viernes, 14 de octubre de 2022

LAS TERTULIAS DE LA CHIVA

 


CHIVA QUEEN- Columnista

                                               Tw - @sylviatowers

                        Fb - @chivaqueen

 

“LAS TERTULIAS DE LA CHIVA”

¡¡¡Helloooooooo!!! Ya estamos devuelta, en la semana número cuarenta y uno, del año 2022, con una nueva tertulia. Siempre con mucho respeto y llena de información como siempre para todos.

El otro día me tocó ir a la inauguración de una cafetería, y mientras se ejercía todo el protocolo de apertura que la mayoría realiza en la ciudad de Puebla, como son las palabras de agradecimiento, bendición del sacerdote con agua bendita y plegarias de todo tipo; yo me dispuse a dar una vuelta a los alrededores para conocer mejor el lugar.

En eso llegué al área de las mesas que se encuentran en el jardín, me senté y comencé a sentir un viento frío, fuerte e intermitente. Como buena chavarruca, tengo que confesar que relacioné a este viento frío; con el viento que un poquito antes del mes de noviembre en cada año, nos envuelve, nos congela y me hace decir: “Ya vienen los muertitos”-jejeje

Los chavorrucos, que llegamos a creer que ese viento que llega a medidados del mes de octubre, es en base a que ya están cerca todos los familiares que ya pasaron a mejor vida. Para los que no saben de que hablo, pues en México está la costumbre o tradición de ponerles altares de comida a todos nuestros familiares que ya están muertos. (Por eso el dicho aquel de que el viento de octubre ya trae a los muertitos).

Y después de esa afirmación que los chavorrucos hacemos, comenzamos a percibir por todos lados, el aroma a pan de muerto que son las riquísimas hojaldras, -yuuummmi, yummmi- a su vez en todos lados vemos las famosas flores de “cempasúchil” que viene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa veinte flores o varias flores-¡¡¡Qué bonito!!!

Pero la figura o el símbolo que es el más representativo a toda esta costumbre a la muerte o a nuestros muertos; es “La Catrina”, creada por el caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, originalmente se llamaba “La Calavera Garbancera” esto último era porque venía de los vendedores de garbanzo, que siendo comerciantes pobres aparentaban ser ricos y querían ocultar sus raíces indígenas, pretendiendo tener el estilo de vida que tenían los europeos. Esta crítica social la supo plasmar magistralmente este caricaturista y le dio fama no solo en nuestro país México sino a nivel mundial.

Hoy en día, “La Catrina” es adornada con hermosos sombreros, flores, muchos colores, plumas, lentejuelas, brillitos, etc. Es una fuente de inspiración para muchos artistas, que, llegando la época de muertos, sacan a flote sus creaciones y diseños de varios tipos de Catrinas.

Este año por las celebraciones de Día de Muertos ha comenzado uno de los eventos que no se pueden perder llamado “El Valle de las Catrinas 2022” siendo un festival monumental para disfrutar de ésta emblemática fecha en el Pueblo Mágico de Atlixco, Puebla.

Por segunda ocasión se realiza este festival “El Valle de las Catrinas 2022” siendo este un gran evento que adorna con catrinas monumentales las calles adoquinadas del centro de este hermoso Pueblo Mágico. Aparte de admirar los diferentes diseños de catrinas, habrá diversas actividades artísticas, culturales y gastronómicas.

Los asistentes podrán admirar las grandes esculturas artísticas a través de un circuito turístico que te hará caminar por los lugares más emblemáticos de Atlixco, ya que el recorrido inicia por el Arco Conmemorativo que se encuentra en la calle Nicolás Bravo, hasta llegar al Panteón Municipal, así mismo habrá un punto adicional en campos de flores de cempasúchil para que se puedan sacar muchas fotos y después irse al corredor gastronómico para degustar todos los antojitos que nos ofrecerán.

A pesar de que el día exacto de inauguración, no ha sido anunciado oficialmente por el Ayuntamiento de Atlixco, se ha publicitado que comenzará el viernes 14 de octubre y concluirá el 6 de noviembre. Así que visitemos Atlixco para comenzar de lleno a disfrutar la venida de nuestros difuntos, disfrutemos mucho de esta bella tradición mexicana.

Y ahora termino la tertulia con una buenísima rola infantil, que muchos cantamos de niños, “Las Calaveras”:

“Cuando el reloj marca la una
Las calaveras salen de su tumba:

Chumbala cachumbala
Cachumbala
Chumbala cachumbala
Cachumbala

Cuando el reloj marca las dos
Las calaveras comen arroz…”

Tenemos una cita para la próxima Tertulia, cuídense y no duden en mandar sus comentarios, que los tomaré en cuenta ya que con las críticas siempre se aprende.

Adiós

0 comentarios:

Publicar un comentario

viernes, 14 de octubre de 2022

LAS TERTULIAS DE LA CHIVA

 


CHIVA QUEEN- Columnista

                                               Tw - @sylviatowers

                        Fb - @chivaqueen

 

“LAS TERTULIAS DE LA CHIVA”

¡¡¡Helloooooooo!!! Ya estamos devuelta, en la semana número cuarenta y uno, del año 2022, con una nueva tertulia. Siempre con mucho respeto y llena de información como siempre para todos.

El otro día me tocó ir a la inauguración de una cafetería, y mientras se ejercía todo el protocolo de apertura que la mayoría realiza en la ciudad de Puebla, como son las palabras de agradecimiento, bendición del sacerdote con agua bendita y plegarias de todo tipo; yo me dispuse a dar una vuelta a los alrededores para conocer mejor el lugar.

En eso llegué al área de las mesas que se encuentran en el jardín, me senté y comencé a sentir un viento frío, fuerte e intermitente. Como buena chavarruca, tengo que confesar que relacioné a este viento frío; con el viento que un poquito antes del mes de noviembre en cada año, nos envuelve, nos congela y me hace decir: “Ya vienen los muertitos”-jejeje

Los chavorrucos, que llegamos a creer que ese viento que llega a medidados del mes de octubre, es en base a que ya están cerca todos los familiares que ya pasaron a mejor vida. Para los que no saben de que hablo, pues en México está la costumbre o tradición de ponerles altares de comida a todos nuestros familiares que ya están muertos. (Por eso el dicho aquel de que el viento de octubre ya trae a los muertitos).

Y después de esa afirmación que los chavorrucos hacemos, comenzamos a percibir por todos lados, el aroma a pan de muerto que son las riquísimas hojaldras, -yuuummmi, yummmi- a su vez en todos lados vemos las famosas flores de “cempasúchil” que viene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa veinte flores o varias flores-¡¡¡Qué bonito!!!

Pero la figura o el símbolo que es el más representativo a toda esta costumbre a la muerte o a nuestros muertos; es “La Catrina”, creada por el caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, originalmente se llamaba “La Calavera Garbancera” esto último era porque venía de los vendedores de garbanzo, que siendo comerciantes pobres aparentaban ser ricos y querían ocultar sus raíces indígenas, pretendiendo tener el estilo de vida que tenían los europeos. Esta crítica social la supo plasmar magistralmente este caricaturista y le dio fama no solo en nuestro país México sino a nivel mundial.

Hoy en día, “La Catrina” es adornada con hermosos sombreros, flores, muchos colores, plumas, lentejuelas, brillitos, etc. Es una fuente de inspiración para muchos artistas, que, llegando la época de muertos, sacan a flote sus creaciones y diseños de varios tipos de Catrinas.

Este año por las celebraciones de Día de Muertos ha comenzado uno de los eventos que no se pueden perder llamado “El Valle de las Catrinas 2022” siendo un festival monumental para disfrutar de ésta emblemática fecha en el Pueblo Mágico de Atlixco, Puebla.

Por segunda ocasión se realiza este festival “El Valle de las Catrinas 2022” siendo este un gran evento que adorna con catrinas monumentales las calles adoquinadas del centro de este hermoso Pueblo Mágico. Aparte de admirar los diferentes diseños de catrinas, habrá diversas actividades artísticas, culturales y gastronómicas.

Los asistentes podrán admirar las grandes esculturas artísticas a través de un circuito turístico que te hará caminar por los lugares más emblemáticos de Atlixco, ya que el recorrido inicia por el Arco Conmemorativo que se encuentra en la calle Nicolás Bravo, hasta llegar al Panteón Municipal, así mismo habrá un punto adicional en campos de flores de cempasúchil para que se puedan sacar muchas fotos y después irse al corredor gastronómico para degustar todos los antojitos que nos ofrecerán.

A pesar de que el día exacto de inauguración, no ha sido anunciado oficialmente por el Ayuntamiento de Atlixco, se ha publicitado que comenzará el viernes 14 de octubre y concluirá el 6 de noviembre. Así que visitemos Atlixco para comenzar de lleno a disfrutar la venida de nuestros difuntos, disfrutemos mucho de esta bella tradición mexicana.

Y ahora termino la tertulia con una buenísima rola infantil, que muchos cantamos de niños, “Las Calaveras”:

“Cuando el reloj marca la una
Las calaveras salen de su tumba:

Chumbala cachumbala
Cachumbala
Chumbala cachumbala
Cachumbala

Cuando el reloj marca las dos
Las calaveras comen arroz…”

Tenemos una cita para la próxima Tertulia, cuídense y no duden en mandar sus comentarios, que los tomaré en cuenta ya que con las críticas siempre se aprende.

Adiós

No hay comentarios:

Publicar un comentario