REFLEXIONES(Periodismo con Historia)*Por: Miguel Ángel García MuñozTODOS SE MUEVEN PARA LA FOTORecuperados por los acontecimientos que produjo el juicio de Genaro García Luna, la militancia panista encabezada por Marko Cortés y Eduardo Rivera Pérez, se dedicó a desligarse del ex jefe de seguridad pública de Felipe Calderón, aunque antaño lo adoraron, procurando afianzar su segundo lugar como fuerza política en el país, buscando con denuedo las cartas que lo representen en la elección monstruo de 2024.En Metepec, Atlixco, tuvieron su reunión de estructuras municipales el pasado fin de semana, mostrando una sonrisa de optimismo con lo que suponen puede suceder en Puebla, teniendo en el alcalde de la capital, Eduardo Rivera Pérez, a su principal carta representando a la alianza que competirá contra el candidato de MORENA y Movimiento Ciudadano.En primera plana aparecieron Ana Teresa Aranda Orozco, quien no pierde la esperanza; Rafael Micalco, Augusta Díaz de Rivera y Genoveva Huerta, añorando el regreso del morenovallismo; Marcos Castro, mano derecha de Eduardo Rivera; Aurora Sierra, quien ya se ve inscrita en la boleta electoral; Francisco Fraile y sus mejores tiempos idos, entre otros tantos que sueñan con que el Estado se pinte de azul.Causa curiosidad saber la forma en que resolverá el panismo el liderazgo de la alianza con el PRI y el PRD, pues si bien Rivera Pérez será el elegido para competir por la gubernatura, logrando que una de sus fichas representativas, Blanca Alcalá Ruiz, se rinda ante su posible candidatura, cómo le hará para convencer al priismo que representan Enrique Doger Guerrero, Javier Casique Zárate y Néstor Camarillo, de ir por esa ruta y no por la de Ignacio Mier Velazco.Si eso fuera poco, qué hacer para contener a una importante fracción del priismo decepcionado de sus líderes, que ven en el senador Alejandro Armenta al hombre más preparado, aceptado por la sociedad poblana y con una amplia posibilidad de llegar a Casa Aguayo.***A ESTAS ALTURAS, en la capital del Estado, está muy pareja la competencia entre Eduardo Rivera y Alejandro Armenta, nadie más pinta. Si embargo, en todo el territorio poblano, es aplastante la preferencia por el senador.No es cuestión de simpatías personales, sino de realidades.***POR CIERTO, el viernes pasado, Ignacio Mier estuvo en Acatlán de Osorio. Lo habíamos advertido. Para su desgracia, poca gente fue la que estuvo escuchando su discurso, no sólo porque ni pagándoles quisieron acudir, sino porque conocen el oportunismo de sus operadores Fernando Manzanilla y Francisco Ramos Montaño. El salón “El Paraíso” se convirtió en un tormento.Contrastante fue la visita de Alejandro Armenta a esa misma población mixteca un día después. Miles de personas se arremolinaron, fue bien aceptado y cabalgó acompañado del pueblo, congregando también a líderes regionales como Juan Maceda, a quien le dicen “El Loco Juan”, empresario, dueño de gasolineras, hoteles e inmuebles que ocupan oficinas bancarias. Juran que dice, “yo me acerco a quien huele a gobernador”. Vieran que no ha fallado en su percepción desde hace varios sexenios.También por ahí apoyando al senador, “El Cheque” Ezequiel, líder de transportistas; exalcaldes, comandados por Enrique Nacer, quien ha sido dos veces diputado; José Luis Cessati, operador político de alta experiencia que busca la dirigencia de Movimiento Ciudadano; Mercedes Molina, dueña de la concesionaria de Nissan y del hotel Casa Mixtli en Teziutlán, donde uno de sus huéspedes ha sido el presidente Andrés Manuel López Obrador.A toda la gente la saludó de mano y después montó un caballo para recorrer las praderas y calles acatlenses.***NO SE QUIERE quedar atrás el secretario de Gobernación Julio Huerta Gómez, que si bien ya retiró los espectaculares con su imagen, la pinta de bardas continúa, así como su visita a distintos municipios de la entidad.Caro venderá su "amor", refieren sus cercanos.***POR QUÉ LAS iniciativas impulsadas en el Congreso del Estado de Puebla, que tienen que ver con la “Ley Malena” y la “Ley Monzón”, no se hacen más generales; es decir, abarcando también a los hombres, ya que tanto se habla de la igualdad de género, tomando en consideración que la estadística sobre violencia no solamente afecta la mujer, sino también al hombre.Pareciera que la particularización de leyes fomenta la confrontación y división social.En México, 4 de cada 10 hombres sufren de violencia perpetrada en un 90 por ciento por una mujer.La estadística del Instituto Nacional de Mujeres señala que el 40 por ciento de varones mexicanos sufren algún tipo de maltrato; no obstante, el 96 por ciento de ellos no denuncia formalmente por pena que genera burla o cualquier otro tipo de prejuicios.Retirar la paternidad al hombre feminicida, también debe aplicarse a la mujer que incurre en un atentado trágico contra el varón, aunque no exista el término “hombricidio” o “varonicidio”La violencia y asesinato de hombres se da de una forma más silenciosa, pero existe, no es producto de la invención de mentes enfermas.La diputada Aurora Sierra, una de las principales impulsoras de estas leyes, junto con la Ley Vicaria, no sé si ha tomado en cuenta las circunstancias apuntadas que son de un fondo profundo que parece ignorarse y que tiene que ver con el homicidio en razón de género, término neutral sexualmente hablando, en el que las víctimas pueden ser hombres o mujeres.El asesinato por discriminación sexual es tan malo contra varones o mujeres, donde nada tendrían que ver los prejuicios raciales, clasistas o religiosos.
Recuperados por los acontecimientos que produjo el juicio de Genaro García Luna
REFLEXIONES(Periodismo con Historia)*Por: Miguel Ángel García MuñozTODOS SE MUEVEN PARA LA FOTORecuperados por los acontecimientos que produjo el juicio de Genaro García Luna, la militancia panista encabezada por Marko Cortés y Eduardo Rivera Pérez, se dedicó a desligarse del ex jefe de seguridad pública de Felipe Calderón, aunque antaño lo adoraron, procurando afianzar su segundo lugar como fuerza política en el país, buscando con denuedo las cartas que lo representen en la elección monstruo de 2024.En Metepec, Atlixco, tuvieron su reunión de estructuras municipales el pasado fin de semana, mostrando una sonrisa de optimismo con lo que suponen puede suceder en Puebla, teniendo en el alcalde de la capital, Eduardo Rivera Pérez, a su principal carta representando a la alianza que competirá contra el candidato de MORENA y Movimiento Ciudadano.En primera plana aparecieron Ana Teresa Aranda Orozco, quien no pierde la esperanza; Rafael Micalco, Augusta Díaz de Rivera y Genoveva Huerta, añorando el regreso del morenovallismo; Marcos Castro, mano derecha de Eduardo Rivera; Aurora Sierra, quien ya se ve inscrita en la boleta electoral; Francisco Fraile y sus mejores tiempos idos, entre otros tantos que sueñan con que el Estado se pinte de azul.Causa curiosidad saber la forma en que resolverá el panismo el liderazgo de la alianza con el PRI y el PRD, pues si bien Rivera Pérez será el elegido para competir por la gubernatura, logrando que una de sus fichas representativas, Blanca Alcalá Ruiz, se rinda ante su posible candidatura, cómo le hará para convencer al priismo que representan Enrique Doger Guerrero, Javier Casique Zárate y Néstor Camarillo, de ir por esa ruta y no por la de Ignacio Mier Velazco.Si eso fuera poco, qué hacer para contener a una importante fracción del priismo decepcionado de sus líderes, que ven en el senador Alejandro Armenta al hombre más preparado, aceptado por la sociedad poblana y con una amplia posibilidad de llegar a Casa Aguayo.***A ESTAS ALTURAS, en la capital del Estado, está muy pareja la competencia entre Eduardo Rivera y Alejandro Armenta, nadie más pinta. Si embargo, en todo el territorio poblano, es aplastante la preferencia por el senador.No es cuestión de simpatías personales, sino de realidades.***POR CIERTO, el viernes pasado, Ignacio Mier estuvo en Acatlán de Osorio. Lo habíamos advertido. Para su desgracia, poca gente fue la que estuvo escuchando su discurso, no sólo porque ni pagándoles quisieron acudir, sino porque conocen el oportunismo de sus operadores Fernando Manzanilla y Francisco Ramos Montaño. El salón “El Paraíso” se convirtió en un tormento.Contrastante fue la visita de Alejandro Armenta a esa misma población mixteca un día después. Miles de personas se arremolinaron, fue bien aceptado y cabalgó acompañado del pueblo, congregando también a líderes regionales como Juan Maceda, a quien le dicen “El Loco Juan”, empresario, dueño de gasolineras, hoteles e inmuebles que ocupan oficinas bancarias. Juran que dice, “yo me acerco a quien huele a gobernador”. Vieran que no ha fallado en su percepción desde hace varios sexenios.También por ahí apoyando al senador, “El Cheque” Ezequiel, líder de transportistas; exalcaldes, comandados por Enrique Nacer, quien ha sido dos veces diputado; José Luis Cessati, operador político de alta experiencia que busca la dirigencia de Movimiento Ciudadano; Mercedes Molina, dueña de la concesionaria de Nissan y del hotel Casa Mixtli en Teziutlán, donde uno de sus huéspedes ha sido el presidente Andrés Manuel López Obrador.A toda la gente la saludó de mano y después montó un caballo para recorrer las praderas y calles acatlenses.***NO SE QUIERE quedar atrás el secretario de Gobernación Julio Huerta Gómez, que si bien ya retiró los espectaculares con su imagen, la pinta de bardas continúa, así como su visita a distintos municipios de la entidad.Caro venderá su "amor", refieren sus cercanos.***POR QUÉ LAS iniciativas impulsadas en el Congreso del Estado de Puebla, que tienen que ver con la “Ley Malena” y la “Ley Monzón”, no se hacen más generales; es decir, abarcando también a los hombres, ya que tanto se habla de la igualdad de género, tomando en consideración que la estadística sobre violencia no solamente afecta la mujer, sino también al hombre.Pareciera que la particularización de leyes fomenta la confrontación y división social.En México, 4 de cada 10 hombres sufren de violencia perpetrada en un 90 por ciento por una mujer.La estadística del Instituto Nacional de Mujeres señala que el 40 por ciento de varones mexicanos sufren algún tipo de maltrato; no obstante, el 96 por ciento de ellos no denuncia formalmente por pena que genera burla o cualquier otro tipo de prejuicios.Retirar la paternidad al hombre feminicida, también debe aplicarse a la mujer que incurre en un atentado trágico contra el varón, aunque no exista el término “hombricidio” o “varonicidio”La violencia y asesinato de hombres se da de una forma más silenciosa, pero existe, no es producto de la invención de mentes enfermas.La diputada Aurora Sierra, una de las principales impulsoras de estas leyes, junto con la Ley Vicaria, no sé si ha tomado en cuenta las circunstancias apuntadas que son de un fondo profundo que parece ignorarse y que tiene que ver con el homicidio en razón de género, término neutral sexualmente hablando, en el que las víctimas pueden ser hombres o mujeres.El asesinato por discriminación sexual es tan malo contra varones o mujeres, donde nada tendrían que ver los prejuicios raciales, clasistas o religiosos.
0 comentarios:
Publicar un comentario