Puebla, primer lugar en
la XXI Espartaqueada
*Acudieron 28 mil artistas; agua a colonia 20 de Noviembre;
falleció Eduardo Macip
Por Raúl Torres Salmerón
La cultura, la publicidad y la prensa son armas más
poderosas que los mismos misiles. Las naciones imperialistas las usan para
ganarse a la opinión pública y así hacerse con el poder del mundo. Es por ello
que el Movimiento Antorchista (MA), hace cultura para darle la pelea a los
quienes la venden para apoderarse del mundo.
Es necesaria una cultura guerrera, de defensa del pueblo,
que busca ir a sus raíces y que se una para dar la lucha, expresó Aquiles
Córdova Morán, Secretario General del MA durante la clausura de la XXI
Espartaqueada Cultural Nacional, que contó con la participación de 28 mil
artistas que se presentaron en los escenarios de Tecomatlán del 5 al 13 de
abril, donde el Estado de México y Puebla se posicionaron en el primer lugar de
la tabla general.
La clausura de la justa cultural independiente más grande
del país, presentó música, oratoria, poesía, danza, baile y propuestas
escénicas de baile internacional, con concursantes de las 32 entidades del país.
Los ganadores del primer lugar consiguieron 300 puntos
durante los 9 días de competencias; seguidos de Veracruz, quien se posicionó en
segundo lugar; la Ciudad de México, en tercero; Michoacán, en cuarto y Chiapas
en quinto.
Córdova Morán mencionó que a través de los medios de
comunicación se nos ha tratado de vender la cultura estadounidense como la
única a nivel mundial, para que olvidemos nuestras raíces y seamos incapaces de
defenderlas ante las injerencias externas.
Ante el abarrotado teatro con el nombre de Aquiles Córdova
Morán, sostuvo que se busca condicionar la mente de la gente, para que las
naciones del mundo se crean las mentiras y luchen las guerras de Estados Unidos
que está presente en América Latina y amenaza con atentar contra la soberanía
de nuestra gente.
Antorcha lucha por la defensa de los pobres con cultura para
el pueblo trabajador, para combatir la guerra cultural que busca sumir al
pueblo a los intereses de los poderosos.
Defendió la cultura popular y masiva que no se basa en
estrellas solitarias, se basa en un pueblo que canta, baila y declama. Un
pueblo que debe pensar por sí mismo y resolver los problemas más apremiantes
como la violencia y el crimen.
Córdova Morán finalizó invitando a los artistas y activistas
a fomentar esta cultura guerrera y llevar el arte a las comunidades y colonias
más alejadas de la patria.
AGUA A COLONIA
Mediante la coordinación y trabajo conjunto entre el SOAPAP,
la Dirección de Agua de la Secretaría de Medio Ambiente del Ayuntamiento de
Puebla y Agua de Puebla para Todos, mil 600 habitantes de la colonia 20 de
Noviembre se benefician y cuentan por primera vez con el abasto de agua
potable, al poner en marcha la nueva red hidráulica que dota ya del vital
líquido a 400 viviendas, luego de años sin servicio
El pasado fin de semana, durante la inauguración y apertura
del suministro, los vecinos además tuvieron la oportunidad de formalizar sus
contratos de agua a precios preferenciales durante la Caravana del Agua que
Agua de Puebla organizó en la colonia. El evento marca un hito importante, ya que
representa el inicio del abasto de un recurso esencial que antes les era
inaccesible.
En su intervención, el director de Agua de Puebla, Jordi
Bosch Bragado, destacó la importancia de trabajar con empatía y compromiso para
lograr garantizar un servicio óptimo en todas las colonias, "Facilitaremos
los trámites reduciendo la burocracia y apoyaremos a las familias más
vulnerables", aseguró.
La obra con inversión de 12 millones de pesos incluyó la
instalación de mil 500 metros de tubería de nueva red de distribución, 400
tomas domiciliarias y la rehabilitación del pozo que abastece a la zona,
logrando contar con el servicio vital en una de las zonas más necesitadas de la
ciudad.
FALLECIÓ EDUARDO MACIP
Hombre de fácil conversación, amable y siempre dispuesto a
contestar preguntas y explicar de la manera más simple la información de forma
ágil a los poblanos desde los cargos públicos que ocupó, así era Eduardo Macip
Zúñiga quien falleció el pasado 31 de marzo.
Fue el Director del Programa de Desarrollo Regional Angelópolis
en el Gobierno de Manuel Bartlett Díaz donde se elaboraron los proyectos del
Acueducto Nealtican para traer agua a Puebla y la zona conurbada, se proyectó
lo que hoy es el Periférico Ecológico, los círculos concéntricos viales como la
avenida de Las Torres y también el Programa para la Modernización del
Transporte, que fueron los principales planes realizados.
El cáncer terminó con una persona gentil y con una gran
preparación porque fue Licenciado en Economía por la Universidad de las Américas,
con Maestría y Doctorado en Economía con especialización en Finanzas
Internacionales por la George Washington University.
Desempeñó diversos cargos como economista del Fondo
Monetario Internacional (FMI), para los países de Chile, Brasil y Paraguay para
el National Science Council; fue Director de Casa de Bolsa Banamex, Puebla;
Consultor de Mc Kinsey Company.
Fue Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno
del Estado; Secretario General de la Organización de las Ciudades del
Patrimonio Mundial y Representante en América Latina de la Asociación
Internacional de Desarrollo Urbano.
En el sector educativo, fue Director de la Facultad de
Economía de la Universidad de las Américas; Profesor de la Universidad Popular
Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y Consultor de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla (BUAP). También fue Director del Sistema Operador de Agua
Potable del Municipio de Puebla. Descanse en Paz, Eduardo Macip Zúñiga.
En fin, como dice la copla flamenca:
Aquél que
tiene tres viñas
y el tiempo
le quita dos,
que se
conforme con una
y le dé
gracias Dios.
raultorress@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario