viernes, 11 de marzo de 2022

Diversos estudios científicos así lo han demostrado

 


SIN LÍMITES 11 DE MARZO

Colutorios combaten el Covid-19

Diversos estudios científicos así lo han demostrado

Por Raúl Torres Salmerón

Muchos colutorios o enjuagues bucales actúan contra el Covid-19, han demostrado varios estudios

de expertos y científicos.

Unos compuestos químicos presentes en enjuagues bucales provocan que el virus disminuya su

capacidad para infectar las células humanas. Las siguientes son las conclusiones:

-La membrana del SARS-CoV-2 estalla al entrar en contacto con el compuesto químico Cloruro de

Cetilpiridinio (CPC), presente en enjuagues bucales y el virus disminuye su capacidad para infectar

las células humanas.

-Se ha demostrado que el virus posee una fuerte afinidad por los tejidos bucales y que se replica

activamente en las glándulas salivales. La saliva de los infectados posee normalmente una alta

carga del virus.

-La reducción de la carga viral en la boca podría ser una estrategia para reducir su propagación y

numerosas sociedades odontológicas han recomendado el uso de enjuagues bucales con CPC para

ayudar a disminuir el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 en la consulta dental.

-En el estudio se generaron partículas pseudovirales, que mimetizaron el SARS-CoV-2 y que

contenían las cuatro proteínas estructurales del virus. Al ser tratadas con CPC se observó que eran

disgregadas.

-La disgregación se observó con técnicas de microscopía electrónica, donde se pudo demostrar

cómo estas partículas estallan al entrar en contacto con el CPC, un ingrediente clave en muchos

enjuagues bucales que funciona como un antiséptico que elimina las bacterias y otros

microorganismos, como los virus.

-El uso de colutorios es una estrategia complementaria para evitar la transmisión de

enfermedades infecciosas respiratorias transmitidas por virus como la gripe o Covid-19.

-El enjuague de nombre Xyntrus demostró ser eficaz para combatir el virus del Covid-19 gracias a

un ingrediente llamado D-limoneno que consigue desactivar al 99.9 por ciento de la carga viral del

Covid-19 de la boca de una persona desde una hasta cinco horas.

-Es eficaz el uso de las soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro (SES), para

prevenir el Covid-19 y disminuir la probabilidad de hospitalización por esta causa.

-Las SES se obtienen a partir de una preparación de agua purificada más cloruro de sodio que se

somete a un proceso de electrólisis, en el cual las moléculas de agua y sal se activan y generan

especies activas de cloro y oxígeno de forma estable.


-Existe efectividad de los enjuagues en nariz denominados nasofaríngeos, como el caso del

antiséptico nasal Esteriflu, así como los orofaríngeos de boca y en garganta, como es el caso del

Estericide, para reducir el riesgo de contraer el Covid-19.

-Son un factor protector en más del 90 por ciento al evitar el desarrollo de la enfermedad y sin

efectos adversos. Los enjuagues nasales y orales con SES son una alternativa eficiente para

reforzar las medidas de protección.

-El tratamiento experimental disminuyó el riesgo de hospitalización en 89 por ciento de los casos y

el riesgo de muerte en 96 por ciento.

El estudio del CPC, publicado en el Journal of Oral Microbiology, fue hecho por el Departamento

de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia, encabezado por el Profesor

Ismael Mingarro y los investigadores Manuel Bañó y Rubén León, del Dentaid Research Center.

Respecto a la efectividad de los SES, se publicó en Spandidos Publications, fue elaborado por la

Doctora Brenda Paz Michel, Directora de Investigación de la compañía Esteripharma y el Doctor

Iván Delgado Enciso, Investigador de la Universidad de Colima y experto en infecciones virales.

En el estudio participaron 170 profesionales de la salud voluntarios de primer contacto en el

Hospital General Enrique Cabrera de la Ciudad de México.

Respecto a ingrediente D-limoneno, fue publicado en la revista Healthcare, en el que participaron

científicos de 5 países (México, Estados Unidos, Colombia, Italia y España).

Listerine, del sector de productos para la salud de Johnson & Johnson publicó en su sitio web que,

aunque diversos estudios de laboratorio también han encontrado que su marca tiene efectividad

contra el virus, aún no es posible extraer conclusiones clínicas basadas en evidencia.

Colutorios como Plax, Scope y Oral B, contienen CPC.

En fin, como dice una poesía anónima A Propósito de la Pandemia, publicado en una pared de

avisos en el Hospital Universitario de la BUAP:

Hay que seguir luchando,

aunque te encuentres perdido,

aunque te fallen las fuerzas,

aunque te duelan los huesos.

Hay que seguir viviendo,

aunque los días sean grises,

aunque te falten razones,

aunque te mueras de miedo.

raultorress@hotmail.com



0 comentarios:

Publicar un comentario

viernes, 11 de marzo de 2022

Diversos estudios científicos así lo han demostrado

 


SIN LÍMITES 11 DE MARZO

Colutorios combaten el Covid-19

Diversos estudios científicos así lo han demostrado

Por Raúl Torres Salmerón

Muchos colutorios o enjuagues bucales actúan contra el Covid-19, han demostrado varios estudios

de expertos y científicos.

Unos compuestos químicos presentes en enjuagues bucales provocan que el virus disminuya su

capacidad para infectar las células humanas. Las siguientes son las conclusiones:

-La membrana del SARS-CoV-2 estalla al entrar en contacto con el compuesto químico Cloruro de

Cetilpiridinio (CPC), presente en enjuagues bucales y el virus disminuye su capacidad para infectar

las células humanas.

-Se ha demostrado que el virus posee una fuerte afinidad por los tejidos bucales y que se replica

activamente en las glándulas salivales. La saliva de los infectados posee normalmente una alta

carga del virus.

-La reducción de la carga viral en la boca podría ser una estrategia para reducir su propagación y

numerosas sociedades odontológicas han recomendado el uso de enjuagues bucales con CPC para

ayudar a disminuir el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 en la consulta dental.

-En el estudio se generaron partículas pseudovirales, que mimetizaron el SARS-CoV-2 y que

contenían las cuatro proteínas estructurales del virus. Al ser tratadas con CPC se observó que eran

disgregadas.

-La disgregación se observó con técnicas de microscopía electrónica, donde se pudo demostrar

cómo estas partículas estallan al entrar en contacto con el CPC, un ingrediente clave en muchos

enjuagues bucales que funciona como un antiséptico que elimina las bacterias y otros

microorganismos, como los virus.

-El uso de colutorios es una estrategia complementaria para evitar la transmisión de

enfermedades infecciosas respiratorias transmitidas por virus como la gripe o Covid-19.

-El enjuague de nombre Xyntrus demostró ser eficaz para combatir el virus del Covid-19 gracias a

un ingrediente llamado D-limoneno que consigue desactivar al 99.9 por ciento de la carga viral del

Covid-19 de la boca de una persona desde una hasta cinco horas.

-Es eficaz el uso de las soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro (SES), para

prevenir el Covid-19 y disminuir la probabilidad de hospitalización por esta causa.

-Las SES se obtienen a partir de una preparación de agua purificada más cloruro de sodio que se

somete a un proceso de electrólisis, en el cual las moléculas de agua y sal se activan y generan

especies activas de cloro y oxígeno de forma estable.


-Existe efectividad de los enjuagues en nariz denominados nasofaríngeos, como el caso del

antiséptico nasal Esteriflu, así como los orofaríngeos de boca y en garganta, como es el caso del

Estericide, para reducir el riesgo de contraer el Covid-19.

-Son un factor protector en más del 90 por ciento al evitar el desarrollo de la enfermedad y sin

efectos adversos. Los enjuagues nasales y orales con SES son una alternativa eficiente para

reforzar las medidas de protección.

-El tratamiento experimental disminuyó el riesgo de hospitalización en 89 por ciento de los casos y

el riesgo de muerte en 96 por ciento.

El estudio del CPC, publicado en el Journal of Oral Microbiology, fue hecho por el Departamento

de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia, encabezado por el Profesor

Ismael Mingarro y los investigadores Manuel Bañó y Rubén León, del Dentaid Research Center.

Respecto a la efectividad de los SES, se publicó en Spandidos Publications, fue elaborado por la

Doctora Brenda Paz Michel, Directora de Investigación de la compañía Esteripharma y el Doctor

Iván Delgado Enciso, Investigador de la Universidad de Colima y experto en infecciones virales.

En el estudio participaron 170 profesionales de la salud voluntarios de primer contacto en el

Hospital General Enrique Cabrera de la Ciudad de México.

Respecto a ingrediente D-limoneno, fue publicado en la revista Healthcare, en el que participaron

científicos de 5 países (México, Estados Unidos, Colombia, Italia y España).

Listerine, del sector de productos para la salud de Johnson & Johnson publicó en su sitio web que,

aunque diversos estudios de laboratorio también han encontrado que su marca tiene efectividad

contra el virus, aún no es posible extraer conclusiones clínicas basadas en evidencia.

Colutorios como Plax, Scope y Oral B, contienen CPC.

En fin, como dice una poesía anónima A Propósito de la Pandemia, publicado en una pared de

avisos en el Hospital Universitario de la BUAP:

Hay que seguir luchando,

aunque te encuentres perdido,

aunque te fallen las fuerzas,

aunque te duelan los huesos.

Hay que seguir viviendo,

aunque los días sean grises,

aunque te falten razones,

aunque te mueras de miedo.

raultorress@hotmail.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario