SIN LÍMITES 24 DE SEPTIEMBRE
Otro amparo contra el INAH por el zócalo
En Huitzilan, novedosa fórmula para la prevención del delito
Por Raúl Torres Salmerón
Se pretende destruir el patrimonio cultural de Puebla, principalmente el Zócalo, comenta el
abogado Atilio Alberto Peralta Merino, a nombre de un grupo de poblanos, luego de anunciar un
nuevo amparo en contra de la respuesta y actitud del Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH).
Señala que el INAH se niega a dar vista al Ministerio Público, como lo determina la ley, de los
responsables de las alteraciones y destrucción del inmueble catalogado como parte del patrimonio
histórico.
La nueva demanda de amparo es contra de actos del referido Instituto, que no ha respondido
adecuadamente y defiende su proyecto inicial de remodelacion del zócalo.
La demanda se presentó el 21 de septiembre de 2021 en Puebla Capital, ante el Juez de Distrito de
Amparo en Materia Civil Administrativa y del Trabajo y de Juicios Federales en turno.
Está firmada por Atilio Alberto Peralta Merino, Bertha de Uriarte García de Acevedo, Luis Gonzaga
Benavides Ilizaliturri, Manuel Senderos Bracamonte, Lourdes Muñoz Alvirez, Héctor Arturo Manuel
Moreno Toscano, Ernesto García Hernández, Carlos Meza Gutiérrez y Raúl Carpinteyro y Vera.
Reclaman los quejosos la infundada e indebida respuesta del INAH, tras acusar a la alcaldesa de
Puebla Capital Claudia Rivera Vivanco y el Director General del INAH y su Delegación en Puebla,
por la absurda remodelación y destrucción del zócalo.
Los demandantes señalan que desde principios del presente año, la Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal hizo saber a la opinión pública del hecho que
pretendía realizar obras en la Plaza Principal Zócalo de la Ciudad de Puebla, una zona de
monumentos históricos.
En esa fecha, los demandantes, en base en ordenamientos legales, nacionales e internacionales,
exigieron al INAH que debió avisar al Ministerio Público sobre los responsables de dañar el
patrimonio histórico que amerita prisión y multa, situación que no configuró el Instituto.
El nuevo amparo es para obligar al INAH a cumplir con la ley, ya que en su respuesta infundada e
imprecisa del mes de mayo pasado dijo que no se había determinado alguna afectación que
pudiera constituirse como un delito, hecho que debe determinar la autoridad ministerial o judicial
y no el INAH.
PREVENCIÓN DEL DELITO EN HUITZILAN
La Dirección de Seguridad Pública del Ayuntamiento del Municipio de Huitzilan de Serdán, impulsa
la creación de la célula de Prevención del Delito, que tiene como fin implementar acciones
preventivas que ayuden a disminuir los delitos más comunes, de manera que se pueda preservar
el orden y salvaguardar la integridad de la población.
La célula o área, está encabezada por Crisantema Martínez Bonilla y Jorge Bonilla Rosales, quienes
iniciaron actividades en instituciones educativas del municipio, para hablar de la pandemia del
Covid-19 y las medidas preventivas.
Martínez Bonilla comenta que es de suma importancia que los jóvenes estén al tanto de las formas
de prevenir los contagios por el Covid-19, pues es un tema de interés colectivo que concierne a
todos.
Bonilla Rosales detalló que el propósito es exponer temas de interés social, que ayuden a los
jóvenes en pláticas que pueden beneficiar su vida, con temas de alcoholismo, violencia contra la
mujer y drogadicción, entre otros, a fin de obtener resultados que ayuden a garantizar el orden
social.
En fin, como escribió Líber Falco (Uruguay, 1906-1955), en su poema Destino:
Bajo un cielo de Juicio Final,
de espejos rebelados,
he de llegar al mar
para la muerte mía.
Me levantaré así en la ola más alta
y me hundiré para siempre.
raultorress@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario