lunes, 25 de abril de 2022

LOS CELOS

 


COLUMNA: ESTAMOS EN CONEXIÓN

LOS CELOS

Por: Jorge García D.

 

“Los Celos en el romance son como sal en los alimentos. Una pizca nunc a viene mal, dándole un toque y mejorando el sabor de los alimentos, sin embargo, demasiada puede estropear el placer del paladar y, bajo ciertas circunstancias, puede poner en peligro la vida” -Maya Ángelo-

 

Los celos son un sentimiento de malestar causados por la sospecha o temor que la persona amada, le sea infiel o traslade su afecto, cariño y atenciones en otra persona; surgiendo como consecuencia de un exagerado afán de poseer algo de forma exclusiva. Los celos, por lo tanto, son una respuesta emocional que pretende proteger ese elemento que se considera bajo amenaza o perdida. Los celos más comunes se dan en la relación de pareja, sin embargo, existen celos con miembros de la familia, amigos, compañeros, o en lo profesional y social.

 

Los celos, como el resto de las emociones (tristeza, alegría, frustración, enojo, miedo, ira) forman parte del ser humano. Sentir celos de forma moderada no es sinónimo de estar trastornado, pero se convierte en algo patológico cuando la sensación de malestar es tan absorbente que interfiere negativamente en la relación afectiva y en el bienestar personal.

 

¿CUÁLES SON LAS CONDUCTAS DE LAS PERSONAS CELOSAS?

Los celos comienzan con una sutil desconfianza de que la pareja o la persona amada le es infiel. Esta duda le produce tal angustia que le lleva a un estado de vigilancia constante.

 

Al principio la conducta más frecuente es hacer una serie de preguntas que parecen inocentes, para averiguar qué hizo la pareja cuando él o ella no estaba: ¿Qué has hecho? ¿Con quién has estado? ¿Con quién hablaste…? En esta primera etapa, la pareja suele esforzarse en explicar con detalle todas sus acciones para convencer que sus dudas son totalmente infundadas, siendo un error, pues raramente queda convencido y se puede conseguir el efecto contrario.

 

Donde el celoso comienza una nueva conducta de vigilancia: registro de bolsillos, constantes llamadas telefónicas, mensajes, visualización y hasta hackeo de cuentas de redes sociales, seguimientos, revisión de la ropa en busca de signos de infidelidad; conductas comprobatorias que tienen como objetivo reducir la angustia provocada por los celos, logrando un alivio transitorio, volviendo aparecer el malestar y repitiendo el mismo proceso y quizá más severo.

 

Creando un clima emocional de angustia, donde el celoso dedica parte de su tiempo a comprobar la veracidad de sus sospechas, que en la mayoría son infundadas, llegando a interferir en el desarrollo de su vida cotidiana, de pareja, armonía, amor, y confianza; provocando desconfianza, tristeza, depresión, angustia, situaciones insostenibles terminando por desintegrar la relación de pareja, con pensamientos distorsionados e irracionales; miedos que llevan a intentar controlar la pareja, pretendiendo alcanzar una seguridad que reafirme la relación.

 

En consecuencia, los celos son una determinada forma de gestionar la relación de pareja, aunque enfocada de una manera que puede llegar a ser nociva. De hecho, tener un poco de celos puede ser indicativo de que alguien se preocupa por su pareja; en este sentido, pueden ser positivos, ya que nos estimulan a cuidar nuestra relación para evitar ser sustituidos. Tener celos no es necesariamente malo en sí mismo, pero sino se controlan puede ser perjudicial.

 

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE ORIGINAN LOS CELOS?

Todas las personas, en un momento dado, hemos sentido celos que pueden ser más o menos intensos, en función de diversos factores, pero principalmente de lo que los motiva. Algunos pueden ser:

·         Sentimiento de posesión hacia la pareja.

·         Miedo a perder a la persona amada.

·         Temor a estar solo o a no encontrar otra pareja.

·         Miedo real a no poder tener otra pareja.

·         Baja autoestima.

·         Problemas de apego en la infancia, ausencia de atención y escases de cariño.

·         Experiencias previas de engaños e infidelidades, mentiras y más.

·         Patrones afectivos mal aprendidos.

·         Desconfiar y compararse con las personas que rodean a la pareja o tienen contacto.

·         Considerar las relaciones o acciones anteriores de la pareja como amenaza constante.

 

RASGOS DE PERSONALIDAD DE LA PERSONA CELOSA

Las personas celosas sufren un gran malestar emocional fruto de la desconfianza y de un exagerado afán de posesión, teniendo estos ciertos rasgos de personalidad característicos:

Son inseguros. Son muy desconfiados. Tienen baja autoestima. Suelen ser introvertidos, reprimir sentimientos, emociones o externar su malestar. Experiencias malas recurrentes.

 

EXISTEN TRES TIPOS MUY DIFERENCIADOS DE CELOS:

·         Celos reactivos: son los que se producen como respuesta a un estímulo externo de amigos, ex parejas, familia, comentarios o hasta por la misma pareja, con comentarios o acciones.

·         Celos ansiosos: son celos basados en un temor infundado. Son los más comunes, y generan una sensación de suspicacia y falta de confianza en la pareja.

·         Celos posesivos: basados en la creencia que la pareja nos pertenece. Son especialmente perjudiciales, ya que se limita la libertad de la pareja, derivando en actitudes hostiles.

 

¿CÓMO SE PUEDEN TRATAR LOS PROBLEMAS DE CELOS EN LA PAREJA?

Cuando los celos empiezan a deteriorar la relación de pareja, es necesario acudir con un profesional que nos ayude, determinando cuál es su causa; solo así podremos empezar a buscar una solución efectiva que nos permita ponerles fin o, al menos, controlarlos. Trabajar la autoestima, tener una buena comunicación, fortalecer la confianza y edificar una nueva relación basada en el amor, confianza, plenitud, convivencia, comunicación, sexo, cariño, aceptación del otro, toma de decisiones compartidas, y atención.

“En los hombres y en las mujeres la respuesta emocional que causan los celos exclusivamente por el ser amado es tan parecido a lo que podemos ver y sentir cuando un rio fluye, no lo vamos a podemos detener nunca, simplemente podemos apreciar su belleza, disfrutar de la abundancia de sus emociones y aprender a fluir a su lado. “RESPIRA, ADMIRA SU BELLEZA; AMA, DISFRUTA DE VIVIRLO, SIENTE CADA MOVIMIENTO Y CADA CARICIA, ESCUCHA CADA SUSURRO QUE ES MUSICA Y ARRULLO, EXTASIATE, DEJATE ENVOLVER; VUELVETE A ENAMORAR Y SE CREATIVO.”-Anónimo-

 

No dejen de escribir que queremos conocer sus comentarios, recuerden que tenemos una cita en: #EstamosEnConexión #RadioEnRedes

Todos los Lunes de 17:00 a 19:00 horas, a través de: www.radioenredes.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

lunes, 25 de abril de 2022

LOS CELOS

 


COLUMNA: ESTAMOS EN CONEXIÓN

LOS CELOS

Por: Jorge García D.

 

“Los Celos en el romance son como sal en los alimentos. Una pizca nunc a viene mal, dándole un toque y mejorando el sabor de los alimentos, sin embargo, demasiada puede estropear el placer del paladar y, bajo ciertas circunstancias, puede poner en peligro la vida” -Maya Ángelo-

 

Los celos son un sentimiento de malestar causados por la sospecha o temor que la persona amada, le sea infiel o traslade su afecto, cariño y atenciones en otra persona; surgiendo como consecuencia de un exagerado afán de poseer algo de forma exclusiva. Los celos, por lo tanto, son una respuesta emocional que pretende proteger ese elemento que se considera bajo amenaza o perdida. Los celos más comunes se dan en la relación de pareja, sin embargo, existen celos con miembros de la familia, amigos, compañeros, o en lo profesional y social.

 

Los celos, como el resto de las emociones (tristeza, alegría, frustración, enojo, miedo, ira) forman parte del ser humano. Sentir celos de forma moderada no es sinónimo de estar trastornado, pero se convierte en algo patológico cuando la sensación de malestar es tan absorbente que interfiere negativamente en la relación afectiva y en el bienestar personal.

 

¿CUÁLES SON LAS CONDUCTAS DE LAS PERSONAS CELOSAS?

Los celos comienzan con una sutil desconfianza de que la pareja o la persona amada le es infiel. Esta duda le produce tal angustia que le lleva a un estado de vigilancia constante.

 

Al principio la conducta más frecuente es hacer una serie de preguntas que parecen inocentes, para averiguar qué hizo la pareja cuando él o ella no estaba: ¿Qué has hecho? ¿Con quién has estado? ¿Con quién hablaste…? En esta primera etapa, la pareja suele esforzarse en explicar con detalle todas sus acciones para convencer que sus dudas son totalmente infundadas, siendo un error, pues raramente queda convencido y se puede conseguir el efecto contrario.

 

Donde el celoso comienza una nueva conducta de vigilancia: registro de bolsillos, constantes llamadas telefónicas, mensajes, visualización y hasta hackeo de cuentas de redes sociales, seguimientos, revisión de la ropa en busca de signos de infidelidad; conductas comprobatorias que tienen como objetivo reducir la angustia provocada por los celos, logrando un alivio transitorio, volviendo aparecer el malestar y repitiendo el mismo proceso y quizá más severo.

 

Creando un clima emocional de angustia, donde el celoso dedica parte de su tiempo a comprobar la veracidad de sus sospechas, que en la mayoría son infundadas, llegando a interferir en el desarrollo de su vida cotidiana, de pareja, armonía, amor, y confianza; provocando desconfianza, tristeza, depresión, angustia, situaciones insostenibles terminando por desintegrar la relación de pareja, con pensamientos distorsionados e irracionales; miedos que llevan a intentar controlar la pareja, pretendiendo alcanzar una seguridad que reafirme la relación.

 

En consecuencia, los celos son una determinada forma de gestionar la relación de pareja, aunque enfocada de una manera que puede llegar a ser nociva. De hecho, tener un poco de celos puede ser indicativo de que alguien se preocupa por su pareja; en este sentido, pueden ser positivos, ya que nos estimulan a cuidar nuestra relación para evitar ser sustituidos. Tener celos no es necesariamente malo en sí mismo, pero sino se controlan puede ser perjudicial.

 

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE ORIGINAN LOS CELOS?

Todas las personas, en un momento dado, hemos sentido celos que pueden ser más o menos intensos, en función de diversos factores, pero principalmente de lo que los motiva. Algunos pueden ser:

·         Sentimiento de posesión hacia la pareja.

·         Miedo a perder a la persona amada.

·         Temor a estar solo o a no encontrar otra pareja.

·         Miedo real a no poder tener otra pareja.

·         Baja autoestima.

·         Problemas de apego en la infancia, ausencia de atención y escases de cariño.

·         Experiencias previas de engaños e infidelidades, mentiras y más.

·         Patrones afectivos mal aprendidos.

·         Desconfiar y compararse con las personas que rodean a la pareja o tienen contacto.

·         Considerar las relaciones o acciones anteriores de la pareja como amenaza constante.

 

RASGOS DE PERSONALIDAD DE LA PERSONA CELOSA

Las personas celosas sufren un gran malestar emocional fruto de la desconfianza y de un exagerado afán de posesión, teniendo estos ciertos rasgos de personalidad característicos:

Son inseguros. Son muy desconfiados. Tienen baja autoestima. Suelen ser introvertidos, reprimir sentimientos, emociones o externar su malestar. Experiencias malas recurrentes.

 

EXISTEN TRES TIPOS MUY DIFERENCIADOS DE CELOS:

·         Celos reactivos: son los que se producen como respuesta a un estímulo externo de amigos, ex parejas, familia, comentarios o hasta por la misma pareja, con comentarios o acciones.

·         Celos ansiosos: son celos basados en un temor infundado. Son los más comunes, y generan una sensación de suspicacia y falta de confianza en la pareja.

·         Celos posesivos: basados en la creencia que la pareja nos pertenece. Son especialmente perjudiciales, ya que se limita la libertad de la pareja, derivando en actitudes hostiles.

 

¿CÓMO SE PUEDEN TRATAR LOS PROBLEMAS DE CELOS EN LA PAREJA?

Cuando los celos empiezan a deteriorar la relación de pareja, es necesario acudir con un profesional que nos ayude, determinando cuál es su causa; solo así podremos empezar a buscar una solución efectiva que nos permita ponerles fin o, al menos, controlarlos. Trabajar la autoestima, tener una buena comunicación, fortalecer la confianza y edificar una nueva relación basada en el amor, confianza, plenitud, convivencia, comunicación, sexo, cariño, aceptación del otro, toma de decisiones compartidas, y atención.

“En los hombres y en las mujeres la respuesta emocional que causan los celos exclusivamente por el ser amado es tan parecido a lo que podemos ver y sentir cuando un rio fluye, no lo vamos a podemos detener nunca, simplemente podemos apreciar su belleza, disfrutar de la abundancia de sus emociones y aprender a fluir a su lado. “RESPIRA, ADMIRA SU BELLEZA; AMA, DISFRUTA DE VIVIRLO, SIENTE CADA MOVIMIENTO Y CADA CARICIA, ESCUCHA CADA SUSURRO QUE ES MUSICA Y ARRULLO, EXTASIATE, DEJATE ENVOLVER; VUELVETE A ENAMORAR Y SE CREATIVO.”-Anónimo-

 

No dejen de escribir que queremos conocer sus comentarios, recuerden que tenemos una cita en: #EstamosEnConexión #RadioEnRedes

Todos los Lunes de 17:00 a 19:00 horas, a través de: www.radioenredes.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario