miércoles, 9 de marzo de 2022

Este 8 de marzo fue el Día Internacional de la mujer y seguimos esperando


Este 8 de marzo fue el Día Internacional de la mujer y seguimos esperando:

*La igualdad de derechos, equidad de derechos yoportunidades se hagan realidad.

*El -25% del parlamentaria son mujeres.

*Solo el 7% encabezan con los ingresos mejores en el mundo.

*Casi 3,000 mujeres no pueden obseder a los mismos derechos que los hombres de no cerrarse la brecha salarial se cerrar hasta el 2086.

*Una de cada 3 sufren de violencia de genero.

*Larga muy larga es la lista de pendientes es una fecha asociada a regalos, flores, pero en realidad no tienen nada de sensacional, sus orígenes políticos y sociales se remonta a 1910 cuando el Real Socialista reunidos en Dinamarca proclamo el día Internacional de la mujer como un homenaje y fue hecho para conseguir el voto universal.

*Hoy mujeres de todo el mundo, de diferentes continentes separados solo por fronteras, diferencia étnicas, diferentes lingüísticas, diferentes ideas políticas, diferencias económicas nos unimos para exigir lo de cada año, seguridad, participación, igualdad y justicia, así como visualizar la desigualdad de genero y los problemas que le amenazaron nuestra integridad y es que solo las mujeres unidas podemos lograr el cambio y debemos insistir, no solo sea un reclamo y una efeméride, una indicación y re indicación de derechos que conforme pasan los días quedan en el olvido con el genero que cada quien se identifica, no define nuestras capacidades en ningún ámbito de la vida, el respeto no tiene grados, la igualdad es un derecho elemental para todos los seres humanos.

*Es una realidad que la pandemia profundizo más la desigualdad, la pobreza, la desigualdad del maltrato y llego un lento progreso a la igualdad de genero, dejo a millones de mujeres sin empleo y en consecuencias sin ingresos, también aumentaron las historias de tener el horror y de muertes, que se multiplican en todo el planeta cuando quedaron aisladas con sus agresores hablando de sus parejas y a veces sus propios hijos, las otras son abrumadoras del panorama es desolador, incierto y oscuro.

*Nada que festejar seguimos luchando con los acosos, la violencia de genero, feminicidios, la brecha salarial y la desigualdad en todas las formas.

*No queremos mas abusos de ningún tipo que no sean castigados, no queremos que sean considerados a los agresores quedando en libertad.

*No mas muertes, no mas impunidad, no mas historias de muerte, porque una mujer asesinada no debe ser olvidada.

*Porque nadie debe tener miedo de salir a la calle o de no volver a casa.

*Hay personas que están hartas de escuchar este discurso cada año, pero nosotras, estamos mas hartas de vivirlo, de vivir la desigualdad todos los días.

*Un 8 de marzo será feliz, cuando ninguna mujer falte, cuando se respete la diversidad de las mujeres, cuando cada una podamos nuestras propias decisiones sobre nuestro cuerpo, sobre nuestra apariencia, sobre nuestra actitud, ser mejores en el trabajo y no por ello ser juzgadas.

*Este 8 de marzo es nuestro es derecho de exigir, exigir una sociedad igualitaria libre, pero libre de discriminación de genero y lograrlo es responsabilidad todas y de todos.


NOTA DEL FINAL:

Las mujeres somos poderosas, somos fuertes, somos empoderadas, somos igualitarias, pero sobre todo somos INSENSIBLES.

Gracias por leerme y nos encontramos en la próxima.

Claudia Osorno Bermúdez.

Espero tus comentario en cob_661104@hotmail.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

miércoles, 9 de marzo de 2022

Este 8 de marzo fue el Día Internacional de la mujer y seguimos esperando


Este 8 de marzo fue el Día Internacional de la mujer y seguimos esperando:

*La igualdad de derechos, equidad de derechos yoportunidades se hagan realidad.

*El -25% del parlamentaria son mujeres.

*Solo el 7% encabezan con los ingresos mejores en el mundo.

*Casi 3,000 mujeres no pueden obseder a los mismos derechos que los hombres de no cerrarse la brecha salarial se cerrar hasta el 2086.

*Una de cada 3 sufren de violencia de genero.

*Larga muy larga es la lista de pendientes es una fecha asociada a regalos, flores, pero en realidad no tienen nada de sensacional, sus orígenes políticos y sociales se remonta a 1910 cuando el Real Socialista reunidos en Dinamarca proclamo el día Internacional de la mujer como un homenaje y fue hecho para conseguir el voto universal.

*Hoy mujeres de todo el mundo, de diferentes continentes separados solo por fronteras, diferencia étnicas, diferentes lingüísticas, diferentes ideas políticas, diferencias económicas nos unimos para exigir lo de cada año, seguridad, participación, igualdad y justicia, así como visualizar la desigualdad de genero y los problemas que le amenazaron nuestra integridad y es que solo las mujeres unidas podemos lograr el cambio y debemos insistir, no solo sea un reclamo y una efeméride, una indicación y re indicación de derechos que conforme pasan los días quedan en el olvido con el genero que cada quien se identifica, no define nuestras capacidades en ningún ámbito de la vida, el respeto no tiene grados, la igualdad es un derecho elemental para todos los seres humanos.

*Es una realidad que la pandemia profundizo más la desigualdad, la pobreza, la desigualdad del maltrato y llego un lento progreso a la igualdad de genero, dejo a millones de mujeres sin empleo y en consecuencias sin ingresos, también aumentaron las historias de tener el horror y de muertes, que se multiplican en todo el planeta cuando quedaron aisladas con sus agresores hablando de sus parejas y a veces sus propios hijos, las otras son abrumadoras del panorama es desolador, incierto y oscuro.

*Nada que festejar seguimos luchando con los acosos, la violencia de genero, feminicidios, la brecha salarial y la desigualdad en todas las formas.

*No queremos mas abusos de ningún tipo que no sean castigados, no queremos que sean considerados a los agresores quedando en libertad.

*No mas muertes, no mas impunidad, no mas historias de muerte, porque una mujer asesinada no debe ser olvidada.

*Porque nadie debe tener miedo de salir a la calle o de no volver a casa.

*Hay personas que están hartas de escuchar este discurso cada año, pero nosotras, estamos mas hartas de vivirlo, de vivir la desigualdad todos los días.

*Un 8 de marzo será feliz, cuando ninguna mujer falte, cuando se respete la diversidad de las mujeres, cuando cada una podamos nuestras propias decisiones sobre nuestro cuerpo, sobre nuestra apariencia, sobre nuestra actitud, ser mejores en el trabajo y no por ello ser juzgadas.

*Este 8 de marzo es nuestro es derecho de exigir, exigir una sociedad igualitaria libre, pero libre de discriminación de genero y lograrlo es responsabilidad todas y de todos.


NOTA DEL FINAL:

Las mujeres somos poderosas, somos fuertes, somos empoderadas, somos igualitarias, pero sobre todo somos INSENSIBLES.

Gracias por leerme y nos encontramos en la próxima.

Claudia Osorno Bermúdez.

Espero tus comentario en cob_661104@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario