viernes, 5 de noviembre de 2021

Buscan resucitar a un lanudo con métodos genéticos

 

SIN LÍMITES 4 DE NOVIEMBRE

¿Parque Jurásico con un mamut?

Buscan resucitar a un lanudo con métodos genéticos

Por Raúl Torres Salmerón

Un equipo de científicos y emprendedores anunció en septiembre de este año, la fundación de

una compañía que busca resucitar al mamut lanudo con métodos genéticos. La empresa, llamada

Colossal, pretende introducir estas imponentes bestias en la tundra de Siberia miles de años

después de que se extinguieron.

Es un objetivo fundamental, asegura George Church, Biólogo de la Escuela de Medicina de la

Universidad de Harvard, quien durante 8 años ha liderado a un equipo de investigadores que

desarrollan herramientas para traer de vuelta a los mamuts.

La empresa ha recibido un fondo inicial de 15 millones de dólares, financiará esta investigación en

el laboratorio de Church y realizará experimentos en sus instalaciones de Boston y Dallas.

Eriona Hysolli, investigadora del laboratorio de Church, supervisará los trabajos destinados a editar

el ADN del elefante agregando los genes responsables de las características del mamut, como el

pelo tupido y la amplia capa de grasa para soportar el frío. Los científicos esperan fabricar

embriones de elefantes similares al mamut en unos años y generar poblaciones enteras de estos

animales.

Otros investigadores no creen que Colossal pueda realizar esa proeza. Además, si logra elefantes

similares al mamut, tendrá que enfrentar cuestiones éticas importantes. ¿No sería cruel revivir a

un animal de cuya biología sabemos tan poco? ¿Quién decide si se le puede dejar libre, con lo cual

quizá cambie de maneras significativas el ecosistema de las tundras?

Hay muchísimos problemas a los que todos se van a enfrentar durante ese proceso, comenta Beth

Shapiro, Paleontóloga de la Universidad de California en Santa Cruz y autora del libro Como clonar

un Mamut, en inglés How to Clone a Mammoth.

La idea detrás de Colossal fue revelada desde 2013, cuando George Church la planteó en una

charla en la National Geographic Society, según publicó el periódico The New York Times.

En este momento, los investigadores estaban aprendiendo a reconstruir el genoma de especies

extintas con base en fragmentos del ADN recuperado de los fósiles. Fue posible identificar las

diferencias genéticas del mamut con los elefantes, sus primos modernos y averiguar cómo se

originaron las diferencias corporales.

Church piensa que sería posible modificar el genoma de un elefante para engendrar algo que

pareciera y actuara como mamut y más allá de la curiosidad científica, recuperar a los lanudos


podría ayudar al medioambiente, ya que la tundra de Siberia y el norte de América donde solían

pastar esos animales emite dióxido de carbono y se calienta con mucha rapidez.

Tenemos la hipótesis de que los mamuts son la solución, argumenta Church. En la tundra de la

actualidad predomina el musgo, pero en la época de los mamuts lanudos era una zona de casi

puros pastizales. Algunos investigadores dicen que los mamuts lanudos eran unos ingenieros del

ecosistema que les daban mantenimiento desintegrando el musgo, tirando árboles y fertilizando

los terrenos con sus excrementos.

Con la esperanza de convertir la tundra en pastizales, ecologistas rusos han importado bisontes y

otras especies existentes a una reserva de Siberia que han llamado Parque del Pleistoceno. Church

aseguró que los mamuts lanudos resucitados podrían hacer lo mismo de una manera más

eficiente.

DIFERENCIA ENTRE ELEFANTE Y MAMUT

Mediante el análisis del genoma del mamut lanudo obtenido de los fósiles, Hysolli y sus colegas

elaboraron una lista de las diferencias importantes entre estos animales y los elefantes y

concentraron en 60 genes que son importantes para producir las características distintivas del

mamut como el pelo, la grasa y el cráneo abovedado.

En 2019, Ben Lamm, fundador de la compañía de inteligencia artificial Hypergiant con sede en

Texas, contactó a Church. Lamm estableció Colossal para patrocinarlo.

EL MODO DE CLONARLO

Los científicos intentarán fabricar un embrión de elefante con su genoma modificado, de tal modo

que se parezca a un mamut primitivo. Para lograrlo, los investigadores tendrán que retirar el ADN

de un óvulo de elefante y remplazarlo con un ADN semejante al del mamut.

Sin embargo, nunca se han cultivado óvulos de elefante. En caso de que esto no funcione, harán

investigaciones para transformar un simple tejido de elefante en células madre y tal vez estas se

puedan desarrollar en el laboratorio para convertirlas en un embrión.

Church decidió hacer un útero de mamut artificial revestido con tejido cultivado a partir de células

madre. Hasta este momento, todo ha sido relativamente fácil y han solucionado cada obstáculo-

En el Hospital de Niños de Filadelfia, los investigadores han desarrollado una bolsa sellada que

puede albergar al feto de un cordero durante 4 semanas, pero Colossal necesitará construir un

útero artificial grande como para albergar un feto durante dos años, que alcanzará un peso de 90

kilos.

LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTARÁN


Heather Browning, filósofa de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, explica que sin

importar los beneficios que los mamuts aporten a la tundra, se tendrá que pensar en el posible

sufrimiento que tal vez experimenten al ser traídos al mundo por los científicos.

No contamos con la madre de una especie que se parece a los elefantes, no tiene un vínculo de

madre hijo tan fuerte. Cuando en la práctica, haya un pequeño mamut o dos ¿quién se encargará

de su cuidado? se pregunta.

Los inversores de Colossal quieren saber cómo ganarán dinero con los mamuts y Ben Lamm les

dijo que la empresa podría crear nuevas formas de ingeniería genética y tecnología reproductiva.

Shapiro, la científica de la Universidad de California, se muestra escéptica sobre las perspectivas

de la empresa. Me parece que un mamut es algo muy lejano en el futuro, dice.

En fin, como escribió Antonio Machado (España, 1895-1939), en su poema Hastío:

Dice la monotonía

del agua clara al caer:

un día es como otro día;

hoy es lo mismo que ayer.

Cae la tarde. El viento agita

el parque mustio y dorado...

¡Qué largamente ha llorado

toda la fronda marchita!

raultorress@hotmail.com



0 comentarios:

Publicar un comentario

viernes, 5 de noviembre de 2021

Buscan resucitar a un lanudo con métodos genéticos

 

SIN LÍMITES 4 DE NOVIEMBRE

¿Parque Jurásico con un mamut?

Buscan resucitar a un lanudo con métodos genéticos

Por Raúl Torres Salmerón

Un equipo de científicos y emprendedores anunció en septiembre de este año, la fundación de

una compañía que busca resucitar al mamut lanudo con métodos genéticos. La empresa, llamada

Colossal, pretende introducir estas imponentes bestias en la tundra de Siberia miles de años

después de que se extinguieron.

Es un objetivo fundamental, asegura George Church, Biólogo de la Escuela de Medicina de la

Universidad de Harvard, quien durante 8 años ha liderado a un equipo de investigadores que

desarrollan herramientas para traer de vuelta a los mamuts.

La empresa ha recibido un fondo inicial de 15 millones de dólares, financiará esta investigación en

el laboratorio de Church y realizará experimentos en sus instalaciones de Boston y Dallas.

Eriona Hysolli, investigadora del laboratorio de Church, supervisará los trabajos destinados a editar

el ADN del elefante agregando los genes responsables de las características del mamut, como el

pelo tupido y la amplia capa de grasa para soportar el frío. Los científicos esperan fabricar

embriones de elefantes similares al mamut en unos años y generar poblaciones enteras de estos

animales.

Otros investigadores no creen que Colossal pueda realizar esa proeza. Además, si logra elefantes

similares al mamut, tendrá que enfrentar cuestiones éticas importantes. ¿No sería cruel revivir a

un animal de cuya biología sabemos tan poco? ¿Quién decide si se le puede dejar libre, con lo cual

quizá cambie de maneras significativas el ecosistema de las tundras?

Hay muchísimos problemas a los que todos se van a enfrentar durante ese proceso, comenta Beth

Shapiro, Paleontóloga de la Universidad de California en Santa Cruz y autora del libro Como clonar

un Mamut, en inglés How to Clone a Mammoth.

La idea detrás de Colossal fue revelada desde 2013, cuando George Church la planteó en una

charla en la National Geographic Society, según publicó el periódico The New York Times.

En este momento, los investigadores estaban aprendiendo a reconstruir el genoma de especies

extintas con base en fragmentos del ADN recuperado de los fósiles. Fue posible identificar las

diferencias genéticas del mamut con los elefantes, sus primos modernos y averiguar cómo se

originaron las diferencias corporales.

Church piensa que sería posible modificar el genoma de un elefante para engendrar algo que

pareciera y actuara como mamut y más allá de la curiosidad científica, recuperar a los lanudos


podría ayudar al medioambiente, ya que la tundra de Siberia y el norte de América donde solían

pastar esos animales emite dióxido de carbono y se calienta con mucha rapidez.

Tenemos la hipótesis de que los mamuts son la solución, argumenta Church. En la tundra de la

actualidad predomina el musgo, pero en la época de los mamuts lanudos era una zona de casi

puros pastizales. Algunos investigadores dicen que los mamuts lanudos eran unos ingenieros del

ecosistema que les daban mantenimiento desintegrando el musgo, tirando árboles y fertilizando

los terrenos con sus excrementos.

Con la esperanza de convertir la tundra en pastizales, ecologistas rusos han importado bisontes y

otras especies existentes a una reserva de Siberia que han llamado Parque del Pleistoceno. Church

aseguró que los mamuts lanudos resucitados podrían hacer lo mismo de una manera más

eficiente.

DIFERENCIA ENTRE ELEFANTE Y MAMUT

Mediante el análisis del genoma del mamut lanudo obtenido de los fósiles, Hysolli y sus colegas

elaboraron una lista de las diferencias importantes entre estos animales y los elefantes y

concentraron en 60 genes que son importantes para producir las características distintivas del

mamut como el pelo, la grasa y el cráneo abovedado.

En 2019, Ben Lamm, fundador de la compañía de inteligencia artificial Hypergiant con sede en

Texas, contactó a Church. Lamm estableció Colossal para patrocinarlo.

EL MODO DE CLONARLO

Los científicos intentarán fabricar un embrión de elefante con su genoma modificado, de tal modo

que se parezca a un mamut primitivo. Para lograrlo, los investigadores tendrán que retirar el ADN

de un óvulo de elefante y remplazarlo con un ADN semejante al del mamut.

Sin embargo, nunca se han cultivado óvulos de elefante. En caso de que esto no funcione, harán

investigaciones para transformar un simple tejido de elefante en células madre y tal vez estas se

puedan desarrollar en el laboratorio para convertirlas en un embrión.

Church decidió hacer un útero de mamut artificial revestido con tejido cultivado a partir de células

madre. Hasta este momento, todo ha sido relativamente fácil y han solucionado cada obstáculo-

En el Hospital de Niños de Filadelfia, los investigadores han desarrollado una bolsa sellada que

puede albergar al feto de un cordero durante 4 semanas, pero Colossal necesitará construir un

útero artificial grande como para albergar un feto durante dos años, que alcanzará un peso de 90

kilos.

LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTARÁN


Heather Browning, filósofa de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, explica que sin

importar los beneficios que los mamuts aporten a la tundra, se tendrá que pensar en el posible

sufrimiento que tal vez experimenten al ser traídos al mundo por los científicos.

No contamos con la madre de una especie que se parece a los elefantes, no tiene un vínculo de

madre hijo tan fuerte. Cuando en la práctica, haya un pequeño mamut o dos ¿quién se encargará

de su cuidado? se pregunta.

Los inversores de Colossal quieren saber cómo ganarán dinero con los mamuts y Ben Lamm les

dijo que la empresa podría crear nuevas formas de ingeniería genética y tecnología reproductiva.

Shapiro, la científica de la Universidad de California, se muestra escéptica sobre las perspectivas

de la empresa. Me parece que un mamut es algo muy lejano en el futuro, dice.

En fin, como escribió Antonio Machado (España, 1895-1939), en su poema Hastío:

Dice la monotonía

del agua clara al caer:

un día es como otro día;

hoy es lo mismo que ayer.

Cae la tarde. El viento agita

el parque mustio y dorado...

¡Qué largamente ha llorado

toda la fronda marchita!

raultorress@hotmail.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario