SIN LÍMITES 28 DE JUNIO
Redes critican estrategia de abrazos y no balazos
Percepción negativa del 55 por ciento de la política del
Presidente
Por Raúl Torres Salmerón
Las redes sociales hicieron eco del asesinato de los
sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, así como del guía de turistas
Pedro Palma, ocurridos en Cerocahui, Chihuahua, pues hubo muchas críticas al Presidente
Andrés Manuel López Obrador y su infructuosa estrategia de combate a la
delincuencia de abrazos, no balazos.
Lo anterior se debió a que después del asesinato de ambos
sacerdotes a manos presuntamente de José Noriel Portillo, alias El Chueco, el Gobierno
Federal proporcionó información que sólo abonó al malestar de la opinión
pública en redes sociales.
De acuerdo con el análisis realizado por Xpectus de Metrics,
los hechos provocaron que el Gobierno de la llamada Cuarta Transformación
tuviera una percepción negativa de un 55 por ciento en la semana del 18 y el 24
de junio.
Parte del malestar acrecentó luego de que, de acuerdo con el
Presidente López Obrador, El Chueco cuenta con una orden de aprehensión desde
el año 2018, además de que el mandatario Federal defendió su estrategia de
seguridad tras asegurar que su gobierno atiende las causas de la violencia.
Estos hechos coincidieron con las cifras de homicidios
registrados durante lo que va el sexenio que ya rebasaron el total de
asesinatos ocurridos durante todo el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.
Aunque López Obrador reconoció el alto número de asesinatos
registrado durante sus cuatro años y medio de gobierno, el malestar aumentó al asegurar
que la violencia es resultado del “fruto podrido de una política de corrupción”
y que no es posible erradicarla “de raíz de la noche a la mañana”.
Los usuarios de las redes lo acusaron de deslindarse de los
problemas del País y señalaron las constantes balaceras y hechos de violencia
que ocurren a diario en México.
Otro punto que provocó críticas hacia el Gobierno de la 4T, fue
la revelación de audios en los que se escucha al Fiscal General Alejandro Gertz
Manero en una conversación con Emilio Lozoya Thalman, padre del ex Director de
Pemex, Emilio Lozoya Austin.
En este caso, Gertz Manero le exige al padre de Lozoya
Austin “meter orden” luego de que se enterara que el abogado que lleva el caso
del extitular de Pemex promovió un amparo “sin autorización” de la Fiscalía.
La difusión de estas conversaciones del Fiscal, la segunda
en tres meses, llevó a los usuarios a cuestionar al Presidente López Obrador
sobre los motivos por los cuales protege y defiende el trabajo de Gertz Manero,
a quien exigieron su renuncia.
Para su análisis Xpectus de Metrics estudió un millón 346
mil 695 publicaciones realizadas en Twitter y 58 mil 213 publicaciones públicas
en Facebook. En total hubo interacciones registradas de 132 millones 867 mil
982 de personas en medios digitales.
De ello se detectó la participación de un 0.71 por ciento de
bots o sea robots programados para contestar por inteligencia artificial; un
0.80 por ciento de trolls o comentarios para crear controversia y fomentar
enfrentamientos entre usuarios; un 7.73 por ciento de figuras públicas, así
como un 60.89 por ciento de opinión pública; un 10.17 por ciento de opinión
pública especializada, un 10.24 por ciento de líderes de opinión y 9.46 por
ciento de medios.
La anterior fue la reacción de las redes sociales sobre el
asesinato de los jesuitas.
En fin, como dice la copla flamenca:
Como me da
por gobernar,
se parecen a
mis males,
grandes como
mis fatigas,
negros como
mis pesares.
raultorress@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario