Se alarga el lío judicial Acuexcomac vs SOAPAP
*Néstor Camarillo en Europa; acuerdo entre la BUAP y el
Ayuntamiento de Ocoyucan
Por Raúl Torres Salmerón
A casi un año del inicio de la demanda de la Presidencia
Auxiliar Municipal de Acuexcomac en San Pedro Cholula, que pide una
indemnización al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla
(SOAPAP), por la extinción del manantial que surtía agua a Puebla Capital desde
hace 30 años, el asunto va para largo.
La demanda inicial, elaborada por el Abogado Atilio Peralta
Merino, representante del Darío Tiro Rosas, entonces Presidente Municipal
Auxiliar de Acuexcomac, fue presentada en contra del SOAPAP en julio de 2024,
que exige una indemnización para los 50 mil habitantes de la zona por 3 mil 500
millones de pesos.
La demanda a nivel estatal fue hecha en base a la Ley de
Responsabilidad Patrimonial pues al extinguirse el manantial hubo daño al medio
ambiente. A lo largo del tiempo, el SOAPAP no contestó la demanda hasta que se
presentó un amparo y el juicio siguió.
Según relata Peralta Merino ayer lunes 19 de mayo, se
presentó una demanda incidental ante el Magistrado Titular de la Ponencia Tres
de la Primera Sala Colegiada del Tribunal de Justicia Administrativa del Poder
Judicial del Estado de Puebla.
Declara Peralta que pese a las declaraciones tanto de la Presidenta
Claudia Sheinbaum como del Gobernador de Puebla Alejandro Armenta queine3s han manifestado
su rechazo a la concesión del servicio de agua potable en Puebla, SOAPAP ja
dado una respuesta protegiendo más a la concesionaria que a la administración
estatal.
Lo anterior, al señalar que pese a lo dispuesto en la
legislación sobre daño patrimonial no resguardó el acervo probatorio con que se
acompañó el escrito original presentado en junio del año pasado con motivo de
la extinción del manantial de Acuexcomac.
Tal ha sido el sentido de la respuesta formulada ante el Tribunal
Administrativo de Puebla, que en
contravención de lo señalado en la ley de la materia, aquel no sido remitido a
dicha instancia, situación que constituye una conducta tipificada en la
legislación penal, motivo por el cual se ha presentado ayer la demanda
incidental correspondiente dentro del procedimiento contencioso correspondiente.
Cabe destacar, por lo demás, que la desaparición de pruebas
es precisamente el delito que hoy por hoy ha conducido a la otrora Presidenta
del Tribunal Superior de Justicia del estado de Guerrero a prisión, declaró el
Abogado.
Por lo visto, el asunto seguirá pese a la lentitud de
impartir justicia.
MÉXICO EN LA UNIÓN EUROPEA
El Senador de la República del PTI, Néstor Camarillo Medina
estuvo unos días en Bruselas, Bélifca donde tuvo reuniones con sus homólogos de
Europa y manifestó la unidad de las fuerzas políticas para lograr las
condiciones propicias para fortalecer y ampliar la presencia de México con los
países que integran la Unión Europea, ante las dificultades existentes en la
relación bilateral con Estados Unidos.
El poblano forma parte de la Delegación Mexicana ante la
Comisión Parlamentaria Mixta, recibida por el Embajador Rogelio Granguillhome y
posteriormente en la Cámara de Diputados del Reino de Bélgica sostuvo un
encuentro con su Presidente Peter De Roover.
Entre sus actividades destacan conversaciones con Maroš
Šefčovič, Comisario de Comercio y Seguridad Económica, en las que se planteó la
modernización del acuerdo global entre la Unión Europea y México, así como con
el Eurodiputado Javi López, Vicepresidente del Parlamento Europeo Encargado de
América Latina.
“Hoy venimos en unidad, hoy lo que nos une a todos es
México, venimos trabajando y construyendo. Al estar en una situación complicada
con nuestro principal socio comercial, fortalecer estas relaciones son de suma
importancia. Estamos contentos de que ven a nuestro país como un socio
estratégico”, expuso. Camarillo
Hubo un encuentro con la Presidenta del Parlamento Europeo,
Roberta Metsola; la Eurodiputada Lina Gálvez, titular de la Comisión de
Derechos de la Mujer y Equidad de Género del Parlamento, así como con
legisladores representantes en los temas de seguridad.
En el marco de la 31ª Reunión de la Comisión Parlamentaria
Mixta México–Unión Europea, la delegación parlamentaria mexicana está integrada
por siete diputados encabezados por Pedro Haces Barba, Coordinador de Operación
Política de Morena y Vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta, así
como por siete senadores, Beatriz Gutiérrez Robles, Geovanna Bañuelos de la
Torre, Karen Castrejón Trujillo, Clemente Castañeda Hoeflich, Alejandro Murat Hinojosa,
Néstor Camarillo Medina y Marko Cortés.
ACUERDO BUAP-OCOYUCAM
Para ofrecer la representación jurídica gratuita a las
mujeres de Ocoyucan, el Instituto de la Mujer Ocoyucan (IMO) y el Ayuntamiento
firmaron un convenio con el Bufete Jurídico de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla (BUAP), cuyo obetivo es erradicar la violencia contra las
mujeres ocoyuquenses.
Esmeralda García, Directora del Instituto de la Mujer de
Ocoyucan, habló de la importancia que tiene trabajar en equipo por el bienestar
de las mujeres, pues hay casos que requieren representación jurídica y las
usuarias se encuentran limitadas económicamente para contratar un abogado, pero
hoy esa situación cambia, ya que gracias al convenio con la BUAP, las mujeres
que requieran de este servicio podrán acceder a él gratuitamente.
Estuvo presente el Presidente Aristóteles Campos quien
reconoció el trabajo que se está realizando por el bien de las mujeres de
Ocoyucan donde no se tolera la violencia contra la mujer.
El convenio con el bufete jurídico de la BUAP apoyará a
cientos de mujeres que son atendidas por el Instituto de la Mujer de Ocoyucan,
para ayudarlas a superar estas situaciones desfavorables.
En fin, como escribió Mario Benedetti (Uruguay, 1920-2009),
en Grafiti sin Muros:
Las modas pasan, los escombros quedan.
De todos los ismos sólo queda el abismo.
Más vale estar vivo que mal acompañado.
Preciso abogado para defensa en juicio final.
raultorress@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario