregaría que no solo son abandonados los perros, existen miles de gatos callejeros que alguna vez tuvieron un dueño, y bueno si nos vamos a todo tipo de abandono podemos también pensar en los bebés, o gente de la tercera edad que aunque son humanos llegan a ser abandonados en la vía pública por seres sin corazón.
¿¿Quién no recuerda la película Siempre a tu lado, Hachiko?? es una película dramática estadounidense de 2009 basada en la historia real del fiel perro japonés Hachikō. Esta fué una nueva versión de la cinta japonesa de 1987 Hachikō Monogatari. Fue escrita por Stephen P. Lindsey, y dirigida por Lasse Hallström y protagonizada por Richard Gere, Joan Allen y Sarah Roemer.En Japón se estrenó el 8 de agosto de 2009, una gran materialización del amor de un perro hacia el hombre en una película.
Y cerramos esta columna con la canción de Jesse y Joy, ¿Con quién se queda el perro?:
“…Si tú te vas y yo me voy, si tú te vas y yo me voy
Antes de que echemos las maletas a la calle
Y bajemos el telón
Si tú te vas y yo me voy, esto ya es en serio
Si tú te vas y yo me voy, ¿con quién se queda el perro?...”

Hasta aquí llegamos en Las Tertulias de la Chiva de este día, tenemos una cita para la próxima semana, cuídense y no duden en mandar sus comentarios, que los tomaré en cuenta ya que con las críticas siempre se aprende. 
Adiós

No hay comentarios:

Publicar un comentario