Principales
preocupaciones de los Reyes Magos, 2025
Alberto
Jiménez Merino
Según las escrituras del
cristianismo, cuando el niño Jesús nació en Belén de Judea, hace más de 2,000
años, en tiempos del Rey Herodes, tres Reyes Magos vinieron del oriente:
Persia, India y Arabia, a Jerusalén, guiados por una gran estrella que se posó en
donde estaba el niño con su madre, María. Postrándose regocijados ante él, lo
adoraron y, abriendo sus tesoros, le ofrecieron oro, incienso y mirra.
Durante siglos los científicos
han sugerido que la Estrella de Belén pudo haber sido una gran alineación de
planetas brillantes. Como ejemplo, Júpiter y Saturno se unieron en 2020 en una
gran conjunción que no se había visto en casi 800 años. (Astronomy.com 24 dic
2023)
Este antecedente ha servido
para que cada año, los niños mexicanos mantengan la ilusión de recibir regalos
el día 6 de enero, previa carta llena de deseos que deben escribir con
anterioridad y dejar en un zapato lo más desgastado posible, la noche del 5 de
enero.
En esa carta hay peticiones de
todo tipo. Muchas son de alto grado de dificultad para los Reyes que, aunque
son magos, no pueden conceder todo.
Pero en este año 2025, los
Reyes Magos tienen nuevas y grandes preocupaciones. Aunque no se reflejan en
las cartas recibidas en donde generalmente se escriben deseos, los reyes como
grandes líderes son capaces de identificar también los problemas y las
necesidades.
Entre las principales
preocupaciones de los Reyes Magos se encuentran la prolongada guerra entre
Rusia y Ucrania, el conflicto bélico entre Israel y Palestina por la Franja de
Gaza. También la incertidumbre por la sucesión presidencial en Venezuela, o el
conflicto político de Corea del Sur por la destitución de su presidente.
Una gran preocupación de los
Reyes Magos es la aparición de una emergencia sanitaria por hMPV y otros virus
respiratorios con síntomas similares a COVID-19 en provincias del norte de
China y la reaparición de casos de COVID-19 en Estados Unidos, con su posible
aparición en México en las próximas semanas.
Otras preocupaciones de los
Reyes Magos son la nueva política migratoria de los Estados Unidos en la que se
teme la deportación de miles de mexicanos o la imposición de impuestos a
nuestras exportaciones que representan en Norteamérica, cerca del 85 por ciento
de lo que vendemos al mundo.
Mención especial merecen la
seguridad pública, el deterioro ambiental y la pobreza en México. La necesidad de granos como el maíz, frijol y
trigo que han visto una importante reducción de su producción en los últimos
años debido a la sequía provocada por la disminución de lluvias en los últimos
23 años y que, amenaza incrementos en el precio de la tortilla, el pan y en
general el de la canasta básica alimentaria.
El cambio climático mundial es
una gran preocupación de los Reyes Magos, porque se estima que actualmente la
temperatura del planeta se ha incrementado en 1.5°C con relación a la
predominante en 1850, previo al inicio de la gran actividad industrial.
Este cambio en la temperatura
mundial se ha traducido en la presencia de mayores, más intensos y más
frecuentes fenómenos meteorológicos que han afectado el patrimonio, la
naturaleza, la economía y la vida humana.
Los Reyes Magos están
preocupados porque, en México, llevamos décadas sobreexplotando el suelo,
extrayendo cosechas sin permitirle recuperar su fertilidad, y, ya no hay tierra
fértil, ni materia orgánica, ni capacidad de retención de agua, ni
microbiología, indispensables para los siguientes ciclos productivos.
Hemos cortado leña, madera y
extraído otros productos forestales de los montes: tierra de hoja, carbón, hongos,
hojas de pino, y productos no maderables como resinas, follajes, flores, piñas
de agave. A los montes hemos enviado el ganado a pastorear desde que los
españoles trajeron los bovinos, ovinos y caprinos sin ningún orden, provocando
pérdidas constantes de la vegetación, el suelo y su capacidad de retener agua.
Hemos cazado y pescado sin
control, con prácticas y artes inadecuadas ni respeto a las épocas de
reproducción, en muchos casos desconocidas. Los ciclos ecológicos están rotos,
se perdió el equilibrio natural.
Los Reyes Magos están
preocupados porque lo Sustentable (aprovechar
racionalmente los recursos), solo ha sido teoría; y lo Sostenible (aprovechar recursos sin poner en riego las necesidades
de las futuras generaciones), es aún una utopía. Hemos aprovechado, muchas
veces en exceso, sin reponer o permitir la recuperación del recurso. Tenemos
una cultura notablemente extractiva y autodestructiva.
Así, fuimos perdiendo los
manantiales, las galerías filtrantes y viendo secarse nuestros pozos. Y, en
lugar de recuperarlos, buscamos otras fuentes o hacemos nuevos pozos que en
muchos casos resultan fallidos porque ya no hay agua en el subsuelo.
Además, no tuvimos el cuidado
de manejar adecuadamente los residuos sólidos y las aguas residuales, por lo que
las pocas fuentes de agua que quedaban se han ido contaminando aceleradamente,
agravando los problemas ambientales y amenazando la salud de la población.
Necesitamos actuar, en lugar
de solo pedir a los Reyes Magos.
¡Feliz año 2025 a todos!!
0 comentarios:
Publicar un comentario