lunes, 31 de octubre de 2022

LAS TERTULIAS DE LA CHIVA

 


CHIVA QUEEN- Columnista

                                               Tw - @sylviatowers

                        Fb - @chivaqueen

 

“LAS TERTULIAS DE LA CHIVA”

¡¡¡Helloooooooo!!! De regreso en otra buenísima tertulia, y seguimos hablando de todo lo que es la celebración a nuestros yá fallecidos seres queridos.

Recordemos que las ofrendas son el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria. La ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron flores, velas y veladoras; los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida sin olvidar las hermosas flores de cempasúchil (zempoalxóchitl).

Ofrendar a alguien en Días de Muertos es la mezcla de cultural donde convergen el ritual y la memoria, es compartir con nuestros difuntos la comida que en vida les gustaba mucho y hasta dialogar con su recuerdo.

¿Sabían que el Día de Muertos es una tradición mexicana y que se encuentra inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad? Pues investiguen y se darán cuenta de esta realidad.

Algo que me dejó impactada son los elementos que no deben faltar en una ofrenda:

La sal ya que es indispensable ponerlo en los altares pues es un símbolo de purificación y además sirve para que el cuerpo no se corrompa en el viaje de ida y vuelta al más allá. Otro elemento es el agua que se ofrece a los espíritus para que sacien su sed después de su largo camino que recorren para visitar a sus familiares.

Las flores de Cempasúchil que viene siendo un gran elemento muy importante en las ofrendas pues se cree que su color amarillo representa los rayos de sol y de esta manera se ayuda para llegar a su casa a cada espíritu pues por esta razón se llega a poner un camino de pétalos de ésta flor desde la entrada de la casa hasta el altar que se ha preparado.

¿Y que tal las calaveritas de azúcar o de chocolate? Ya que en esas figuras se representa a la muerte, de acuerdo a su tamaño descubrí que tiene diferentes significados:

Pequeñas: están dedicadas a la Santísima Trinidad.

Medianas: nos recuerdan que la muerte está siempre presente.

Y las grandes: rinden honor a Dios padre.

El algunas partes llegan a poner en los altares las fotografías de las personas a las que se les dedica el altar.

No olvidemos el papel picado que aparte de tener un significado en cada color, es el sello de nuestro México.

El papel color naranja simboliza el luto, el morado la religión católica, el azul está relacionado con las personas que tuvieron una muerte relacionada con el agua, el rojo representa a las mujeres que murieron en el parto o los guerreros que murieron luchando, el verde es por los que murieron muy jóvenes, el blanco para los niños, y el amarillo para los ancianos.

No olvidemos el incienso o copal que es lo que atrae a los difuntos al altar y alejar a los malos espíritus.

Las Veladoras representan la esperanza y la fe, además la luz de éstas son una guía para que las almas puedan llegar a sus hogares. Al centro de la ofrenda se ponen en forma de cruz que representa los cuatro puntos cardinales.

Comida en la ofrenda se acostumbra poner los alimentos favoritos de la persona a quien se dedica el altar. Normalmente son platillos mexicanos como mole, pozole, tamales y no puede faltar el pan de muerto. 

Dulces y juguetes si la ofrenda está dedicada a niños o bebés se deben poner los dulces favoritos y los juguetes para que los pequeños puedan jugar y disfruten su estancia de nuevo en casa. 

 

Disfruten mucho nuestras costumbres en estos días y los dejo con la rola del grupo Mecano “No es serio este cementerio”:

Y los muertos aquí lo pasamos muy bien
Entre flores de colores
Y los viernes y tal
Si en la fosa no hay plan
Nos vestimos y salimos

Para dar una vuelta
Sin pasar de la puerta eso si
Que los muertos aquí
Es donde tienen que estar
Y el cielo por mi
Se puede esperar…”

 

Tenemos una cita para la próxima Tertulia, cuídense y no duden en mandar sus comentarios, que los tomaré en cuenta ya que con las críticas siempre se aprende.

Adiós

0 comentarios:

Publicar un comentario

lunes, 31 de octubre de 2022

LAS TERTULIAS DE LA CHIVA

 


CHIVA QUEEN- Columnista

                                               Tw - @sylviatowers

                        Fb - @chivaqueen

 

“LAS TERTULIAS DE LA CHIVA”

¡¡¡Helloooooooo!!! De regreso en otra buenísima tertulia, y seguimos hablando de todo lo que es la celebración a nuestros yá fallecidos seres queridos.

Recordemos que las ofrendas son el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria. La ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron flores, velas y veladoras; los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida sin olvidar las hermosas flores de cempasúchil (zempoalxóchitl).

Ofrendar a alguien en Días de Muertos es la mezcla de cultural donde convergen el ritual y la memoria, es compartir con nuestros difuntos la comida que en vida les gustaba mucho y hasta dialogar con su recuerdo.

¿Sabían que el Día de Muertos es una tradición mexicana y que se encuentra inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad? Pues investiguen y se darán cuenta de esta realidad.

Algo que me dejó impactada son los elementos que no deben faltar en una ofrenda:

La sal ya que es indispensable ponerlo en los altares pues es un símbolo de purificación y además sirve para que el cuerpo no se corrompa en el viaje de ida y vuelta al más allá. Otro elemento es el agua que se ofrece a los espíritus para que sacien su sed después de su largo camino que recorren para visitar a sus familiares.

Las flores de Cempasúchil que viene siendo un gran elemento muy importante en las ofrendas pues se cree que su color amarillo representa los rayos de sol y de esta manera se ayuda para llegar a su casa a cada espíritu pues por esta razón se llega a poner un camino de pétalos de ésta flor desde la entrada de la casa hasta el altar que se ha preparado.

¿Y que tal las calaveritas de azúcar o de chocolate? Ya que en esas figuras se representa a la muerte, de acuerdo a su tamaño descubrí que tiene diferentes significados:

Pequeñas: están dedicadas a la Santísima Trinidad.

Medianas: nos recuerdan que la muerte está siempre presente.

Y las grandes: rinden honor a Dios padre.

El algunas partes llegan a poner en los altares las fotografías de las personas a las que se les dedica el altar.

No olvidemos el papel picado que aparte de tener un significado en cada color, es el sello de nuestro México.

El papel color naranja simboliza el luto, el morado la religión católica, el azul está relacionado con las personas que tuvieron una muerte relacionada con el agua, el rojo representa a las mujeres que murieron en el parto o los guerreros que murieron luchando, el verde es por los que murieron muy jóvenes, el blanco para los niños, y el amarillo para los ancianos.

No olvidemos el incienso o copal que es lo que atrae a los difuntos al altar y alejar a los malos espíritus.

Las Veladoras representan la esperanza y la fe, además la luz de éstas son una guía para que las almas puedan llegar a sus hogares. Al centro de la ofrenda se ponen en forma de cruz que representa los cuatro puntos cardinales.

Comida en la ofrenda se acostumbra poner los alimentos favoritos de la persona a quien se dedica el altar. Normalmente son platillos mexicanos como mole, pozole, tamales y no puede faltar el pan de muerto. 

Dulces y juguetes si la ofrenda está dedicada a niños o bebés se deben poner los dulces favoritos y los juguetes para que los pequeños puedan jugar y disfruten su estancia de nuevo en casa. 

 

Disfruten mucho nuestras costumbres en estos días y los dejo con la rola del grupo Mecano “No es serio este cementerio”:

Y los muertos aquí lo pasamos muy bien
Entre flores de colores
Y los viernes y tal
Si en la fosa no hay plan
Nos vestimos y salimos

Para dar una vuelta
Sin pasar de la puerta eso si
Que los muertos aquí
Es donde tienen que estar
Y el cielo por mi
Se puede esperar…”

 

Tenemos una cita para la próxima Tertulia, cuídense y no duden en mandar sus comentarios, que los tomaré en cuenta ya que con las críticas siempre se aprende.

Adiós

No hay comentarios:

Publicar un comentario