Para ahorrar agua, debe captarse agua de lluvia
*Ante la sequía hay que tomar medidas; homenaje a Gilberto
Castellanos en Ajalpan
Por Raúl Torres Salmerón
En México, un país donde la crisis hídrica es cada vez más
urgente, la captación de agua pluvial se posiciona como una de las soluciones
más viables para enfrentar la creciente escasez de agua.
La sequía que afectó al 75 por ciento del territorio
mexicano en 2024 generó una fuerte presión sobre las fuentes tradicionales de
agua y se estima que en 2025 se presenten condiciones similares.
En este contexto, estudios realizados por la empresa
Rotoplas indican que la instalación de sistemas de captación pluvial podría
ayudar a reducir hasta un 50 por ciento el consumo de agua potable.
Esta alternativa cobra mayor relevancia si se considera que
el año pasado se registró un déficit del 20 por ciento en las precipitaciones
pluviales, según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Ante este panorama, la Secretaría de Obras y Servicios de la
Ciudad de México (SOBSE), ha adoptado medidas para mitigar la crisis. A partir
de este año, la nueva norma técnica obliga a las construcciones con más de 200
metros cuadrados de azotea a incorporar sistemas de captación y reúso de agua
pluvial para fines no potables.
Esta regulación busca fomentar la reutilización del agua de
lluvia, principalmente para actividades como el riego, el lavado de autos y la
operación de inodoros, contribuyendo así a reducir la presión sobre los
sistemas de agua potable. Y además se debe impulsar en todo el país.
No obstante, expertos en recursos hídricos advierten que la
crisis del agua es un desafío que no puede resolverse sólo a nivel de la Ciudad
de México. La baja capacidad de las presas como El Cuchillo y Valle de Bravo,
en épocas de estiaje y la reducción del caudal del Sistema Cutzamala,
evidencian lo apremiante de la situación.
Para hacer frente a estos retos, se requiere una solución
integral a nivel nacional, como lo demuestra el éxito de la captación pluvial
en países como Singapur, Israel, Alemania y China, donde se ha reducido
significativamente la dependencia de fuentes tradicionales y garantizan el
suministro de agua a sus poblaciones.
Los sistemas de captación pluvial operan bajo principios
simples pero efectivos:
1. Recolección donde el agua de lluvia se recolecta de
superficies como techos, patios y azoteas. 2. Filtración y se utilizan filtros
para eliminar impurezas como hojas, ramas y sedimentos. 3. Almacenamiento donde
el agua debe colocarse en tanques o cisternas para su posterior uso. 4.
Distribución y el líquido se puede utilizar para riego, lavado de autos,
inodoros y otras actividades que no requieren agua potable.
Según Rotoplas, la captación pluvial ofrece una serie de
ventajas significativas, entre las que destacan su fácil implementación,
adaptándose a diversos tipos de edificaciones; su eficiencia en la reducción
del consumo de agua potable y la demanda de los sistemas de abastecimiento; su
rentabilidad, generando ahorros en las facturas de agua y disminuyendo la
inversión en infraestructura hidráulica; y su sostenibilidad, contribuyendo a
la conservación del medio ambiente y a la mitigación del cambio climático.
La empresa ha demostrado cómo, con la implementación
adecuada de sistemas de captación y tratamiento de agua de lluvia, es posible
reducir hasta un 50 por ciento el consumo de agua en los hogares. Asimismo, la
implementación de sistemas de captación pluvial a nivel nacional se presenta
como una estrategia crucial para afrontar la crisis hídrica y asegurar la
disponibilidad de agua para las futuras generaciones.
Es tiempo ya de tomar en Puebla Capital y municipios
importantes este tipo de medidas, ante la sequía.
HOMENAJE A GILBERTO CASTELLANOS
Este sábado 12 de abril en su natal Ajalpan, se ha
organizado un homenaje al poeta poblano Gilberto Castellanos Tenorio,
denominado Ajalpan Entre Letras, por parte del Ayuntamiento y la Academia
Internacional de Poesía del Municipio.
A las 11 de la mañana habrá una actividad de lectura a cargo
de su viuda, la Escritora Silvia Castro Escamilla en la Explanada; luego a las
5 de la tarde se develará una placa en honor de Gilberto Castellanos en la casa
donde nació en la Avenida Juárez 42 y a las 6 de la tarde en la Explanada un
café literario dirigido por Elisa Carrillo.
Silvia Castro ha escrito 10 libros de poemas y cuentos
infantiles como Historias de Pizarrón, En el Agua más Clara, En el Solar
Contigo, La Lluvia y Ecos del Cinco de Mayo.
Castellanos nació el 10 de julio de 1945; famoso Poeta,
Ensayista y Narrador; fue cofundador y Director de la Casa de Cultura de
Puebla. Castellanos murió el 7 de abril y el homenaje es con motivo de los 15
años de su fallecimiento.
En fin, como escribió Gilberto Castellanos (Ajalpan, Puebla,
1945-2010), en su libro El Mirar del Artificio:
El cuerpo
huye del tiempo,
ese
delincuente
que no deja
de acosarlo.
raultorress@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario