CHIVA
QUEEN- Columnista
Tw - @sylviatowers
Fb - @chivaqueen
“LAS
TERTULIAS DE LA CHIVA”
¡¡¡Hello, hellowwwww!!! Ya
están listos para una nueva Tertulia, me han pedido mucho un tema escabroso y
ya saben que esos temas son mi pasión jajajaja. Sigan escribiendo y pidiendo
temas para esta columna que como notarán los tomamos en cuenta.
En días pasados viajé a la
ciudad de México en plan de buscar un lugar enigmático y con una historia de
terror que nos ponga los pelos de punta.
Así que me dirigí junto con un
grupo de amigos hacia la Colonia Roma de la Ciudad de México, y entre las
calles Durango y Orizaba justo enfrente de la Plaza Río de Janeiro se
encontraba la famosa “Casa de las Brujas” una casa fantástica, monumental y de
una maravillosa arquitectura con ese toque de estilo británico, que nos
transporta a Salem el pueblo de Massachussetts en Estados Unidos, donde la
historia nos muestra que era ahí donde hubo la mayor parte de juicios impartidos
hacia las brujas a fines del siglo XVII.
De 1692 a 1693 fueron acusadas
y enjuiciadas más de 200 mujeres por brujería, de las cuales varías terminaron
ahorcadas cumpliendo así las sentencias.
Regresando a Ciudad de México,
les comento que investigué a cerca de esta encantadora casa que fue construida
por el ingeniero británico R.A. Pigenon en 1908, fue el primer inmueble de
departamentos con estilo gótico en la Ciudad de México. Según fue mandado a
erigir por una orden del presidente Porfirio Díaz durante las celebraciones del
Centenario de la Independencia. Al principio fungió como hotel y luego como un
edificio de departamentos de lujo.
Se cuenta que en ésa época para
ingresar, se tenía que llegar a caballo -Imagínense todo lleno de árboles, las
calles sin pavimentar y la casa ahí con un diseño igual a las mansiones, que
tienen las de la película de Harry Potter, simplemente está terrorífico el
paisaje ¿no? –
Ahora ahí viene lo tenebroso
de la investigación: después de ser hotel pasó a tener cuatro departamentos con
estilo Art Decó y se dice que dentro de un cuarto de servicio vivía una chamana
apodada Pachita, y mucha gente de todos los estatus sociales y políticos la
visitaban para solicitar sus trabajos, los cuales algunos consistían en
cirugías con un cuchillo, sanando a sus clientes de sus dolencias.
Además de realizar rituales
donde se decía que invocaba toda clase de fuerzas para apoyarse y dar un buen
servicio a sus clientes, parte de lo que se comentaba era que podía comunicarse
con el espíritu de Cuauhtémoc el último gobernante de Tenochtitlán.
Preguntando con gente
alrededor, también hay rumores de que a la muerte de Pachita en 1979, y ya con
las referencias de que ese inmueble contaba con cierta carga energética, mucha
gente de cierto estatus aprovechó para seguir con los ritos y hasta se cree que
pudo haber algún pacto con sacrificios de animales.
Por otro lado en la Secretaría
de Cultura de la Ciudad de México, nos muestran que el edificio recibió su
apodo por unos niños vecinos al inmueble quienes jugaban en el jardín de la
Plaza Río de Janeiro, y como dentro del inmueble habitaban puras señoras de
avanzada edad les decían “Las brujas”, y eso fue en los años cuarenta antes de
que la señora Pachita hiciera su aparición por ahí.
De verdad que hay un sinfín de
información a cerca de Pachita la curandera de la Roma, poniendo en duda si es
una leyenda o fue verídica la existencia de esta mujer que hasta el día de hoy
dejó ciertas energías en ese inmueble que ha provocado lo bauticen con el
nombre de “La Casa de Las Brujas”.
Cerramos esta tertulia con una
rola de Lola Índigo “Mujer Bruja”:
“No, no soy romántica
Lo que busco es la práctica
A todos les gusta ir hablando de mí
A veces les oigo decir
Mujer bruja, el riesgo es lo que te asusta
Pero eso es lo que me gusta
Yo no sé portarme bien, nada bien…”
Tenemos una cita para la
próxima Tertulia, cuídense y no duden en mandar sus comentarios, que los tomaré
en cuenta ya que con las críticas siempre se aprende.
Adiós
0 comentarios:
Publicar un comentario