SIN LÍMITES 31 DE MAYO
El Plan de Gobierno de Monreal
Quiero convertir a México en el País de la Reconciliación,
dijo en Puebla
Por Raúl Torres Salmerón
En un desayuno con directores y columnistas de medios
poblanos, el Senador de la República Ricardo Monreal Ávila, quien pretende la
candidatura de MORENA a la Presidencia de la República, habló de sus
aspiraciones políticas, de las intrigas palaciegas que lo distanciaron con el
Presidente, de su Plan de Gobierno, de su partido y de la oposición, entre
otros muchos temas.
En el hotel Quinta Real de la 7 Poniente en el Centro Histórico,
el convivio fue el sábado pasado, sin rechazar preguntas y en abierta y franca plática.
Le acompañaron el Senador de la República poblano Alejandro Armenta Mier y el
Diputado Federal Raymundo Atanacio Luna. Las siguientes son algunas de sus
afirmaciones:
-Tengo un Plan de Gobierno, estoy concluyendo el plan de
acción, es una plataforma política, un proyecto de nación, donde quiero llevar
a México a convertirse en el país de la reconciliación
-Los ejes centrales son salud, bienestar, empleo, seguridad.
Sobre todo, recuperar la tranquilidad y paz social de la sociedad, profundizar
el proceso de transformación de las instituciones y consolidar el cambio de
régimen, pero con un llamado a la unidad y a la reconciliación.
-Incluye también los nuevos desafíos como medio ambiente,
innovación tecnológica, cambio climático, inteligencia artificial, robótica,
geopolítica, tecnología de la información, bioseguridad y ataques cibernéticos.
-Creo que México en el tema de inseguridad está ya en
situación peligrosa. Hace 10 años escribí el libro Escuadrones de la Muerte y
advertía lo que pasaba. Territorios completos están bajo el control del crimen
organizado y se ha acentuado. Una de las asignaturas pendientes que no hemos
cumplido como gobierno es la seguridad.
-En cuanto a medios de comunicación, no buscaría
confrontarme, escucharía a todos y corregiría errores. Recuerdo un pasaje de
Don Quijote, donde le responde a Sancho Panza sobre lo que iban a hacer y le
dijo: Vamos a desfacer agravios y a enderezar entuertos.
-Morena es un movimiento amplio, hay gente que ha llegado de
todos los partidos y grupos sociales, hay personalidades de todo tipo. Quiero
ser el Presidente de la Reconciliación Nacional. No coincido con la crispación,
ni con la confrontación que se ha desatado en el País. Creo que hemos llegado
al mismo destino y objetivo, con una división profunda en la sociedad.
-No creo en la confrontación ni en la polarización, creo en
la reconciliación. Lo puedo lograr. Tengo capacidad para hablar con todos los
partidos. Tengo una relación de respeto y escucha. Podemos llegar a acuerdos y
propuestas.
-Morena está en un proceso complicado. Es un error adelantar
la sucesión. Debilita al Presidente y a las instituciones. Cada día se genera
tensión al interior del País y cada equipo de aspirantes se va a distanciar, el
de Ebrard, de Sheinbaum, de Adán Augusto y otros. Lo que le pasó a Marcelo,
cuando le gritaron traidor en la calle, se puede presentar muy rápido al
interior de MORENA.
-Hay quien apuesta a esa estrategia y dentro del partido
sucede. Se genera tensión. Adentro se descalifica al adversario y no se dan
cuenta pues ya no se reconcilian. Se podrán reconciliar los de arriba, pero no
los de abajo. Es una decisión desafortunada.
-No estoy buscando un puesto de consolación. No soy del Club
de los Elegidos, pero no me siento mal por eso. Toda mi vida pública ha sido
caminar contracorriente, desde que quise ser regidor de ml pueblo el cacique
estaba en contra, pero fui regidor. Cuando fui Diputado Federal y Senador de la
República, varias veces, los gobernadores no me querían.
-Igual pasó cuando el Presidente Zedillo no quería que fuera
candidato al Gobierno y fui Gobernador. Igual sucedió cuando estuve en una
Alcaldía de la Ciudad de México.
-Me distancié con el Presidente porque hubo intrigas
palaciegas. Como dice Maquiavelo, hay que tener cuidado siempre, son las que más
destruyen y son las más eficaces. Esas voces que todo el día lo expresan a
presidentes, primeros ministros, le decían que yo era el responsable de la
derrota de 9 alcaldías en la CDMX.
-Esa es la razón concreta. No hay otra. En el Congreso hemos
logrado sacar toda la agenda legislativa que el Presidente planteó como
candidato presidencial. Faltan tres que no estaban en la agenda original, la
eléctrica, la Guardia Nacional y la reforma electoral. La eléctrica ya no se
puede volver a presentar, hasta pasado un periodo.
-MORENA ha tenido grandes logros en 7 años. Es un fuerte y
poderoso. No es un partido. No se han renovado desde 2014 las dirigencias
estatales. No hay unidad, ni organización, ni disciplina que es indispensable
para partidos políticos. No hay deliberación interna, vida orgánica.
-En el caso de lavado de dinero y otros delitos federales en
una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que involucra a
Ignacio Mier Velazco deberá ser dirimido por la justicia y la ley.
-En lo político, en este asunto es conveniente una tregua,
entre los actores. Es un llamado respetuoso. No me ubico del lado de uno, ni
confronto al otro, hago un llamado a que pueda haber un proceso de
conciliación, una tregua.
En fin, como escribió Antonio Machado (España, 1875-1939),
en su poema Tres Cantares a Unamuno:
Señor, me
cansa la vida,
tengo la
garganta ronca
de gritar
sobre los mares,
la voz de la
mar me asorda.
Señor, me
cansa la vida
y el
universo me ahoga.
Señor, me
dejaste solo,
solo, con el mar a solas.
raultorress@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario